Comisión de Vigilancia pedirá al ASE que se abra la investigación y proceda en consecuencia, Por el Rancho "Ramos 28-33"
Un nada alentador panorama se vislumbra en el horizonte del ahora ex alcalde de San Antonio, Oscar Guillermo Soni Bulos, pues luego de ufanarse en su pueblo sobre la propiedad denominada Rancho "Ramos 28-33", en alusión a que la habría adquirido con recursos provenientes del "diezmo" por obras y acciones asignadas mediante dichos rubros, ahora desde los Congresos Estatal y Federal anuncian el inicio de investigaciones sobre probables conductas ilícitas que, de comprobarse, lo estarían llevando directamente a la cárcel.
Más preocupante aún para el integrante del clan huasteco "Soni Bulos", debe ser el hecho de que en el mismo partido del que proviene, el Revolucionario Institucional, le han dado la espalda, pues la exhibida por el caso a nivel nacional atrajo los reflectores y cobijar a uno de sus miembros en estas circunstancias, lejos de beneficiar, perjudica, y eso cuenta y mucho para el tricolor, que requiere de ir aceitando nuevamente la maquinaria para las elecciones del 2018, en las que estará en juegos nada menos y nada más que la Presidencia de la República.
El caso
San Antonio es un pueblo pequeño ubicado en la Huasteca Centro, en donde todos se conocen y todo se saben, de ahí que después del segundo semestre de este año empezara a correr entre la gente la versión de que el entonces alcalde Oscar Guillermo Soni presumía haber logrado recursos derivadas del manejo de partidas presupuestales federales, a tal grado que se mencionaba que había adquirido una propiedad y que por esa particularidad la habría bautizado como Rancho "Ramos 28-33", por el origen del dinero, lo cual posteriormente trascendió a toda la región e incluso al estado.
El detonante
El caso ya era consignado en algunos medios informativos regionales y estatales, sin embargo éste fue llevado a la escena nacional, al ser presentado en el programa del periodista Carlos Loret de Mola, Primero Noticias transmitido por Televisa, desde la perspectiva que los habitantes denominaban a una finca propiedad del alcalde Oscar Guillermo Soni como "Ramos 28-33", porque el dinero había salido del que es destinado para los pobres.
Citan en el trabajo periodístico que el entonces Edil de San Antonio "acepta que adquirió la propiedad en base a acuerdos con empresas que han obtenido contratos para la realización de obras en el municipio".
Y en el video se reproduce lo que Soni Bulos respondió al reportero al cuestionarlo sobre el origen de los recursos para adquirir esa propiedad: "Uno verdad, las obras que hace, usted sabe bien que los constructores a uno le tienen que dar lo que le corresponde verdad".
Se defiende
Tres días después, un periódico regional publicó la versión de Oscar Guillermo Soni respecto al rancho y a la nota presentada en Televisa, aseverando que son falsos los señalamientos que se hacen en su contra, pues el predio no se llama "Ramos 28-33" y fue adquirido con recursos del ayuntamiento y está escriturado, pero no era para él, pues la intención era lotear y darle terrenos a la gente de escasos recursos.
De acuerdo al ahora ex alcalde, se trata de un predio de 2 hectáreas sobre el cual la anterior Legislatura ya había iniciado al proceso para autorizar que se fraccione, e insiste en que no era una finca con la cual él se fuera a quedar, pues a lo mucho sus propiedades, que no hizo por medio de la Presidencia sino de su trabajo, suman entre 100 y 150 mil pesos.
Admite que el hecho de que la información se haya difundido a nivel nacional bajo esa perspectiva lo está afectando moralmente, sobre todo porque el reportero que lo fue a entrevistar, al momento de realizar su trabajo "metió las cosas fuera de contexto".
Expulsión del PRI
Cuatro días después de que pretendió limpiar su imagen, la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, Rebeca Terán Guevara refirió que en el caso del ex alcalde Oscar Guillermo Soni tomarían cartas en el asunto, investigarían a fondo y si así es procedente, propondrían su expulsión, porque se trataría de un servidor público que se habría conducido ilegalmente.
Actuará el Congreso
Mientras que en su calidad de diputada local, la misma Rebeca Terán dijo que desde el Congreso del Estado se pugnaría por una investigación exhaustiva y por aplicar el castigo correspondiente.
Su también correligionaria y presidenta de la Comisión de Vigilancia, Martha Orta Rodríguez, reconoció que lo que pasó en San Antonio no se debe ignorar, por lo que exigiría a la Auditoría Superior del Estado una revisión a fondo de las cuentas públicas y que se proceda conforme a derecho, advirtiendo que de comprobarse el ejercicio indebido de los recursos públicos, el ex alcalde sería castigado ejemplarmente.
También la Cámara de Diputados
Luego de ser designada Secretaria de la Comisión de Transparencia y Anti Corrupción del Congreso Federal, la diputada Delia Guerrero Coronado está consciente que le corresponderá analizar casos sospechosos como el del ex alcalde, Oscar Guillermo Soni, ante lo cual afirmó que buscará la aplicación de la ley, "caiga quien caiga".
La despedida
Dos días antes de que Oscar Guillermo Soni Bulos dejara el cargo de alcalde, empleados del ayuntamiento y regidores tomaron la presidencia de San Antonio, debido a que les debía el salario correspondiente a tres y a cuatro meses y medio, respectivamente.
facebook. emsavalles noticias publididad
twitter. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203