Marquesina al dÃa
Marquesina 23/04/2025
Por Redaccción
BALACERA SACUDE LA MADRUGADA EN VALLES
La madrugada de este miércoles fue alterada por una serie de detonaciones de arma de fuego en distintos puntos de Ciudad Valles, lo que derivó en una intensa movilización de fuerzas de seguridad. Las colonias Loma Bonita, Doracely y Emiliano Zapata fueron algunas de las zonas donde se reportaron los disparos. Al intervenir, elementos de la Guardia Civil Estatal fueron agredidos por ocupantes de una camioneta roja que se dieron a la fuga y abrieron fuego contra las patrullas sobre la avenida México. Aunque no hubo personas lesionadas ni fallecidas, dos unidades oficiales resultaron dañadas por los impactos. Las autoridades estatales, encabezadas por el titular de la SSPCE, Jesús Juárez Hernández, informaron que se desplegó un operativo de búsqueda para dar con los responsables del ataque. Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz Social, se reiteró el compromiso de continuar con los operativos conjuntos para preservar el orden. Las autoridades exhortaron a la población a mantener la calma, no difundir rumores y confiar en las labores que se realizan para mantener la seguridad en la región Huasteca. Hasta el momento, las actividades en la ciudad continúan desarrollándose con normalidad.
TRANSPARENCIA A PRECIO DE ORO
El Ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado por Enrique Galindo Ceballos, vuelve a dar señales de opacidad al pretender cobrar casi un millón de pesos por entregar información pública sobre los parquímetros. La organización Ciudadanos Observando ha denunciado que se trata de una estrategia para ocultar una recaudación alarmantemente baja durante 2024, la más baja desde 2015. En lugar de rendir cuentas, el gobierno municipal pone barreras económicas a la verdad, levantando sospechas sobre irregularidades financieras mientras insiste en proyectar una imagen de eficiencia que no se ve en la calle. A esta falta de transparencia se suma la grave crisis hídrica que atraviesa la capital potosina, ante la cual Galindo parece más interesado en organizar festivales musicales que en garantizar el acceso al agua potable. Con "El Realito" nuevamente fallando, el Interapas —bajo el mando del propio alcalde como presidente de la junta de gobierno— sigue sin ofrecer un plan de contingencia, mientras los recibos llegan puntuales a hogares que llevan años sin un suministro digno. La Presa de San José, ya al 40 % y contaminada por lirio, tampoco ha recibido atención ni presupuesto suficiente. La ciudadanía, que apostó por una segunda oportunidad para Galindo, hoy enfrenta inseguridad, falta de infraestructura y el desmantelamiento silencioso de una capital que alguna vez fue ejemplo de orden.
EL NARANJO COMBATE EXTORSIONES
El municipio de El Naranjo enfrenta una creciente ola de llamadas de extorsión y secuestros virtuales, un fenómeno que, aunque no implica violencia directa, mantiene en alerta a la población. El síndico municipal Juan Ramón Guerrero Muñoz reconoció que estas modalidades de engaño han ido en aumento, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a no caer en estas trampas. Ya se han detectado varios números telefónicos desde los que se cometen estos delitos, lo que ha permitido iniciar acciones coordinadas para frenarlos. Aunque no se han reportado crímenes dolosos o de alto impacto en fechas recientes, el Ayuntamiento no ha bajado la guardia. Como parte de una estrategia de reforzamiento de la seguridad, se instalarán cuatro cámaras de videovigilancia con visión de 360 grados en los bulevares más transitados del municipio. Con ello, se busca no solo disuadir a posibles delincuentes, sino también brindar mayor tranquilidad a las familias y visitantes de esta zona huasteca.
TRAGEDIA EN EL NARANJO POR IGNORAR MEDIDAS DE SEGURIDAD
Aunque el operativo de Semana Santa en El Naranjo transcurrió sin mayores contratiempos, una lamentable tragedia enlutó los días de descanso: una persona perdió la vida por ahogamiento tras ignorar los señalamientos y no utilizar chaleco salvavidas en uno de los parajes turísticos del municipio. Alejandro Patlán Sánchez, director de Policía y Tránsito Municipal, informó que, pese al esfuerzo de 18 elementos trabajando en turnos dobles y la instalación de delimitaciones visibles, algunos visitantes desoyeron las indicaciones básicas de seguridad. El funcionario también reconoció la oportuna intervención de los cuerpos de auxilio, quienes lograron salvar a otras dos personas, una de ellas de 63 años, que estuvieron en riesgo. Este hecho trágico pone de relieve la importancia de atender las recomendaciones en espacios naturales, donde los peligros son reales y las consecuencias, fatales. Las autoridades reiteran el llamado a la responsabilidad individual como una forma clave para disfrutar con seguridad los atractivos turísticos de la región.
