Marquesina al dÃa
Marquesina 03/04/2025
Por Redaccción
REVÉS A VERÓNICA RODRÍGUEZ
El Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí deberá convocar a sus Comités Municipales para definir si aprueban o no el método extraordinario para la elección de la presidencia del Comité Directivo Estatal (CDE) 2024-2027, tras una contundente resolución de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La decisión, derivada de cuatro impugnaciones, incluyendo el expediente SM-JDC-28/2025 promovido por Verónica Rodríguez Hernández, actual dirigente estatal, revoca las resoluciones previas del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP) y del órgano intrapartidario panista. El análisis del tribunal evidenció que las medidas precautorias dictadas por Marko Cortés Mendoza, líder nacional del PAN, carecían de exhaustividad y motivación adecuada. Además, señaló irregularidades en los posicionamientos de los Comités Municipales, lo que refuerza los reclamos de los militantes inconformes con la elección. Esta resolución modifica la dictada el pasado 14 de febrero por el TEESLP, pero mantiene la misma directriz: se debe definir el método de elección conforme a la normativa interna del PAN.
JULIO CÉSAR CHÁVEZ INSPIRA A SLP
La presencia del bicampeón mundial de boxeo, Julio César Chávez, en el Centro de Reinserción Social de La Pila, dejó una huella profunda en las mujeres privadas de la libertad, quienes agradecieron al Gobernador Ricardo Gallardo Cardona por brindarles un mensaje de esperanza y superación. Alicia del Carmen, una de las asistentes, compartió conmovida cómo desde niña su padre la llevaba a ver las peleas de Chávez, y destacó que la charla le dejó una reflexión poderosa: “siempre hay una oportunidad de salir adelante, de mejorar por el bien propio y de nuestras familias”. Más tarde, en un lleno total en el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga I, Chávez presentó con éxito su conferencia “El sueño de un campeón”, donde instó a la juventud potosina a perseguir sus sueños alejados de las adicciones y adoptando el deporte como un estilo de vida. Acompañado por el gobernador Ricardo Gallardo, quien resaltó el papel del deporte en la recomposición del tejido social, se anunció la construcción de una clínica contra las adicciones, que no solo beneficiará a San Luis Potosí, sino también a los nueve estados vecinos.
REFUERZAN MEDIDAS ANTE CALOR EXTREMO
La Secretaría de Educación de San Luis Potosí implementó medidas estrictas ante el incremento de temperaturas en las cuatro zonas del estado, donde los termómetros han superado los 35 grados centígrados. El titular de la dependencia, Juan Carlos Torres Cedillo, indicó que queda prohibida toda actividad física entre las 12 del día y las 4 de la tarde para evitar golpes de calor y garantizar la salud de los estudiantes. Además, exhortó a los padres de familia a denunciar cualquier incumplimiento por parte de las escuelas.
Como parte de las acciones preventivas, se ha solicitado a los docentes asegurar que cada alumno lleve al menos un litro de agua para mantenerse hidratado durante la jornada escolar. De igual manera, Torres Cedillo destacó que el programa "Escuelas Libres de Chatarra" sigue en revisión para fortalecer la oferta de comida nutritiva en planteles de nivel primaria y secundaria.
CAPACITAN A VENDEDORES DE LA FENAHUAP
Con el propósito de asegurar la higiene en la preparación y venta de alimentos durante la Feria Nacional de la Huasteca Potosina (Fenahuap), personal de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) capacitó a 28 vendedores sobre normativas sanitarias y prácticas seguras. Entre los temas abordados, se destacó la importancia del lavado de manos con agua y jabón, el uso adecuado de toallas desechables y depósitos de basura, así como el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana 251, que regula la manipulación de temperatura en los alimentos. También se explicó la Norma 127, que exige la cloración del agua utilizada, y se recordó a los comerciantes la importancia de instalar señalización en sus negocios, incluyendo áreas libres de humo y la prohibición de venta de alcohol a menores. Con estas acciones, COEPRIS busca garantizar condiciones sanitarias óptimas y brindar seguridad a los asistentes de la Fenahuap.
