Sábado, 22 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 21/02/2025

Por Redaccción

TAMUÍN: EL PUEBLO SIN LEY
La falta de atención médica, el abandono de los servicios de emergencia y la prepotencia de las autoridades han convertido a Tamuín en un municipio sin ley. La ambulancia, que debería estar al servicio de la ciudadanía, está reservada para el presidente Marcelino “El saca raíz” Bautista, al igual que la única patrulla nueva de la policía. Mientras tanto, los bomberos enfrentan la falta de gasolina para operar, y los ciudadanos quedan desprotegidos ante incendios, accidentes y secuestros. La indignación crece entre la población, que amenaza con tomar la presidencia municipal ante la inacción de las autoridades. Protección Civil y el sector salud tienen empleados con doble nómina, mientras que otros departamentos solo aparecen a cobrar sin ofrecer ningún servicio. La administración actual, lejos de resolver estos problemas, parece más interesada en la imagen del alcalde que en el bienestar de los tamuineses.

CIUDAD VALLES ATRAE INVERSIÓN
El presidente municipal David Armando Medina Salazar anunció la llegada de nuevas empresas a Ciudad Valles, incluyendo la automotriz KIA y una sucursal de Farmacias del Ahorro, con lo que se busca fortalecer la economía y generar empleos. Además, se mantienen negociaciones con otras compañías, como Hospitales Ángeles, para ampliar la oferta de servicios en la región. No obstante, Medina Salazar criticó la falta de compromiso social de algunas empresas ya establecidas, como Cemex, a la que calificó de contaminante y poco participativa. También advirtió sobre la necesidad de aplicar medidas más estrictas a la Abarrotera de Valles por su impacto en la imagen urbana, destacando la importancia de que las empresas contribuyan activamente al desarrollo de la ciudad.

ENTRE LOS ESTADOS MEJOR EVALUADOS
Gracias a las políticas de finanzas sanas implementadas por la administración del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, San Luis Potosí se mantiene como el octavo estado mejor evaluado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Esto refleja el compromiso del gobierno estatal con el uso adecuado de los recursos públicos. Sin embargo, algunas observaciones derivadas del informe corresponden a municipios que no entregaron documentación justificativa del gasto federalizado, los cuales tienen 30 días para solventarlas. En total, se realizaron 20 auditorías a fondos y programas, destacando la del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento PROAGUA 2023, donde seis municipios deberán aclarar el destino de 33.6 millones de pesos. También se identificaron observaciones en la Universidad Politécnica, con un requerimiento por 3.9 millones de pesos debido a la falta de autorización en el uso de subsidios federales. La Contraloría General del Estado ha iniciado procedimientos administrativos para garantizar que los recursos sean justificados conforme a la normatividad vigente.

CREARÁ EL REGISTRO ESTATAL DE OBLIGACIONES ALIMENTARIAS
En caso de ser aprobado por el Congreso del Estado, San Luis Potosí implementará el Registro Estatal de Obligaciones Alimentarias, en cumplimiento con la reforma de la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes de 2023. Esta medida sustituirá al actual Padrón Estatal de Deudores Alimentarios Morosos, con el objetivo de garantizar los derechos de los menores al acceso a recursos esenciales para su desarrollo. El abogado José Mario de la Garza Marroquín propuso la reforma que establece el nuevo registro, el cual será administrado por el Sistema Estatal DIF y se actualizará mensualmente. Además, su información será compartida con el Registro Nacional para efectos legales y estadísticos. Con esta iniciativa, se busca fortalecer la protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes en la entidad.

DETIENEN A ESCOLTA QUE AGREDIÓ A CICLISTA
En una intervención operativa respaldada por el monitoreo del C5i2, agentes de la Guardia Civil Estatal detuvieron a un hombre que se identificó como escolta de un diputado federal y a quien se le aseguraron armas de fuego, cargadores y cartuchos útiles. El operativo se derivó de un incidente videograbado en el que sujetos armados a bordo de una camioneta Suburban blanca agredieron violentamente a un ciclista en la ciclovía de avenida Venustiano Carranza. Tras la persecución, el vehículo fue interceptado en la colonia Colonias del Parque. El detenido, identificado como José N., de 42 años, portaba armas no registradas en la credencial que presentó, entre ellas una pistola Pietro Beretta y dos armas largas, además de más de 200 cartuchos útiles. Fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República junto con el vehículo asegurado. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana exhortó a la población a denunciar cualquier acto delictivo a los números de emergencia 911 y 089 para reforzar la seguridad en el estado.

