Marquesina al dÃa
Marquesina 01/04/2025
Por Redaccción
UNA BOMBA DE TIEMPO
El reciente aseguramiento de huachicol en el puerto de Altamira y en Tampico, Tamaulipas, ha encendido las alarmas en el ámbito político, no solo en esa entidad, sino también en San Luis Potosí y a nivel nacional. La incertidumbre crece entre varios actores que podrían estar vinculados a estos hechos, pues el hallazgo deja en evidencia una red de intereses que ha financiado actividades políticas y sociales con recursos de dudosa procedencia.
El nerviosismo entre ciertos personajes es evidente, ya que las investigaciones podrían revelar nombres que han estado beneficiándose de estos esquemas ilegales. Si las autoridades van a fondo, se avecinan tiempos complicados para más de uno, poniendo en jaque no solo carreras políticas, sino también estructuras de poder que han operado con total impunidad durante años.
ENFRENTANDO LA REALIDAD
Los problemas del agua, la inseguridad y la falta de infraestructura comenzaban a pasarle factura al alcalde Enrique Galindo, a quien ya se le agotó la saliva. Más allá de sus discursos de fantasía y encuestas a modo, lo cierto es que la realidad ya lo alcanzó. El hecho de que San Luis Potosí sea una de las capitales más inseguras de México pone en evidencia y contrasta con los números que algunos intentaron posicionar. Sin duda, Galindo Ceballos sabe que su camino hacia 2027 está complicado, a pesar de que se señala que existen acuerdos bajo la mesa con la actual clase gobernante del Verde.
¿ES RIOVERDE EL MUNICIPIO MÁS SEGURO?
Arnulfo Urbiola, alcalde de Rioverde, aseguró que su municipio es el más seguro de todo el estado de San Luis Potosí. Sin embargo, esta declaración parece chocar con la realidad de la violencia que se vive a diario, como el hallazgo de fosas clandestinas y los continuos casos de levantones. Mientras las autoridades intentan transmitir una imagen positiva de seguridad, la ciudadanía sigue viviendo con el temor de que la violencia se infiltre en la vida cotidiana.
Este lunes, en una nueva sesión de Congreso celebrada en Rioverde, se discutieron diversos temas de importancia para el municipio. Sin embargo, no está claro si el presidente municipal aprovechó la ocasión para informar sobre la problemática de seguridad o si, como ya es costumbre, se centró más en tomarse fotografías para lucir en redes sociales. Lo cierto es que la seguridad en Rioverde sigue siendo una preocupación latente para sus habitantes, independientemente de las apariencias.
¿UN COMPROMISO REAL O SOLO UNA DISTRACCIÓN?
El Congreso del Estado de San Luis Potosí celebró una sesión especial en el municipio de Rioverde, como parte de su estrategia para acercar el trabajo legislativo a la ciudadanía. Este evento, que conmemoró los 201 años del poder legislativo en el estado, brindó a los habitantes la oportunidad de conocer el proceso legislativo y cómo se crean las leyes que afectan a la sociedad. Se destacó la importancia de llevar el Congreso a diferentes zonas del estado para atender las necesidades locales, reconociendo que los problemas de cada región son distintos.
Sin embargo, la pregunta que queda en el aire es si este evento representó un compromiso genuino de los legisladores por escuchar a la gente, o si solo fue un paseo o distracción. Mientras los diputados reafirmaron su compromiso con la transparencia y el trabajo cercano a la población, la efectividad de estas acciones se medirá en los resultados concretos que puedan ofrecer a los potosinos. En las próximas semanas, el Congreso continuará sus sesiones en otras regiones del estado, lo que será una oportunidad más para demostrar si realmente están dispuestos a llevar las soluciones a las problemáticas de cada comunidad.
PROYECTO CARRETERO
El Gobierno del Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), está impulsando la modernización de caminos y carreteras en las cuatro regiones del estado, con el objetivo de garantizar traslados más ágiles, cómodos y seguros para los potosinos y visitantes. Un ejemplo clave de esta transformación es la nueva carretera San Luis-Matehuala, que se proyecta como una vía estratégica para conectar el estado con el norte del país. Con un avance notable, el proyecto tiene como fin optimizar los tiempos de traslado, que actualmente son largos debido al rezago en infraestructura heredado.
