Viernes, 25 de Abril de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 22/04/2025

Por Redaccción

200 MILLONES DE DERRAMA ECONÓMICA
La edición número 63 de la Feria Nacional de la Huasteca Potosina (Fenahuap) en Ciudad Valles cerró con un rotundo éxito el pasado domingo, con más de 500 mil visitantes provenientes de la región y del extranjero. Durante once días de festividades, los asistentes disfrutaron de una cartelera artística de primer nivel, que incluyó presentaciones de artistas de renombre como Gloria Trevi, Pesado, Inspector, y Los Ángeles Azules, entre otros. El evento, de acceso totalmente gratuito, consolidó una vez más su posición como uno de los principales atractivos culturales y turísticos de la región. Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), destacó que el respaldo del Gobierno Estatal encabezado por Ricardo Gallardo Cardona fue fundamental para el éxito de la feria, la cual no solo promovió la cultura y el turismo, sino que también tuvo un impacto significativo en la economía local. La Fenahuap logró generar una derrama económica aproximada de 200 millones de pesos, beneficiando a Ciudad Valles y a los municipios cercanos, dejando un saldo positivo tanto en términos de turismo como en dinamismo económico para la región.

LAS ORACIONES NO SON SUFICIENTES
El presidente municipal de Xilitla, Oscar Márquez, ha generado controversia al afirmar que las lluvias fueron producto de sus oraciones, mientras la población sigue enfrentando serios desafíos en el municipio. Aunque no se cuestiona la validez de realizar rituales y oraciones, las críticas se enfocan en que este tipo de gestos no pueden sustituir la responsabilidad de gobernar y atender los problemas reales de la comunidad. En lugar de atribuir los cambios climáticos a sus plegarias, los habitantes de Xilitla y diversas voces insisten en que el alcalde debería enfocarse en acciones concretas para mejorar la situación de la seguridad y la atención a los incendios forestales que afectan al municipio. La falta de equipamiento y recursos para quienes combaten estos incendios, junto con la necesidad urgente de fortalecer la seguridad en la zona, son cuestiones que requieren una respuesta inmediata y no solo palabras.

NUEVO CENTRO COMERCIAL
La expansión comercial en Ciudad Valles continúa en el radar, y podría fortalecerse próximamente con la llegada de un nuevo centro comercial de prestigio. Así lo confirmó el presidente municipal, David Armando Medina Salazar, quien dio a conocer que se mantienen pláticas avanzadas con inversionistas originarios de Nuevo León. El edil vallense explicó que este proyecto, aunque aún en fase de negociación, representa una oportunidad importante para seguir impulsando la economía local y diversificar la oferta comercial en la ciudad. "Estoy en pláticas con una empresa, ojalá sea positivo y se logre tener otro centro comercial en Ciudad Valles. Es una marca de prestigio, aunque todavía estamos afinando detalles", expresó Medina Salazar. Detalló además que, aunque no se trataría de un centro comercial de grandes dimensiones, sí sería representativo por la calidad y el renombre de la marca que se instalaría. Asimismo, destacó que el proyecto traería consigo una considerable derrama económica y la generación de nuevos empleos para la población vallense.

PASARELA PARA POLÍTICOS
La Feria del Huapango, uno de los eventos más esperados en Tamazunchale, ha sido criticada por su enfoque en convertirse en una pasarela para funcionarios públicos, incluyendo a diputados y políticos locales, en lugar de centrarse en las verdaderas necesidades del municipio. A pesar de las carencias que aún enfrenta el municipio, el presidente municipal, Adelaido Cabañas, ha sido señalado por priorizar su imagen y la de su administración en este tipo de eventos, dejando de lado las necesidades urgentes de la comunidad. Mientras el municipio sigue luchando con deficiencias en áreas fundamentales como la infraestructura y los servicios públicos, la Feria del Huapango ha servido más para la exhibición de figuras políticas que para el beneficio real de la población. La crítica es clara: los recursos y la atención que deberían destinarse a mejorar las condiciones de vida en Tamazunchale parecen ser redirigidos a organizar un evento que, en lugar de atender las carencias, se convierte en una plataforma para el lucimiento personal de quienes ocupan cargos públicos.

