Viernes, 25 de Abril de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 21/04/2025

Por Redaccción

MUERE EL PAPA FRANCISCO: EL "PAPA DE LOS POBRES" QUE MARCÓ UNA NUEVA ERA EN LA IGLESIA
A los 88 años de edad, falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, recordado como el "Papa de los pobres" y un humanista que buscó un mundo más justo. Progresista para unos, comunista para otros, su legado quedó sellado con frases históricas como aquella en 2013: "Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?" Una declaración que marcó un cambio de tono en la postura de la Iglesia hacia la comunidad LGBTQ+.
Con el mundo de luto, se abre ahora el cónclave que elegirá al próximo líder de la Iglesia Católica. Entre los nombres que suenan con fuerza están Peter Turkson, Matteo Zuppi, Luis Tagle y Peter Erdo, en un Colegio Cardenalicio más diverso que nunca, reflejo de una Iglesia en transformación.

SALDO BLANCO EN SEMANA SANTA 2025
Tras la primera semana del periodo vacacional de Semana Santa 2025, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, a cargo de Jesús Juárez Hernández, reportó saldo blanco, con la movilización de más de dos millones de visitantes locales, nacionales y extranjeros que disfrutaron en paz y tranquilidad de los principales destinos turísticos potosinos. El despliegue de operativos estratégicos en ferias, eventos, zonas religiosas y la red carretera, así como la vigilancia permanente de la Guardia Civil Estatal y el C5i2, garantizó trayectos seguros y una convivencia familiar sin contratiempos, fortaleciendo la confianza de los visitantes y dejando una importante derrama económica en beneficio de los prestadores de servicios en las cuatro regiones del estado.

REMODELAN EL GÓMEZ MORÍN
Con respaldo de las autoridades municipales, avanzan los trabajos de remodelación en el Centro Deportivo Manuel Gómez Morín, uno de los más concurridos por la ciudadanía para la práctica de diversas disciplinas, informó Eduardo Balderas González, director de Dicufide. Se realizan mejoras como la instalación de pasto sintético, nueva malla perimetral, rehabilitación de la pista y del sistema de alumbrado, además de adecuaciones en las canchas techadas. El funcionario también dio a conocer que en El Pujal se trabaja en el mejoramiento de espacios deportivos, acordando con el delegado local que todas las actividades serán organizadas de manera controlada, y que se prohibirá el consumo de bebidas alcohólicas durante los juegos, en busca de un ambiente sano y seguro para todos.

FENAHUAP 2025 SUPERA EXPECTATIVAS
Con más de 355 mil asistentes y una derrama económica estimada en 200 millones de pesos, la edición 63 de la Feria Nacional de la Huasteca Potosina (Fenahuap) concluyó con éxito y saldo blanco, informó el coordinador Jesús Guadalupe González Vargas. Este resultado, dijo, refleja el esfuerzo conjunto de los organizadores y representa un impulso significativo para el comercio y el turismo en Ciudad Valles y la Huasteca. Aunque la feria ya finalizó oficialmente, algunas actividades comerciales continuarán unos días más en el recinto ferial, incluyendo los tradicionales gritones y los juegos mecánicos, mientras que los juegos infantiles seguirán siendo gratuitos para las familias durante el periodo de desmontaje.

ENTREGA AGUA DEL RÍO BRAVO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este miércoles 23 de abril se reunirán los grupos técnicos de México y Estados Unidos para determinar la cantidad de agua que México entregará conforme al Tratado de Aguas Internacionales de 1944. La mandataria garantizó que el abasto de agua para consumo humano y riego agrícola en territorio mexicano no se verá afectado. El acuerdo buscará equilibrar las obligaciones del tratado con la protección de los sectores productivos y de las comunidades en el norte del país, donde la disponibilidad de agua es un tema de especial preocupación.

RECONOCEN EDUCADORAS Y EDUCADORES
En el marco del Día de la Educadora, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado de San Luis Potosí entregó reconocimientos a más de 2 mil maestras y maestros en Ciudad Valles y la capital, por sus años de servicio, que van desde 15 hasta 40 años de trayectoria. A nombre del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, destacó la valiosa labor de quienes con pasión y entrega forman a las nuevas generaciones, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con la educación de calidad en todas las regiones.