10 MILLONES DE PESOS PARA REINSERCIÓN SOCIAL
Luego de intensas gestiones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), la Federación liberó 10 millones de pesos destinados a programas de reinserción social en beneficio de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en los centros penitenciarios potosinos.
El titular de la SSPCE, José Luis Ruiz Contreras, señaló que el anterior sexenio no generó partidas para este fin, pero recientemente el Gobierno Federal asignó estos recursos, parte de un total de 19 millones de pesos que corresponden al estado. Actualmente, más de 200 personas del orden federal cumplen condenas en San Luis Potosí, principalmente por portación de armas y delitos contra la salud. Ruiz Contreras confirmó que parte del recurso será invertido en el penal femenil único de Xolol, con el objetivo de fortalecer el sistema penitenciario y mejorar las condiciones de reinserción social.

DEFINEN DUPLAS PARA EL PROCESO ELECTORAL JUDICIAL 2025
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo del Estado presentó el listado final de duplas para los cargos judiciales a elegirse en el proceso electoral local 2025. Destacó la insaculación de Claudia Elizabeth Gómez López para una magistratura en el Tribunal de Disciplina Judicial, aunque posteriormente declinó su postulación. En su lugar, fue seleccionada Marcela Patricia Gómez Sánchez, en conformidad con las bases de la convocatoria. El comité enfatizó que las mujeres postuladas fueron designadas de manera directa para garantizar su participación efectiva, mientras que en el caso de los hombres, esta determinación respondió a la falta de más aspirantes. Además, en el Distrito Judicial Séptimo no se registraron candidatos. Entre los nombres que destacan en las listas previas, se encuentran José Luis Ruiz Contreras, actual secretario de Seguridad, y Silvia Torres Sánchez, jueza y hermana del secretario General de Gobierno, quienes buscan un puesto en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE).

NADA QUE CELEBRAR
Hoy se celebra el Día de la Cruz Roja Mexicana, pero más que una simple conmemoración, es una oportunidad para reflexionar sobre la situación que atraviesan los cuerpos de auxilio en San Luis Potosí. En muchos municipios, los servicios de emergencia están siendo abandonados debido a la falta de recursos, materiales y, en algunos casos, adeudos con los trabajadores. Esta realidad no es exclusiva de un solo municipio, sino que se extiende a lo largo de todo el estado. A pesar de estos obstáculos, los socorristas continúan trabajando arduamente, demostrando un compromiso incansable con la comunidad. Sin embargo, el abandono y la falta de apoyo institucional son factores que limitan su capacidad de respuesta ante emergencias, poniendo en riesgo la seguridad de los potosinos. Es momento de reconocer y valorar la labor de estos héroes anónimos, pero también de exigir un mejor trato y condiciones laborales dignas para quienes arriesgan su vida por el bienestar de todos.

EL CUADRO DE MORENA
Con la renovación del Poder Judicial Estatal en San Luis Potosí a la vuelta de la esquina, algunos nombres destacados ya se perfilan como posibles nuevos actores dentro del sistema judicial. Entre ellos se encuentra Edgar Sánchez, quien fuera secretario del Ayuntamiento y excoordinador del Congreso, y que, tras su paso por el PAN, hoy se presenta como parte de Morena, consolidando su presencia en el panorama político estatal. Otro nombre relevante es el de Juan Paulo Almazán Cue, actual magistrado, quien busca mantenerse en su cargo. Almazán Cue fue designado durante el gobierno de Juan Manuel Carreras y hoy aparece en la lista de los perfiles apoyados por Morena para la renovación del Poder Judicial. Además, se menciona a Héctor Vega Robles, exsecretario general de Gobierno en la administración de Marcelo de los Santos, quien también está en el radar de la coalición morenista. Janet Hernández, se suma a esta lista de nombres que buscan posicionarse en el nuevo panorama judicial de San Luis Potosí.

FALLECE DON FRANCISCO JOEL LIMAS LOREDO
A los 83 años de edad, falleció esta mañana Don Francisco Joel Limas Loredo, un referente importante de Tamuín y una figura clave en la lucha social de la región. Exalcalde del municipio de Tamuín de 1983 a 1985, Limas fue una de las voces más influyentes en la lucha contra los abusos de las instituciones bancarias durante la crisis económica de los años 90, encabezando el movimiento del Barzón A.C. que logró recuperar decenas de propiedades de ciudadanos que se veían amenazados por créditos impagables. El legado de Don Paco Limas, padre del exalcalde Paco Limas Rivera y actual secretario general del PRI, perdurará por su incansable lucha en defensa de los derechos de los ciudadanos y su compromiso con su comunidad. Su partida deja un vacío importante, pero su memoria y su contribución al bienestar social de Tamuín y de San Luis Potosí seguirán vivas en las generaciones que lo conocieron y respetaron.