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SIGUE SIN DAR RESULTADOS
El municipio de Tamuín enfrenta una grave crisis de servicios básicos que afecta a sus habitantes de manera diaria. La recolección de basura es uno de los problemas más visibles, con camiones que no solo son obsoletos y sobrecargados, sino que además ni siquiera pasan con regularidad por las colonias. Mientras tanto, los ciudadanos deben lidiar con días sin agua potable, sumando a una creciente sensación de abandono. En lugar de promocionar el municipio en eventos como la FENAHUAP, donde el presidente municipal Marcelino Bautista Rincón montó un stand para atraer turistas, los problemas internos siguen sin resolverse. La falta de seguridad y la ausencia de un trabajo real en el terreno no solo afectan la calidad de vida de los pobladores, sino que reflejan una gestión municipal que prioriza la imagen y el escaparate antes que las verdaderas necesidades de la gente. Los habitantes de Tamuín reclaman un gobierno más comprometido con la solución de problemas tan básicos como la seguridad y los servicios públicos.

FESTIVAL ENTRE CIFRAS ROJAS: CRECE LA INSEGURIDAD
Ni el colorido del Festival de Primavera ni las selfies del "San Luis Amable" lograron disimular la creciente preocupación de los potosinos por su seguridad. Mientras la administración de Enrique Galindo destina millones de pesos a conciertos y eventos culturales, la percepción de inseguridad va en aumento. Según la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Urbana del INEGI, en solo tres meses la sensación de inseguridad en San Luis Potosí pasó del 71.9% al 72.4%, superando con creces la media nacional del 61.9%. Las cifras evidencian una desconexión entre el espectáculo y la realidad. Mientras en redes sociales se presumen bailes, luces y aplausos, la ciudadanía enfrenta un entorno cada vez más hostil. Las autoridades municipales parecen más preocupadas por entretener que por proteger, maquillando con festivales lo que no pueden resolver con estrategias efectivas. La seguridad sigue siendo la gran deuda, una que no se paga con mariachis ni juegos pirotécnicos.

CIERRA PRIMERA SEMANA DE VACACIONES CON SALDO FAVORABLE
Durante la primera semana de vacaciones de Semana Santa, la Huasteca potosina vivió una intensa afluencia de visitantes en sus parajes, plazas públicas y en la Feria Nacional de la Huasteca Potosina (FENAHUAP), con un saldo altamente positivo en materia de seguridad. De acuerdo con el jefe de región de la Guardia Civil Estatal, Joaquín Martínez Aguilar, más de 150 mil personas participaron en eventos culturales, bajo un operativo coordinado con autoridades de emergencias y rescate, que permitió atender oportunamente incidentes menores sin poner en riesgo a los asistentes. La Guardia Civil Estatal destacó en labores humanitarias, de proximidad social y vigilancia en sitios turísticos, logrando reforzar la confianza ciudadana y manteniendo un ambiente seguro para turistas y locales. Además de la seguridad en eventos masivos, se ofreció asistencia en carreteras desde el punto de atención de La Pitaya. Martínez Aguilar exhortó a la ciudadanía a continuar respetando las medidas de prevención para cerrar este periodo vacacional de manera ejemplar en toda la región huasteca.

ARRANCA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS PARA PROGRAMA "TU CASA, TU APOYO"
La Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) abrió el registro para el programa "Tu Casa, Tu Apoyo", cumpliendo así uno más de los compromisos del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona para acercar soluciones de vivienda a las familias potosinas. El trámite se realiza directamente en las oficinas de Ignacio Aldama 330, en la capital, de 8:00 a 15:00 horas. Entre los requisitos destacan no poseer propiedad y no ser sujeto de crédito público o privado, priorizando a mujeres sin hogar propio o dedicadas al trabajo doméstico. La titular de la Sedesore, Rosario Martínez Galarza, informó que la recepción de documentos se extenderá hasta abril, para que en mayo comiencen las asignaciones de lotes. Recalcó que no hay gestores ni intermediarios autorizados, por lo que el trámite debe ser realizado personalmente, garantizando así la transparencia del proceso y que el beneficio llegue directamente a quienes más lo necesitan.