ESFUERZO Y COMPROMISO
Proveniente de una familia humilde de Tierra Nueva, Silvia Torres Sánchez es hoy una de las propuestas para Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia, donde aparecerá en la boleta rosa con el número 11. Con base en los valores inculcados por su madre, quien luchó por darle a sus hijos mejores oportunidades educativas, Silvia se forjó con esfuerzo, disciplina y pasión por la impartición de justicia, que la llevaron a construir una sólida carrera en el litigio y la función pública. Torres Sánchez recordó su trayectoria desde sus inicios en la Procuraduría General de Justicia del Estado hasta su desempeño actual como magistrada, destacando que su objetivo siempre ha sido contribuir al bien común. Ahora, en este proceso histórico de elección ciudadana, se declara preparada para seguir trabajando por un sistema de justicia cercano, responsable y justo para todos los potosinos.

ÚNICA POTOSINA EN LA CONTIENDA POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
En medio de la histórica reforma judicial que transformará la elección de jueces y magistrados en México, Alma Delia González Centeno, magistrada potosina de la Quinta Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, destaca como la única aspirante de San Luis Potosí para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su decisión de participar responde a su vocación de servicio y al compromiso de impulsar un sistema judicial más cercano a la ciudadanía. González Centeno, madre de dos hijas y actualmente embarazada, señaló que su participación refleja su compromiso personal y profesional con un México más justo, transparente y empático. Reconoció que, aunque la reforma es compleja, representa una oportunidad histórica para recuperar la confianza de la sociedad en las instituciones de justicia.

POR UN LUGAR EN EL PODER JUDICIAL
El aspirante a magistrado del Poder Judicial del Estado, José Luis Ruiz Contreras, dio a conocer que aparecerá con el número 34 en la boleta electoral, destacando el respaldo incondicional de su familia en esta nueva etapa. Su esposa, hijas y otros familiares abogados lo acompañarán en su gira por el estado, impulsados por su compromiso con los principios y las metas que ha defendido a lo largo de su trayectoria. Ruiz Contreras subrayó que lo más relevante de este proceso es que, por primera vez, será la ciudadanía quien decida quién impartirá justicia en el estado. "Será la primera vez que mi nombre aparezca en una boleta. La gente va a tener la última palabra, y eso es lo más importante", expresó.

ARANCELES AFECTARÁN PRIMERO A LA AGROINDUSTRIA
Roberto Cueto García, subdelegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), advirtió que, aunque se espera un impacto de los aranceles en el comercio con Estados Unidos, el sector automotriz no sufrirá efectos inmediatos. Sin embargo, la agroindustria, especialmente el jitomate, será el primer producto afectado por las nuevas tarifas, lo que podría generar una caída en la demanda de transportistas que operan en comercio internacional. Cueto García también destacó que los costos adicionales de combustibles y otros insumos podrían generar desempleo en el sector del autotransporte de carga, que actualmente genera alrededor de 500 millones de empleos en el país. El impacto proyectado podría reducir el PIB en un 1 al 2%, afectando aún más a un sector que ya enfrenta un crecimiento mínimo en los últimos años.

CARTAS DE ANTECEDENTES PENALES NO FUERON ENTREGADAS
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí informó que, durante 2023, el 1% de las solicitudes de cartas de antecedentes penales fueron rechazadas debido a que los solicitantes tenían registros penales activos. De las 9,311 solicitudes procesadas, 93 no fueron expedidas, ya que quienes las pidieron contaban con antecedentes delictivos. La Secretaría explicó que este procedimiento sigue lo estipulado en el Reglamento Interior de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, y que, además de esta dependencia, la Fiscalía General del Estado (FGE) también puede expedir dichas cartas a quienes lo soliciten, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales.

