Lunes, 28 de Abril de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 25/04/2025

Por Redaccción

EXPERIENCIA Y CAPACIDAD
El abogado Héctor Vega Robles, originario de la Zona Media, ha sido seleccionado como candidato para contender por el cargo de Magistrado en el estado. Su trayectoria sólida en el servicio público, sumada a su actual labor como litigador en materia penal, lo perfilan como una propuesta seria y profesional para integrar el Poder Judicial. Con una carrera jurídica respaldada por años de experiencia y compromiso con la justicia, Vega Robles representa una visión técnica, con conocimiento de territorio y sensibilidad social. Capacidad, temple y preparación son cualidades que lo distinguen, haciendo de él un aspirante con credenciales firmes para ocupar un lugar clave en la impartición de justicia en San Luis Potosí.

LLAMADO DE ATENCIÓN
El presidente municipal de Rioverde, Arnulfo Urbiola, sostuvo un encuentro con el Secretario General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, para dialogar sobre los proyectos estratégicos que —según lo expresado— buscan seguir “transformando a Rioverde, la capital del mundo”. Sin embargo, más allá del discurso optimista, todo indica que el alcalde recibió un jalón de orejas por parte del Gobierno del Estado. La realidad en el municipio sigue marcada por la inseguridad, la falta de atención a servicios básicos y la desconexión con las necesidades reales de la ciudadanía. Ojalá que este acercamiento sirva para que Urbiola escuche y actúe, porque Rioverde no necesita más promesas, sino resultados concretos.

DE ORGULLO POTOSINO A BASURERO OLVIDADO
Mientras miles de potosinos abren la llave y reciben aire en lugar de agua, el alcalde Enrique Galindo Ceballos continúa de gira por el mundo, promoviendo su proyecto “Capital al Cien” como si San Luis Potosí viviera su mejor momento. Nada más alejado de la realidad. La ciudad está en ruinas, y el ejemplo más claro es el lamentable estado del antiguo paseo a la Presa de San José. Lo que alguna vez fue un espacio lleno de vida, tradición y convivencia familiar, hoy es tierra de nadie: basura por doquier, estructuras colapsadas, inseguridad y un lirio acuático desbordado que simboliza el abandono. Las tradicionales gorditas, orgullo gastronómico local, fueron desplazadas por la indiferencia municipal. El paseo de la presa ya no existe como tal; ahora es un símbolo del desgobierno, la simulación y la negligencia institucional. Mientras los recursos públicos se usan para espectáculos internacionales, la ciudad se cae a pedazos y los ciudadanos siguen esperando soluciones reales.

DESPEDIDOS POR NO SER CÓMPLICES
Apenas han pasado seis meses desde que Marcelino Bautista Rincón asumió la presidencia municipal de Tamuín, y la administración ya muestra signos preocupantes de descomposición interna. Cambios constantes de funcionarios, despidos sospechosos y renuncias forzadas han prendido las alarmas. Lo más grave: no es por ineficiencia, sino por negarse a participar en actos cuestionables. Entre los casos más notorios está el despido del director de la COMUDE, Tadeo Ramírez Rodríguez, por cuestionar el proyecto de techado del estadio municipal, que no cumplía las especificaciones técnicas. Lo mismo le ocurrió a Rossy Cruz Castillo, directora de Desarrollo Urbano, quien se negó a autorizar una gasera mal ubicada y una obra con riesgos estructurales. Mientras tanto, la Secretaría del Ayuntamiento, encabezada por Silvia Yaneth Vázquez Navarro, sigue acumulando poder y colocando a amigos, familiares y compadres en puestos clave, generando un clima de acoso laboral e imposición. La renuncia de Lizeth Alejandra Castellanos, ex titular del IMJUVE, confirma que, en esta administración, la integridad estorba.

MÉXICO PRESENTE EN EL VATICANO
Con el respaldo y las condolencias de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó la comitiva mexicana en el Vaticano, representando al pueblo y Gobierno de México durante los actos en memoria del Papa Francisco. Desde la Puerta de la Plegaria de la Basílica de San Pedro, compartió una imagen significativa junto al embajador Alberto Barranco y Clara Luz Flores Carrales. La presencia de Rodríguez en este momento histórico resalta el respeto y cercanía de México con el Vaticano, enviando un mensaje de unidad y solidaridad ante la pérdida del pontífice. El gesto también refleja el papel diplomático y ceremonial que el gobierno mexicano mantiene en temas de relevancia internacional.

