Jueves, 03 de Abril de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 31/03/2025

Por Redaccción

SARA SE QUEDA MÁS SOLA EN EL PRI
La crisis del tricolor en San Luis Potosí se agudiza con la renuncia de Maribel Lemoine Loredo, exsíndica y consejera municipal de Villa de Pozos, quien dejó el PRI tras 33 años de militancia. Su salida representa un duro golpe para la dirigencia estatal encabezada por Sara Rocha Medina, a quien acusó de convertir al partido en una "propiedad privada" alejada de sus principios fundacionales.
Lemoine Loredo denunció imposiciones, censura y ocurrencias legislativas que han convertido al PRI en motivo de burla. Su renuncia se suma a una larga lista de deserciones de exalcaldes y militantes de base, lo que coloca al partido en su peor crisis en décadas, con el riesgo de perder relevancia política rumbo a 2026.

SENADORA RUTH GONZÁLEZ SILVA ENTREGA TINACOS EN CIUDAD VALLES
En respuesta a la crisis hídrica en San Luis Potosí, la senadora Ruth González Silva anunció que recorrerá el estado para entregar entre 500 y 1,000 tinacos, financiados con su propio sueldo. Como parte de este compromiso, entregó 125 unidades en Ciudad Valles, acompañada del alcalde David Medina Salazar y la presidenta del DIF municipal, Ena Avendaño Uscanga.
La legisladora destacó que esta iniciativa surgió a petición de la ciudadanía y se ha replicado en todo el estado debido a su impacto positivo. Reiteró que el apoyo está dirigido a quienes realmente lo necesitan, asegurando que más familias podrán almacenar agua y enfrentar mejor la escasez del vital líquido.

TURISTA POTOSINA FALLECE EN PARAJE NO CERTIFICADO
Aún sin iniciar la Semana Santa, la tragedia golpea los parajes turísticos de la Huasteca. Este domingo, Verónica Luna Jiménez, originaria de la capital potosina, falleció tras ahogarse en una poza de la delegación de Rascón, en Ciudad Valles. Aunque fue trasladada a una clínica en El Naranjo, ya no presentaba signos vitales. Ante este hecho, la directora de Turismo Municipal, Vernice Soria Treviño, exhortó a los visitantes a acudir solo a parajes regulados con certificaciones y medidas de seguridad. Además, anunció una inspección en el lugar del accidente en coordinación con Protección Civil, reforzando la importancia de la prevención antes del arribo masivo de turistas en la temporada vacacional.

PROTESTA POR FALTA DE AGUA EN LA CAPITAL
La desesperación por la escasez de agua en la capital potosina llevó a vecinos de diversas colonias a bloquear importantes vialidades como el Circuito Potosí y la avenida Juárez este lunes, denunciando el incumplimiento del alcalde Enrique Galindo Ceballos y del organismo Interapas. A pesar de los cobros puntuales, el suministro es inexistente y las pipas prometidas por el ayuntamiento nunca llegan.
Con pancartas y consignas, los manifestantes exigieron soluciones inmediatas y lamentaron la falta de respuesta del gobierno municipal. El bloqueo generó un severo caos vial, afectando a cientos de automovilistas, mientras que hasta el cierre de la protesta, ningún representante del ayuntamiento ni de Interapas acudió a dialogar con los inconformes.

DON CHOCO: UN LEGADO DE ARTE Y PASIÓN ETERNA
Francisco José Antúnez Achirica, mejor conocido como Don Choco, deja una huella imborrable en la memoria de quienes lo conocieron y admiraron su obra. Su vida estuvo marcada por la nobleza, el amor inquebrantable a su familia y una inagotable pasión por el arte. Desde su infancia, encontró en la pintura su refugio y su medio más puro de expresión, transformando cada lienzo en una ventana a su mundo lleno de color y sensibilidad.
Aunque el tiempo debilitó sus manos, jamás apagó su espíritu creativo, demostrando que el arte es un lenguaje eterno. Hoy su pincel descansa, pero su legado sigue vivo en cada obra que dejó y en el recuerdo de quienes lo vieron pintar con el corazón. Don Choco no se ha ido, ahora su paleta de colores ilumina el cielo infinito, pintando con luz cada atardecer y cada amanecer que nos regala.