FIESTA DE XV AÑOS CON DINERO DEL PUEBLO EN TANCANHUITZ
La presidenta municipal suplente de Tancanhuitz, Olga Karina Luna Flores, organizó los XV años de su hija utilizando recursos económicos, materiales y humanos del Ayuntamiento. La Unidad Deportiva de Las Pozas fue rehabilitada con dinero público, se ordenó al personal municipal limpiar y acondicionar el lugar, y trabajadores del gobierno fueron empleados para servir el banquete, sin recibir pago adicional. Además, movilizó patrullas y elementos de Seguridad Pública para resguardar su evento familiar, todo costeado con recursos municipales.
El uso de bienes y personal del Ayuntamiento para un evento particular pone en evidencia el abuso de poder y la falta de respeto hacia los recursos de los ciudadanos. Mientras las necesidades de la población siguen siendo muchas, la alcaldesa suplente priorizó una celebración privada, dejando claro que, en Tancanhuitz, el poder se disfruta en familia... y se paga con dinero del pueblo.

CINCO DEFUNCIONES POR POSIBLE DENGUE
En lo que va del año 2025, San Luis Potosí ha registrado cinco defunciones que están siendo investigadas para determinar si el virus del dengue fue la causa. Además, la Dirección General de Epidemiología (DGE) ha confirmado 127 casos de dengue en el estado, distribuidos en diferentes niveles de gravedad. De estos, 81 son de dengue no grave, 43 presentan signos de alarma y tres son graves o hemorrágicos. Ciudad Valles es el municipio con mayor número de contagios, con 67 casos, seguido de Ébano y San Vicente Tancuayalab. La OMS advierte que el dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un mosquito infectado, cuyos síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, ocular, muscular y articular, y erupciones cutáneas. En su forma grave, puede provocar daños severos a los órganos y dificultades respiratorias.

SARA, LA RESUCITA ZOMBIS
Hace unos meses Ma. Sara Rocha Medina, presidenta estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue duramente criticada porque se la caído a pedazos el nido tricolor, tras las salidas importantes de los pocos valores destacados que tenía, pero ahora es una resucitadora. En lo parece ser el último movimiento de la muerte cantada del dinosaurio en territorio potosino, decidió escarbar y sacar de la tumba política a Adolfo Octavio Micalco Méndez, expulsado por el propio instituto y el tribunal electoral federal a finales del 2009. Tanto fue su urgencia de anunciarlo que hasta se atrevió a negarlo. Ahora supondría que tal vez esté violentando un estatuto interno priista, pero si la orden viene de la cúpula nacional no sería una novedad que haya modificado sus propias reglas para adherir zombis.

DURO GOLPE
En lo que parece ser uno de los días más positivos para las corporaciones de seguridad, este domingo se logró el aseguramiento de objetos criminales con un costo de más de 5 millones de pesos entre armamento, equipo táctico y cargadores útiles, en el fraccionamiento Villa Brisa, en el municipio de Ciudad Valles. De acuerdo con lo reportado por la Guardia Civil Estatal (GCE), en el domicilio se localizaron, entre otras cosas, 31 armas de fuego, 98 cargadores, 8,018 cartuchos útiles, 22 placas balísticas, 10 chalecos tácticos, un aditamento lanza granadas y un cañón guardamano calibre 5.56. La noticia es una gran envión para el gabinete de seguridad que opera en esa municipalidad que en las últimas semanas se vio parcialmente sometido por la delincuencia organizada, a través de diferentes hechos delictivos como la afectación al sistema de videovigilancia, lanzamiento de ponchallantas y balaceras. Con el certero golpe que dieron, se esperaría que las aguas se calmen y regrese la calma para los habitantes vallenses.