MULTAS AHORA SE PUEDEN PAGAR POR WHATSAPP
La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de San Luis Potosí (Sefin) lanzó una nueva opción de pago digital para que las y los potosinos puedan liquidar sus multas del canje anual a través de WhatsApp, con un descuento del 100 por ciento vigente hasta el próximo 30 de abril. Una oportunidad que representa ahorro y comodidad para los contribuyentes. Ariana García Vidal, titular de la dependencia, explicó que esta medida responde a la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de acercar trámites y servicios de manera eficiente, rápida y sin necesidad de salir de casa. Solo se necesita enviar un mensaje al WhatsApp 444 390 7284, ingresar el número de placa y seguir las instrucciones del asistente virtual. El enlace de pago es seguro, respaldado por Banco Santander, y puede realizarse con tarjeta de crédito o débito.

SALDO BLANCO EN LA FENAE 2025
Como resultado del trabajo conjunto y bajo la instrucción del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, la Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez presentó ante la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz un informe positivo sobre los primeros seis días de la Feria Nacional de la Enchilada (FENAE) 2025, destacando un saldo blanco y detenciones relevantes en materia de prevención. El comisario Víctor Aristarco Serna Piña informó que, en un lapso de 24 horas, 13 personas fueron puestas a disposición de la autoridad correspondiente por diversas faltas en distintas colonias del municipio, resultado del dispositivo de vigilancia implementado. Durante la misma reunión —encabezada por el Secretario General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, en representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona— se destacaron también los resultados obtenidos en toda la demarcación, con 41 detenidos, de los cuales 13 enfrentan cargos por delitos graves como posesión de metanfetaminas, robo y violencia familiar. Se aseguraron 74 objetos vinculados a actividades delictivas, incluidas dosis de droga y armas prohibidas. Se acordó reforzar los dispositivos de seguridad interinstitucionales para concluir la temporada vacacional con paz y orden, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la seguridad y el bienestar ciudadano.

FRAUDE MILLONARIO
La administración del alcalde Enrique Galindo Ceballos enfrenta fuertes señalamientos por un presunto mega fraude en la Dirección de Parquímetros, luego de que la organización Ciudadanos Observando revelara inconsistencias en la recaudación que datan de varios años atrás. José Guadalupe González Covarrubias, vocero del colectivo, denunció que los ingresos actuales son inexplicablemente más bajos que los registrados incluso durante la pandemia, lo cual ha generado una profunda desconfianza ciudadana sobre el destino real de estos recursos. Lo más grave, advirtió, es la negativa del Ayuntamiento a transparentar la información financiera, exigiendo un pago de 950 mil pesos para liberar los recibos, situación que forzó la intervención de la Auditoría Superior del Estado. La organización advierte que este presunto desvío de fondos se ha mantenido durante todo el periodo de Galindo Ceballos y exige que se esclarezca cuánto se recauda, en qué se usa, y por qué los montos no corresponden con la realidad. El tema se ha convertido ya en un llamado urgente a la rendición de cuentas.

DAVID MEDINA PRESENTA INICIATIVAS PARA FORTALECER IGUALDAD Y PROFESIONALIZACIÓN
Durante la visita del Congreso del Estado a Ciudad Valles, el alcalde David Armando Medina Salazar aprovechó la oportunidad para presentar dos iniciativas de reforma clave que buscan mejorar el funcionamiento y la equidad en el gobierno municipal. La primera se enfoca en garantizar la igualdad sustantiva de las mujeres, al proponer una modificación al artículo 89 para incluir una fracción específica que respalde este principio en todas las acciones del ámbito local. La segunda iniciativa propone derogar una restricción en el artículo 85 Bis que impide a exfuncionarios recientes asumir el cargo de contralor interno. Medina Salazar explicó que esta modificación busca fomentar la profesionalización del servicio público, permitiendo que perfiles con experiencia previa y comprobada puedan continuar contribuyendo a la administración municipal sin limitaciones arbitrarias. Ambas reformas reflejan un esfuerzo por modernizar y hacer más justo el aparato gubernamental en beneficio de las y los vallenses.

TIPIFICACIÓN DE ATAQUES CON ÁCIDO
En un paso significativo hacia la erradicación de la violencia extrema contra las mujeres, el Congreso del Estado de San Luis Potosí discutirá un dictamen para tipificar como delito específico los ataques con ácido, iniciativa impulsada por el diputado Héctor Serrano Cortés. La propuesta busca homologar la legislación estatal con la llamada “Ley Malena”, en referencia a la saxofonista y activista María Elena Ríos, víctima de un atentado con ácido perpetrado por un exdiputado en Oaxaca. Durante su participación, Ríos enfatizó la urgencia de visibilizar estos crímenes, señalando que no pueden ser tratados como lesiones comunes, ya que destruyen no solo la piel, sino también la vida de quienes los padecen. Legisladores locales expresaron su respaldo a la iniciativa, la cual convertiría a San Luis Potosí en el estado número 15 en legislar al respecto, reafirmando el compromiso con los derechos de las mujeres y la justicia.