SIGUEN LAS QUEJAS
Las denuncias en contra del departamento de Comercio Municipal continúan, esta vez por supuestas amenazas a comerciantes que se niegan a pagar cuotas para poder vender en la vía pública. Vendedores aseguran que apenas logran obtener ingresos con la venta de tomate y cebolla, lo que les impide cubrir los cobros exigidos por inspectores.
De acuerdo con los afectados, el personal de la dependencia, bajo la dirección de Mario Reyes, ha endurecido su postura, generando preocupación entre los comerciantes de bajos recursos. Ante esta situación, piden la intervención de las autoridades para evitar abusos y permitirles trabajar sin presiones económicas indebidas.
NUEVO PARQUE URBANO
Con entusiasmo y gratitud, familias de la privada Quinta Soledad celebraron la inauguración del Parque Urbano, una obra impulsada por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, con una inversión de 3.2 millones de pesos. Este nuevo espacio busca fomentar la recreación y fortalecer el tejido social en la comunidad. El parque, que abarca 1,681 metros cuadrados, cuenta con una cancha multifuncional, áreas de juegos infantiles, gimnasio al aire libre, zonas verdes y andadores, todo iluminado con tecnología LED para garantizar seguridad. Durante el evento, la diputada Diana Ruelas Gaitán reconoció el esfuerzo del alcalde por transformar espacios públicos en beneficio de las familias soledenses.
LOGRAN RESPUESTA DE LA CFE
Después de 15 años de fallas eléctricas y tres días sin luz, habitantes del fraccionamiento Real Campestre bloquearon las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para exigir una solución. Denunciaron que los constantes apagones han afectado a más de 50 familias, dejando a niños y adultos mayores sin electricidad en plena ola de calor.
Tras la manifestación, la CFE envió tres unidades para atender la problemática. Se anunció el reemplazo de un poste, la instalación de un nuevo transformador y la ampliación de la red eléctrica para evitar futuras sobrecargas. Los vecinos esperan que esta intervención sea una solución definitiva y no solo una medida temporal.
SEDESORE GARANTIZA CONTINUIDAD DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA TRAS INCENDIO
Luego del incendio en las antiguas bodegas de IMPECSA en el Ejido Puente del Carmen, la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) habilitó una nueva bodega en Rioverde para asegurar la entrega de apoyos alimentarios a las familias de la región media.
La titular de Sedesore, Rosario Martínez Galarza, informó que, por instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el programa no se verá afectado. Mientras tanto, Protección Civil realiza peritajes para determinar la causa del siniestro, cuyos resultados serán transparentados.
SEGURIDAD PARA LA FERIA
A días de su inicio, las autoridades han intensificado las medidas de seguridad para asegurar un evento seguro y familiar en la Feria Nacional de la Huasteca Potosina 2025.
Con la participación de 300 elementos de la Guardia Civil, junto con Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos, se ha reforzado la vigilancia en los accesos y alrededores de los terrenos de la feria. El coordinador del evento, J. Guadalupe González Vargas, enfatizó la importancia de trabajar en conjunto para que los asistentes disfruten de la feria con total tranquilidad y seguridad.
SE CONTRADICE
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, se encuentra nuevamente bajo la lupa de los ciudadanos por sus inconsistencias en el manejo de los recursos y su enfoque en temas ambientales. A pesar de haber anunciado con bombo y platillo la creación del Consejo de Medio Ambiente de San Luis Potosí Capital, el edil ha sido severamente criticado por no tomar medidas efectivas para frenar la proliferación del lirio acuático en la Presa de San José, una problemática que amenaza con agravar la crisis del agua en la ciudad.