HABLAR PESTES
¿Qué estarán pensando en el Gobierno del Estado, especialmente en Palacio de Gobierno de San Luis Potosí, al mantener a Jaime Yáñez Peredo como director del CONALEP en Matehuala? Sin duda, hay muchas preguntas sobre las decisiones que se toman dentro del gobierno, particularmente cuando se trata de figuras que han tenido un pasado controversial.
Jaime Yáñez Peredo, ex panista y ex dirigente de Movimiento Ciudadano, además de haber sido un candidato frustrado a la alcaldía de Ciudad Valles, sigue siendo una figura cuestionada. Se dice que goza de la protección de Pati Álvarez, directora del sistema CONALEP en San Luis Potosí, lo que le permite ocupar un puesto tan relevante, como el de la dirección del plantel de Matehuala.
Es curioso cómo, a pesar de las críticas abiertas al gobernador Ricardo Gallardo Cardona y al secretario general de gobierno Guadalupe Torres, algunos personajes como Yáñez Peredo siguen siendo mantenidos en su puesto. ¿Será que la fórmula para recibir premios y posicionamientos es precisamente hablar mal del gobierno? Es una situación que llama la atención y pone sobre la mesa la necesidad de reflexionar sobre las decisiones que se toman, y de cómo estas afectan la percepción pública del gobierno.
Ojo, gobernador, pareciera que lo que algunos están haciendo es precisamente lo contrario de lo que se espera para obtener posiciones de poder.

MANUEL RIVERA Y SU INFLUENCIA EN SLP
¿Qué hace tan seguido en San Luis Potosí Manuel Rivera? Su nombre ha cobrado notoriedad tras un incidente ocurrido en un evento en Carranza, donde sus escoltas sometieron a un ciudadano que les reclamó por invadir la ciclovía con sus camionetas blindadas. En el altercado, sus escoltas lo identificaron como diputado, aunque en realidad no ostenta dicho cargo.
Manuel Rivera forma parte del grupo Hidalgo, un grupo de caciques que en su momento estuvieron ligados al PRI y que ahora operan dentro de Morena. Son originarios de San Felipe de Orizatlán y están asociados con su compadre Raúl Badillo, conocidos por financiar campañas políticas. Su influencia se ha hecho notar en la Huasteca Sur de San Luis Potosí, donde han respaldado a varios alcaldes, entre ellos Yolanda Cepeda Echevarría, César Torres en Matlapa y Facho Arguelles en Axtla, además de mantener lazos con Gerardo Sánchez Zumaya.
Se dice que Manuel Rivera y su círculo cercano han brindado apoyo a Enrique Galindo desde 2021, lo que abre la puerta a un tema que sin duda puede generar mucha controversia.

DEFENSA VECINAL
Vecinos del Fraccionamiento Norte Residencial han levantado la voz en defensa de un terreno federal destinado como paso peatonal, el cual se encuentra en grave peligro de ser invadido por el salón de eventos Majestic. Este establecimiento, que ha sido señalado en múltiples ocasiones por incumplir con sus compromisos hacia los clientes, intenta apoderarse de este espacio vital para la comunidad. La situación ha generado una gran alarma, ya que este paso peatonal ha sido utilizado durante años por las familias que transitan a diario por él, facilitando su acceso a diversos puntos del fraccionamiento. Sin embargo, los recientes reportes de tala ilegal de árboles en la zona, sin los permisos correspondientes, agravan aún más la situación. Los residentes del lugar han expresado su descontento y preocupación por la falta de consulta y apoyo por parte del comité vecinal, quienes aprobaron el proyecto sin la debida participación de los afectados ni el respeto a los procedimientos legales. Esto ha provocado sospechas de posible colusión entre los miembros del comité y los responsables del salón Majestic. Ante la amenaza de perder este espacio crucial, los vecinos exigen a las autoridades que intervengan de manera inmediata para garantizar que el terreno destinado al paso peatonal no sea despojado de la comunidad, salvaguardando la seguridad y el bienestar de quienes dependen de él para su vida diaria.