ASALTO BRUTAL A ADULTO MAYOR
Un acto de violencia y cobardía sacudió al municipio de Tamuín, luego de que un adulto mayor fuera asaltado y abandonado por una pareja armada en las inmediaciones del ejido Tampaya. El afectado relató que fue abordado mientras esperaba el autobús en la terminal Ecocentral, rumbo a Santa Elena, cuando un sujeto armado lo obligó a subir a una camioneta roja con franjas cafés. Dentro del vehículo se encontraba una mujer que participó activamente en el crimen. Durante el trayecto, la víctima fue golpeada, despojada de aproximadamente dos mil pesos y su despensa, para luego ser abandonada a su suerte en una zona solitaria. Vecinos que lo encontraron desorientado dieron parte a la policía, lo que permitió que fuera trasladado a la Fiscalía para interponer la denuncia correspondiente. Las autoridades ya investigan el caso, y se espera que este ataque no quede impune.

CONGRESO ITINERANTE BUSCA ACERCAR LA POLÍTICA A LOS MUNICIPIOS, PERO GENERA ESCEPTICISMO ENTRE LOS CIUDADANOS
El Congreso del Estado de San Luis Potosí inició con el programa Congreso Itinerante, un esfuerzo para transparentar el trabajo legislativo y acercar las decisiones políticas a las comunidades. A través de sesiones ordinarias y solemnes, se busca que la ciudadanía conozca de primera mano los procesos y las iniciativas que afectan a los potosinos, tal como lo destacó Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política. Aunque el objetivo es valioso, algunos ciudadanos se muestran escépticos, cuestionando si realmente se está generando un cambio tangible o si solo se está utilizando como una estrategia de imagen para los diputados. Durante estas sesiones, se aprobarán iniciativas importantes, como la Ley Malena para tipificar el ataque con ácido como un delito de violencia extrema, inspirado en el caso de la activista María Elena Ríos. Sin embargo, más allá de los avances en la ley, temas como la falta de ejecución de órdenes de aprehensión en casos de violencia y el poder político detrás de ellos generan incertidumbre sobre si realmente los diputados están comprometidos con un cambio real o si estas sesiones son solo una estrategia para quedar bien ante los votantes.

JÓVENES EXCLUIDOS
Aunque el Congreso Itinerante busca acercar el quehacer legislativo a todos los sectores de la sociedad, durante su edición celebrada hoy en la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca de la UASLP, jóvenes universitarios manifestaron sentirse excluidos del ejercicio.
Erick Rivera, consejero alumno de la UASLP, expresó en redes sociales su respaldo al acercamiento del Congreso con la ciudadanía, pero también lamentó la escasa participación juvenil, subrayando la necesidad de abrir estos espacios a la comunidad estudiantil. “Como parte activa de la sociedad, merecemos ser escuchados y tomados en cuenta”, escribió. Su mensaje se suma a un llamado a las autoridades legislativas para que en futuras sesiones realmente se garantice una presencia representativa de las y los jóvenes, quienes también tienen voz y propuestas para construir un mejor estado.

REACTIVAR INVESTIGACIÓN CONTRA “TECMOL” POR CORRUPCIÓN Y AMENAZAS
La denuncia contra el exdiputado local José Luis Romero Calzada, mejor conocido como “Tecmol”, sigue sin avanzar, pese a las evidencias de presuntas irregularidades graves como la falsificación de firmas, uso de empresas fantasma y beneficiarios ficticios. Guadalupe González Covarrubias, vocero de Ciudadanos Observando, acudió este jueves al IFSE para exigir al nuevo auditor que cumpla su promesa de actuar con transparencia y reactive el caso, cuya cifra observada asciende a más de 734 mil pesos. “Ya pasaron tres años y no pasó absolutamente nada”, reprochó el activista, señalando una posible protección institucional hacia el exlegislador.
Además del daño al erario, González denunció amenazas e intimidaciones tras revelar los hechos en 2021, incluyendo campañas de desprestigio impulsadas por Romero Calzada y su entonces esposa, también diputada. Hoy, el activista advierte que “Tecmol” está repartiendo dinero en Ciudad Valles como parte de una estrategia rumbo al 2027, sin que se sepa el origen de esos recursos. Ciudadanos Observando exige a la Fiscalía actuar sin distinción de poder económico o político, pues lo que está en juego —afirman— no es sólo un caso, sino la credibilidad de las instituciones frente a la corrupción y la impunidad.