Francisco Reyes Novelo, titular de la JEC, explicó que la nueva carretera, de 118 kilómetros de longitud, contará con cuatro carriles y será una alternativa eficiente para desahogar el tráfico de la carretera 57. Considerada como la obra carretera más grande en México en los últimos 35 años, esta iniciativa no solo mejorará la conectividad, sino que también detonará la economía y el turismo en la región Altiplano. Además, se espera atraer inversiones extranjeras y nacionales que beneficiarán el desarrollo de parques industriales y polos de agroindustria, impulsando la creación de empleo y crecimiento económico para la zona.
ARRANCA LA CUENTA REGRESIVA PARA LA FENAHUAP 2025
Con el inicio de abril, también comienza la cuenta regresiva para la Feria Nacional de la Huasteca Potosina (FENAHUAP) 2025, uno de los eventos más esperados en la región. Las autoridades trabajan a marchas forzadas para garantizar una organización impecable y, hasta ahora, todo parece ir viento en popa.
Se espera que la feria de este año supere las expectativas, consolidándose como un espacio de entretenimiento, cultura y tradición para habitantes y visitantes. Con una cartelera que promete sorpresas y una logística afinada, la FENAHUAP 2025 apunta a ser un evento de gran impacto en la Huasteca.
"GOYO GUCCI" EN CONAGUA QUERÉTARO
Pero que alacrán se echaron a la bolsa... Gregorio Cruz Martínez, exalcalde de Axtla de Terrazas, fue designado como delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Querétaro, pese a los señalamientos por presuntos desvíos millonarios y vínculos con el crimen organizado. Su nombramiento, impulsado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha causado indignación en sectores políticos y ciudadanos que cuestionan cómo alguien con un historial tan controversial puede asumir un cargo de alta responsabilidad.
Durante su gestión en Axtla, Cruz Martínez fue acusado de irregularidades en obras públicas y contratos opacos, lo que le valió el apodo de "Goyo Gucci" por su lujoso estilo de vida. Aunque nunca fue procesado, organizaciones civiles han denunciado desvíos de hasta 40 millones de pesos. Al asumir su nuevo puesto en Conagua, evitó responder sobre estos señalamientos y prometió una administración "transparente e innovadora", mientras que en su exmunicipio aún recuerdan su gestión con escepticismo, incluyendo la misteriosa desaparición del reloj del pueblo.
MAYOR NIVEL DE APROBACIÓN
A medio año de asumir la presidencia, Claudia Sheinbaum ha superado a sus cinco predecesores en niveles de aprobación, alcanzando un 70% según la más reciente encuesta de El Economista. A pesar de los retos en seguridad, economía e incertidumbre arancelaria con EE.UU., la mandataria ha logrado fortalecer su imagen, especialmente entre mujeres, jóvenes y habitantes del sureste del país.
Entre los principales desafíos de su administración destacan la inseguridad y el combate a la corrupción, con el 80% de la población considerando que esta última no ha disminuido. Sin embargo, Sheinbaum ha sido reconocida en política exterior y en su relación con gobernadores, aunque su trato con la oposición sigue siendo un punto débil. Su aprobación en ascenso refleja que, por ahora, mantiene el respaldo ciudadano.
AJUSTAN HORARIOS EN ESPACIOS DEPORTIVOS
Ante la ola de calor que ha llevado los termómetros hasta los 43°C en Ciudad Valles, la Dirección de Cultura Física y Deporte (DICUFIDE) anunció ajustes en los horarios de los espacios deportivos para proteger la salud de los atletas. Se recomienda realizar actividades físicas entre las 6:00 y 11:00 a.m., y a partir de las 5:30 o 6:00 p.m., evitando el periodo de mayor intensidad solar.
Las medidas aplicarán para equipos de fútbol, béisbol, natación, voleibol y básquetbol, así como para quienes acuden a caminar, trotar o correr en espacios abiertos. Además, habrá personal supervisando las instalaciones para reforzar las recomendaciones y prevenir riesgos asociados a la exposición prolongada al calor extremo.
SUPERVISARÁN AUTOLAVADOS
El director de Ecología Municipal, Julio César Otero Torres, anunció que la próxima semana iniciarán inspecciones en autolavados para verificar que no desperdicien agua y fomenten su reutilización. Como antecedente, ya se ha sancionado a un establecimiento con una multa mínima de 20 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), por lo que se espera que esta medida ayude a regular el uso responsable del recurso.