DESTINO CLAVE PARA LA INVERSIÓN GLOBAL
San Luis Potosí se sigue consolidando como un polo atractivo para la inversión internacional, tras el anuncio de la ampliación de la planta de Mabe con una inversión de 668 millones de dólares, en el marco del Plan México promovido por la Secretaría de Economía. Este respaldo de la política económica del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona refuerza la estrategia de posicionar al estado como un destino competitivo y confiable para la industria global. La expansión de Mabe, empresa con presencia histórica en el estado, será clave para fortalecer aún más su infraestructura industrial. El Secretario de Desarrollo Económico, Jesús Salvador González Martínez, destacó que esta ampliación es una muestra más del compromiso constante de Mabe con San Luis Potosí. Desde el centro de distribución inaugurado en 2022, que generó mil 500 empleos, hasta alcanzar en 2023 una producción de 3.3 millones de estufas exportadas a más de 70 países, Mabe ha sido un motor fundamental en la economía local, reflejando el crecimiento y dinamismo industrial que San Luis Potosí sigue experimentando.

SLP: UN DESTINO TURÍSTICO SEGURO
Durante la reciente Semana Santa, San Luis Potosí reafirmó su posición como uno de los destinos más atractivos y seguros del país, con una afluencia superior a dos millones de visitantes que recorrieron las cuatro regiones del estado para disfrutar de sus parajes naturales, tradiciones culturales y eventos. El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona destacó que este éxito se debe a la sólida estrategia de seguridad implementada con la colaboración de los tres niveles de gobierno, así como a las mejoras en infraestructura vial y a la gobernabilidad que se vive en la región. Además, el mandatario resaltó que tanto los turistas nacionales como extranjeros pudieron disfrutar de la tranquilidad y seguridad de las zonas turísticas, comerciales y recreativas, sin contratiempos. Este clima de paz y orden no solo se vivió durante la Semana Santa, sino que continuará durante todo el año, gracias a las políticas de seguridad y desarrollo económico que siguen impulsando el crecimiento de la entidad, consolidándola como un destino turístico de primer nivel.

UNA BENDICIÓN DEL PAPA FRANCISCO QUE MARCÓ UNA VIDA
El reciente fallecimiento del Papa Francisco, a los 88 años, ha dejado una profunda huella en el mundo, y especialmente entre sus fieles seguidores. En Ciudad Valles, David González Abut compartió una experiencia personal única con el Papa, quien bendijo a él y su esposa en el Vaticano, tras su boda en mayo de 2023. Gracias a una opción especial para matrimonios nuevos ofrecida por el Vaticano, la pareja pudo asistir a una audiencia papal sin costo alguno, y tuvieron la suerte de estar cerca del Papa, quien les dio su bendición y compartió sabias palabras de consejo. David recuerda con emoción el ambiente espiritual que vivieron en el Vaticano, donde la presencia del Papa transmitía una tranquilidad especial. Uno de los consejos que el Papa les ofreció fue: "Peleen lo que tengan que pelear, pero siempre hablen y aclaren las cosas al final del día". Con humildad y sencillez, el Papa Francisco unió a la iglesia y ofreció a todos, desde su posición de líder, una voz que comprendía las realidades y desafíos de los tiempos actuales.

AUMENTO EN DELITOS DE LESIONES DOLOSAS
Durante el primer trimestre de 2025, San Luis Potosí registró un incremento del 3% en las investigaciones penales por el delito de lesiones dolosas, en comparación con el mismo periodo del año anterior. La Fiscalía General del Estado (FGE) abrió un total de 1,005 carpetas de investigación por este delito, lo que representa 29 casos más que en el primer trimestre de 2024. De estos, 45 fueron cometidos con armas de fuego, 71 con armas blancas, y 889 con otros objetos como piedras, palos o incluso golpes con las manos. Este alza en los casos de agresiones intencionales resalta una tendencia preocupante en el estado, ya que las autoridades se han visto desbordadas ante el aumento de la violencia. El dato refleja que, aunque las estrategias de seguridad siguen en marcha, el incremento en las agresiones es un recordatorio de los desafíos persistentes en el ámbito de la seguridad pública en San Luis Potosí.