DÁDIVAS POLÍTICAS EN ESCUELAS
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona reconoció que la Secretaría de Educación del Estado ha carecido de autoridad para impedir que personajes políticos ingresen ilegalmente a escuelas públicas y privadas con fines proselitistas. Señaló que no se puede permitir que aspirantes a cargos públicos utilicen las instituciones educativas para entregar dádivas sin autorización.
Esto surge tras la denuncia de que un aspirante a la alcaldía de Ciudad Valles ingresó la semana pasada a diversas escuelas para repartir sándwiches, teléfonos y tabletas sin el consentimiento de los padres ni de la autoridad educativa. Gallardo exigió a la Secretaría de Educación poner un alto a estas acciones irregulares, subrayando que no es tiempo de campaña y que tales prácticas deben ser sancionadas.

RIOVERDE ENFRENTA ABANDONO
El alcalde de Rioverde, Arnulfo Urbiola Román, encabezó una rueda de prensa este lunes 31 de marzo para anunciar la carrera atlética en conmemoración del 50 aniversario de la primaria "Miguel Hidalgo" en la delegación de Pastora. Sin embargo, mientras presume su respaldo al deporte, las problemáticas más urgentes del municipio, como la falta de servicios básicos, infraestructura escolar deficiente y la creciente inseguridad, siguen sin recibir atención.
Durante su discurso, Urbiola Román resaltó su supuesto compromiso con la comunidad y su estilo de gobierno en estos tres años y medio, pero la realidad para los ciudadanos de Rioverde es distinta. La falta de soluciones concretas ha generado descontento entre los habitantes, quienes ven más eventos mediáticos que acciones efectivas para mejorar su calidad de vida.

MÁS CALLES PAVIMENTADAS
Más de 25 mil habitantes de las colonias Satélite y Tepeyac en la capital potosina verán una mejora significativa en su calidad de vida con la pavimentación de 20 calles, una obra impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona con una inversión de 16.65 millones de pesos. Este esfuerzo no solo optimizará la movilidad y la seguridad en la zona, sino que también se complementa con la entrega de paquetes del programa Seguridad Alimentaria, el cual busca fortalecer la economía familiar con 20 kilogramos de alimentos de calidad cada 45 días.
El mandatario destacó que este programa de pavimentaciones forma parte de un proyecto más amplio que beneficiará a más de 200 calles en la capital, muchas de las cuales han sido ignoradas durante años. Además, enfatizó el compromiso de su gobierno con la justicia social, llevando mejoras en infraestructura, iluminación pública, seguridad y apoyo alimentario a quienes más lo necesitan. Las calles beneficiadas incluyen República de Albania, Las Vegas, República de Venezuela, Julián Carrillo y América del Sur, entre otras, garantizando así entornos más dignos y funcionales para la ciudadanía.

GOBERNABILIDAD PARA EL PROCESO ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL
Para garantizar un proceso electoral justo y en paz, el secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, convocó a diversas autoridades de seguridad y organismos electorales a revisar protocolos que salvaguarden la gobernabilidad democrática en San Luis Potosí. En cumplimiento de la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se diseñará un mapa de riesgos y una ruta crítica para evitar cualquier irregularidad en la elección de jueces y magistrados.
El proceso electoral local extraordinario 2025, que inicia campañas el 29 de abril y culmina con la votación el 1 de junio, será organizado por el Ceepac. Torres Sánchez aseguró que el Estado garantizará la seguridad en los 59 municipios y exhortó a la ciudadanía a participar activamente en esta histórica elección.

