Sábado, 22 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 18 de Diciembre al 24 de Diciembre 2015

Jorge Vega: Fundamental detener violencia feminicida

Jorge Vega: Fundamental detener violencia feminicida



Aunque reconoce que sigue habiendo más muertes de hombres
Destaca la aprobación para la activación de la alerta de género

Luego de la realización del diagnóstico sobre la muerte de mujeres en San Luis Potosí y de determinar que un mínimo porcentaje se investiga porque hubo una razón de género en su deceso, la Comisión Estatal de Derechos Humanos solicitó a la Secretaría de Gobernación Federal la activación de la alerta de género, la cual fue autorizada y por esa razón ya se encuentra un grupo de trabajo de esa instancia en la entidad.

Al respecto, el Presidente de la CEDH, Jorge Vega Arroyo comentó que la finalidad de realizar un diagnóstico en todo el estado, es que la ley se aplicara en este sentido, aunque eso no quiere decir que haya más muertes de mujeres que hombres, "no, al contrario, la numeralia nos indica que hay más muertes de hombres que de mujeres, sin embargo el propósito fundamental es detener y erradicar la violencia feminicida, en general la violencia hacia las mujeres".

Explicó que fue un diagnóstico del 23 de julio de 2011 al 2 de noviembre del 2015, de 2011 porque fue cuando entró en vigor esta figura de tipo penal para sancionarla, castigarla, pero también el propósito entraña más bien la acción que debe llevar la autoridad para investigar este tipo de delitos, ya que el protocolo y la ley exigen que toda muerte de mujer se inicie como feminicidio, se vayan descartando las líneas de investigación, en particular si hubo alguna razón de género para privarla de la vida y después concluir si realmente fue feminicidio o no, "y no comenzar al revés, como homicidio".

Reiteró que la finalidad, el propósito fundamental fue que se tomen acciones y que verdaderamente se investigue como tal toda violencia hacia la mujer, pero además erradicarla y prevenirla.

Vega Arroyo recordó que México tiene compromisos internacionales que debe cumplir, inclusive en 2013 hubo un examen periódico universal de Naciones Unidas, en el que se estaba señalando a México que debía, además de considerar al feminicidio de tipo penal, prevenirlo, llevar a cabo acciones para sancionarlo de manera debida, y una de ellas es generar unidades especializadas para la investigación de este tipo de delito tanto en el Ministerio Público como en la Policía Ministerial, también tener un banco de datos que permita a partir de la estadística, generar acciones y políticas orientadas a prevenir y sancionar en debida forma este fenómeno delictivo.

"Esta revisión de Naciones Unidas viene en 2017, para ver qué está haciendo México en este sentido, y bueno habría que hacer algo, San Luis Potosí como entidad también se tiene que poner las pilas y trabajar en ese sentido", afirmó.

Fue claro al señalar que en ese periodo de cuatro años documentaron 171 casos de mujeres que necesariamente ameritan la investigación como feminicidio, pero solamente 37 de ellos ameritaron la investigación como tal, en los demás no lo hicieron así; "es cierto que sí se consignaron, es cierto que hay personas detenidas, pero no se realizó la investigación como dice la ley, que debe comenzar como feminicidio".

Respecto a la numeralia, dijo que también se detectó que son seis municipios en donde más se presentaron este tipo de casos en el periodo, San Luis Potosí, Soledad, Matehuala, Ciudad Valles, Tamuín y Tamazunchale, con 10 casos en cada uno de la zona Huasteca.

"Nosotros hicimos esa solicitud (de la alerta de género), con base en la numeralia, pero también para que de alguna manera se coordinen acciones y haya actividad específica de la autoridad para prevenir y sancionar el feminicidio, ya hay un grupo de trabajo aquí en San Luis Potosí, porque la Secretaría de Gobernación la aceptó y está haciendo una investigación, pero ya sobre la base de las investigaciones que nosotros hicimos a través del diagnóstico, porque relata los números de averiguación previa existentes, los casos que están pendientes de investigación y las sentencias que se han dictado en este sentido, inclusive Ciudad Valles tiene procesos pendientes en casos de feminicidio, como el de la persona que está detenida por el asunto de Tamuín", comentó.

Jorge Vega concluyó "aquí anda el personal, vamos a ver cuáles son sus conclusiones, los resultados del trabajo que hace, y desde luego nosotros hemos advertido y señalado la disposición que tiene Gobierno del Estado para atender tanto los señalamientos que está haciendo la Comisión, como seguramente lo hará en las observaciones que tenga de la Secretaría de Gobernación".

facebook. emsavalles Noticias Publicidad
twitter. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.