HASTA LUEGO MIRAMONTES
Luego de la muerte de José Miramontes Zapata, director de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, la comunidad artística potosina está de luto no solo por la pérdida de un gran músico, sino porque también representa dejar de tener a un representante y promotor de la cultura.
Además de ello, un férreo defensor de que se mantuviera la agrupación musical en la estructura del Gobierno del Estado.
Dicen los que saben que ahora que queda acéfala la dirección de la sinfónica, la Secretaría de Cultura (SECULT), ojalá no se nombre a alguien ineficiente o que simplemente supla el cargo sin tener las facultades para ello, lo cual significaría una caída de la calidad del conjunto.
No menos importante mencionar que antes de su partida, Miramontes Zapata evidenció durante un concierto en el Teatro de la Paz la situación que vivió una de las músicas de la orquesta antes de morir, con las modificaciones administrativas.
Por todo esto, la muerte del músico podría significar que se pretenda cerrar su operatividad bajo el argumento de la austeridad o cualquier otra justificación. Descanse en paz, señor José. Desde donde esté sabrá encontrar la mejor letra para el momento ideal.

DOS POTOSINOS, TESTIGOS CERCANOS DEL PAPA FRANCISCO
El sacerdote huasteco Juan Jesús Melgarejo Martell y el exdiputado Alejandro “Boris” Lozano, dos potosinos que convivieron de cerca con el Papa Francisco, compartieron su pesar y memorias tras su fallecimiento. Ambos recordaron su sencillez, su lucha contra la corrupción y su impulso a reformas que marcaron una transformación profunda en la Iglesia Católica. Desde la estola que Melgarejo recibió como obsequio hasta las anécdotas cotidianas de Boris Lozano, el legado del “Papa de los pobres” queda en la memoria de quienes vieron en él a un líder que, más allá de los símbolos, predicó con acciones firmes por la justicia social, la humildad y la transparencia.

ESCÁNDALO
En pleno Domingo de Resurrección, un cuñado de la presidenta sustituta de Tancanhuitz, Karina Luna, protagonizó un bochornoso incidente en un expendio de alcohol del municipio. Elementos de la Policía Municipal intervinieron, pero lejos de aplicar el reglamento, lo trasladaron en patrulla directamente a su domicilio, evitando su ingreso a la cárcel municipal. Testigos señalan el uso de recursos públicos para proteger al familiar, en un hecho que deja en entredicho la imparcialidad de las autoridades locales.

PROVEEDORES SIGUEN ESPERANDO MIENTRAS GALINDO PRESUME LUJOS
¿Hasta cuánto le durará la cantaleta a Enrique Galindo, de que no paga proveedores por culpa del gobierno del estado de San Luis Potosí y del gobernador Gallardo? Pues resulta que mientras el edil capitalino se anda gastando los miles y millones de pesos en festivales para exaltar su ego, la fila de proveedores, constructores y demás sigue llegando.
Mientras tanto, el Edil y su familia pues son los nuevos ricos de San Luis Potosí, ya con nuevas propiedades y nuevos, digamos, lujitos especiales que alimentan el ego del edil capitalino, mientras su cuerpo de regidores y síndicos le aplauden todo.
Los potosinos padecen de carencia de servicios, obras significativas, y por más de que sus Días de Talacha y Domingo de Pilas —que son más un ardid publicitario—, las cosas en la realidad no caminan bien.

MÁS SHOW QUE CELEBRACIÓN
Ayer, el cumpleaños de Arnulfo Urbiola se pareció más a un evento para exaltar su ego que a una celebración genuina. El edil riovérdense, fiel a su estilo de querer que todo gire en torno a su figura y la de su esposa, montó un espectáculo digno de influencer de rancho. Insiste, a como dé lugar, en posicionar a su cónyuge, pese a que desde palacio de gobierno ya le han enviado señales claras de que las cosas no marchan bien, y de que su estrategia de protagonismo les resulta cada vez más incómoda.
Confrontado con varias figuras del Partido Verde, a Arnulfo ya le están guardando más de una factura para cobrársela en su momento. Pero nada parece frenar a este personaje, tan vanidoso como prófugo del ácido fólico, que sigue apostando por el culto a su imagen, aunque el costo político siga creciendo.