CRUCES CONFLICTIVOS
El municipio de Ciudad Valles enfrenta un reto significativo en su infraestructura vial, con la identificación de 11 cruces conflictivos en el municipio, según el reciente informe del Ayuntamiento sobre la actualización del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población (PDUCP), realizado en colaboración con el Gobierno del Estado. Uno de los cruces más problemáticos es el que se da entre el periférico y el bulevar México-Laredo, causado por el tráfico pesado de carga que se dirige hacia el ingenio y el transporte regional/foráneo que ingresa a la central de camiones. Además de este cruce, se señalan otros problemas relacionados con la actividad del ingenio, como la falta de señalización adecuada y la ausencia de resguardos para vehículos no motorizados, especialmente en áreas donde el transporte de carga realiza maniobras frecuentes. Otro factor crítico en estos cruces es la presencia de residuos de caña en el pavimento, lo que pone en riesgo la seguridad de los vehículos motorizados. El informe también destaca deficiencias en el diseño y la accesibilidad de diversas zonas urbanas, afectando principalmente a los peatones, lo que subraya la necesidad urgente de mejorar la infraestructura vial en Ciudad Valles para garantizar la seguridad y el bienestar de sus habitantes y visitantes.

POR "HUEVONES" MUNICIPIOS POTOSINOS NO RECIBEN BONOS
Durante el primer trimestre del año 2025, el 41% de los municipios en San Luis Potosí no recibieron recursos provenientes del Excedente Fondo Fortalecimiento Municipal a Municipio Coordinados en Predial, según el reporte de la Secretaría de Finanzas (SEFIN). De los 59 municipios en el estado, solo 35 fueron beneficiados con la ministración de estos fondos, con un total de 31 millones 238 mil 680 pesos procedentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Municipios como Soledad de Graciano Sánchez, Tamazunchale y Villa Juárez fueron los más favorecidos, mientras que localidades como San Nicolás Tolentino, Lagunillas y Tierra Nueva recibieron montos mínimos. Este fondo busca incentivar la coordinación fiscal entre el Estado y los municipios para mejorar la recaudación del Impuesto Predial, pero la falta de recursos en casi la mitad de los municipios refleja la desigualdad en la gestión de estos fondos y la necesidad de una mejor organización y esfuerzo local.

FUGAS DE TALENTO
En los últimos 2 sexenios la delincuencia organizada ha incrementado su presencia en la región noreste del país, problema que provocó mayor inseguridad traducida en la comisión de delitos de alto impacto como homicidio doloso, asesinato de policías y otros indicadores que mermaron las condiciones de paz de San Luis Potosí, Zacatecas y Tamaulipas.
Bajo ese contexto, los gobiernos más recientes justamente de esas 3 entidades que emanaron de la denominada "cuarta transformación", han coincidido en no poder solventar al 100 % el tema de la inseguridad, por lo cual, es necesario mayor capital humano para cubrir las vacantes de las corporaciones de seguridad.
Como sucede con los "cerebritos" académicos, parece que San Luis Potosí padecerá por la fuga de talento policial, pues resulta que la Guardia Civil del estado de Tamaulipas amplió la difusión de su convocatoria para la academia estatal en la Huasteca Potosina.
Llama la atención que la institución tamaulipeca necesita de 500 vacantes, y operativamente es viable que los elementos pueden residir fuera del estado, ya que por cuestión de seguridad de los elementos eso les daría un poco más de tranquilidad por sus familias.
Es imposible olvidar que la infiltración del narco en las instancias públicas es un tema sin resolver, tal vez por eso los tamaulipecos decidieron salir de su tierra para buscar talento afuera de ahí. Así que ojo, pues si no se aplica habrá pérdida de los mejores perfiles potosinos a la entidad norteña.