SIN HONESTIDAD
Este día en la sesión de Pleno que realizó el Congreso del Estado en el municipio de Ciudad Valles será histórico para la entidad, ya que se podrá tipificar como delito grave las agresiones con ácido y sustancias corrosivas contra mujeres, que en la actualidad solo se consideran ilícitos de lesiones.
Desde luego que hay que reconocer el avance legislativo que pocas veces logran las y los curuleros, sin embargo, en esta ocasión la crítica va hacia la promotora de esta iniciativa que, en marzo del 2023 oficializó la moción y después de dos años finalmente parece ser qué será aprobada.
Se trata de la diputada Martha Patricia Aradillas, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien propuso reformar el artículo 4 fracción IX y adicionar la fracción I de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado; y adicionar el capítulo Lesiones por Ataques con Ácido, y Cualquier Sustancia Química o Corrosiva en el Código Penal del Estado.
Pero lo que pocos saben, es que dicho planteamiento es un copiado y pegado textual de una iniciativa de Marcela Fuente Castillo, exdiputada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México.
El fondo es perfecto y urgente, pero lo que no se vale es que haya congresistas que se quieran colgar medallitas que no merecen. Por ejemplo, en este caso muy bien puedo referir que se trataba de una especie de armonización o reconocer que iba a realizar "copy paste", pero prefirió presumir que se trataba de un trabajo auténtico.
Bien vale comentarlo para que en futuros dictámenes se ponga el ojo sobre el trabajo legislativo, porque con tan buen salario que obtienen, a poco no pueden ponerse a pensar tantito en lugar de robar ideas de otros colegas del país.

AL MARGEN
Frente al debate que se avecina en el Congreso del Estado sobre una posible prohibición de los narcocorridos en San Luis Potosí, el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, dejó claro que el Poder Ejecutivo no tomará postura y respetará la decisión que tomen las y los legisladores. Aunque evitó emitir una opinión personal sobre este tipo de contenido musical, enfatizó que serán los representantes populares quienes valoren el contexto social y cultural de sus regiones antes de legislar al respecto. La propuesta, impulsada por el diputado morenista Fernando Badillo Moreno, ha provocado una ola de críticas en redes sociales, donde muchos ciudadanos señalan que una prohibición atentaría contra la libertad de expresión. Sin embargo, también hay sectores que consideran que estos corridos exaltan la violencia y el crimen organizado. La discusión apenas comienza en San Luis Potosí, mientras que otros estados del país ya aplican restricciones similares. Por ahora, el Gobierno estatal sostiene una postura institucional y deja en manos del Legislativo la responsabilidad de decidir si esta medida procede o no.

CENSURA EN LA UAM: GALINDO IMPIDE DISTRIBUCIÓN DE SEMANARIO
Cuarta la libertad de expresión, pero bueno. Un ejemplo más de la intolerancia y de que el alcalde Enrique Galindo sufre del efecto de la “perra recién parida” es el hecho de que este jueves impidió el acceso a los voceadores para la distribución del semanario en las instalaciones de la UAM.
Los policías del acceso impidieron al personal de esta empresa de comunicación el acceso para que no se pudiera entregar el semanario ahí en las instalaciones de la Unidad Administrativa Municipal.
Hay que recordarle al alcalde que tal vez no dejó llegar 50 ejemplares a las inmediaciones de la UAM, pero pues somos una empresa de comunicación con presencia estatal, con más de 10 mil ejemplares distribuidos en todo SLP.
Esto en un México en donde se privilegian las libertades, él está haciendo este tipo de prácticas de censura y ejemplo de su intolerancia. No se preocupe alcalde hay 9950 de nuestro impreso en las calles.

DESORDEN VIAL
El tianguis de la calle Abasolo, en pleno centro de Ciudad Valles, se extenderá por más días este fin de semana, generando incomodidad entre automovilistas y peatones que ya resienten el caos vial y visual. Aunque comúnmente se instala sábado y domingo, esta vez los comerciantes obtuvieron permiso especial para abrir desde el viernes, debido al cierre del periodo vacacional. La representante del tianguis, Mercedes Zamorano, agradeció públicamente el apoyo, pero la decisión no ha sido bien recibida por todos.
Habitantes del centro y comerciantes establecidos señalan que el desorden y la mala imagen afectan a la ciudad, justo en plena temporada de visitantes, cuando se espera dar una mejor cara a quienes llegan a disfrutar de la Huasteca. El agandalle de esto, pues sí le está pegando a la economía del comercio establecido, es una de las principales quejas.
El Ayuntamiento enfrenta fuertes críticas por ser demasiado permisible con este tipo de permisos, lo que ha levantado sospechas entre algunos sectores, especialmente cuando muchos de los líderes tianguistas no se la jugaron con David Medina en las pasadas elecciones, sino con el Tecmol.
Y mientras tanto, sin duda que el director de Comercio, una vez más en sus historias de miedo y de todo eso, sigue manipulando muchas cosas para su beneficio personal, lo que alimenta aún más la inconformidad entre quienes sí cumplen con reglas y horarios.

