Marquesina al dÃa
Marquesina 24/04/2025
Por Redaccción
INTRANQUILIDAD VALLENSE
Aunque desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se ha intentado generar y trasmitir un ambiente de tranquilidad hacia la población del municipio de Ciudad Valles, en las calles no se percibe esa sensación.
El aseguramiento de un arsenal en una colonia céntrica y recientes balaceras son muestra de que la paz no puede obtenerse a partir de boletines y buenos deseos, sino con acciones contundentes, muchas de ellas emanadas del propio ayuntamiento.
Con apoyo de la Guardia Civil Estatal (GCE), la policía municipal se percibe más fortalecida, no obstante, hace falta que del lado de otras dependencias cumplan con sus obligaciones, por ejemplo, un correcto alumbrado público.
Basta con ir a las estadísticas para darnos cuenta que, al menos en el último mes la situación no fue la mejor, donde la municipalidad acumuló un total de 341 carpetas de investigación diversos delitos.
Esta cifra significó un aumento del 22 % respecto a febrero del 2025 (279) y un alza del 11 % en relación a marzo del 2024 (306). Así que las cosas hablan por si solas, ya cada quien sabe cómo interpretar la realidad.
FOTOS PARA LA GALERÍA, OLVIDO PARA EL PUEBLO
Mientras el alcalde Marcelino “El saca raíz” Bautista Rincón aparece sonriente en redes sociales participando en eventos tradicionales como la Judea, en la Fenahuap etc., en comunidades de Tamuín como Antiguo Tamuín la situación es crítica: llevan hasta siete meses sin acceso al agua potable. El abandono es evidente. No llegan pipas, no hay gestión ni mucho menos respuestas claras por parte del gobierno municipal. Las familias sobreviven como pueden, en medio de calles destrozadas, calor sofocante y promesas que no llegan. Es lamentable que mientras se invierten esfuerzos en cuidar la imagen pública del alcalde, las necesidades más urgentes sigan ignoradas. La falta de agua no solo afecta la salud y dignidad de las personas, también refleja una profunda desconexión entre el gobierno local y su gente. Tradiciones sí, pero primero lo esencial. Gobernar no es posar, es resolver.
PRETEXTOS Y OMISIONES
La capital potosina vive un momento delicado en materia de seguridad y servicios públicos, mientras el alcalde Enrique Galindo Ceballos opta por minimizar la gravedad de los hechos. El reciente incremento en la percepción de inseguridad, según cifras del INEGI, y la presencia poco explicada de patrullas de Soledad de Graciano Sánchez, evidencian una falta de control y coordinación institucional. En vez de asumir liderazgo, el edil se refugia en respuestas ambiguas y comparaciones fuera de lugar, restando importancia a la preocupación real de los ciudadanos. Mientras tanto, colonias enteras sobreviven sin agua durante días, enfrentan drenajes colapsados desde hace meses y transitan por calles olvidadas por el pavimento. El gobierno municipal parece más enfocado en discursos que en soluciones, en festivales que en infraestructura, en justificar que en otros lugares están peor que en mejorar lo que está mal aquí. San Luis Potosí necesita acción, no excusas. Liderazgo, no negación.
FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD
Los ayuntamientos de Axtla de Terrazas, Ciudad Valles, Cerro de San Pedro, Matlapa, Tampamolón y Tamuín refrendaron su compromiso con la seguridad de sus comunidades al firmar convenios con el Gobierno del Estado para acceder al Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (Fofisp). Con estos recursos, se adquirirán patrullas, equipo y se capacitará a los elementos policiales, en una estrategia que busca reforzar la presencia y efectividad de las corporaciones en sus respectivas regiones. Durante el encuentro encabezado por el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, y la titular del SECESP, Nohemí Proal Huerta, también se abrió un canal de diálogo directo con cada uno de los alcaldes, quienes expusieron necesidades adicionales en sus municipios. Esta coordinación intergubernamental busca no solo mejorar los indicadores delictivos —ya por debajo de la media nacional en 10 de los 15 delitos de alto impacto—, sino también generar condiciones de paz sostenibles para las familias potosinas.
