Marquesina al dÃa
Marquesina 28/03/2025
Por Redaccción
POLICÍAS DE CIUDAD VALLES BAJO INVESTIGACIÓN
Dos agentes de la Policía y Tránsito Municipal de Ciudad Valles enfrentan investigaciones internas, según informó el director de la corporación, José Juan Herrera Sierra. Uno de los casos involucra la pérdida de un equipo bélico, lo que conllevará una sanción económica y la reposición del material. El otro agente es señalado por presunta extorsión, aunque aún no se ha confirmado su responsabilidad. Ambos elementos tienen la oportunidad de presentar pruebas en su defensa dentro del proceso legal correspondiente. Herrera Sierra destacó que el procedimiento será transparente y apegado a derecho, permitiendo que los oficiales involucrados respondan a las acusaciones antes de que se emita una resolución definitiva.
CICLOVÍA IMPROVISADA: UNA SOLUCIÓN A MEDIAS EN SLP
El alcalde Enrique Galindo ha desatado críticas al proponer una ciclovía que parece más una copia apresurada de la CDMX que un proyecto serio para San Luis Potosí. Su idea de compartir carril con autos en vialidades estrechas y con una velocidad máxima de 20 km/h ha sido presentada como un gran avance en movilidad, pero en realidad deja mucho que desear en términos de seguridad para ciclistas, peatones y personas con discapacidad. Mientras tanto, su tan anunciado Plan de Ciclovías sigue en el limbo, sin avances concretos ni garantías reales de protección vial.
Los colectivos de movilidad sostenible han reaccionado de inmediato, señalando que la seguridad vial no se soluciona con simples trazos de pintura en el suelo. A un año de la promulgación de la "Ley Santi", que busca reducir muertes en accidentes viales, se esperaba una estrategia bien estructurada y no un intento improvisado de ciclovía. El mensaje es claro: la infraestructura para la movilidad debe ser diseñada con seriedad y no como una ocurrencia a medias.
REUBICACIÓN DEL TRANSPORTE: ¿SOLUCIÓN O PROBLEMA?
La confirmación de que los taxis rojos solo operarán en la Eco Chica, mientras que los autobuses serán trasladados a la Eco Grande, ha generado un fuerte debate en redes sociales. Aunque la medida busca reorganizar el transporte público, muchos ciudadanos han expresado su descontento, señalando posibles inconvenientes en la movilidad y accesibilidad para los usuarios. La falta de una estrategia clara y socialización de la decisión ha dejado más dudas que certezas sobre si realmente mejorará el servicio o solo complicará los traslados.
Si bien la intención podría ser positiva, el rechazo inicial demuestra que el cambio no ha sido bien explicado ni planeado con la participación de quienes usan el transporte diariamente. Habrá que esperar para ver si la reubicación realmente cumple su objetivo o si termina siendo otro ajuste improvisado que afecte más de lo que ayude.
REFORMA ADMINISTRATIVA EN SOLEDAD
El Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez aprobó por unanimidad reformas al Reglamento Interno de la Administración Pública Municipal, buscando mayor eficiencia en la gestión gubernamental. La reestructuración incluye la creación de nuevas direcciones, la reorganización de áreas clave y la integración de funciones para mejorar la atención ciudadana. Se fortalecerán la seguridad, la transparencia y la operatividad municipal, además de darle un nuevo enfoque a sectores como el turismo, la cultura y el desarrollo económico.
Si bien el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz impulsa esta reforma con el argumento de modernizar la administración, el reto estará en evitar que esta reestructuración termine generando más burocracia en lugar de eficiencia. Ahora, la ciudadanía estará pendiente de que estos cambios realmente mejoren la atención y la operatividad municipal, en lugar de convertirse en una simple redistribución de funciones sin impacto real.
CRUZ ROJA EN CRISIS: ¿FALTA DE APOYO O DESCONFIANZA CIUDADANA?
La Cruz Roja enfrenta una situación complicada: por un lado, continúan las quejas de ciudadanos que denuncian cobros en sus servicios y negativas de atención; por otro, su colecta 2025 ha tenido una respuesta desalentadora. El delegado Ernesto Maza Jiménez asegura que no se niega atención a nadie y que los cobros se determinan tras un estudio socioeconómico, pero la percepción pública parece ser otra. Mientras tanto, el organismo apenas recibió un donativo de 100 mil pesos del Congreso del Estado, un monto insuficiente para sostener sus operaciones.