LA CAJA DE LA PANDORA
Durante el homenaje de despedida de José Miramontes Zapata, director fundador de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP), surgió una fuerte inconformidad entre los presentes que podría dar pauta para un amplio movimiento hacia la administración en materia de derechos laborales.
Era de esperarse al evento acudieran representantes del Poder Ejecutivo, pero lo que nadie esperaba, era un sonoro abucheo y reclamos.
Cuando todos pensaban que esos solo se los llevaba el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos, como le pasó durante un concierto, resulta que de este lado también masca la iguana y bastante fuerte, porque los asistentes hicieron alusiones a las condiciones laborales y salariales en que se encuentran, las cuales son bastante precarias.
No es la primera vez que la muerte de alguien marca el inicio de una pugna por la reivindicación de derechos laborales, y eso precisamente podrías ser el legado de Miramontes Zapata, quien muy bien pudo llegar a ser el líder sindical del organismo gremial mayoritario porque tenía todo el bagaje para ello, pero prefirió forjarse en la letra musical.
Es clave decir que el Secretario General de Gobierno, Guadalupe Torres Sanchez saco la casta y le dio vuelta al tema, ofreciendo diálogo y buscando minimizar los reclamos. Ya se puso manos a la obra para apaciguar las quejas de los músicos y trabajadores de la SECULT, dependencia de donde emanan la mayoría de los señalamientos, sin embargo, no será nada sencillo porque desde que inició la administración era un asunto sin resolver.
Ya va tarde porque de cara a las elecciones del 2027, el verde no querrá tener conflictos burocráticos y laborales, por ello será importante determinar cuál será la fórmula para llegar a un acuerdo, y, sobre todo, garantizar dignidad a todos las y los trabajadores que dependen de la promoción de la cultura.

REDISEÑO DEL TEATRO DEL PUEBLO
La intención de rediseñar y ampliar el Teatro del Pueblo es una decisión acertada y necesaria. Este espacio, utilizado durante todo el año para importantes celebraciones como el Xantolo, el Festival Oxitipa, el Día del Adulto Mayor y eventos religiosos, merece una infraestructura que esté a la altura de la creciente demanda ciudadana. La demolición parcial para habilitar un área más grande no solo permitirá mayor aforo, sino también ofrecerá condiciones de mayor seguridad y comodidad para los asistentes, lo que fortalecerá el valor cultural y recreativo del municipio.
La posibilidad de gestionar recursos ante el Congreso del Estado y con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona es un paso estratégico, pues aunque la prioridad de la administración sigue siendo mejorar la infraestructura urbana, un proyecto como este impulsa la identidad cultural de Valles y promueve el turismo regional. Apostar por un recinto digno y funcional será una inversión a largo plazo que traerá beneficios no solo en el ámbito cultural, sino también en el económico y social.

FINANZAS POTOSINAS EN TRANSFORMACIÓN
La Secretaría de Finanzas de San Luis Potosí avanza de manera firme en la reingeniería financiera, como lo demuestra el reciente informe presentado al gobernador. Uno de los grandes logros ha sido la reducción significativa de prácticas de coyotaje en las oficinas recaudadoras, un problema que por años afectó la transparencia y eficiencia de los procesos. Además, se prepara un cambio de imagen integral de la dependencia, que incluye no solo infraestructura, sino, lo más importante, la capacitación profesional de todo el personal. Bajo la dirección de Ariana García Vidal, la estrategia apuesta a profesionalizar tanto a trabajadores sindicalizados como de confianza, y a depurar a quienes entorpecen el correcto funcionamiento del sistema recaudatorio. Esta transformación no solo fortalecerá las finanzas públicas, sino que también renovará la confianza ciudadana en las instituciones, pieza clave para construir un San Luis Potosí más moderno y eficiente.

