Lunes, 17 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

De residuo lácteo a suplemento: la innovación científica de Vitalact en campus Matehuala de la UASLP

De residuo lácteo a suplemento: la innovación científica de Vitalact en campus Matehuala de la UASLP

Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Lunes, 17 de Noviembre de 2025| 12:09


  • La docente e investigadora María Zenaida Saavedra Leos, de la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), compartió el desarrollo de un proyecto que convierte el lactosuero, un residuo de la producción de queso, en un suplemento nutricional accesible para familias del Altiplano.

    Comentó que la iniciativa surgió a partir del trabajo social que realizan en comunidades de Cedral, donde detectaron que un número considerable de niñas y niños presentaba problemas para digerir la lactosa. Explicó que obtener leche deslactosada representa un costo elevado para las familias, por lo que buscaron aprovechar el lactosuero, un subproducto que comúnmente se desecha o destina a la alimentación de ganado.

    El equipo desarrolló un proceso para desdoblar la lactosa del lactosuero y transformarla en glucosa y galactosa, azúcares más fáciles de digerir. Luego se somete a un secado por aspersión para obtener un polvo de mayor vida de anaquel, que conserva proteínas, grasas, carbohidratos y minerales. De esta manera se logra un suplemento económico y de calidad nutricional similar a la leche, con beneficios para niñas, niños y adultos.

    Este proyecto recibió el premio internacional "Maestros que Dejan Huella", reconocimiento que distingue el impacto social de docentes que contribuyen al desarrollo de sus comunidades. A partir de este logro, se otorgará acompañamiento para fortalecer el proyecto en aspectos financieros, logísticos y de posible patente, con miras a extender su alcance y generar otros productos como yogurt y queso deslactosados.

    Saavedra Leos señaló que, actualmente, el suplemento se distribuye a cinco familias y que el objetivo inicial nunca fue económico, sino social. Subrayó que la UASLP busca llevar su quehacer académico hacia el exterior, al involucrar a estudiantes y generando beneficios reales en la región. Agregó que este modelo también representa una alternativa sustentable para productores de queso, quienes ahora pueden dar un mejor uso al lactosuero y reducir contaminación.

    Destacó que el equipo está integrado por investigadores y estudiantes de Matehuala que cursan posgrados y desean aplicar sus conocimientos en favor de su municipio. "Un maestro que deja huella es quien saca la academia al exterior y genera impacto social", expresó.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.