TU CASA, TU APOYO
Con una respuesta ciudadana inmediata y una alta participación, arrancó en la capital potosina el programa “Tu Casa, Tu Apoyo”, impulsado por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, con el que se busca beneficiar a más de 30 mil familias sin acceso a vivienda propia. Desde temprana hora, largas filas se formaron en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional para iniciar el trámite, que es gratuito y debe hacerse de manera personal, sin intermediarios. Este esfuerzo tiene un fuerte enfoque social, al destinar el 70% de los apoyos a mujeres jefas de familia, reconociendo su papel central en el desarrollo del hogar. Además de entregar lotes urbanizados, el programa contempla material de construcción y garantías de certeza jurídica, lo que representa una oportunidad tangible para las y los potosinos de contar con un patrimonio. La administración estatal reiteró que la recepción de documentos se mantendrá abierta durante todo abril, en las oficinas ubicadas en Ignacio Aldama 330, zona centro de San Luis Potosí, en un horario de 8:00 a 15:00 horas. Gallardo Cardona reafirma así su compromiso con la justicia social, llevando soluciones de fondo a quienes más lo necesitan.
OLA DE CALOR PONE EN RIESGO LA EFICACIA DE MEDICAMENTOS
Las altas temperaturas que se registran en Ciudad Valles están generando preocupación entre especialistas de salud, quienes advierten que el calor extremo podría estar comprometiendo la calidad de los medicamentos almacenados en consultorios, ambulancias e incluso en hogares. La Química Fármaco Bióloga Martha Nohemí González Barrón, de la COEPRIS, señaló que muchos consultorios carecen de condiciones ideales de conservación, lo que pone en riesgo la efectividad de los tratamientos. A diferencia de las farmacias, donde sí existen sistemas térmicos adecuados, en otras unidades médicas la exposición prolongada al calor podría degradar los principios activos de los fármacos. La especialista también alertó sobre el peligro de usar medicamentos caducos o alterados por la temperatura o humedad, ya que pueden provocar reacciones adversas como vómitos, dolores de cabeza o irritaciones. Recomendó a la población evitar la automedicación, revisar siempre las condiciones de los productos y desecharlos en contenedores especiales. Además, recordó que solo las ambulancias de atención inmediata están autorizadas para transportar fármacos, debido a su capacidad de mantener el control térmico, lo que no sucede en las de traslado. La prevención y el manejo adecuado de los medicamentos, enfatizó, es clave para proteger la salud en esta temporada de calor extremo.
PADRÓN DE SUJETOS OBLIGADOS
La Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) de San Luis Potosí ha publicado el padrón de sujetos obligados para el ejercicio fiscal 2025, donde se realizó una revisión y modificación importante en los organismos contemplados. En esta actualización, la Comisión dio de baja al Organismo Operador de Agua Potable de Villa de la Paz y al Partido Conciencia Popular (PCP) de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado. En contraste, se dio de alta como sujeto obligado a la Arena Potosí, incorporándola a la lista de entidades que deben cumplir con las disposiciones de la ley. Además, se dejó en claro que los fideicomisos sin estructura seguirán siendo considerados sujetos obligados indirectos de su cabeza de sector, lo que significa que no necesitan contar con una Unidad y Comité de Transparencia. Esta modificación responde a la necesidad de adecuar la normativa conforme a los cambios en los presupuestos de egresos de los estados y municipios para 2025, buscando mejorar la rendición de cuentas y el acceso a la información pública.
GALINDO NO LOGRA SATISFACCIÓN DE LA POBLACIÓN: 6 DE CADA 10 POTOSINOS LO REPRUEBAN
Durante el primer trimestre de 2025, la administración del alcalde Enrique Francisco Galindo Ceballos obtuvo una calificación negativa de la mayoría de los habitantes de la capital potosina. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo el 40.1% de los potosinos considera "muy efectivo o algo efectivo" el gobierno municipal de Galindo, quien se ha visto cuestionado por la falta de acción en temas cruciales como los baches en las calles, las fugas de agua potable y el deficiente alumbrado público. El informe también refleja una preocupante situación en cuanto a la seguridad, ya que el 63.2% de los encuestados reportó haber presenciado actividades delictivas o antisociales cerca de sus viviendas. Entre los problemas más recurrentes se incluyen robos y asaltos, consumo de alcohol en las calles, disparos con armas, vandalismo y venta de drogas, lo que contribuye a la baja percepción de efectividad del gobierno municipal. La administración de Galindo, que proviene del PRI, enfrenta un creciente descontento de la población, donde 6 de cada 10 ciudadanos no consideran que esté atendiendo las necesidades prioritarias de la ciudad.