IFSE EMITE SANCIONES A LA CEDH TRAS REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2023
El Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) ha emitido siete promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria contra la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) luego de revisar su cuenta pública de 2023. A pesar de que ocho observaciones fueron solventadas antes del informe final, aún persisten 12 pendientes, lo que derivó en diversas acciones como pliegos de observación, recomendaciones y solicitudes de aclaración.
Entre los hallazgos más relevantes, el IFSE identificó un posible daño a la hacienda pública por un monto de 8,617 pesos, relacionados con gastos de viáticos no justificados. Además, se detectaron irregularidades en la flota vehicular de la CEDH, con siete de los 18 vehículos en estado fuera de servicio debido a fallas mecánicas, aunque los 11 restantes cuentan con la documentación y condiciones necesarias para su uso.

SEGURIDAD EN LA FENAHUAP
Con el objetivo de asegurar un ambiente de tranquilidad para los asistentes, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado ha anunciado el despliegue de 300 elementos de seguridad durante la Feria Nacional de la Huasteca Potosina. La estrategia, que involucra a la Guardia Civil Estatal, la Policía Municipal y otras instituciones, tiene como fin proteger a los asistentes y comerciantes.
El secretario de Seguridad Pública, Jesús Juárez Hernández, detalló que se implementará un plan que incluirá la presencia de personal en puntos clave, así como el uso de tecnología para monitorear el evento en tiempo real. Además, destacó que esta medida busca ofrecer certeza y confianza a los visitantes de uno de los eventos más importantes de la región Huasteca.

CUAUHTLI BADILLO ¿A LA ALCALDÍA DE SLP?
El diputado local Cuauhtli Badillo Moreno dejó entrever la posibilidad de buscar un nuevo cargo en el futuro, aunque afirmó que por ahora su principal objetivo es continuar con su trabajo en el Congreso del Estado. Durante una entrevista, el legislador fue cuestionado sobre su interés en contender por la alcaldía de la capital potosina, a lo que respondió con humor: "Nos gustaría, pero ahorita no es tiempo".
Con su declaración, Badillo muestra que está al tanto de las expectativas y especulaciones políticas, pero subraya que su prioridad es seguir consolidando su vínculo con la ciudadanía a través de las sesiones itinerantes y el trabajo legislativo. Esto refleja su compromiso actual con San Luis Potosí y la necesidad de enfocarse en sus responsabilidades en el Congreso.

LÍDER EN LA BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS CON UN 80% DE EFECTIVIDAD
San Luis Potosí ha destacado a nivel nacional en la localización de personas desaparecidas, alcanzando una impresionante efectividad del 80%, gracias a la estrecha coordinación entre la Comisión Estatal de Búsqueda, la Fiscalía General del Estado y las fuerzas de seguridad. Ángel Gonzalo Santiago Hernández, subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos, subrayó que, a diferencia de estados vecinos como Jalisco y Guanajuato, San Luis Potosí ha logrado implementar una estrategia integral que incluye oficinas regionales en las cuatro zonas del estado y personal capacitado para atender de inmediato cualquier reporte de desaparición.
La colaboración con colectivos de búsqueda ha sido un pilar fundamental en este esfuerzo, generando un diálogo constante y abierto con las familias afectadas. Santiago Hernández también destacó la implementación de tecnología avanzada en el laboratorio de genética y la colaboración con organismos internacionales, lo que ha optimizado los procesos de identificación. "Nuestro reto es seguir avanzando con pasos firmes, consolidando a San Luis Potosí como un estado comprometido con la verdad y la justicia", concluyó, reafirmando el compromiso del estado con la seguridad y el bienestar de su población.