EL SECRETARIO MUNICIPAL MÁS CARO
René Oyarvide, Secretario Municipal de Villa de Pozos, se ha convertido en un personaje polémico en San Luis Potosí debido a su elevado salario, que duplica el de otros funcionarios de su misma categoría. Este hecho ha causado indignación entre los ciudadanos, quienes sienten que su sueldo no refleja un trabajo en beneficio de la comunidad, sino más bien una muestra de favoritismo y falta de responsabilidad con los recursos públicos. Además, el trato que recibe por parte de la administración, acusado de “lambisconería” y actitudes de subordinación política, ha intensificado la frustración de los potosinos.
El descontento es especialmente notable en Villa de Pozos, el recién creado municipio, donde los ciudadanos sienten que sus necesidades no están siendo atendidas de manera justa y eficiente. Mientras tanto, los potosinos cuestionan cómo es posible que un funcionario gane tan alto salario, sobre todo cuando los servicios y la gestión no parecen reflejar ese esfuerzo. La situación se ve como una oportunidad perdida para mejorar la calidad de vida en la región, y el enojo de los ciudadanos sigue creciendo ante lo que perciben como un mal manejo de los recursos destinados a su bienestar.

UN POCO MÁS DE VIDA
Quién sabe qué es lo que tenían en mente los magistrados de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero este miércoles bajaron de la lista de asuntos a tratar la impugnación del PRD.
Así es, estaba previsto que tratarán el juicio de revisión constitucional electoral SM-JRC-6/2025 presentado por el Partido de la Revolución Democrática San Luis Potosí (PRDSLP) Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP)
Recodemos que el órgano jurisdiccional local decidió invalidar el registro o existencia ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), porque no cumplió con la representatividad requerida.
Ahora y como un paciente que se debate entre la vida y la muerte, el perredismo potosino deberá esperar unos días más para definir su futuro. Sea uno u otro el sentido del fallo, realmente es irrisoria su presencia en tierras potosinas.
En ese mismo contexto, la panista Karen Monsserrat Hernández Macías vio rechazado su medio de inconformidad en contra del Partido Acción Nacional (PAN), pues el tribunal resolvió que lo presentó de forma extemporánea.

APOYOS AGROPECUARIOS
Este viernes, el Presidente Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), Jorge Luis Díaz Salinas, llevó a cabo la entrega de más de 200 apoyos en equipamiento y herramientas agrícolas a 150 productores locales. En un acto realizado en la Plaza Principal del municipio, se refrendó el compromiso del Gobierno Municipal por fortalecer el sector rural, entregando equipos como remolques, cortadoras de alfalfa, sembradoras y más, que beneficiarán directamente a las familias que dependen de la agricultura y ganadería. Durante el evento, Navarro Muñiz destacó la importancia de eliminar las barreras burocráticas para garantizar que los apoyos lleguen de manera eficiente a los productores. Resaltó que esta es solo la primera etapa de una inversión sin precedentes para la modernización del campo en Soledad, que será cinco veces mayor que lo invertido anteriormente. Los productores, como Teresa de Jesús Gómez Herrera, ejidataria de Soledad, expresaron su agradecimiento, destacando que estos apoyos facilitarán el trabajo en el campo y contribuirán a mejorar la eficiencia y reducción de costos. Por su parte, Díaz Salinas aseguró que esta entrega es solo el inicio de muchas más para fortalecer el campo soledense.

DEFIENDEN LA DEMOCRACIA
La noche de este jueves, más de 1,500 personas se reunieron en el Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México, para manifestarse en contra de la imposición de jueces afines al régimen y el riesgo que esto representa para la justicia en México. A la protesta, organizada por Acción Nacional, se sumaron los Diputados Federales por SLP, David Azuara Zúñiga y Nubia Castillo. La manifestación se centró en rechazar la elección judicial programada para el 1 de junio, que calificaron como una "farsa" orquestada por Morena para someter al Poder Judicial y poner en riesgo la independencia de la justicia. Encabezados por el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, los participantes expresaron su descontento por lo que consideran una simulación democrática, pues, según denunciaron, el gobierno ya ha decidido quiénes serán los jueces y magistrados, eliminando la verdadera participación ciudadana. Romero Herrera destacó que los nuevos jueces no serán elegidos por el pueblo, sino que únicamente podrán competir aquellos afines al régimen, lo que calificó como una grave amenaza para la justicia y la democracia en el país.

