Sábado, 22 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 18 de Diciembre al 24 de Diciembre 2015

La posada: Una tradición más que prevalece

La posada: Una tradición más que prevalece

Verónica Martínez Venancio



Una de las costumbres que han permanecido hasta nuestros tiempos en el mes de diciembre, son las posadas.

El mes de diciembre es muy importante, debido a que es el mes en donde las personas se reúnen con sus seres queridos para disfrutar de las fiestas, y una de ellas, es la posada.

Las posadas se realizan durante las fechas del 16 al 24 del mes de diciembre, en diferentes partes, de todos los rincones de nuestro país e incluso en otros lugares del mundo, en donde se organizan para dar pie a la celebración que tiene sus orígenes en la religión católica.

Los católicos romanos, se ponen de acuerdo para que las imágenes de José y María, sean llevadas a la casa de aquella persona que así lo solicita, y en donde los visitantes, pedirán la entrada a la misma, es decir "pedirán posada".

Asisten niños, jóvenes y adultos mayores en este festejo, mientras van en el camino, cantan los villancicos hasta llegar a la persona que previamente se ofreció voluntariamente realizar la recepción de los que son nombrados "peregrinos".

Como ofrecimientos después de los rezos, se encuentran el bolim, tamal, atole, café, pan, y algo que sin duda alguna no puede faltar, son los dulces y la piñata.

Estos actos se desarrollan durante nueve días, en los cuales se les nombra, "realizar la peregrinación", acudiendo casa por casa de cada una de las personas que ofrecieron sus viviendas para realizar la posada, para ello adornan el lugar en donde instalarán las figuras de los personajes de José y María, adornando el pesebre con heno, luces, e infinidad de cosas que puedan ser utilizadas para embellecerlo.

Estas festividades decembrinas son de vital importancia en nuestra cultura, ya que en ellas, se reúne toda la familia, además de que las personas que se encuentran fuera de la ciudad o viven en otro lugar, visitan a sus familiares, y pasar unos días con sus seres queridos.

Las posadas se realizan para preparar con alegría la llegada de la navidad, y recordar los momentos que pasaron José y María, antes del nacimiento de Jesús.

Una tradición que aún prevalece y que anualmente se lleva acabo, fiesta que se realiza con fervor y para la búsqueda de la tranquilidad con uno mismo, con la gente cercana y sobre todo estar en paz con el entorno.

An posada: jun i biyal t'ajbilab a xi t'ajnalej

Juni t'ajbilab a xi k'wajat u t'ajnaleyej ma xowé'k'ij ti its' a diciembre, jatschik an posada

Ta its' a diciembre lej ti exbadh kom jats an its' junti an atiklabchik u junkunalchik k'al in ja'úbil a xi lej in k'anidhál abal ka k'wajiychik alwa' ti an ajib, ani jatsk'ij jayej an posada.

An posada u t'ajnal ti an k'ij ta 16 ma an 24 ta its' a diciembre, ma jutak'ij ta an k'wajtalab ti an pulik a bichow ma aní' jayej ti an putát an tsábal, junta u tamkunalchik abal ki in t'ójojoy an ajib a xi in lé' ki in t'aja', abal ki in wichba ki in tsu'uw jutaj ti tal an t'ajnél k'al an religión católico.

An católicos romanos, u junkunalak abal an k'otbilabil a María ani a José, ka nedha k'al in kimachik an atilab a xi in koniyamal, ani jutaj an tsá'bixchik in koniyal ka otsits jats aní', in "koniyal i posada".

U ulelchik i tsákamchik, a xi kwitolej ani xi pakdha' k'al an ajib, tam u belalchik k'al an bél u ajtitíl k'al an villancicos ma ka ulits ti in k'ima' an atikláb a xi ok'xidhits in koniyamal abal ne'ets ki in bijna' in k'ima' ani le' ki in pidha' in k'ima xu úlel a xi u bijiyab ti "peregrinos".

Abal talbél k'al an olab u bijnáb yan jant'oj, a xi ka ela' jats i bolim, kwatsám, wat'ab, kapéj, pan ani xi yab kwa'al ki in k'ipchij jats an dulces ani an piñata.

Axé' xi t'ajbiláb u t'ajnal ti beléw k'icháj, axi jats u uchanal, "ka t'aja' an peregrinacion", u k'alelchik ti in atájilchik k'al xi an atiklab a xi in koniyamal abal ti in in k'ima' ki t'aja an posada, abal nixe' in ts'ejka juni alubél k'wajtalab junta ti ne'ets ki in punuw an figura atiklab José ani a María, in albeldhal k'al an heno, i ts'umk'ilab, ani yan jant'oj a xi u eyendhab abal ka alabedha.

Axé' i ajiblabchik lej ti alwa k'al i t'ajbilabil ti an antsabál , jats kom antsana' an ja'úblabil, aní' jayej an atiklabchik axi k'wajat o u k'wajil pil i bichow , in tsa'biyalchik in ja'úbchik, ani antsana' ka k'wajiy i k'icháj k'al jajá'chik a xi jats in k'anidhal.

An posada u t'ajnál abal alwa' ts'ejka' k'al i kulbetaláb an ultaláb k'al an eltaláb, ani ka t'ílan a xi in wat'a' a José ani a María, ok'chidh tam ka wa'tsin a Jesús.

Juni biyal t'ajbilab a xi kwajateyej ejat ani ti tamub u t'ajna, ajiblab a xi t'ajnal k'al yan i alwa'taláb ani ka aliyat i kanataláb k'al jún, k'al an atikláb a xi k'wajat útat anijayej k'al i lej i alwa'talab k'al xi mas.

email. veromtzv00@gmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.