MÉXICO EVALÚA EXPONE EL FRACASO DE GALINDO EN LA ALCALDÍA DE SLP
El coordinador del programa de seguridad de México Evalúa, Armando Vargas, cuestionó duramente la gestión del alcalde Enrique Galindo Ceballos, señalando que San Luis Potosí capital enfrenta una grave crisis de inseguridad. Mientras el edil gasta en costosas encuestas para proyectar un gobierno de fantasía, la realidad es otra: un aumento alarmante de delitos como robo de vehículos, extorsiones y homicidios.
Vargas destacó que, aunque los datos oficiales ayudan a identificar tendencias, no reflejan con exactitud la magnitud del problema. Además, México Evalúa señala que la capital potosina se ha convertido en un punto clave para grupos delictivos, atraídos por su desarrollo económico y ubicación estratégica. Este reacomodo de fuerzas criminales podría detonar un incremento de la violencia en los próximos meses, afectando a habitantes y visitantes.
Cabe recordar que esta información proviene de la misma Secretaría de Gobernación de Morena, instancia en la que Galindo presume tener buenas relaciones. Sin embargo, los números muestran una realidad distinta en Seguridad Capitalina.

CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL CON ENFOQUE INCLUSIVO
En un acto significativo para la comunidad de Soledad de Graciano Sánchez, el Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, junto con autoridades estatales y ciudadanos, instaló el Consejo de Desarrollo Social Municipal. Este organismo tiene como objetivo impulsar, vigilar y promover proyectos enfocados en la igualdad y el bienestar de todos los habitantes, tanto de las colonias urbanas como de las demarcaciones rurales del municipio. La instalación se llevó a cabo en el Auditorio Municipal y marcó el inicio de un proceso en el que la participación ciudadana jugará un papel clave en la toma de decisiones y la asignación de recursos públicos.
El Consejo estará integrado por 34 consejeros ciudadanos que representan los diversos sectores de Soledad de Graciano Sánchez, y su misión será definir y aprobar los programas sociales, obras de infraestructura y apoyos a las familias del municipio. Durante su intervención, el Alcalde subrayó el compromiso de su administración con la transparencia y la cercanía con la gente, asegurando que los recursos se destinarán a las necesidades más prioritarias de la población. Además, tanto el Contralor General del Estado, Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, como la secretaria de Desarrollo Social y Regional, Rosario Martínez Galarza, elogiaron el manejo responsable del presupuesto y las acciones de impacto social del municipio.

RAYO GALLARDIZADOR
Hace varios trienios Soledad de Graciano Sánchez se encontraba sucumbido en la miseria, el abandono y la tristeza, sin embargo, el clan Gallardo decidió tomar la administración de la riqueza municipal sacándolo de tales condiciones, generando todo un bastión político.
De la mano de Ricardo Gallardo Juárez y posteriormente Ricardo Gallardo Cardona, el movimiento gallardizador hoy encabeza el Gobierno del Estado, las principales municipalidades, así como diputaciones locales y federal.
El crecimiento y apogeo en materia económica que despuntó.
Ahora parece que Villa de Pozos será la réplica soledense, pues desde su municipalización el apoyo directo del Poder Ejecutivo ha sido único a diferencia de las demás municipalidades, incluso las que se encuentran en las mismas condiciones de abandono y desigualdad social.
La dotación de equipamiento para seguridad pública, es una aportación contundente que lo deja bien posicionado de cara al próximo proceso electoral 2027, y con el paso de los meses, seguirá la intención de ubicarlo como la principal urbe del estado, objetivo que ha intentado con territorio soledense.