DRONES DEL CRIMEN
En San Luis Potosí, el 2023 marcó el primer decomiso de un dron operado por la delincuencia organizada. Posteriormente, en febrero de 2024, se registró otro aseguramiento en el municipio de Guadalcázar, seguido de uno más hacia finales del mismo año en la zona Huasteca. Actualmente, en marzo, se suma otro decomiso en Ciudad Valles. A pesar de estos registros, el secretario de Seguridad Pública, Jesús Juárez Hernández, consideró que el uso de drones por parte del crimen en el estado sigue siendo limitado.
Juárez Hernández confirmó que, durante un operativo especial el fin de semana en Ciudad Valles, se aseguraron dos drones entre un arsenal que incluía armas de alto calibre, cientos de cargadores, miles de cartuchos útiles y diverso equipo táctico. Aunque fueron encontrados en un domicilio cateado, no hay indicios de que estos drones estuvieran adaptados para transportar explosivos ni evidencia de su uso en operaciones delictivas como ocurre en otros estados. El operativo, coordinado con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, fue un golpe dirigido contra la delincuencia organizada.

EL REALITO, ADEMÁS DE FRAUDULENTA, PROVOCA PROBLEMAS
Después de que la empresa El Realito provocara varios problemas esta Semana Santa a los habitantes del municipio de Tierra Nueva, San Luis Potosí, el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, confirmó que esta empresa lo único que ha estado haciendo son fraudes con el estado potosino y que ha provocado problemas ante las reparaciones transitorias que realiza, ya que es una empresa abusiva, comodina y que solamente se ha escudado en un documento mezquino, provocando muchos problemas a los potosinos y a los presidentes municipales que tienen que comprar agua al doble del precio, incumpliendo de manera sistemática en reiteradas ocasiones, cuando es su obligación entregar el agua. Pero a ellos eso no les ha interesado, por lo que Torres Sánchez dejó claro que, en verdad, la presa El Realito es una empresa que no ha dejado nada bueno para San Luis Potosí, más que puros problemas.
Y es que, pese a que la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, junto con el cuerpo colegiado y jurídico que tiene el Poder Ejecutivo, aún no da mayores detalles de cómo podrán destruir, deshacer o ampararse ante este documento firmado por la anterior administración, la presa El Realito ha cometido fraudulentos daños a los potosinos, ya que no han cumplido con su parte, que es proporcionar el agua, y por lo que hoy San Luis Potosí pasa malas rachas.
Pese a que Torres Sánchez se limitó a hablar más del tema, se espera que a la brevedad se tenga una solución administrativa y penal en contra de dicha empresa.

PRETENDE DESTRUIR EN LUGAR DE CONSERVAR UN PUNTO HISTÓRICO DE CONVIVENCIA
El presidente municipal de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, pretende destruir en lugar de conservar un punto histórico de convivencia. Esto después de que anunciara que ya tiene un proyecto solicitado a ingenieros sobre la situación real de la plancha de la Plaza Fundadores, luego de que la misma fuera equipada la semana antepasada para evitar riesgos de colapso por los eventos que realizaría el Festival San Luis, planeados por el Ayuntamiento capitalino.
Y es que con toda seguridad, el presidente señaló que buscará que el Gobierno del Estado lo apoye para llevar a cabo dicho proyecto, ya que la semana antepasada se reforzó con equipo la plazoleta de Fundadores para evitar un riesgo.
Aunque no es nada nuevo, la mediocridad con la que cuenta el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos destaca, ya que en el año 2019 el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recomendó evitar el uso de la plancha para actos multitudinarios debido a los daños que presentaban las losetas de Fundadores por su antigüedad. Muchas administraciones municipales se han comprometido a reponer las losetas de cantera dañadas; sin embargo, ninguna autoridad municipal lo ha hecho.
Pese a ello, Enrique Galindo Ceballos se arriesgó a reunir miles de potosinos en su Festival San Luis, a pesar de que ya se les había advertido que no había forma de que se realizaran eventos de esa magnitud, dado que el suelo es hueco y, por el movimiento de los asistentes durante los conciertos, el riesgo para la población aumenta considerablemente.
Desafortunadamente, eso no le ha interesado a Enrique Galindo Ceballos, más que presentar sus espectáculos musicales para vender su imagen, donde, por cierto, en algunos conciertos no le fue nada bien debido al reproche de la población hacia su persona.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.