Reestructuración de la deuda; anticipo de participaciones para la educación, regulación a asociaciones civiles, y el presupuesto, temas importantes
A través de la Comisión de Hacienda, el diputado local Fernando Chávez Méndez dijo que han estado trabajando de manera ardua y permanente, con muy buena respuesta de todos los legisladores que la integran, y cuando han llegado al pleno con diferentes temas, han tenido una excelente respuesta de los 27 diputados; agregó "ha sido un trabajo de diálogo, de dar a conocer los puntos exactos de cada una de las iniciativas que ha presentado el Gobernador, que se han aprobado a través de consenso, tras estudiar muy a fondo las cosas".
En primer lugar abordó un tema muy importante para Gobierno del Estado, que fue la reestructuración de la deuda, pues está en condiciones precarias económicamente y se dieron a la tarea, a petición del Ejecutivo, de llevarla a cabo con la intención de bajar los intereses bancarios, aclarando que no es el propósito generar más deuda sino que tenga flujo económico la administración, para direccionar los recursos a las obras y acciones que está demandando la población; destacó que salió con votación unánime de los 27 diputados, lo que va a representar alrededor de 900 millones de pesos de ahorro en los próximos seis años, que irán a programas para la gente que menos tienen, para llevarle servicios y oportunidades de empleo.
Otro tema trascendente para toda la población, dijo, fue un anticipo de participaciones para infraestructura educativa, de tal manera que el Gobernador del Estado del 2016 al 2018 tendrá 1,200 millones de pesos, para invertirlos al cien por ciento en obras para escuelas, como aulas, sanitarios, laboratorios, talleres, "la intención es darle un jalón muy fuerte a la educación, sabemos que hay muchas escuelas que lamentablemente se encuentran en condiciones muy deplorables y esto nos va a ayudar a hacer un trabajo intenso para que haya mejores condiciones para nuestras niñas y niños".
De la misma manera, resaltó el trabajo para regular y transparentar el apoyo a las asociaciones civiles, porque lamentablemente había algunas a las que se les estaba ayudando y no estaban generando ningún trabajo y beneficiaban a un grupo muy limitado de personas de esas agrupaciones; pero en 2016 habrá recursos para las que verdaderamente estén trabajando, inclusive mencionó un incremento gestionado por la diputada Xitlálic Sánchez Servín a los Bomberos, Cruz Roja, Asilo de Ancianos y a asociaciones que están trabajando bien, pero las que no están haciendo buen uso del recurso, ya no tendrán acceso, ahora hay nuevas reglas, estrictas, que las asociaciones serias podrán cumplir, de modo que su trabajo se refleje en beneficios a la población.
Destacó además la aprobación de la ley de ingresos y el presupuesto de egresos, que representan 39 mil 500 millones de pesos que estará ejerciendo el Gobierno del Estado el próximo año, incluyendo a los Poderes Judicial y Legislativo, para tener en cada una de las dependencias los recursos que pide la Federación para poder bajar programas a lo largo y ancho del estado.
"Es un presupuesto muy serio, en el que se revisaron durante muchos días cada uno de los rubros y se hicieron ajustes donde los diputados veían que no era equitativo o que no iba el recurso direccionado para la gente que más lo necesita, y bueno quedó un presupuesto muy equilibrado, en el que se prioriza el apoyo para la gente que menos tiene", expresó.
Ahora, citó como ejemplo, Sedarh, Sedesore y cada una de las dependencias tendrán recursos suficientes para invertir en la Huasteca, para seguir llevando los programas que requiere el campo, como semillas, seguros catastróficos, además de obras y acciones, como energía eléctrica, agua potable, servicios sanitarios, pavimentaciones, ampliaciones de vivienda, todo lo que está demandando la población, así como para que puedan trabajar para generar empleos bien remunerados.
Enumeró algunos detalles importantes, como que a la Auditoría Superior del Estado le quitaron 45 millones de pesos, pues era muy excesivo el incremento que se pretendía dar, y ese recurso se direccionó para la Sedarh y para asociaciones civiles; la reducción del 50% en el pago de derecho para quienes tengan una motocicleta con valor hasta de 25 mil pesos más IVA; el hecho de que del presupuesto para la UASLP, se aprobaron 20 millones de pesos a becas, de tal manera que las inscripciones que se pagan, que para muchos son muy altas, ahora tendrán descuentos considerables.
También habló sobre el hecho de que anteriormente de los invernaderos de Santa Rita no se daban informes, pero ahora hay un cambio drástico, pues tendrán que ir al Congreso cada cuatro meses los titulares de Finanzas y Sedarh a dar informes de cómo están funcionando y cuáles son sus estados financieros, sobre los que estarán muy vigilantes de que los recursos que generen, que fluctúan entre 50 y 70 millones de pesos al año, se focalicen y direccionen cien por ciento al campo.
"Hablar de 39 mil 500 millones de pesos, sabemos que son cantidades enormes que van direccionadas a muchas dependencias y que sería imposible detallar cada uno de los temas, pero es un presupuesto muy responsable, nos dimos a la tarea de estudiarlos y revisarlo", finalizó.
facebook. emsavalles Noticias Publicidad
twitter. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203