LISTO EL INE
Con miras a la jornada electoral del próximo 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha afinado cada detalle logístico para garantizar un proceso transparente y seguro en el Distrito 04. Se recibirán casi dos millones de boletas que serán distribuidas entre 354 casillas, incluida una especial. El primer envío de documentación sin custodia llegará el 28 de abril, mientras que el cargamento principal, escoltado por elementos de la SEDENA, arribará el 9 de mayo a las 8:00 horas, momento en el que se convocará a medios para presenciar la apertura del vehículo. El vocal ejecutivo local, Pablo Sergio Aispuro, detalló que todo el material será clasificado y contado minuciosamente por los funcionarios electorales, con apoyo del Consejo Distrital. Por su parte, Ivonne Rodríguez Azuara, vocal distrital, explicó que el proceso requerirá orden y precisión, dado que las boletas estarán divididas por tipo de elección, incluyendo a ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial. El escrutinio comenzará el 1 de junio y deberá concluir a más tardar el 10 de junio, con grupos especiales trabajando en paralelo para cubrir eficientemente todas las secciones electorales.
ARRANCA CON GRAN RESPUESTA EL PROGRAMA DE LOTES
Más de mil personas acudieron en el primer día de registros al programa “Tu casa, tu apoyo”, una estrategia del Gobierno de San Luis Potosí para entregar 30 mil predios este año a quienes más lo necesitan. Jefas de familia, madres solteras, trabajadores del hogar y adultos mayores fueron parte de la larga fila de aspirantes que buscan asegurar un patrimonio digno. La iniciativa, impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, prioriza a quienes no pueden acceder a créditos bancarios o del Infonavit, y se espera que la primera entrega de lotes ocurra en mayo. La titular de Sedesore, Rosario Martínez Galarza, informó que el 70% de los predios serán para mujeres, en línea con la política de empoderamiento y justicia social instruida por el mandatario estatal. Además, subrayó que la atención será presencial y sin intermediarios para garantizar certeza jurídica, por lo que pidió acudir directamente a las oficinas ubicadas en Ignacio Aldama 330, zona centro, en horario de 8:00 a 15:00 horas, y no dejarse engañar por páginas o gestores falsos.
CRECE VIOLENCIA CONTRA ADULTOS MAYORES
La violencia familiar hacia personas adultas mayores está creciendo en Ciudad Valles, y los principales agresores son los propios hijos, reveló la Defensoría Social del Ayuntamiento. Durante abril, se han brindado 211 atenciones, muchas relacionadas con despojo de dinero, apoyos y bienes. “Los hijos les quitan sus recursos. Es una forma de violencia que lamentablemente sigue creciendo”, señalaron con preocupación desde la oficina municipal. Ante esta realidad, y por instrucción del área de Recursos Humanos del Ayuntamiento, se brindará asesoría jurídica gratuita a adultos mayores que requieran apoyo legal. Se estima que entre tres y cuatro personas mayores acuden cada día a pedir ayuda por distintos abusos, en su mayoría intrafamiliares. En marzo se contabilizaron 406 atenciones generales, lo que confirma una preocupante tendencia al alza en los casos. La Defensoría hace un llamado urgente a denunciar y visibilizar esta forma de violencia que atenta contra la dignidad y bienestar de los mayores.
DELITOS DE ALTO IMPACTO VAN A LA BAJA
San Luis Potosí ha logrado posicionarse por debajo de la media nacional en 10 de los 15 delitos de alto impacto, según un reporte conjunto de las Secretarías de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal. Este balance respalda los resultados positivos de la Estrategia Integral de Seguridad Pública, implementada por la administración estatal desde 2021. Los datos, obtenidos del análisis de carpetas de investigación de diciembre de 2018 a marzo de 2024, reflejan una disminución gradual y constante en crímenes como homicidio doloso, secuestro, robo de vehículo y feminicidio. En cifras concretas, los homicidios dolosos descendieron de 614 en 2021 a 377 en 2024; los secuestros de 14 a 4; y el robo de vehículos pasó de 2,068 en 2022 a 1,521 en 2024. También bajaron los robos a transeúntes y a negocios, con disminuciones notables año con año. No obstante, cinco delitos continúan por encima de la media nacional: robo a transportista, narcomenudeo, lesiones dolosas, violencia familiar y violación. En el caso específico del narcomenudeo, se señala que el aumento responde tanto a una mayor cultura de la denuncia como a la intensificación del combate por parte de la Guardia Civil Estatal y fuerzas federales, que han reforzado su presencia en el estado.
