Domingo, 26 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

El congreso del estado aprobó modificaciones a la ley de protección y conservación de árboles urbanos del estado de San Luis Potosí

El congreso del estado aprobó modificaciones a la ley de protección y conservación de árboles urbanos del estado de San Luis Potosí

Se plantea implementar el "jardín de lluvia", "parque inundable", y en caso de derribo por emergencia se deberá incorporar nueva vegetación: Dip. Nancy Jeanine García Martínez

Emsavalles| | Sábado, 25 de Octubre de 2025| 10:40


  • Con el objetivo de transitar de una perspectiva de conservación aislada del arbolado, a uno sistémico que lo integre como parte activa de un régimen urbano de drenaje sostenible, a propuesta de la diputada Nancy Jeanine García, el Congreso del Estado aprobó modificaciones a la Ley de Protección y Conservación de Árboles Urbanos del Estado de San Luis Potosí.

    Esta modificación establece también una estrategia de biorretención, entendido como el proceso natural cuya función es captar, infiltrar, retener y tratar en el sitio el escurrimiento pluvial, mediante la acción conjunta de procesos físicos, químicos y biológicos presentes en el suelo y la vegetación.

    El uso de "jardín de lluvia", como una forma estructural específica de aplicar el proceso de biorretención en una depresión con vegetación y sustrato permeable que capta e infiltra escurrimientos pluviales, reduce su volumen y contaminantes, y contribuye a la recarga de acuíferos y al control de inundaciones.

    Se incluye el concepto de "parque inundable", entendido como el espacio público diseñado para capturar y retener aguas pluviales, mitigando inundaciones y proporcionando áreas recreativas, utilizando desniveles y vegetación para mejorar la infiltración y adaptación al cambio climático.

    Se establecen los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), entendido como el conjunto de técnicas que reproducen los procesos hidrológicos naturales, y que complementan al drenaje tradicional para la gestión de las escorrentías a través del proceso de retener, ralentizar, almacenar, tratar e infiltrar el agua, bajo el enfoque de las soluciones basadas en la naturaleza.

    Y el uso de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), entendidas como acciones orientadas a proteger, restaurar y gestionar de manera sostenible los ecosistemas naturales y modificados, con el propósito de enfrentar desafíos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, los riesgos de desastres y la seguridad hídrica y alimentaria, generando beneficios para las personas y la naturaleza mediante el uso de mecanismos sostenibles, como la cosecha de agua de lluvia, pluvial y los sistemas urbanos de drenaje sostenible.

    En caso de derribo por emergencia, se deberá incorporar nueva vegetación dentro de esquemas de sistemas urbanos de drenaje sostenible, a fin de mitigar el impacto ambiental y fortalecer la resilicencia urbana ante eventos extremos.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.