TRADICIÓN Y CULTURA: EL PULQUE EMPIEZA A DESAPARECER EN SLP
La historia del pulque en San Luis Potosí es rica y se remonta a la época prehispánica. Aunque no hay información específica sobre su origen en la región, se sabe que el pulque es una bebida tradicional mexicana obtenida a partir de la fermentación del aguamiel del maguey.
Anteriormente era común su venta donde se instalaban los peluqueros, afuera de la iglesia del Saucito, así como del panteón, donde lo degustaban con una tostada borracha hecha de frijoles con nopales y una rica salsa roja picosa. Posteriormente, podía encontrarse en los mercados municipales o en calles aledañas a los mismos. En rancherías también, en San Luis Potosí, hay dos negocios cerca del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga donde, cada ocho días, está a la venta el pulque.
Además del tradicional, ahora existe en sabores, como el Pulque Curado: pulque saborizado con una variedad de ingredientes. Algunos ejemplos incluyen:
Frutas: piña, fresa, limón, mango, mamey, plátano, naranja, papaya, sandía, ciruela, tamarindo, toronja, cajeta, entre otras.
Hierbas: albahaca, menta, café.
Otros: mazapán, avena, chocolate, rompope, cempasúchil, tejocote, galletas Oreo, bombón e incluso mariscos.
En San Luis Potosí, la tradición del pulque se ha conservado, especialmente en la forma en que se produce y comercializa. Los tlachiqueros, personas que raspan el maguey para obtener el aguamiel, entregan el pulque a sus esposas o hijas, quienes son las encargadas de venderlo. Esta tradición se mantiene viva gracias a la participación de mujeres en la comercialización del pulque.
Y es que, pese a que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí había desarrollado un proyecto llamado "Morfologías del Pulque en San Luis Potosí", que busca rescatar la cultura y tradición del pulque en la región, esto fue en vano, ya que las autoridades de Gobernación han confirmado que la venta y consumo del pulque está a la baja. Desafortunadamente, los permisos son muy pocos. Concepción Gallardo Martínez dijo que esta tradición es muy poco consumida; sin embargo, el sabor es muy diferente a las bebidas actuales y modernas que hay en la actualidad.

ORQUESTA SINFÓNICA NO DESAPARECERÁ Y YA HAY GRILLAS
La Orquesta Sinfónica del Estado es un patrimonio de los potosinos y seguirá firme, como lo hubiera deseado el Maestro José Miramontes Zapata, confirmó el Secretario de Cultura en San Luis Potosí, Mario García Valdés, al recordar que el ahora extinto director de esta orquesta luchó mucho por el legado que él mismo construyó y que no fue fácil.
Mencionó que es muy importante reconocer cómo, a través de los últimos años, se transformó la orquesta en lo que se ha convertido hoy en día y que, para el beneplácito de los potosinos que han podido disfrutar de su existencia, ha significado momentos de arte y música en todas sus obras que ha interpretado y dentro del cual hay mucho talento.
García Valdés explicó que hoy no se debe, ni se va a hablar, de quién puede sustituir al maestro Miramontes. Subrayó que será para recordar lo valioso de su aportación para el universo artístico del estado y será después, cuando se dé el momento, que se piense quién puede con tan importante responsabilidad.
Sin embargo, ante las declaraciones del Secretario de Cultura, en la Orquesta Sinfónica hay algo turbio, ya que cuando el maestro se encontraba enfermo, se encontró el primer signo de debilidad del maestro, y se dedicaron a atacarlo y cuestionar su autoridad, pese a que él siempre fue generoso con ellos y les extendió la mano franca.
Entre los que quieren quedarse con la OSSLP, conocidos por flojos y transas, vividores del erario, enquistados en los sindicatos de la burocracia —sobre todo en el SUTSGE— está el grupo de "los rusos", encabezado por el ruso-potosino Iván Petrov. Con el puesto de músico mayor, recibe un sueldo mensual de $45,690, con las prestaciones de sindicalizado que suman $14,193, y disfruta de una cobertura médica privada, incluyendo gastos mayores y para su familia.
Sin embargo, esta rama extranjera, en su mayoría instrumentistas de cuerdas, fue la mejor tratada por el maestro Miramontes desde la fundación de la OSSLP. Se les dieron facilidades para obtener casas y autos; se decía que los rusos eran lo mejor de todas las secciones y la que daba sustento al proyecto orquestal, lo que también generaba críticas de los músicos mexicanos por sentirse discriminados al no recibir los mismos privilegios.
También en la historia de éxito de la OSSLP hay una historia negra de pugnas, golpeteo y corrupción. No solo han sido los músicos los que han utilizado esta noble orquesta para sus fines personales, también el personal operativo, creativo y administrativo. Son muchos los que escalaron con mentiras y golpes bajos, como la entonces encargada de difusión de la OSSLP, “Lolis”, quien se burocratizó al grado que ya ni a los conciertos de la orquesta asistía, y lo mismo le daba que asistieran dos que cien espectadores.
Estos grupos al interior de la OSSLP han hecho creer que viven marginados, pero siempre han vivido con privilegios. Además de los sueldazos que se cargan, no trabajan ocho horas diarias como lo hace todo trabajador de base en el Gobierno del Estado, y manipulan a la comunidad artística para que “alcen la voz” por ellos, cuando siempre se negaban a los planes del Maestro Miramontes de descentralizar la cultura y que la OSSLP tocara al interior de los municipios potosinos.