URGE ACCIÓN DE SERVICIOS MUNICIPALES Y ECOLOGÍA
Mientras la Directora de Mercados Municipales, Rocío Arias Palomares, llama a la ciudadanía a manejar adecuadamente los residuos, la realidad es que la zona centro sigue enfrentando una alarmante acumulación de basura, situación que se agrava por la falta de supervisión y acciones claras de Servicios Municipales y Ecología. La imagen de un joven arrojando residuos fuera de los contenedores se viralizó recientemente, pero no es un hecho aislado: es el reflejo de un problema cotidiano que afecta la imagen de la ciudad y pone en riesgo la salud pública. Arias Palomares señaló que el joven, aunque recolecta basura de varios locatarios, ha sido visto en condiciones inconvenientes y actuando de forma agresiva. Sin embargo, el fondo del problema no es sólo individual, sino estructural. La falta de una cultura del manejo de residuos debe ir acompañada de mayor presencia, regulación y compromiso institucional. No basta con pedir respeto a los horarios de recolección o evitar traer basura desde otras colonias: es momento de que los departamentos de Servicios Municipales y Ecología salgan de sus escritorios y trabajen en serio en la limpieza, el mantenimiento y la concientización. Ciudad Valles lo necesita, y lo merece.
A PESAR DE LA SEQUÍA, GARDENIAS LLEGAN
Aunque la temporada apenas comienza, las gardenias de este año florecieron más pequeñas y en menor cantidad, un reflejo claro de la falta de lluvias que azota a la región huasteca. Sin embargo, para las vendedoras que llegan desde Axtla de Terrazas, el espíritu no decae. Con canastos llenos de aroma y esperanza, se instalan en Ciudad Valles con la meta de vender hasta el 10 de mayo, fecha en la que muchas familias buscan estas flores para regalar o decorar el hogar. “Salieron un poco chicas porque ha escaseado la flor y el agua no ayudó, pero aquí estamos, a vender y sacar lo que se pueda”, comentan con una sonrisa. Las amas de casa siguen siendo las principales clientas, sabedoras del valor tradicional y sentimental que tiene esta flor huasteca. A pesar del clima adverso, la tradición de las gardenias persiste, con cada flor llevando el esfuerzo de quienes la cultivan y el cariño de quienes la regalan.
SOLEDAD VIBRA CON LA FENAE 2025
La Feria Nacional de la Enchilada (FENAE) 2025 vivió una de sus noches más electrizantes con la presentación de Marca Registrada, que por primera vez se presentó en Soledad de Graciano Sánchez y logró un lleno total en la Plaza principal. Desde los primeros acordes, la energía del grupo sinaloense contagió a miles de asistentes que, con gorras, carteles y celulares al aire, corearon cada canción y convirtieron el concierto en una experiencia inolvidable. Temas como “Djenme Hacer Dinero”, “Mi Princesa”, “Di que sí” y “Solo Me Dejaste” retumbaron en el corazón del municipio, mientras familias, jóvenes y fanáticos entregados celebraban una noche que demostró por qué Marca Registrada es hoy uno de los fenómenos del regional mexicano. La banda agradeció al alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz y al gobernador Ricardo Gallardo Cardona por la invitación, y dejó claro que su paso por la FENAE será recordado como uno de los mejores conciertos del año. La fiesta no para, y este jueves, el Teatro del Pueblo recibirá a La Maldita Vecindad, leyenda del rock mexicano que prepara otra noche épica.
CIUDAD VALLES ENFRENTA REPUNTE DELICTIVO
La incidencia delictiva en Ciudad Valles mostró un preocupante repunte durante marzo de 2025, con un aumento del 22 % respecto al mes anterior y 11 % más que en marzo de 2024, según datos del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) basados en registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Durante el mes pasado se abrieron 341 carpetas de investigación, frente a las 279 de febrero y 306 del mismo mes del año anterior. Los delitos más recurrentes fueron narcomenudeo (71 casos), violencia familiar (64), lesiones dolosas (31) y robo con violencia (16). Si bien en el rubro de delitos graves solo se reportó un homicidio doloso, el incremento general refleja un deterioro sostenido en la percepción de seguridad y exige respuestas más contundentes de las autoridades. El dato alarma a colectivos y ciudadanía, especialmente ante la persistente ola de narcomenudeo y violencia doméstica, dos problemáticas que demandan intervención inmediata y estrategias de fondo. Mientras tanto, se espera que tanto autoridades locales como estatales den a conocer acciones específicas para frenar la tendencia al alza en la región huasteca.
SLP ATRAVIESA SEQUÍA ATÍPICA: 41 MUNICIPIOS AFECTADOS
El delegado de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Darío Fernando González Castillo, informó que 41 de los 59 municipios de San Luis Potosí enfrentan condiciones de sequía atípica en este 2025, mientras que cuatro municipios —incluida la capital— ya presentan sequía extrema.