El lirio acuático sigue siendo una plaga que afecta la capacidad de almacenamiento de agua en la presa, lo que podría ocasionar un serio desabasto de agua durante la temporada de calor. A pesar de las constantes quejas y protestas de los habitantes por la falta de agua, Galindo ha mantenido una postura pasiva, alegando que la erradicación del lirio acuático es una tarea costosa y fuera del alcance del presupuesto municipal. Esta actitud contrasta con su afán de gastar grandes sumas en eventos como festivales musicales, lo que ha provocado el descontento de los potosinos que se sienten traicionados por un alcalde que parece priorizar la política y el entretenimiento sobre las necesidades básicas de la población.
¿Y LA VISIÓN VERDE?
Desde la presente administración estatal se ha hecho énfasis sobre la importancia y urgencia de verificar la calidad del aire, sobre todo, en la zona metropolitana compuesta por San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y ahora Villa de Pozos. En gran medida, por el número de fuentes de contaminación como empresas y automóviles.
Sin embargo, parece que están dejando de lado otras urbes importantes con la misma problemática, por ejemplo, Ciudad Valles y otros municipios de la Región Huasteca que no tienen las mismas fuentes de polución, pero la quema de zafra y diversos pastizales comienzan a mermar la salud de la ciudadanía.
Lo que más llama la atención es que, si bien el Gobierno del Estado no alcanza a cubrir todas esas necesidades y otros miles de los municipios, los ayuntamientos no hacen nada por intervenir y tratar de solucionarlas, o al menos generar las condiciones iniciales para ello.
Es un fuera de lugar que Ciudad Valles carezca de una política pública en materia ambiental, siendo que este tema es uno de los pilares del partido político por el que es gobernado, o al menos eso se supone.
Ya es tiempo que vaya poniendo en la mesa la posibilidad de instalar estaciones de monitoreo de calidad del aire, porque a corto y mediano plazo las enfermedades respiratorias y relacionadas con la contaminación comenzarán a despuntar en una sociedad ya de por sí afectada por otros tantos padecimientos crónicos.
¿CUÁL SER EL FUTURO DE ENRIQUE GALINDO?
¿Qué va a hacer Enrique Galindo después de este duro golpe en las narices a Verónica Rodríguez por parte del tribunal? Sin duda, Enrique Galindo, con su nivel de soberbia y altanería que lo ha llevado a estar un paso de ser borrado de la carrera por la gubernatura, sufrió un duro revés con el tema del pleito legal que se mantiene dentro del Partido Nacional.
Muy confiado en que había desterrado a los Azuara, no se dio cuenta de que Verónica Rodríguez acumuló otro tipo de resentimiento, peor o similar al del clan. Y ahora, el gran perdedor de esta situación es Enrique Galindo, más que Verónica Rodríguez.
Pese a ello, Galindo Ceballos sigue insistiendo en intentar hacer estructuras a lo largo y ancho del estado, lo que ha llevado a muchos a preguntarse en qué está jugando o si, en verdad, como su equipo dice, existe un pacto con el gobernador, el cual ya parte de él se concretó en 2024, cuando se hizo a un lado a Sonia Mendoza y se generaron otro tipo de situaciones. Al tiempo, todo se sabrá.
PLAN MÉXICO
El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, viajó a la Ciudad de México para asistir a la presentación del Plan México, un ambicioso proyecto encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de fortalecer la economía nacional. Se abordaron estrategias para impulsar el desarrollo económico en diversas regiones del país, con especial énfasis en la creación de empleos, el impulso a sectores productivos clave y la mejora de las infraestructuras.
Durante el encuentro, el Plan México fue detallado como una iniciativa que busca optimizar recursos y fomentar una mayor colaboración entre los diferentes niveles de gobierno. La implementación del plan se proyecta como una herramienta fundamental para el crecimiento sostenible de la economía, y se espera que beneficie tanto a la capital como a los estados del interior, incluidas las regiones más marginadas. El gobernador Gallardo reiteró su compromiso con este esfuerzo nacional, al mismo tiempo que destacó la importancia de seguir avanzando con proyectos que fortalezcan la infraestructura y el bienestar social en San Luis Potosí.
