Sábado, 22 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 01 de Enero al 07 de Enero 2016

Cambio climático no es tema menor

Cambio climático no es tema menor

María de los Ángeles Rodríguez Aguirre



Al participar en la XXI Conferencia de las Partes (COP 21) en París, Francia aprendí mucho en relación a que el cambio climático no es un tema menor sino una responsabilidad de todos.

El cambio climático lo vivimos todos, le hemos dado hasta con la cubeta a nuestra madre tierras y tenemos de efecto invernadero por todas las emisiones de gases; a la capa de ozono la hemos dañado tanto, que todas las naciones estamos teniendo muchos problemas, pero qué bueno que se están poniendo de acuerdo sobre hacia dónde vamos y hay un acuerdo, que quita de tajo el protocolo de Tokio.

México es un país líder en este tema, es el segundo que legisla al respecto del cambio climático, después de Gran Bretaña, que ocasionan menos del 2% de gases de efecto invernadero y hay algunos que andan en el 14 o veintitantos por ciento, como Estados Unidos y China, que son de los que más producen.

Nosotros acabamos de aprobar la legislación energética que nos ayuda a cumplir las metas que tenemos como país, para poder hacer reducciones de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero; no está bien que digamos: "Ah, cómo contaminamos poquito hay, que hacer poquito", no, México siempre ha sido un país reconocido y tenemos que seguir por esta ruta.

Tenemos todos los países que pertenecen a la COP 21, que son 198 países, el compromiso de implementar políticas ambientales para que no suba por encima de los 22 grados centígrados la temperatura en todo el planeta, y otro es reducir las sensaciones de efectos de carbono, para el 2020 haberla reducido al 30 por ciento

El Secretario del Medio Ambiente también hizo un compromiso, que para el 2050 tuviéramos cero por ciento de deforestación lo cual me parece, la verdad, poco ambicioso, pero, bueno, estamos hablando como país.

Además de haber habido variaciones, como las hemos vivido en San Luis Potosí en los ciclo de lluvia e intensidad, ha habido también algunas especies que han llegado al límite del peligro de extinción, pero, además y bien importante, tienen una repercusión en la economía, ya que representa un 3% del Producto Interno Bruto lo que se destina a apoyos por inundaciones ciclones o tormentas; hay una relación directa entre el cambio climático y la gente que está en pobreza o pobreza extrema.

Generalmente la mayor parte de los ayuntamientos que sufren por aportaciones importantes por las inclemencias del clima, son aquellos que tienen muy pocas posibilidades económicas por un lado, pero si no los atendemos como debe de ser -eso lo dice la gente experta, no lo digo yo-, se podría tener escasez de alimentos, sequías, escasez de agua y pues los precios se disparan.

Si de por sí es complicado satisfacer las necesidades básicas de la gente, imagínense con precios más altos, va a ser todavía más difícil; entonces, son una serie de cosas reduciendo el nivel de calidad del aire, qué tristeza. Tuve la oportunidad de ver las imágenes en la televisión de la gente en China que sale a la calle ya con su tapabocas, porque la calidad del aire es tan mala que ni siquiera puede respirarse, entonces todas estas cosas, espero que no tengamos que vivirlas aquí en México ni en muchas partes.

Estoy en política por mis hijos, porque no estoy de acuerdo en todos estos temas tan fatalistas, el mundo está fatal, la inseguridad, yo creo que podemos tener un México mejor, y por los míos y por la gente, yo quisiera llevar algo un poco más fuerte en este tema, quiero hablar también con gente del Gobierno del Estado, porque a mí me gustaría ver convertido a mi estado en un estado líder, entero, que seamos proveedores de energía limpia, pero no solamente para proveer sino para que también lo podamos convertir en un esquema social.

Es decir, que proveer energía limpia se convierta también en una serie de ingresos para los municipios, entonces ahí es donde quiero meter fuerza para cumplir la meta y estaría muy satisfecha si lo logro con el apoyo de los gobiernos municipales y el estatal, para aspirar a que el cambio se logre en México.

El lunes tenemos una presentación de lo que tiene San Luis Potosí como proveedor en el tema de energía y tengo muchas esperanzas de que podamos convertirnos en una fuente de ingresos, porque para el 2015 hace falta para la educación y para la seguridad.

En San Luis Potosí tenemos que buscar la forma también de generar dinero como Estado, dinero para la gente, y estoy convencida que estamos ante esa gran oportunidad.

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.