Maza Jiménez reconoce que la falta de voluntarios y el desinterés ciudadano complican la recaudación, con cada vez más personas ignorando los boteos. En un intento por compensar la falta de aportaciones individuales, la Cruz Roja ha buscado donaciones de empresas de la zona industrial. Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿se trata de una crisis financiera o de una pérdida de confianza en la institución?
DISMINUYEN DENUNCIAS POR ROBO
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta una reducción progresiva en las denuncias por robo de vehículos, motocicletas y comercios en San Luis Potosí. Según el Centro Nacional de Información, que analiza datos de la Fiscalía General del Estado, el robo a comercio ha disminuido notablemente desde 2021, pasando de 2,038 casos a 1,194 en 2024, con una baja del 8.15% entre 2023 y 2024. En lo que va de 2025, se han registrado 207 casos. El robo de vehículos también muestra una tendencia a la baja, con 2,017 denuncias en 2021 frente a 1,521 en 2024, mientras que el robo de motocicletas bajó de 1,795 a 1,510 en el mismo periodo. El encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Estatal, Jesús Juárez Hernández, atribuye estos resultados a estrategias preventivas y operativos coordinados entre los tres niveles de gobierno, asegurando que la seguridad sigue fortaleciéndose en el estado.
TARIFA OFICIAL DE TAXIS PARA LA FENAHUAP
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en San Luis Potosí, liderada por Aracely Martínez Acosta, informó que en los próximos días se dará a conocer la tarifa oficial por kilómetro para los taxis durante la Feria Nacional de la Huasteca Potosina (Fenahuap). Además, se habilitará un número de denuncia para que los usuarios puedan reportar cobros excesivos o abusos. Como parte de las acciones para mejorar la movilidad, el Gobierno del Estado también impulsa un plan de pavimentación y la implementación de la Red Metro, cuya primera fase ya cuenta con rutas y paraderos definidos. La SCT reiteró su compromiso de garantizar un transporte público eficiente y accesible, especialmente en eventos de gran afluencia.
MOTOCICLISTAS SOSPECHOSOS
Padres de familia del kínder Álvaro Obregón, ubicado en la colonia Vista Hermosa, han expresado su preocupación por la presencia de motociclistas sospechosos que han sido vistos tomando fotos en las inmediaciones de la escuela. Esta situación ha generado alarma, ya que temen que pueda representar un riesgo para la seguridad de los niños, especialmente debido a la falta de vigilancia policial en los horarios de entrada y salida.
Hace una semana, una madre reportó que vio a una pareja en motocicleta tomando fotos del kínder, lo que ha intensificado las preocupaciones. Además, los padres han notado la presencia de personas extrañas cerca del plantel, lo que les genera temor de que puedan estar esperando un descuido para secuestrar a algún menor. Ante esta situación, exigen mayor seguridad y rondines policiales constantes en las escuelas, haciendo un llamado urgente a las autoridades para reforzar la presencia de la Policía y la Guardia Civil en todas las instituciones educativas de la zona.
RENOVACIÓN DEL TRANSPORTE
Tras el arranque del programa de renovación de unidades de transporte público urbano, encabezado por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, operadores y ciudadanos han expresado su agradecimiento por la entrega de nuevas unidades que mejorarán la calidad del servicio en la capital potosina. Este esfuerzo busca brindar a los habitantes de San Luis Potosí una movilidad más ágil, segura y de calidad hacia sus centros de trabajo, escuelas y hogares.
Juan Carlos Lira, operador de transportes Tangamanga con 25 años de experiencia, agradeció el apoyo de la administración estatal y resaltó que las nuevas unidades contribuirán a ofrecer un mejor servicio a la población. Por su parte, Iván Jorge Zamora destacó que, aunque las tarifas se mantendrán dentro de lo normal, el servicio será excepcional, reflejando un cambio notorio con la renovación de los camiones. Alberto Medina, supervisor de los operadores, enfatizó que este programa no solo responde a las necesidades de los usuarios, sino que demuestra el compromiso del Gobierno Estatal por mejorar la calidad de vida de las familias potosinas.