¿MÁS TACHES O PALOMITAS?
En sus oficinas particulares, el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, se reunió con su gabinete de seguridad, con su secretaria de Finanzas, Ariadna García; el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez; el secretario de Seguridad, Jesús Juárez; así como también con la Fiscal General del Estado, Manuela García Cázares, y su secretaria de Desarrollo Social, Rosario Martínez Galarza.
Sin embargo, esta última funcionaria mencionada, encargada de los programas sociales, ha registrado un atraso en los mismos debido a las diversas quejas que han presentado los habitantes de diferentes zonas del estado por la falta de programación y liquidez. Además, en los pasillos del Poder Ejecutivo se habla de su posible salida y relevo por los malos resultados.
En esta reunión, el Gobernador del Estado revisó varios pendientes, solicitando especialmente los resultados del operativo de Semana Santa, donde, pese a no haber podido asistir personalmente a una de las ferias más importantes de San Luis Potosí —y una de sus favoritas—, la FENAHUAP, encargó al secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, que lo representara. Por ello, Jesús Juárez Hernández también le presentó los resultados de seguridad de la temporada.
Se espera que en los próximos días se reúna con el resto de sus funcionarios. Hasta este momento, no se ha confirmado ningún cambio en las dependencias, pero el Gobernador busca que todos entreguen resultados, por lo que podría haber movimientos en algunas áreas. Se mencionan ya posibles cambios en Cultura, Educación y la Secretaría de Desarrollo Social, por lo pronto.
Y es que el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, después de su regreso de la Semana Mayor a San Luis Potosí, buscará aumentar los resultados y las obras en conjunto con el Gobierno Federal. Además, entre las prioridades del Poder Ejecutivo se encuentran el tema del agua, la sequía, los incendios, así como también las obras que están pendientes.
Vamos a ver si hay más palomitas o taches en los resultados que fueron entregados al Gobernador. Aunque fue un éxito la derrama económica en San Luis Potosí, él busca los mejores resultados

GALINDO NO SE PRESENTA A LAS MESAS DE PAZ Y SEGURIDAD
Durante muchos años, en lo que va de la administración del presidente municipal de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, no se ha presentado a las reuniones de la Mesa de Paz. Y es que lo más extraño es que ahora se modificó la estrategia: los lunes y viernes hay dos secciones en estas reuniones. Primero sale Juan Antonio Villa, secretario de Seguridad Municipal, junto con otros directores, pero posteriormente se quedan los titulares de otras corporaciones policiacas.
¿Y por qué pasa eso? Porque no hay una entrega de resultados como tal. Tampoco se informa cómo se aplicaron los operativos, y porque el director de la Policía Municipal no hace nada sin la autorización de Enrique Galindo Ceballos. Además, la información sobre operativos, estrategias y hasta conversaciones internas —como algunos desayunos que se compartían en la reunión— eran utilizadas por el alcalde Enrique Galindo Ceballos en contra del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, o del Secretario General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez.
Cabe mencionar que también ha habido varias ausencias del propio secretario de Seguridad Municipal. Y de Galindo Ceballos, simplemente parece interesarle más hacer pública la nota sobre el robo del perfil de Doña Estela Arriaga, que la seguridad de los potosinos, quienes todos los días son víctimas de robos en todas sus modalidades.
O ahora, como ocurrió recientemente, prefiere clausurar la terminal de autobuses en la capital potosina. Por grilla, termina por perder la confianza que una mesa colegiada de seguridad le tenía como autoridad en el ámbito de la seguridad municipal.