REGULACIÓN DEL USO DEL CELULAR EN ESCUELAS: QUERÉTARO AVANZA, ¿Y SLP?
Mientras en Querétaro ya es una realidad la regulación del uso de celulares en las escuelas, en San Luis Potosí la propuesta sigue sin avanzar. El Secretario de Educación, Juan Carlos Torre Cedillo, insiste en la necesidad de que los diputados locales aprueben una iniciativa que no prohíba, pero sí regule el uso de estos dispositivos en los planteles educativos. Aunque reconoce que el celular puede ser una herramienta de apoyo en la educación, también advierte que su uso sin control representa un distractor y un riesgo para los estudiantes. Desde hace tiempo se han presentado propuestas para establecer una regulación, pero ninguna ha prosperado. A diferencia de Querétaro, donde ya existe una ley que prohíbe el uso de celulares en primaria, en SLP la discusión sigue pendiente. Torre Cedillo subraya la importancia de recuperar espacios de socialización para los alumnos, evitando que el recreo se convierta en un momento de aislamiento frente a las pantallas. ¿Cuánto tiempo más deberá esperar San Luis Potosí para sumarse a esta regulación?

ÉTICAMENTE ESTÁ MAL QUE GANEN MUCHO DINERO
Después de que se diera a conocer que el presidente municipal de Salinas, Antonio Páez Galván, gana un sueldo mensual de 96 mil pesos, y que otros presidentes municipales ganan más de 70 mil pesos, además de síndicos y regidores con salarios de 30 mil pesos, diputados locales que actualmente perciben más de 97 mil pesos y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia con sueldos de 80 mil pesos, se reveló también que María Olvido Rodríguez Vázquez, magistrada presidenta del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, recibe un sueldo mensual de 123 mil 446 pesos. Ante esta situación, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, consideró que, éticamente, está mal.
Este día se reveló que, al finalizar 2025, Rodríguez Vázquez obtendrá ingresos por 2 millones 110 mil 717.61 pesos brutos, tal como sucedió con su antecesor, Claudio Alberto Alvarado Barragán. Una cifra posiblemente superior a la que recibe el propio Gallardo Cardona, cuyo salario es de 34 mil pesos, menor incluso que el de un diputado local o magistrado.
El gobernador estatal declaró que el Gobierno del Estado es muy responsable en las declaraciones que divulga, por ello cuida la autonomía de los organismos constitucionalmente autónomos, como los tribunales y los poderes del estado.
Dejó claro que no intervendrá en el tema y comentó en una breve entrevista sobre el ingreso oneroso de la juzgadora en materia administrativa.
Sería importante que, entre las posibles leyes o iniciativas, el Ejecutivo solicite al Partido Verde Ecologista en el Poder Legislativo local disminuir este tipo de sueldos, ya que, desde el inicio de su administración, Ricardo Gallardo Cardona ha señalado que no se debe abusar de los cargos, pues hoy la ciudadanía necesita primero estar bien y no pagar excesivos sueldos.

SARA TENÍA RAZÓN
Lamentablemente, el Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí falló en contra de la impugnación de Enrique Galindo Ceballos, del Partido Revolucionario Institucional, por considerar infundadas sus inconformidades tras su expulsión del partido.
Galindo Ceballos impugnó el procedimiento sancionador en su contra, dictado por la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI, argumentando que no fue notificado en persona de dicho procedimiento, lo que, según él, violaba su derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, incluyendo sus garantías de audiencia y debido proceso.
Ahora, Enrique Galindo Ceballos tendrá que decidir cuál será el partido político que lo respalde. Hoy, Sara Rocha dejó claro que las cosas se hacen como ella dice, y es que a Galindo Ceballos le hubiera salido más barato conceder los cargos que le pidió para sus allegados. Sin embargo, no fue así, y esta resolución lo dejó mal parado. Se espera que, en los próximos días, algunos militantes del PRI decidan abandonar el partido. ¿Quién será el mejor postor, Morena o el PAN?
La ponencia del secretario en funciones de magistrado, Víctor Nicolás Juárez Aguilar, señaló que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI sí atendió las formalidades esenciales para garantizar el derecho de audiencia dentro del procedimiento especial sancionador, ya que Enrique Galindo Ceballos fue notificado válidamente y tuvo la oportunidad de ejercer su defensa, aunque decidió no comparecer.
Por este motivo, de acuerdo con el TEESLP, Galindo Ceballos no fue afectado en la esfera jurídica de sus derechos humanos, por lo que se consideraron infundados sus agravios expuestos en el expediente TEESLP/JDC/128/2024.
Sin duda, este revés debería hacer reflexionar a Galindo y bajarle dos rayitas, porque para él y su equipo (Fernando "El Kool Aid" Chávez, Víctor Salgado y las "resecas" de doble moral del equipo de Gancedo), el mundo es muy soberbio. Sin embargo, quienes realmente creen tener a Dios de los testículos son ellos. En fin.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.