EXTORSIONES OBLIGAN AL CIERRE DE NEGOCIOS EN RIOVERDE
La situación en el municipio de Rioverde es alarmante. Cada vez más negocios están cerrando sus puertas de manera definitiva debido al cobro de “cuotas” o “derecho de piso” impuesto por grupos delictivos que operan en la región con total impunidad.
A pesar de esta grave crisis, el presidente municipal, Arnulfo Urbiola, insiste en que hay seguridad en el municipio, aunque la realidad demuestra lo contrario. Más que desconocer lo que ocurre, parece optar por ignorarlo, viviendo en su propia burbuja mientras comerciantes y ciudadanos enfrentan día a día el miedo y la incertidumbre.
OPERATIVOS CONTRA "ESCUELAS PATITO"
La Huasteca Potosina ha sufrido durante años por la proliferación de “escuelas patito”, instituciones que operan sin certificaciones oficiales, afectando a miles de estudiantes. Ante esta problemática, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseguró que, desde el inicio de su administración, se han intensificado los operativos para regularizar y clausurar estos centros educativos irregulares.
El mandatario destacó que estas acciones buscan garantizar una educación de calidad y proteger a los estudiantes de fraudes académicos. Señaló que en todo el estado, pero especialmente en el Altiplano Potosino, se han detectado múltiples irregularidades. Además, reiteró su compromiso de fortalecer las instituciones certificadas y reconocidas, asegurando que ningún joven vea frustrado su esfuerzo por la falta de validez de su título.
RELEVAN A MANDO POLICIACO
Derivado de los recientes escándalos en Tamuín, el titular de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Eduardo Maldonado, así como el subdirector de la misma corporación, serán relevados en las próximas horas.
Se menciona que quien sustituirá a Maldonado será un elemento de la Fuerza Civil Estatal, esto a pesar de que el alcalde Marcelino Bautista Rincón intentó hasta el último momento mantenerlo en el cargo. El mando policiaco, conocido como "La Tatiana" por sus múltiples estrellas, ha estado envuelto en diversas polémicas.
Fuentes cercanas a la administración municipal señalan que Bautista Rincón dará a conocer oficialmente esta decisión el próximo lunes. Entre los motivos del relevo se encuentran señalamientos que vinculan a ambos funcionarios con un levantón ocurrido en el exterior de la corporación, además de que no lograron aprobar los exámenes de control y confianza, situación que el edil siempre negó.
HASTA 15 AÑOS DE CÁRCEL POR PROVOCAR INCENDIOS
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en conjunto con el secretario de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, anunció que se ha concluido la redacción de una iniciativa para castigar con hasta 15 años de prisión a quienes provoquen incendios.
La reforma será presentada ante el Congreso del Estado con el objetivo de endurecer las sanciones contra quienes ocasionen pérdidas humanas, materiales y ecológicas debido a incendios provocados. Esta medida busca generar mayor conciencia y prevenir este tipo de delitos, que afectan gravemente a la población y al medio ambiente.
LA RAZÓN
En lo que puede llamarse sorpresa, Giovanna Itzel Argüelles Moreno resultó electa presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), algo impensable tomando en consideración el trabajo hecho, pero sobre todo, los antecedentes de haber emanado de la "herencia maldita".
Así es, pocos lo saben, pero antes de llegar al organismo autónomo, Argüelles Moreno fungió con un cargo en el Revolucionario Institucional y posteriormente cuando el Congreso del Estado era dominado por la mayoría tricolor, logró llegar a la presidencia.
En ese entonces se peleaba con la propuesta del morenismo, que finalmente sucumbió. Desde ahí pocos veían potencial para que la extricolor encabezara la defensa de los derechos humanos, y con el paso de su gestión quedó claro qué así fue, porque hoy en día tiene total descrédito.
Como desde hace tiempo no sucedía, la presidencia no tiene respaldo ciudadano y es repudiada por decenas de víctimas de delitos y de derechos humanos, quienes denuncian inacción, omisión y falta de compromiso para realmente velar por sus garantías constitucionales.
Ya se acabó el tercer mes del año y la Comisión no ha emitido ninguna recomendación. Así que ya sabemos quién no está haciendo su trabajo, y lo peor todo, tendrá 4 años de obsequio legislativo para seguir cobrando sin demostrar eficiencia y responsabilidad como funcionaria pública.