Aunque el panorama hídrico es delicado, el funcionario señaló que se prevén lluvias a partir de la próxima semana, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), lo que podría ofrecer un alivio parcial. Aún así, las altas temperaturas y la falta de humedad siguen complicando la situación, afectando a comunidades que ya sufren por el acceso limitado al agua. González Castillo reconoció la gravedad del fenómeno, pero confía en que las acciones coordinadas entre el Gobierno Estatal y Federal logren amortiguar los impactos más severos, sobre todo en zonas rurales y productivas, donde la falta de agua ya está teniendo efectos en el campo y en el bienestar de las familias potosinas.
TANQUIAN SIGUE SIENDO UNA BOMBA DE TIEMPO: LA INSEGURIDAD NO CESA
La inseguridad sigue siendo una preocupación constante en Tanquian, donde durante el operativo “Huasteca Segura”, elementos de la Guardia Civil Estatal, Ejército Mexicano y Guardia Nacional localizaron una camioneta abandonada en una brecha del ejido El Gavial. Este hallazgo, ocurrido cerca del basurero municipal, revela un nivel alarmante de criminalidad en la región. La camioneta Chevrolet Silverado, modificada para montar armamento de alto calibre, estaba equipada con ponchallantas y estructuras para frenar las patrullas, lo que sugiere un intento deliberado de obstruir las labores de seguridad. A pesar de la inspección realizada en el área, no se localizó a los responsables, lo que pone en evidencia la creciente preocupación por la presencia de delincuentes que utilizan medios sofisticados para el combate a las autoridades. La Fiscalía General del Estado ahora tiene bajo resguardo el vehículo mientras continúa con las investigaciones. Sin embargo, este incidente resalta una vez más la urgencia de abordar los temas de inseguridad en el municipio, que sigue siendo una verdadera bomba de tiempo para los habitantes de la zona.
UN PERFIL SÓLIDO
Alejandro Cueto Delgadillo ha demostrado ser un candidato con un perfil destacado para ocupar el cargo de juez de control y tribunal de juicio oral. En los últimos días, ha participado activamente en un diálogo abierto sobre la reforma judicial, destacando la importancia histórica de la elección democrática de quienes conformarán el Poder Judicial. Cueto Delgadillo subraya que el servicio público no es un privilegio, sino una responsabilidad fundamental en el que los liderazgos deben estar comprometidos con la verdad, la justicia y el bienestar colectivo, principios que él considera esenciales en su propuesta.
A través de sus redes sociales, ha expresado su convicción de que hoy más que nunca es crucial contar con liderazgos comprometidos en los que la transparencia y la equidad sean la base para transformar las instituciones judiciales. Su perfil y su visión lo posicionan como una opción sólida y confiable para este importante cargo, y su participación en los debates sobre la reforma judicial deja claro su compromiso con el fortalecimiento del sistema de justicia en el país.
CONGRESO ITINERANTE: ¿FUNCIONA O SOLO PARA LA FOTO?
Este viernes 25 de abril, el Congreso del Estado de San Luis Potosí llevará a cabo las Sesiones Solemne No. 24 y Ordinaria No. 35 en Ciudad Valles, específicamente en el Auditorio de la UASLP, ubicado en Romualdo del Campo 501, Rafael Curiel, a las 12:00 horas. Aunque el evento está programado como una muestra de acercamiento entre los legisladores y la población, algunos aspectos del evento ya generan dudas sobre su efectividad. Líderes comunitarios, empresarios y cámaras empresariales no han recibido invitaciones para asistir, lo que pone en evidencia la falta de inclusión de sectores clave para el desarrollo local.
Lo que parecía ser una oportunidad para mostrar “cercanía con la gente” podría quedarse nuevamente en una foto oportunista. Muchos ciudadanos y empresarios de la región, como es el caso de Nancy Jeanine García Martínez, diputada por Valles, aún son desconocidos para un buen número de los pobladores locales, lo que refleja la desconexión que existe entre la clase política y la comunidad. En lugar de un evento verdaderamente participativo, hay quienes temen que esta sesión sea solo una formalidad más, sin un impacto real para los habitantes de Ciudad Valles.
REACTIVAN INVESTIGACIONES POR “APOYOS FANTASMA”: EX DIPUTADOS EN LA MIRA
Se han reactivado los expedientes contra varios ex diputados locales por su presunta participación en un esquema de desvío de recursos públicos mediante la simulación de apoyos sociales. El “modus operandi” era simple pero efectivo: los legisladores registraban entregas de ayuda a personas inexistentes o incluso fallecidas, quienes, supuestamente, firmaban cartas de agradecimiento que servían como comprobantes ante la tesorería del Poder Legislativo. Entre los ex legisladores que serán investigados y podrían ser llamados a rendir cuentas se encuentran Martha Orta Rodríguez, José Luis Romero Calzada “El Tecmol”, Oscar Bautista Villegas, Mariano Niño Martínez y Josefina Salazar Báez. Las autoridades legislativas aseguran que los delitos no han prescrito y que existen pruebas sólidas que ameritan una actuación firme tanto del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) como de la Fiscalía General del Estado, para evitar que este caso termine, como tantos otros, en la impunidad.