Otero Torres también destacó la falta de un padrón oficial de lavanderías y autolavados en la ciudad, por lo que se trabajará en la gestión de uno para identificar qué empresas operan dentro de la legalidad. Asimismo, adelantó que se están tomando medidas preventivas ante las olas de calor, en coordinación con la SEDARH, incluyendo una conferencia virtual con autoridades ejidales para orientar a trabajadores del campo.
REAPERTURA DE QUIRÓFANOS
San Luis Potosí será uno de los primeros estados en beneficiarse de la Estrategia de Apertura de Quirófanos No Funcionales del IMSS Bienestar, con la rehabilitación de quirófanos en hospitales comunitarios de Tamazunchale, Tamuín y Aquismón. Esta medida busca reducir la saturación hospitalaria y garantizar que los pacientes reciban atención quirúrgica en su lugar de origen, evitando traslados innecesarios y tiempos prolongados de espera.
A nivel nacional, el programa contempla la reactivación de 99 quirófanos, priorizando entidades con mayores carencias en infraestructura médica. En San Luis Potosí, los trabajos de rehabilitación iniciarán esta semana, representando un paso importante en la mejora de los servicios de salud para la población.
PENDIENTE LEGISLATIVO
La sustracción de una niña por parte de su padre hace unos días, cuyo tutor aprovechó que su madre se le cedió la custodia ese día pues le correspondía conforme al acuerdo entre los 2, abrió uno de los pendientes todavía sin regular en San Luis Potosí: la violencia vicaria.
Si bien es un concepto complejo de entender por el nombre que tiene, ya está más que reconocido por las autoridades, sobre todo, por el máximo tribunal mexicano que se ha pronunciado y acreditado su existencia, principalmente hace las mujeres.
La Corte define que se trata de un tipo de abuso que se ejerce sobre los hijos e hijas de una mujer, con el objetivo de causarle daño a ella; y puede manifestarse de diversas formas, como "amenazas de quitar la custodia de los hijos", desacreditar a la madre frente a los menores, o "dificultar el contacto entre ambos".
Es decir, si hacemos un recuento del caso que comentamos y de muchos otros que se divulgaron décadas atrás, está claro que es una violencia recurrente no reconocida, pero que daña severamente a las mujeres y a las infancias.
Matizamos que nadie puede quitarle el derecho al padre de tener comunicación con sus hijos, sin embargo, éste no puede aprovecharse de esa posición para afectar a la mamá y a los hijos, por lo tanto, es tiempo que el Congreso del Estado tipifique en el Código Penal su comisión. Tal vez solo así pueda existir un mensaje de cero impunidades.
DUDA RAZONABLE
Una vez en el poder, los gobernantes asumirán inversiones millonarias para mejorar puentes, avenidas, calles, hospitales, escuelas y demás infraestructura necesaria para la población, pero ello dependerá del cargo del que estemos hablando, es decir, se constriñe a las facultades de la o el gobernador y las o los alcaldes.
Parece ser que con el paso de los años existen políticos que siguen sin entender sus funciones, obligaciones y responsabilidades en la función pública, ya que prometen todo lo anterior y mucho más sin ostentar alguno de esos dos cargos.
Ahora, y después de haber sorteado la disyuntiva presidencial de la iniciativa antinepotismo, Ruth Miriam " González Silva, senadora y esposa del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, ha demostrado un gran compromiso con San Luis Potosí al emprender una campaña de remozamiento de calles y adecuación de reductores de velocidad, así como otras labores en beneficio de la ciudadanía.
La senadora ha afirmado que estos trabajos se realizan con recursos propios, algo que ha generado controversia, especialmente por su declaración de que los fondos salen de su sueldo. Este comentario encendió las redes sociales y causó debate entre ciudadanos y actores políticos. Sin embargo, su esfuerzo por mejorar la infraestructura urbana y atender las necesidades de la población es innegable.
