Lunes, 17 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Los proyectos con impacto ambiental positivo puedan ser sujetos de incentivos fiscales, apoyos financieros o reconocimiento institucional

Los proyectos con impacto ambiental positivo puedan ser sujetos de incentivos fiscales, apoyos financieros o reconocimiento institucional

Dip. Luis Fernando Ga?mez Maci?as, impulsa una iniciativa de reforma a la ley para el desarrollo económico sustentable y la competitividad del estado.

Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Lunes, 17 de Noviembre de 2025| 12:12


  • Con el objetivo de reconocer y definir en la ley el concepto de Economía Regenerativa, el diputado Luis Fernando Gámez Macías propuso una iniciativa para reformar la Ley para el Desarrollo Económico Sustentable y la Competitividad del Estado de San Luis Potosí.

    Con ello, se busca establecer los criterios para considerar proyectos bajo la categoría de economía regenerativa, entre ellos destacan las acciones de reforestación, saneamiento de ríos y humedales, remediación y recuperación de suelos, infraestructura verde, aprovechamiento y valorización circular de residuos, y reconversión energética hacia tecnologías limpias.

    De esta forma, se busca dotar a la planeación económica estatal de una visión transformadora que promueva el desarrollo con regeneración, y no únicamente con mitigación.

    Se propone incluir el concepto de Economía Regenerativa, entendido como el modelo de desarrollo económico que, además de prevenir y mitigar impactos negativos, genera una contribución neta positiva al capital natural y social del estado, mediante la restauración y regeneración de ecosistemas, la recuperación de suelos y cuerpos de agua, la conservación de la biodiversidad, la circularidad de materiales y el uso eficiente y limpio del agua y la energía, asegurando al mismo tiempo productividad, empleo digno e inclusión social.

    Para efectos de esta Ley, se considerarán proyectos de economía regenerativa, entre otros, los de reforestación, saneamiento de ríos y humedales, remediación y recuperación de suelos, infraestructura verde, aprovechamiento y valorización circular de residuos, y reconversión energética hacia tecnologías limpias.

    Menciona que con la inclusión de este concepto en la Ley, se permitirá también que los proyectos con impacto ambiental positivo puedan ser sujetos de incentivos fiscales, apoyos financieros o reconocimiento institucional, alineando las políticas públicas con los objetivos globales de desarrollo sostenible y acción climática.

    En suma, la economía regenerativa representa un paso evolutivo en la política económica y ambiental del Estado, al pasar de un modelo extractivo y correctivo a uno restaurativo e inclusivo, que coloque a San Luis Potosí a la vanguardia de los nuevos paradigmas de desarrollo sostenible

    La iniciativa busca adicionar la fracción XXI al artículo 2, la fracción XII del artículo 3, la fracción VIII del artículo 10, la fracción X del articulo 17 recorriendo las subsecuentes, Y el último párrafo del artículo 30 de la Ley para el Desarrollo Económico Sustentable y la Competitividad del Estado de San Luis Potosí. Se turnó a las comisiones de Desarrollo Económico y Social; y Ecología y Medio Ambiente.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.