INVERSIÓN SIN PRECEDENTES
El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, la próxima semana entregará más equipo científico para la Comisión de Búsqueda de Personas en San Luis Potosí, así lo relató el encargado de la política interna, Guadalupe Torres Sánchez, tras reunirse durante esta semana con la presidenta de Voz y Dignidad, Edith Pérez Rodríguez, en Palacio de Gobierno, donde se acordó por parte del Ejecutivo tener equipo de calidad para realizar análisis genéticos minuciosos en las muestras recabadas de tantos familiares de personas desaparecidas, así como también de los restos óseos o cadáveres localizados con apoyo del personal altamente capacitado y con alta experiencia.
Torres Sánchez dijo que la instrucción del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, es tener laboratorios de primera, ya que estos ayudan a muchas familias potosinas porque toman muestras biológicas de familiares y las registran electrónicamente en una bitácora física, asignándoles una clave única para su seguimiento en todas las etapas de análisis, además de un área de extracción de ADN para el análisis genético y seguir obteniendo resultados importantes como los de ahora.
Por eso es importante que el gobierno del estado siga apostándole al equipamiento y capacitación del personal, lo que debe reflejar el compromiso de la búsqueda de la verdad para muchas familias que tienen personas desaparecidas. Será la próxima semana cuando se dé un avance significativo, y con esto, San Luis Potosí seguirá siendo un estado modelo para otros estados en este tema tan importante para muchos mexicanos.
UN CORRIDO NO TE DEFINE COMO PERSONA
Después de tanta polémica que ha generado el prohibir los narco corridos en el estado de San Luis Potosí por parte de algunas bancadas del Congreso del Estado, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, aseguró que en su administración no habrá ninguna iniciativa para prohibir los corridos tumbados. Gallardo Cardona consultó a las y los asistentes de un evento en Villa de Pozos si estaban de acuerdo en prohibir este género musical, donde la mayoría de los jóvenes presentes expresó su rechazo a la prohibición. Inclusive, le mencionaron al diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, señalando que sería difícil impulsar una iniciativa de este tipo.
"Ya que los diputados lo decidirán si los prohíben o no. Y si los prohíben, pues hay que traer a Peso Pluma antes o al Tito Doble P", comentó el mandatario. Entre risas, apuntó que los corridos tumbados son un subgénero de la música regional mexicana con influencias del corrido bélico y la música urbana, caracterizados por narrar historias de personajes ostentosos y sus lujos. Gallardo Cardona afirmó que la música no define a las personas y que es un lenguaje universal. Aunque no es seguidor del género, dijo respetar a quienes lo consumen y no caer en estas barbaridades.
Cabe hacer mención que, pese a que el gobernador desconoce que esta iniciativa o este tema fue expuesto, ordenado por Rita Rodríguez y Verónica Rodríguez, ambas dirigentes de Morena y del Partido Acción Nacional, era precisamente para incomodar a los artistas que los potosinos le piden al gobernador del estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona. Ahora veremos qué resulta de esta polémica, donde, según las dos dirigentes de los partidos políticos ya mencionados, andan buscando ponerle trabas a los conciertos de los potosinos.
TORRES SÁNCHEZ AVALA LA REELECCIÓN DE GIOVANNA ARGÜELLES
Pese a que la mayoría de los colectivos en San Luis Potosí están en desacuerdo con la reelección de la presidenta de los Derechos Humanos, Giovanna Argüelles, para los próximos años, el encargado de la política interna, Guadalupe Torres Sánchez, reconoció la trayectoria y dedicación de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Giovanna Itzel Argüelles Moreno. Dijo que llega muy legitimada por el porcentaje de votación que obtuvo en el pleno del Congreso del Estado. Torres Sánchez, en cuanto a su reelección, dijo que una vez que se obtuvo el resultado e inicia un nuevo periodo al frente del organismo, ahora la funcionaria tiene que demostrar que justamente es la que están buscando los potosinos. Afirmó que seguramente acudirá con el gobernador para reunirse y empatar los trabajos del organismo con las tareas de defensa de los Derechos Humanos que realiza el Gobierno del Estado.
Asimismo, consideró que ella es una persona idónea para la elección y es el perfil que la Comisión necesita, pero que también tendrá que demostrar con su trabajo que es precisamente la persona idónea para este cargo. Sin embargo, cabe hacer mención que los colectivos le darán a conocer a la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, en las próximas semanas, que están en desacuerdo con esta decisión que tomó el Congreso del Estado.