LA FALTA DE ACCIÓN EN TAMUÍN
La situación en Tamuín es cada vez más crítica, pues las calles siguen sin pavimentar, y lo que se ve como una "remodelación" en la plaza central no es más que un parche. Los bulevares y el alumbrado público siguen siendo una necesidad urgente, mientras que el espacio recreativo sigue sin mejorarse. A pesar de que el presidente municipal, Marcelino “El saca raíz” Bautista, tiene la responsabilidad de solucionar estos problemas, su administración sigue sin dar respuestas concretas a los ciudadanos, que ya se sienten frustrados por la falta de progreso y el abandono de obras que realmente beneficien a la comunidad. La falta de infraestructura básica es solo un ejemplo más de la ineficiencia de una administración que aún no logra cumplir con lo prometido.
A REPLICAR LA FÓRMULA
Lo que desde hace más de una década denunciaban colectivos de personas desaparecidas hasta ahora ha cobrado relevancia, en gran medida con noticias como la anunciada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, al informar que, hasta la fecha, han deshabilitado 200 cuentas en diferentes plataformas digitales que eran utilizadas por grupos delictivos para reclutar personas, principalmente jóvenes. Voz y Dignidad por los Nuestros A.C., alertó desde hace años que en la Región Huasteca existía ese tipo de enganche en diversos municipios. Solo que, a diferencia de la actualidad, los criminales lo hacían a través de panfletos y anuncios colocados en tiendas de abarrotes; ahora lo hacen por redes sociales y aplicaciones. Parece ser que la colaboración con la autoridad ahora ya no solamente será cuando las madres deban ir a buscar a sus familiares hasta los campos de exterminio, sino también ser una especie de agentes digitales que detecten a estas lacras que desaparecen a las personas, sobre todo, a sus hijos hombres. El reporte engloba datos a nivel nacional, sin embargo, si se realizara un rastreo municipal y estatal es muy probable que puedan identificarse cifras alarmantes de cómo opera la delincuencia organizada para tratar llevar a cabo leva forzada con las juventudes potosinas. Desde luego que son pocos los municipios que cuentan con la tecnología para ello, pero de entrada la policía capitalina y la Guardia Civil Estatal pueden ser el punto de partida para ejecutar estos ciber operativos y lograr inhibir que más jóvenes caigan en las garras de narcotráfico.
GOBIERNO DE SLP RESPALDA A PRODUCTORES DE TOMATE
San Luis Potosí no solo destaca por su cultura y tradiciones, también es potencia agrícola al producir 306 mil toneladas de tomate al año, lo que representa miles de empleos y una fuerte aportación a la economía estatal. Por ello, ante la amenaza de un impuesto del 20.91 % en Estados Unidos, el Gobierno del Estado encabezado por Ricardo Gallardo Cardona toma acción preventiva y responsable al sostener reuniones con productores de las regiones Centro, Altiplano y Media, protegiendo así una de las actividades productivas más importantes de nuestro territorio. El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, confirmó que la Sedeco y la Sedarh ya se coordinan para brindar respaldo técnico y económico a los productores. Aunque la medida arancelaria aún no entra en vigor, se están tomando previsiones desde ahora para que el impacto sea mínimo. Este es un claro ejemplo de cómo un gobierno cercano y atento puede blindar el campo potosino y asegurar la estabilidad de las familias que dependen de él.
VALLENSE TRADUJO AL PAPA FRANCISCO
Con solo 21 años (en ese entonces), la originaria de Ciudad Valles, Daniela Valdovinos Vega, vivió una experiencia única que transformó su vida: fue traductora del Papa Francisco durante su visita a Ciudad Juárez, Chihuahua, el 17 de febrero de 2016. En ese momento histórico, Daniela tuvo el honor de traducir al francés los discursos del Sumo Pontífice, un hecho que nunca imaginó posible y que recuerda con profunda emoción, sobre todo hoy, tras la muerte del Papa, como uno de los momentos más significativos de su vida. La educación que recibió, junto con los valores inculcados en casa, fueron clave para llegar tan lejos. Luego de haber vivido una experiencia tan sigue con el corazón marcado por un evento que le dio un nuevo rumbo a su camino profesional y espiritual.
MÉXICO ESTARÁ PRESENTE EN EL FUNERAL DEL PAPA FRANCISCO: ROSA ICELA REPRESENTARÁ AL PAÍS
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que no asistirá personalmente al funeral del Papa Francisco, programado para este 26 de abril a las 10:00 horas en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. En su lugar, será la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien encabece la delegación mexicana en esta ceremonia de carácter mundial, donde se darán cita Jefes de Estado y líderes religiosos de todo el planeta.