¿VERDADERA CRISIS O CASTIGO POLÍTICO?
Una verdadera crisis están viviendo todos los municipios con la falta de recursos por parte de la Federación. Las malas lenguas señalan que esto se debe al quiebre entre Morena y el PVEM en San Luis Potosí, y que por ello los recursos están detenidos, con el fin de castigar al Gobierno Estatal y así poderle dar jugada a Morena, que por sí solo no arregla ni un pleito de changos, y con ello busca posicionarse en las preferencias de los potosinos.
Lo cierto es que ningún municipio ha logrado despegar en obras y acciones en los ya siete meses que llevan sus presidentes en funciones, lo que ha comenzado a enloquecer a los ciudadanos y a reprochar, sobre todo, a aquellos que son Verdes.
El tiempo se agota y los únicos perjudicados son los municipios y su infraestructura. ¡Ah!, y por supuesto, sin olvidar la imposición de Mario Godoy en el INPI, por parte de Morena, lo cual —aunque no lo quieran admitir— les cobrará factura.

¿QUIÉN GOBIERNA TANCANHUITZ?
Vaya que poco a poco va saliendo la porquería al interior de la Presidencia Municipal de Tancanhuitz, ahora a cargo de la alcaldesa suplente, Karina Luna. Y es que hay dos o tres manos meciendo la cuna... la parte delicada es a través de Norma Ivanna Barrios, regidora en ese municipio, pero originaria de Aquismón.
Pues la flamante regidora fuereña ya tiene metidas las manos en las arcas municipales con sus llamados "complementos", que no son otra cosa que aviadores, por supuesto, amigos de ella y de su marido, Omar San Román Pozos. Y eso no es todo: ellos son quienes arriendan vehículos al Ayuntamiento para las diversas funciones que deben llevar a cabo, pagando exorbitantes sumas, además de que la familia política de la edil es proveedora en otros rubros.
¿Recuerdan que Barrios defendió a capa y espada a Luna cuando se iba a elegir a quien sustituiría a Jesús Franco? Pues bueno, todo fue pensando en el negocio. Habrá que ver ahora qué cifra logran reunir, pues cuando el suegro fue presidente, pudo comprar la famosa "Casa Colorada".

LE ECHA MOSCAS
La DAPA sigue en crisis: fugas por toda la ciudad, colonias enteras sin agua, el río Valles sin recuperación porque no ha llovido lo suficiente... y lo único que se escucha desde la administración es el mismo pretexto de siempre: “no hay dinero”. Pero entonces, ¿cómo es que los recibos siguen llegando bien caros? ¿A dónde se va lo que pagan los usuarios?
El que maneja los dineros del organismo es Raúl Altamirano Zúñiga, y hasta dentro de la misma DAPA ya se preguntan —funcionarios incluidos— a qué santo le reza Altamirano, porque no se explica cómo sigue ahí, si hasta su compadre, el Presidente Municipal David Medina, ya no lo tolera.
Pero eso sí: dinero sí hay... para camionetita nueva para su nueva pareja, para nido de amor, para andar charoleando como si todavía su despacho no tuviera cola que le pisen. Porque su pasado lo carga: metió en broncas a varios alcaldes, fue parte del desplome de la Canaco, y ahora, ¿también se va a acabar la DAPA?
Y lo más preocupante: ya urge una limpia en la parte administrativa, porque Altamirano no solo no resuelve, sino que estorba. Le está echando mosca al trabajo del actual titular Alfredo Zúñiga Hervert, que sí ha intentado sacar las cosas adelante. Pero como Altamirano se sigue colgando del compadrazgo con el alcalde, pues ahí sigue.
Como dijera AMLO... y también Chico Che: ¿¡Quén pompó!?


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.