EL EDIL VIAJERO
Hace unos años se abrió la puerta para que los políticos potosinos hicieran del turismo una justificación para salir de sus territorios, pero principalmente, hacer como que trabajan y de paso disfrutar un cargo el horario.
Sin pensarlo, uno de los funcionarios que más ha ido de un lado a otro, es Enrique Ceballos, alcalde de la capital potosina, quien desde que asumió la presidencia se la ha pasado desde España hasta Colombia, y para no hacer más ruido, viajes continuos a la Ciudad de México.
Para el gobernante municipal, las visitas a la capital del país son muy importantes, porque según él, le permitirán obtener mejores experiencias para la implementación de políticas públicas idóneas en materia de movilidad, sobre todo la adecuación de ciclovías y accesos peatonales.
Desde el año 2022 prometió públicamente la adecuación del reglamento de tránsito para mejorar las condiciones de seguridad de peatones y ciclistas, sin embargo, acabó su primer período de gobierno y no hizo nada. Ahora le urge hacer algo mínimo para darse a notar ante este sector que representa uno de sus grandes opositores.
Su último viaje a la Ciudad de México donde publicó un video desde calles de una colonia bien acomodada fue duramente criticado, porque pretende replicar un modelo de movilidad particular en una urbe con diferentes características y contextos sociales, lo cual es inviable en San Luis Potosí considerando dimensiones, estilos de vida y falta de cultura vial. Le urge hacer algo porque ese pendiente lo está devorando.

APROVECHAMIENTO ITINERANTE
Hace unos días hablábamos del turismo político iniciado por algunos funcionarios públicos como el edil capitalino Enrique Galindo Ceballos, pues ahora las y los curuleros del Congreso del Estado harán algo similar con su nuevo formato de llevar las actividades legislativas a diferentes puntos de la entidad.
Según ellos, la decisión busca tener más cercanía con los electores y escuchar las necesidades de primera a mano, y con ello, generar iniciativas de mayor impacto y cobertura hacia los grupos más necesitados, porque está claro que a veces la ley es solamente para unos cuantos.
Este tipo de oportunidades debe de ser aprovechadas por la ciudadanía para exigir, demandar y protestar en contra de las y los legisladores que han quedado a deber en lo que va de la legislatura, principalmente los incongruentes y olvidadizos.
Todavía está muy tierna la presente soberanía y tiene pocas controversias, pero suficientes para que la población puede hacer un corte y en sus próximas visitas solicitar un reporte legislativo de los más puntuales, faltistas y poco productivos en el tratamiento de planteamientos.
P.D. Las salidas de la sede central suelen tener carne fresca. Se lo comentamos porque la legislatura pasada sesionó en Matehuala, municipio donde se hizo un berrinche para mostrar su inconformidad al entonces edil Iván Estrada; si nos vamos años atrás las manifestaciones ciudadanas y mentadas fueron el común denominador.

BYE BYE EL COMANDATE TATIANA
Jonathan Adrián Contreras Campos, egresado de la extinta Policía Federal de Caminos, fue presentado como el nuevo director de la Policía Municipal de Tamuín. Su nombramiento, anunciado por el alcalde Marcelino "El Saca Raíz", Bautista Rincón, marca el fin de la gestión del teniente Eduardo "Comandante Tatiana" Maldonado Torres. La salida de Maldonado Torres se da en medio de acusaciones de uso indebido de la corporación, presuntos vínculos con levantones y un desempeño altamente cuestionado por las autoridades de seguridad.
Contreras Campos, con formación en derecho, informática y peritaje en hechos de tránsito, asumió el cargo con el compromiso de impulsar un modelo de seguridad basado en la lealtad, la honestidad y la cercanía con la ciudadanía. No obstante, enfrenta el reto de limpiar la imagen de la corporación, mejorar la seguridad en un municipio con un historial problemático y, sobre todo, tendrá la encomienda de no seguir los pasos de su antecesor, ni andar de “damo” de compañía, ni prestar las unidades para cuidar bailes de corridos tumbados en otros municipios.

CONFLICTO DE INTERESES EN EL PENAL DE XOLOL
El hecho de que el Penal de Xolol sea ya exclusivo para mujeres podría generar, si no es que ya lo está haciendo, una lucha de poder por parte del primer damo huevón de Tancanhuitz, apodado "Tetis", pues algunos custodios han comenzado a percibir aires de grandeza en quien solo era un jefe de grupo.
Sería necesario hacer un llamado a las autoridades en materia de seguridad del estado, a fin de que echen algo más que un ojo a este centro de readaptación, pues su nueva posición como esposo de la alcaldesa sustituta podría traer problemas, como ya los hay de manera general en este pueblo que empezó Moreno y ya va Verde, pero del coraje.