El funeral será oficiado por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y conforme a la voluntad expresada en su testamento, el féretro del Papa será llevado a la Basílica de Santa María la Mayor para su entierro. En redes sociales, Rosa Icela recordó una de las enseñanzas más profundas del pontífice: el respeto a la dignidad humana y la necesidad de garantizar “tierra, techo y trabajo para todos”, una visión que tocó millones de vidas y que hoy permanece como legado.
MAKI ORTIZ, ¿SENADORA DEL PVEM PLURINOMINAL POR SAN LUIS?
Algo que se ha mantenido con mucho recelo y secretismo es la existencia de una senadora plurinominal del PVEM por San Luis Potosí, Maki Ortiz, quien tiene un largo historial en la función pública, mediante el apoyo y/o patrocinio de varios partidos, como el PAN, MORENA y ahora el PVEM.
Y es que resulta que, sin saberse de su labor en el Senado de la República representando al estado potosino, la entidad cuenta con esta política chapulinera, que en elecciones habría aprovechado sus conexiones para seguir viviendo del erario público, como ya lo hizo en Tamaulipas, pero hoy por SLP, sin que siquiera haya puesto un pie en tierras potosinas. Sorprendente, ¿no?
¿ALBERCA O CISTERNA? Y EL TANCANHUITZ SIN AGUA
En Tancanhuitz, mientras a la ciudadanía le va de mal en peor en el tema del abastecimiento permanente de agua, la Presidenta Sustituta, Karina Luna, ya realiza obra particular, por supuesto, con recursos municipales.
Y es que está en proceso de construcción, en su domicilio particular, un hueco; aunque muchos desconocen si se tratará de una alberca o una cisterna, lo cierto es que esto ocurre mientras la población padece por la falta de suministro.
Pero eso no es todo. El primer damo de Tancanhuitz ya ha comenzado a tomar decisiones que definitivamente no le corresponden, pues desde hace años debía el favor de haber sido jefe de grupo como custodio del penal de Xolo. En ese entonces, Florentino Castro, alias "Tinito", era director de ese centro, pero por flojo y por su falta de capacidad —por cierto, abogado de profesión— no solo fue destituido del cargo, sino que salió de manera definitiva del funcionariado público.
Ahora ha regresado para ser funcionario municipal, ingresando específicamente al área de Contraloría. Vaya si hará mancuerna con la de los talones partidos.
ABOGADOS ABUSIVOS
San Luis Potosí, desafortunadamente, se encuentra con cada vez más casos de abogados abusivos. Personas afectadas por un par de litigantes denunciaron que, lamentablemente, existen malas prácticas que estos llegaron a cometer en contra de sus propios clientes. Se trata de los abogados Roberto Vega Turrubiartes y Elvira Bravo Zamarrón.
Ahora, con las denuncias en su contra, estos abogados han emprendido una serie de acciones para seguir perjudicando a las mismas personas que alguna vez confiaron en ellos y que hoy ven en riesgo su patrimonio, ante la voracidad y falta de ética de quienes, en lugar de defender los intereses de sus clientes, anteponen los propios.
Este día, potosinos que durante años pagaron por los servicios de los mencionados abogados denunciaron que, lejos de recibir un trabajo eficiente y con resultados, se dejaron pasar plazos, términos legales y numerosas oportunidades que habrían permitido resolver sus casos de manera favorable. Así, pese a contar con argumentos sólidos y tener la razón de su lado, terminaron perdiendo sus juicios.
Los afectados explican que, al reclamarles por las graves omisiones, los abogados los amenazaron con embargar sus propiedades, además de ejecutar acciones legales punitivas en su contra, aprovechando la amplia información personal y legal que tenían sobre ellos. Ahora, dicha información está siendo usada como arma para revertir el caso y perjudicar al cliente que, durante años, incluso les pagó importantes sumas de dinero por su representación legal.
Los afectados, quienes prefieren mantenerse en el anonimato por miedo a sufrir más represalias, relataron que, tras investigar un poco, descubrieron que tanto Roberto Vega Turrubiartes como Elvira Bravo Zamarrón cuentan con un historial negativo como abogados. A esto se suma una larga lista de acusaciones en su contra por mala praxis profesional, siempre aprovechándose de personas que les brindaron su confianza.
Finalmente, solicitaron a la Fiscalía General del Estado que investigue a fondo cada uno de estos presuntos fraudes cometidos por los abogados potosinos señalados.