SLP SE BENEFICIA
San Luis Potosí ha quedado exento por el momento de los aranceles adicionales anunciados por el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril. Este alivio se atribuye, en gran medida, a la sólida relación entre el gobierno mexicano y el estadounidense, la cual ha permitido que la región potosina no sea incluida en la lista de sectores afectados por las nuevas tarifas.
El estado ha experimentado un crecimiento económico significativo en los últimos años, impulsado por la instalación de grandes armadoras como General Motors y BMW. Sin embargo, el riesgo de que empresas pudieran considerar trasladar sus operaciones a Estados Unidos, en busca de mejores condiciones fiscales, generaba preocupación sobre la estabilidad económica de la región.
La decisión de eximir a México de estos aranceles también refleja el buen manejo de las relaciones diplomáticas, evitando una división entre el pueblo y el gobierno, y demostrando que el trabajo conjunto entre naciones puede tener efectos positivos en el bienestar económico de las regiones involucradas.
GRUPO CRIMINAL INCENDIA TRÁILER NODRIZA
Un grupo de delincuentes armados atacó a balazos y con granadas de fragmentación un tráiler nodriza que transportaba camionetas de alta gama en la súper carretera cerca de Cerritos, provocando un voraz incendio que dejó millonarias pérdidas materiales. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), el hecho ocurrió la madrugada del pasado martes cuando los delincuentes intentaron detener el camión para robarlo. Sin embargo, al no lograr su cometido, abrieron fuego contra la unidad e incluso lanzaron explosivos, lo que derivó en el incendio total del tráiler y los vehículos que transportaba. Elementos de Protección Civil de Cerritos acudieron al lugar para sofocar el incendio, pero el fuego consumió por completo tanto la nodriza como las camionetas. Hasta el momento, no se han reportado personas detenidas por este ataque. Las autoridades ya realizan las investigaciones correspondientes para dar con los responsables de este violento hecho que mantiene en alerta a transportistas y automovilistas que circulan por la zona.
FALTA DE PLANEACIÓN ELÉCTRICA, RAÍZ DE LOS APAGONES
Las protestas contra la CFE por los constantes apagones en diversos fraccionamientos de Ciudad Valles han puesto en evidencia un problema de fondo: la falta de planificación en la demanda de energía. La sobrecarga en la red eléctrica no es solo consecuencia del aumento en el uso de climas, sino también de la expansión urbana sin regulación adecuada. Constructoras y desarrolladores de vivienda social han omitido la instalación de transformadores en nuevos asentamientos, dejando la carga a la infraestructura ya existente y generando fallas recurrentes. Además, cuando la demanda de energía crece, muchos usuarios no lo notifican a la CFE para evitar costos adicionales, lo que agrava aún más la situación. Este problema no es nuevo y se ha generalizado en la ciudad, principalmente debido a la autorización de fraccionamientos sin el visto bueno de la CFE. Un caso señalado es la administración 2018-2021, cuando Alberto Machuca dirigía Obras Públicas, periodo en el que se aprobó la construcción de múltiples sectores sin la infraestructura eléctrica adecuada. Esto ha derivado en la sobrecarga de la red y el constante “tronadero” de transformadores. Si no se atiende con seriedad, el problema seguirá afectando a más familias, generando molestias y riesgos en plena temporada de calor.
TRES EXGOBERNADORES COBRAN SU PENSIÓN BIENESTAR
Pese a que es un derecho universal, el delegado del Bienestar, Guillermo Morales López, confirmó que tres exgobernadores de San Luis Potosí cobran su pensión de adulto mayor. Sin embargo, nuevamente no quiso dar a conocer quiénes son porque debe guardar silencio y porque tienen todo el derecho. Incluso exsecretarios de Estado han tramitado su pensión para el Bienestar de Adultos Mayores.
No obstante, no reveló sus nombres por respeto a su privacidad y señaló que cualquier persona mayor de 65 años puede acceder a este beneficio, independientemente de su pasado como funcionario público.
Asimismo, hasta el momento no se ha registrado la solicitud de servidores públicos actuales en San Luis Potosí, pero reiteró que todos son bienvenidos a realizar el trámite. Informó que el programa de Atención Mujeres Bienestar estará disponible para mujeres a partir de los 60 años, sin distinción de su condición como funcionarias o no.