QUE DESPIERTE LA FISCAL
La Fiscal General del Estado, Manuela García Cázares, no sabe nada, no tiene ni idea de qué pasa en San Luis Potosí. Primero, no sabe qué fue lo que pasó con la joven que fue agredida por su novio y que le otorgó el perdón por amor. Tampoco ha tenido el interés de investigar de oficio la agresión que recibió una joven mujer que llevaba a su bebé en brazos en una tienda en la capital potosina.
Tampoco sabía lo sucedido en Ciudad Valles, en la Eco Central. Aún no hay detenidos por el caso de quienes balacearon las videocámaras en Ciudad Valles. Y si le sumamos las carpetas pendientes que hay, como el caso de los niños de La Campiña, la detención de la persona que le quitó la vida al exbeisbolista, los casos de violación sexual a niños en colegios privados, las carpetas del megafraude de pensiones, las carpetas de los robos de exfuncionarios estatales, la búsqueda del padre Córdoba... y no acabamos con los miles de casos que hay y que no se han hecho públicos.
Por ejemplo, hoy señaló que, aunque no se ha localizado al médico involucrado en la muerte de una mujer luego de practicarse un aborto en una clínica de la colonia Fovissste, han llegado más denuncias por negligencia médica en contra de esta persona. ¿Y cuánto tiempo ha pasado? No hay detenidos.
Tampoco tiene las cifras reales de casos o delitos. ¿Qué pasa con Manuela García Casares? ¿Dónde vive, que todo lo ve bien? Y eso sin sumar otros casos pendientes por resolver. Esperemos que ya despierte.

SIN ENTENDER PRESIDENTES MUNICIPALES
Omisos ante un compromiso que implica ser presidente municipal es como se refirió el secretario general de Gobierno del Estado, Guadalupe Torres Sánchez, quien volvió a señalar que hay muchos presidentes municipales que no cumplen en materia de seguridad y que ni siquiera tienen interés. Sin embargo, mantendrá el apoyo en materia de seguridad a los municipios, con programas como el que permite entregar patrullas con recursos municipales y estatales a los ayuntamientos que sí quieren a su pueblo.
Señaló que se han reunido casi todas las semanas desde que inició el año, con tres o cuatro presidentes por semana. Por ejemplo, estos días estuvo Arnulfo Urbiola, presidente de Rioverde. Sin embargo, confirmó que son más de 30 municipios los que ya han recibido varios beneficios, pero los demás no han mostrado interés.
Detalló que, con este apoyo, los ayuntamientos aportan el recurso equivalente a la compra de una patrulla y el Estado aporta lo equivalente a dos, para poder entregar tres patrullas. El propósito es que todos los municipios accedan a este tipo de programas y otros. Por lo que, Torres Sánchez reiteró el llamado a los alcaldes a sumar esfuerzos con el Gobierno Estatal, para garantizar la seguridad y paz en sus demarcaciones.

¡HUY FLORECITA! #LADYCENSURA SE ESCONDE DEL CUESTIONAMIENTO
La diputada del PVEM, Roxanna Hernández, parece no estar dispuesta a enfrentar las críticas, y mucho menos a los medios de comunicación que se atreven a señalar sus errores. En esta ocasión, durante el Congreso Itinerante en Ciudad Valles, cuando un equipo de este medio intentó acercarse a ella para hacerle unas preguntas, reaccionó de manera evasiva, molesta y, sin dar más explicaciones, huyó. Este comportamiento no solo refleja falta de transparencia, sino también una clara falta de respeto hacia la labor de los comunicadores y la ciudadanía que la eligió.
Este no es el primer incidente de la diputada con los medios. En ocasiones anteriores, otros compañeros periodistas de la región la han descrito como despectiva, incluso llamándolos "weyes". Hoy, en lugar de responder a las inquietudes de la gente, prefiere bloquear y esconderse, actitud que solo resalta aún más su desconexión con los electores. Es importante recordar que los funcionarios públicos deben ser accesibles y respetuosos con todos, incluidos los medios, que cumplen con la labor de informar a la población. Por cierto, mándenle captura porque aun nos tiene bloqueados en sus redes sociales.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.