Verónica Martínez Venancio
Disfrutar con alegría la llegada de un año nuevo es lo primordial de una familia
Un año más que se va y otro más que viene, es el festejo en el que las familias cada año se reúnen, en navidad y el inicio del año nuevo, como es lo acostumbrado.
Para llevar a cabo esta festividad, se organizan con anticipación con lo que van a poner en la mesa, como los platillos a realizar, la bebida y el arreglo, con el fin de tener una noche de celebración inolvidable, ante la llegada del año nuevo en familia.
Pero la gente Tének, ¿Cómo lo lleva a cabo?, los Tének, también se organizan, como es la tradición, ir de compras al pueblo, para comprar los ingredientes que necesitarán en la elaboración del zacahuil, los tamales o el "Bolim", de acuerdo a la decisión de la familia, también para las bebidas como el atole, y algo que no puede faltar, las bebidas embriagantes, todo depende de cuál sea el recurso económico con el que cuenta la familia.
Algunas familias deciden pasar el año nuevo a lado de sus padres, así que en casa de los abuelos es donde se lleva a cabo la celebración, para ello, cada grupo lleva su platillo o bien, se organizan para cooperar y elaborar el platillo que decidieron preparar, trabajando todos por igual.
Una tradición que se incluye en estas fechas, es la realización del "bolim" que se debe de ofrecer, antes de que se termine el año; se pone a la mesa y se reparte, esto es, para despedir el año viejo y así, recibir el año nuevo, para ello, el jefe del hogar ora y agradece por el año que termina y por el que viene, pidiendo bienestar y salud para toda su familia y sus seres queridos; tradicional es también tomar un trago de aguardiente y ofrecerlo a la madre tierra, esparciendo un poco en el suelo, lo que realizan los adultos, comenzando el jefe de la familia.
Algo que resalta y que da un extra en esta fecha, son los cohetes que hacen emotivos la fiesta y que los niños lo disfrutan mucho, y de igual manera, los abrazos y besos, no pueden faltar.
La celebración se ha vuelto ya una tradición llevadera año con año, festividad que hace que los seres queridos se reúnan para dar amor, y sentir la calidez que une la familia, tener una plática amena y planear nuevos planes para el año que está por comenzar
An ít tamub k'al a yanetal
Ka bats'uw k'al i kubetaláb an ít tamub lej exbadh k'al an yanetal
Jun i tamub u talél ani pil u úlel, jats in ajibal an yanetalab ti tamub u t'ajnal, u tamkunal ti eltalab ani jayej k'al an ít tamub, jant'idha jats u t'ajnal.
Abal ka t'ajan an ajib in t'ojojoyal ti tamkuntalab jant'idha ne'ets ki in t'aja' ki in ts'ejka' abal ki in punum ti mesa kom ejtil an k'apnél, uts'umtalab ani jant'oj ki in punum abal ka k'wajiy alabélan jolatalab k'al an akal abal jayk'ij kauk'chiyat, tam ka ulits an tamub.
Po an atiklabchik tenek ¿jant'idha' in t'ajál?, an tenekchik, jayetsej in t'ojoyalchik in kawintal, jat'idha' jats an t'ajbilab, ka k'alej ti ts'aumchik ti bichow, abal ki in ts'aiychik jawa' jats in yejenchalchik abal ki in ts'ejka' an zacahuil, an kwatsam, o an "Bolim", jant'idha jats ki in uluw an yanetalab aní' abla k'al an uts'umtaláb kom ejtil an wat'ab, ani jant'oj xi yab ne'ets ka k'iba' jats an ts'aik utsumtalab, jatsk'ij jayej jat'idha' ti k'wajat k'al an tumín an yanetal.
Junchik an yanetalab u kalel ki in wat'ba' an ít tamub k'al in tatajchik, aní jats tam u t'ajnal an ajib k'al in k'ima' a mám, abal nixé', an ti kwene' in nedhal an k'apnél o expidh in t'ojojoyal in kawintal abal ki in bijna' an tumín ani antsana' ki in ts'aiy jawa' jats ne'ets ki in eyendha abal ki in ts'ejka jant'idha' ti jilk'onchik, ti in patal u t'ójnal jununúl.
Juni t'ajbilab a xi u t'ajanal k'al axé' i k'ij, jats an "bolim" a xi kwa'al ka bijná ok'ox tam yabayej talnek an tamub, u ts'aknal ti mesa ani u bijnab, axé' jats abal talelits an tamub ani antsana' ka bats'u' an ít tamub, abal nixe', a xi in ok'nál an atáj u ól ani inbijnál i k'ak'naxtaláb abal an tamub a xi u talél ani xi ne'ets ka tújey, in koniyal i alwa'talab ani k'al in ba' abal ti in patál in yanetal ani xi in k'anidhalchik, junak'ij i t'ajbilab in k'utbiyal jun k'ut'udh i ts'aik já' ani jayej abal xe'tsinataláb, in jolchal jun we' ti an tsabál, jats a xi in t'aj xi pakdha', u tujél k'al an ok'lom atáj.
A xi u lej tejwamél ani jats ka tsu'uw k'al axé' an k'ij , jats an cohetes xi in t'ajál abal ka alumbéj an ajib ani an tsákamchik in lej k'ijidhnál, ani jayetsk'ij yab u k'ibél an mutsk'umtaláb ani an ts'uts'bantaláb.
Axé' i ajib pelits xowé' juni biyal t'ajbiláb a xi u t'ajnal ti tamub, juni ajib xi in t'ajál abal an ja'ublabchik ka utey abal ki in bijna' i k'anidhomtaláb ani jun ki in ats'anchij jayej in yanetal xi in bijnal, ki in ko'oy i t'ilomtaláb alwa' ani jawa' jats ne'ets ki in t'aja' k'al an tamub a xi u tujél.
email. veromtzv00@gmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203