Diana García
Se han sumado al apoyo de otras corporaciones de auxilio para salvaguardar a los habitantes de la región
El licenciado en Salud Pública, Nicolás Alejandro Hernández, representante de Bomberos Forestales de Tanchipa, dio a conocer este proyecto comunitario, los retos que enfrentan día a día y la importante labor que realizan en comunidades aledañas para proteger los recursos naturales y la vida.
"Este trabajo se viene realizando desde el año pasado 2024, somos un grupo de personas que nos hemos estado agrupando y formalizamos un acta de primera vez el día 6 de enero de este año 2025, iniciamos los trámites correspondientes ante el notario público y afortunadamente ya tenemos los documentos en regla, somos un grupo de ciudadanos con conocimientos, habilidades y destrezas, que finalmente coincidimos con una necesidad de apoyar a la sociedad, a la flora, a la fauna, siempre con la intención de tener una corresponsabilidad civil en pro de nuestro entorno y del planeta", explicó.
"Deje le comparto cómo estamos constituidos, tenemos una mesa directiva y somos 100 integrantes que desempeñamos distintas funciones, dentro de las cuales nos subdividimos en distintos comités y dentro de estos está el de bomberos forestales, es un grupo operativo de personas que están combatiendo los incendios, están agrupadas alrededor de 20 personas en la comunidad aledaña a Tanchipa, que es por donde vamos a iniciar, nosotros nos estamos ocupando de la flora y la fauna, pero no nada más en combatir o contener, sino también dentro de nuestras funciones u objetivos nos queremos ocupar de lo que es la germinación y la reforestación, tenemos otro comité que se ocupa de la capacitación y de los proyectos, tenemos un grupo también de técnicos en urgencias médicas, tenemos también un área dignamente representada por damas voluntarias, otro grupo también se ocupa de lo que es cultura, deporte y enlace magisterial, entonces somos una serie de comités que estamos trabajando activamente desde hace tiempo, pero ahora legalmente constituidos en pro de la flora y la fauna de esta zona", agregó.
En relación a cuáles son los retos que han enfrentado al entrar en esta labor, destacó "algo que nos ha ocupado de los compañeros que están en operativo es su seguridad, sabedores todos que son voluntarios, son personas de la comunidad que realmente no cuentan con todo el equipo de protección personal, estamos nosotros como mesa directiva ocupados y preocupados por la cuestión de su seguridad; otro de los problemas que está por venir es la salud mental, ellos están bajo presión, están combatiendo, sufren un desgaste físico, emocional y demás, entonces también vamos a tratar de colaborarles, estamos ocupados para capacitarlos y buscar entrenamiento para que puedan contener mucho mejor los incendios".
"Se busca capacitación tanto en el combate frente al fuego como en primer respondiente y primeros auxilios, para poder reaccionar ante algún imprevisto en contener el fuego, creo que el reto en general que está por venir y que ya lo estamos sintiendo es la adaptación al cambio climático, no se ha exagerado y lo hemos estado viendo con las inclemencias tan drásticas, hemos tenido problemas más fuertes de sequía y esto de alguna manera ha intensificado los incendios, que ocasionan un desgaste físico y mental de los compañeros, entonces hablamos de que el reto más fuerte es que necesitamos fortalecernos aún más con los compañeros de las comunidades, y que se sensibilicen y que se traten de sumar", apuntó.
Cuestionado sobre las principales necesidades que enfrentan para realizar su labor, respondió "necesidades tenemos muchas, creo que todos los cuerpos que se dedican a la labor social y civil tienen muchas deficiencias, en lo particular estamos ávidos de poder recolectar lo que son para nosotros lo básico, serían electrolitos, rehidratantes, porque nuestros compañeros sufren un desgaste bastante fuerte y pues necesitamos primero tener un stock para contener, para poder apoyar a los compañeros de nuestro equipo; sin embargo, quiero dejar muy claro que tampoco estamos de alguna manera separando las necesidades de las otras corporaciones, si en nuestras posibilidades está colaborarles a otras instituciones con lo que podamos tener, con todo gusto estamos para hacerlo".
"Otra situación que debemos tener ahorita para nuestros compañeros son los respiradores con filtros, son personas de las comunidades que de alguna de alguna manera se corresponsabilizan, entonces lo que estamos buscando es capacitarlos y equiparlos, necesitamos camisas y pantalones de seguridad industrial para que puedan acercarse y combatir sin ningún problema, otra situación son las botas, el calzado, así como las palas forestales, y ya una situación todavía más a detalle son las bombas de mochilas", añadió.
"Nos preocupa de nuestros agremiados voluntarios la cuestión de la salud, por ahí buscamos un servicio médico, se les brindan algunos beneficios en el área de salud, el beneficio del seguro en colaboración con otra institución, logramos ampliar el número de pólizas gracias a unos patrocinadores, y pudimos brindarles algunos de esos seguros a los compañeros de la Comisión Nacional de Emergencias y también a del Cuerpo de Bomberos, le quiero reiterar, somos una organización que viene buscando alianzas, venimos a colaborar, venimos a sumar, sin ningún afán de protagonismo, venimos a sumar en pro del medio ambiente, de la flora, de la fauna, y finalmente en la cuestión civil de todos los pobladores", afirmó.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203