TIANGUIS DEL DESORDEN
Mañana viernes, con motivo del Día del Niño, nuevamente se instalará el tianguis en la zona de mercados de Ciudad Valles, que sigue operando bajo la misma dinámica de anarquía y negocios “en lo oscurito”. Aunque la intención sea celebrar una fecha especial, lo cierto es que cualquier pretexto parece ser suficiente para permitir su instalación sin orden ni regulación alguna, afectando directamente al comercio establecido y deteriorando la imagen urbana de la ciudad.
El titular de Comercio Municipal, Mario Reyes, brilla por su omisión: lejos de aplicar orden o implementar una estrategia que regule este tipo de actividades, parece darles vía libre. El tianguis, lejos de ser una oportunidad de reactivación, se ha vuelto sinónimo de descontrol, opacidad y competencia desleal. Mientras tanto, comerciantes formales siguen exigiendo piso parejo.
BIEN ORDENADITOS
Con una gran sonrisa y un recibimiento de chilaquiles con frijoles negros, Rita Ozalia Rodríguez, junto con sus delegados federales, llegaron a la reunión con el mandatario estatal Ricardo Gallardo Cardona en el Centro de Convenciones. Aunque lo quiera negar la líder de Morena, ella es quien los controla, quien los dirige y les exige que se vayan por el lado correcto.
Y es que, ante la sonrisa que caracteriza a Rita Ozalia Rodríguez, sí fue muy evidente que los delegados federales parecían los alumnos detrás de su maestra, obedeciendo todas las indicaciones que les daba. Después de la reunión, realizaron un video y la toma de fotos para subirlas a las redes sociales del partido guinda y de las páginas de los delegados.
Cabe hacer mención que todas las declaraciones estuvieron juntas, como si se tratara del club de Toby. Más bien, todas estas sonrisas se verán plasmadas en los resultados que pudiera dar cada una de las dependencias en las cuales todos los delegados están a cargo.
Y pese a que el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, quiso entablar unidad con ellos, todavía se mostraron un poco rejegos, pese a que su líder aseguró que hay coordinación y que con ello habrá resultados.
Esperemos que Rita Ozalia Rodríguez los guíe bien y que olviden un poco el partido político, y que realmente empiecen a trabajar en conjunto con el gobierno municipal, estatal y ellos, que representan al federal.
Pese a que negaron que haya fractura con Guillermo Morales, este último no estuvo, y claro que era importante su presencia, pues ve todos los programas sociales.
UNA REUNIÓN IMPORTANTE Y URGENTE
El rezago que en materia de acciones guardaban las delegaciones federales en San Luis Potosí responde a décadas de abandono, más allá de una administración federal, así lo definió el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, tras reunirse este jueves con los directores y delegados de las diversas delegaciones del Gobierno Federal, en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí.
A su salida de este encuentro, el mandatario estatal mostró unidad y humildad; sin embargo, los delegados federales no. Pese a ello, el jefe del Ejecutivo mencionó que se han acordado las coyunturas prioritarias para trabajar ahora sí de manera cercana durante este año 2025, y la agenda de pendientes es muy nutrida. Confirmó que en materia de agua, infraestructura, vivienda, salud y atención al campo, entre otras, se trabajará de manera conjunta.
Gallardo Cardona resaltó la necesidad de que los municipios de todo el Estado se sumen a este esfuerzo conjunto con la Federación y su administración, a fin de que los resultados sean fehacientemente comprobables en cada obra que se llevará a cabo en las cuatro regiones del Estado.
Además, el Gobernador mostró interés en apoyar los proyectos de los delegados federales. En dicha reunión se concretó que el gobierno del Estado llevará a cabo la donación de un predio para un hospital del ISSSTE, apoyando las acciones de la nueva delegada María Guadalupe Vázquez Corona. Gallardo Cardona contribuirá a un gran logro y a una gran demanda, ya que urge un hospital a la brevedad.
Asimismo, se discutió el tema de la Comisión Nacional del Agua, relacionado con la presa de Las Escobas, donde estará la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo.
No cabe duda de que el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, dio el primer paso; ahora les toca a ellos. Cabe hacer mención que el Secretario General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, ya dio la instrucción a los funcionarios estatales para que se pongan a trabajar con los delegados federales.