Sábado, 22 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 18 de Diciembre al 24 de Diciembre 2015

La nueva moneda peso pluma

La nueva moneda peso pluma

Rocío del Carmen Aguilar Roa



Nuestra moneda nacional continua con su histórica devaluación, cosa que ya hasta nos acostumbramos los mexicanos, pero, ahora se han roto todos los pronósticos y records que predecían una caída no tan libre, el precio del dólar alcanzó un nivel sin precedente de casi ya los 18 pesos en los principales bancos comerciales del país, con lo cual la moneda estadounidense se encuentra a un pasito de no solo llegar a los 18 pesos por unidad en las operaciones bancarias de menudeo, sino de superarlo.

A pesar de que las autoridades del banco central han activado ya muchas veces el mecanismo de subasta de cientos de millones de dólares con límite de precio, la realidad es que de nada han servido para bajar la presión de caída sobre el peso, al grado de que el Banco de México esta llevando a cabo subastas extraordinarias de dólares. Esto nos lleva a pensar que alguien en la banca no sabe hacer bien su trabajo o por lo menos que no se toman las medidas correctas para frenar la caída

El discurso recurrente de las autoridades es que no es culpa de nuestro país, sino de la situación mundial es la fuente de todos nuestros males. Sin embargo, esto si bien tiene cierta verdad, la realidad es más compleja ya que otras monedas continúan en ascenso y nosotros todo lo contrario, pareciera que todo lo que pase a nivel internacional es motivo para devaluar el peso mexicano.

Nuestra economía depende mucho del petróleo y su tipo de cambio, esto lo sabemos todos, pero, si así se ha continuado por muchas décadas, no sería ya muy evidente el tener que darle la vuelta a esto, es decir, nuestro país no solo es territorio petrolero, entonces, en algún momento debemos diversificar el ingreso de flujo de capital para no estar siempre con la misma enfermedad.

El próximo año que ya casi comienza se especula que se llegara a los 18.20 pesos por dólar, lo que sería una gran tragedia para los millones de mexicanos que somos y más aún para la población vulnerable. Esto dicen que será debido a qué se está impulsando para mediados de septiembre en la Reserva Federal de Estados Unidos, el proceso de elevación de las tasas de interés de los fondos federales, con lo cual tendríamos fuga de capital por la atracción de capitales que rehúyen el riesgo y buscan más seguridad en sus inversiones. La advertencia ya está dada, debemos no endeudarnos ni malgastar el próximo año.

A la par de este contexto financiero internacional adverso que se nos avecina y que dañara la estabilidad monetaria, también hay factores internos que acentúan más el debilitamiento de la moneda nacional como el tenue ascenso de la inversión y el poco consumo de nuestros hogares, la desaceleración del crecimiento industrial, el deterioro de los términos de intercambio comercial con el exterior por la caída del precio internacional del petróleo y sus derivados y a un desequilibrio ascendente en la cuenta corriente de la balanza de pagos.

¿Pero que nos toca hacer a nosotros, a los ciudadanos comunes? Es para pensarse el futuro que nos espera, debemos ser bien equilibrados con nuestras finanzas para no salir afectados, debemos aprender a gastar correctamente y ahorrar. Porque la economía afecta en diferentes grados a toda la población mexicana.
Pensemos entonces, seamos de una mente clara y hagamos lo mejor para nuestro futuro.

Hasta pronto y que su corazón siempre este contento.
email. rocioaroa@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.