Es evidente que González Silva tiene un fuerte interés en apoyar a los potosinos y generar un impacto positivo en la comunidad. En política, pocos destinan recursos personales para obras públicas, por lo que su iniciativa es algo poco común y digno de reconocimiento. No cabe duda de que su presencia y acciones están marcando la diferencia en San Luis Potosí, lo que la posiciona como una figura relevante de cara a futuros procesos electorales. Nadie está exento del sospechosismo y de la controversia en redes. Le cuestionan si, con su sueldo de senadora, le alcanza para sufragar todo el despliegue que esta haciendo.
UN BALANCE MIXTO
Durante el cuarto trimestre de 2024, San Luis Potosí registró una cifra destacable de 6,202.1 millones de dólares en exportaciones, consolidándose como uno de los principales actores económicos a nivel nacional, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Aunque esta cifra sigue siendo positiva, se observó una caída del 2.3% en la variación porcentual anual, lo que refleja una leve desaceleración en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, el estado logró mantenerse en el noveno lugar a nivel nacional, representando un 4.3% de las exportaciones totales de México.
El sector manufacturero sigue siendo el pilar principal de las exportaciones del estado, alcanzando los 6,138.2 millones de dólares, con una destacada participación en la fabricación de equipo de transporte, donde San Luis Potosí se posicionó entre los cinco estados más exportadores. Por otro lado, el sector agropecuario aportó 57 millones de dólares, mientras que la minería no reportó ganancias durante este período. A pesar de la caída en la variación anual, las cifras globales continúan mostrando una sólida participación de San Luis Potosí en el comercio internacional.
REVISTA ANUAL 2025
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Gobierno del Estado ha convocado a concesionarios y permisionarios del servicio público a participar en la revista anual 2025, un proceso fundamental para garantizar la actualización y verificación de las unidades en circulación. La revisión constará de dos etapas: administrativa, que se enfocará en la actualización de datos y verificación de expedientes, y física, donde se inspeccionará el estado de los vehículos para cumplir con la normativa oficial, desde la cromática hasta la seguridad vehicular.
El proceso incluirá la verificación del buen estado de aspectos esenciales como los asientos, cinturones de seguridad, luces, y más. Además, se llevarán a cabo revisiones mecánicas aleatorias para certificar la funcionalidad de las unidades. Con esta acción, las autoridades buscan mejorar la calidad y seguridad del transporte público, asegurando un servicio confiable y conforme a los estándares establecidos por la ley.
EQUIPAMIENTO PARA MUNICIPIOS
El Gobierno Estatal de Ricardo Gallardo Cardona ha logrado atraer recursos federales para fortalecer la seguridad en San Luis Potosí, con una inversión que beneficiará a 31 municipios de las cuatro regiones del estado. A través del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (Fofisp), los municipios podrán adquirir patrullas y otros equipos esenciales para garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias potosinas. Este año, siete municipios adicionales han sido incluidos en el programa, lo que incrementa la cobertura respecto al año anterior, cuando solo 24 gobiernos locales fueron beneficiados. Con los convenios firmados con municipios como Ahualulco, Catorce, Cedral, Charcas, Moctezuma y Santo Domingo, y la firma pendiente con los demás, se reafirma el compromiso de seguir fortaleciendo la estrategia integral de seguridad del estado. La inversión permitirá que los municipios adquieran entre tres y cinco patrullas, de acuerdo con criterios como la población de cada localidad.
¿SE PONDRÁ LAS PILAS EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE TAMUÍN?
El presidente municipal de Tamuín, Marcelino “El saca raíz” Bautista Rincón, reconoció recientemente el rezago en el tema de salud que enfrenta el municipio, dejando claro que este es un problema que ha permanecido sin atención por mucho tiempo. En un acto de autocrítica, el alcalde admitió que ha sido necesario tomar medidas drásticas para resolver otros asuntos, como la reciente intervención en el área de seguridad, donde el gobierno estatal retiró al polémico "Comandante Tatiana" de la dirección de la Policía Municipal.
El cambio en la dirección de la policía es un indicio de que el gobierno estatal no está dispuesto a permitir que continúe el desorden, pero ahora la gran pregunta es si el presidente municipal de Tamuín tomará cartas en el asunto y se pondrá al frente para resolver los problemas de salud que aquejan a la población. Con la atención estatal en varios frentes, el municipio podría empezar a ver mejoras significativas si se actúa con rapidez y compromiso en todos los ámbitos de la gestión municipal.