"Las vamos a atender bien", aseguró Morales, quien invitó a todos los adultos mayores que aún no han realizado su trámite a inscribirse para recibir este apoyo gubernamental.
Por cierto, negó que cualquier programa sea un condicionante para que se afilien al partido Morena, aunque lamentablemente los militantes de Morena sí le recuerdan a la población la afiliación. Así que, una vez más, Guillermo Morales López mintió al respecto.
SLP DENTRO DEL PLAN MÉXICO
Este día, la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió con diferentes gobernadores de la República Mexicana, donde adelantó el Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar del país.
Este Plan México es el camino que llevará a México hacia más empleos bien remunerados, con menor pobreza y desigualdad, mayor inversión y producción, más innovación y menor contenido de carbono, respetando el medio ambiente y aumentando nuestra suficiencia y soberanía.
La presidenta de la República Mexicana les dijo a los gobernadores que asistieron a Palacio Nacional que deben reiterar su compromiso con las y los mexicanos, poniendo su mente y corazón para impulsar el desarrollo del país. Para ello, presentó 18 programas de acción dentro del Plan México para fortalecer la economía y el bienestar.
Cabe hacer mención que el gobernador del estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, escuchó estos 18 programas de acción, entre los cuales se encuentra la ampliación de la autosuficiencia alimentaria para aumentar la producción de maíz blanco, frijol, leche, arroz, entre otros productos, y agregar mayor valor a los productos del campo.
Asimismo, se busca la autoeficiencia energética, con un aumento del 30% en la producción de gasolina, diésel y turbosina, además de reducir la importación de gas natural de 3,834 a 5,000 millones de pies cúbicos diarios. También se pretende acelerar los proyectos de obra pública para el 2025, con 44,000 km de mantenimiento en la red federal carretera, iniciando ocho proyectos de construcción y ampliación de carreteras por más de 1,970 km, además del inicio de construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país.
El Plan México también incluye el saneamiento de ríos y presas, así como otras obras mayores, el inicio de construcción de trenes, y la aceleración en la edificación de viviendas de crédito, aumentando de 130,000 a 180,000 viviendas como meta para el 2025.
Se fortalecerá y ampliará la fabricación nacional para el mercado interno en industrias como la textil, calzado, muebles, acero, aluminio, semiconductores, paneles solares, entre otras. Además, se impulsará la producción nacional en la industria farmacéutica y de equipos médicos, así como en la industria petroquímica y de fertilizantes en México.
Otro punto clave es el aumento del contenido nacional en compras públicas a través de una nueva Ley de Adquisiciones, que contempla el 65% de compras nacionales. También se incrementará la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales mediante acuerdos voluntarios, los cuales serán publicados a más tardar el 12 de mayo.
Además, se busca acelerar el portafolio de inversiones, que ya alcanza más de 298,000 millones de dólares, con la publicación del 21 de abril en beneficio de la inversión en México a través de la ventanilla única. La licitación de 15 Polos del Bienestar en distintos estados de la República Mexicana se publicará el 19 de mayo, incluyendo el parque de economía circular en el estado de Hidalgo.
También se pretende la creación de al menos 100,000 nuevos empleos a partir de la bolsa de trabajo, ferias del empleo, entre otros mecanismos. Se implementará un programa de facilidades para la banca de desarrollo y la banca comercial, además de una mayor inversión en investigación científica y tecnológica, simplificando los tiempos de registro de patentes mediante la modificación de la Ley del IMPI.
Se renovarán permanentemente los paquetes contra la inflación y la carestía en la canasta básica. Asimismo, se mantendrá el aumento del salario mínimo hasta alcanzar el 2.5% del costo de dos canastas básicas.
Finalmente, se garantizarán y ampliarán todos los programas del bienestar, ya que se considera importante que todos los estados de la República Mexicana cuenten con este Plan México, el cual es el camino para llevar al país por un mejor rumbo.