La sociedad mexicana continúa pagando el precio de un sistema en el que los capos parecen sustituirse como piezas de ajedrez en un tablero interminable.
La noticia corrió como pólvora: Ismael "El Mayo" Zambada, el capo sinaloense que durante más de medio siglo logró eludir a la justicia mexicana y estadounidense, aceptó declararse culpable en una corte de Nueva York. Para muchos, este hecho simboliza el ocaso del último gran narcotraficante de la vieja escuela. Para otros, es apenas un capítulo más en la interminable historia de la violencia ligada al narcotráfico.
Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, advierte sobre el alcance del acuerdo. "Mayo Zambada comenzó a negociar con los fiscales federales de Nueva York en febrero de este año. Lo que él estaba tratando de hacer es evitar la pena de muerte", explicó. Y añadió que, pese a la gravedad de los cargos, "los fiscales federales decidieron de no buscar la pena de muerte... menos costoso si le dictan una cadena perpetua".
UNA VIDA EN LA SOMBRA
Zambada fue, por décadas, un fantasma. Mientras Joaquín "El Chapo" Guzmán se exponía en fiestas y bajaba de la sierra para complacer a su joven esposa Emma Coronel, "El Mayo" optaba por la discreción. "Esa fue la diferencia entre los dos. El Chapo Guzmán le gustaban las fiestas y las mujeres. Mayo Zambada era un poquito más astuto sobre de su seguridad", narró Vigil.
El propio capo lo confesó en una entrevista con la revista Proceso: lo que más temía era ser capturado. "Él dijo que posiblemente si iba a ser capturado, se iba a suicidar", recordó el exagente. Esa obsesión por la seguridad lo mantuvo fuera del alcance de las autoridades por más de seis décadas.
LAS CONSECUENCIAS DE SU DETENCIÓN
Aunque su entrega a la justicia estadounidense puede interpretarse como una victoria simbólica, las consecuencias en México han sido devastadoras. Según Vigil, la captura detonó una ola de violencia sin precedentes en Sinaloa. "La violencia... ha sido horrible porque han muerto aproximadamente 2,000 personas, han secuestrado aproximadamente 2,000 personas. Me ha costado a la economía de Sinaloa mínimo a 1,000 millones de dólares", señaló.
El conflicto interno se concentra en la disputa entre los hijos de Zambada, particularmente su hijo conocido como "El Flaquito", y los Chapitos, Iván Archibaldo y Jesús Alfredo Guzmán. La guerra fratricida ha dejado escenas de horror: "Ahora están decapitando a víctimas, descuartilizándolos", relató el exjefe de la DEA.
UN CÁRTEL GLOBAL, MÁS EFICAZ QUE AMAZON
Para Vigil, el legado del Mayo y del Chapo trasciende lo regional: convirtieron al Cártel de Sinaloa en una organización criminal con presencia en seis de los siete continentes. "Todavía están fabricando fentanilo, metanfetamina, todavía están traficando drogas... necesitan bastante dinero ahora para tener los grupos armados", afirmó.
La clave de su éxito, según él, fue la inteligencia práctica y la astucia. "Nunca he dicho que una persona con educación es inteligente. Los que manejan estas empresas globales no tenían la inteligencia de estos tres personajes. Ellos crecieron unas organizaciones más eficaces que Amazon", enfatizó.
A diferencia del Cártel de Medellín, centrado únicamente en la cocaína y marcado por la brutalidad de Pablo Escobar, el Cártel de Sinaloa diversificó rutas, drogas y métodos. El resultado: una red criminal transnacional que, pese a la caída de sus líderes visibles, sigue siendo la más poderosa del mundo.
LA DIFERENCIA ENTRE EL CHAPO Y EL MAYO
Vigil, quien diseñó operaciones clave contra Guzmán Loera en los noventa, explica por qué nunca se pudo capturar a Zambada. "Trabajé en operativos en la Sierra Madre. Son zonas muy aisladas. Si no quieres que te encuentren, nunca te van a encontrar", dijo.
El "Chapo" cayó varias veces por su necesidad de vida urbana. El Mayo, en cambio, se escondía en las montañas, rodeado de anillos de seguridad que lo alertaban con anticipación. Esa disciplina lo hizo inalcanzable durante décadas, hasta que finalmente fue detenido en circunstancias que sorprendieron incluso a los propios agentes.
¿UN CAMBIO REAL EN EL FUTURO?
El destino del Mayo parece sellado: una celda en Estados Unidos hasta el final de sus días. "Si Mayo tiene más de diez años de vida, va a ser mucho", vaticina Vigil, recordando que el capo está enfermo y desgastado por sus 75 años.
Sin embargo, la pregunta de fondo es si su caída significará un cambio en la estructura criminal en México. Para el experto, la respuesta es negativa: "No creo que esto va a terminar con el Cártel de Sinaloa. Sí va a afectar algo de sus operaciones, pero este es un cartel superpoderoso".
HÉROES ANÓNIMOS Y FRASES PARA LA MEMORIA
Mike Vigil no deja pasar la oportunidad de recordar a quienes, en ambos lados de la frontera, arriesgan la vida en esta guerra. "Cada año, México pierde elementos de las fuerzas de seguridad y la cosa es que ellos siguen luchando", afirmó. Y concluyó con una cita de Emiliano Zapata que refleja la esencia de esta batalla: "Yo prefiero morir en pie que vivir de rodillas".
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203