PUNTO PARA JEFE REGIONAL DE LA GCE EN LA HUASTECA NORTE
Quien, a su llegada como Jefe Regional de la Guardia Civil Estatal (GCE), se ha anotado puntos a favor es el comandante Joaquín Martínez Aguilar, pues desde su ingreso a la región ha dado varios golpes a células delictivas que operan en la zona.
Y es que el operativo para la detención de presuntos criminales en Estación 500, en El Naranjo, fue comandado por Martínez Aguilar.
A pesar de la preocupación de los habitantes de la Huasteca por estos enfrentamientos, lo cierto es que, poco a poco, la barredora va cayendo sobre los delincuentes que cobran piso y mantienen azolada a la ciudadanía, comercios, etcétera.

EL CONGRESO QUERÍA OCULTAR LA TOMA DE PROTESTA DE GIOVANNA ARGÜELLES
El Congreso del Estado, este lunes, quería ocultar en la agenda legislativa la toma de protesta y reelección de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Giovanna Argüelles. Sin embargo, al ser descubierto, no les quedó de otra que invitar. En una sesión extraordinaria, que las y los legisladores buscaban hacer casi a escondidas para evitar protestas, se tomó protesta a Giovanna Itzel Argüelles Moreno como presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para su segundo periodo, del 1 de abril de 2025 al 31 de marzo de 2029.
Pese a que no avisaron a la prensa ni a la ciudadanía hasta 15 minutos antes, hubo algunos activistas, como Catalina Torres, quien fue a encarar a los diputados por reelegir a una persona que, según sus palabras, no ha defendido los derechos humanos.
“Nadie fue para levantarse y defender lo indefendible, porque era imposible. Sin embargo, hay una verticalidad que los obliga a votar aunque no quieran, pero sobre sus conciencias queda que estemos otros cuatro años sin derechos humanos. Qué bueno que ustedes no tienen ese problema, pero hay mucha gente que sí, y lo que no tienen es vergüenza. Espero que en la próxima elección la gente se acuerde de sus nombres, para ver si es posible que ocupen otro puesto o se reelijan. Es una vergüenza”, sentenció previo al inicio de la toma de protesta.
Aseguró que los legisladores saben que la titular de la CEDH no sabe de derechos humanos: “No ha cumplido en cuatro años y no le han servido para poder aprender”. Cabe mencionar que la mayoría de los integrantes de las diferentes bancadas no sabía qué hacer y se pusieron nerviosos al ver que la población en general repudió dicha decisión.
Además, la presidenta de Derechos Humanos, a su salida, no tuvo la humildad de recibir a los colectivos que hoy se encuentran en contra de su actuar y de los resultados pendientes.

GALINDO DEJA MORIR EL PARQUE DE MORALES Y NO SE HACE RESPONSABLE
Para variar, una más del presidente municipal de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, quien ahora no se quiere hacer responsable del Parque de Morales, tal como lo denunció este día el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona.
Sin embargo, eso no es todo. Después de que, con su gente, tramitó un amparo para que el Gobierno del Estado no llevara a cabo la remodelación del parque, este día se informó que tampoco realizaron un estudio que estaba pendiente sobre la calidad de la tierra, la cual estaba terminando con los árboles debido a los altos índices de contaminación que existen por la minera México.
Hoy, muy sinvergüenzamente, Galindo Ceballos aseguró que sí están regando los árboles y que sí están poniendo atención, cuando el Poder Ejecutivo mostró que han dejado el parque en el abandono. Por ello, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, le exigió al presidente municipal entregar el Parque de Morales al Gobierno del Estado para que ellos se hagan responsables.
Posteriormente, Galindo Ceballos intentó escudarse cuando claramente las cosas están más claras que el agua, ya que murieron los patos y, en más de tres años, el señor Galindo Ceballos no pudo hacer nada.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.