Marquesina al dÃa
Marquesina 17/02/2025
Por Redaccción
JUSTICIA PARA LOURDES
La violencia contra las mujeres sigue cobrando víctimas en San Luis Potosí, y el feminicidio de Lourdes "N" en Ciudad Fernández es un doloroso recordatorio de la impunidad que persiste. La comunidad, indignada, exige que las autoridades actúen con prontitud y garanticen un proceso transparente para esclarecer el crimen y castigar a los responsables. No basta con abrir investigaciones, es urgente reforzar las medidas de prevención y protección para evitar más tragedias. Este caso no puede quedar en el olvido ni convertirse en una estadística más. Las autoridades tienen la responsabilidad de brindar información clara sobre el avance de las pesquisas y dar resultados concretos. La ciudadanía debe mantenerse vigilante y exigir acciones contundentes para garantizar la seguridad de todas las mujeres en la región.
ALERTA POR CÁNCER INFANTIL
El cáncer infantil se ha convertido en una de las principales causas de muerte entre menores de 0 a 19 años, constituyendo un grave problema de salud pública a nivel mundial. En San Luis Potosí, el encargado Estatal del Registro de Cáncer Infantil, MSP. Cristian Mendoza Hernández, informó que actualmente hay 217 casos activos atendidos en el Hospital Central, de los cuales 60 están en tratamiento. Las leucemias son las más comunes, representando el 52% de los diagnósticos, seguidas por los tumores sólidos en el sistema nervioso central y linfomas. Aunque el cáncer infantil no es prevenible, la detección temprana juega un papel crucial para mejorar los pronósticos de los pacientes. Mendoza Hernández destacó algunos síntomas de alerta como sangrados inexplicables, moretones sin causa aparente, pérdida de peso repentina, dolores de cabeza intensos y vómitos en proyectil. Afortunadamente, el sistema de salud en el estado ofrece atención gratuita, comenzando con la evaluación en los centros de salud, lo que permite mejorar la calidad de vida y aumentar las tasas de supervivencia de los menores afectados.
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE
Finalmente, tras varios meses de espera, la Jurisdicción Sanitaria V, a través de su Coordinación de Prevención y Promoción, ha iniciado una nueva jornada de actividades contra el dengue. Larissa Guevara Rodríguez, coordinadora del área, destacó que la campaña busca reforzar las acciones de limpieza mediante la estrategia "Lava, Tapa, Voltea y Tira", con el objetivo de frenar la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad. "Gracias a estas acciones preventivas, hemos logrado una disminución significativa en los casos de dengue, pero no debemos bajar la guardia", indicó Guevara Rodríguez. Las actividades comenzarán en el ejido El Azulejo, así como en las colonias Margarita, Porvenir, Vista Hermosa y el fraccionamiento CECyTE. La coordinadora hizo un llamado a la comunidad para sumarse a estas labores de limpieza y mantener sus hogares libres de criaderos, protegiendo así la salud de todos.
¡DE NOVIOS! AUMENTO DE NOVIAZGOS ENTRE ESTUDIANTES
El incremento de noviazgos en la Escuela Secundaria No. 2 "Dunstano Gómez Castillo" ha alertado al personal docente, que ha decidido tomar medidas preventivas. Julio Hernán Díaz Díaz, director general de la institución, anunció que se organizarán pláticas dirigidas a estudiantes y padres de familia para promover el manejo responsable de relaciones afectivas y el uso adecuado de anticonceptivos. El director subrayó que, aunque no están en contra de que los jóvenes vivan su etapa de noviazgo, es esencial orientarlos sobre las implicaciones emocionales, sociales y los riesgos asociados a una vida sexual temprana, con el fin de evitar consecuencias no deseadas.
LEY PARA GARANTIZAR LA LACTANCIA HUMANA
Encabezados por las médicas Araceli Aranda Medina y Zoraida Banda Almazán, junto con el maestro Yair Jazim Govea Valladares, un grupo de profesionales presentó una iniciativa para expedir la Ley para Respetar, Promover, Proteger, Capacitar y Garantizar la Lactancia Humana en San Luis Potosí. La propuesta busca regular el acceso a bancos de leche y garantizar el suministro de sucedáneos cuando la lactancia materna esté clínicamente contraindicada. La iniciativa contempla la creación de un Banco Estatal de Leche Humana en un hospital materno-infantil y otro en la Zona Media y Huasteca. También obliga a la Secretaría de Salud a elaborar un diagnóstico situacional sobre la lactancia en el estado y promueve la instalación de lactarios adecuados en instituciones públicas y privadas, garantizando espacios dignos para las madres lactantes.
PROTECCIÓN A MENORES EN CASOS DE FEMINICIDIO
En San Luis Potosí, la patria potestad se perderá por resolución judicial cuando un progenitor sea condenado por feminicidio contra la madre de sus hijos, según la reforma al artículo 293 del Código Familiar del Estado. Esta medida busca proteger a los menores, evitando que queden bajo el cuidado de su agresor. Además, la patria potestad también se extinguirá en casos de enajenación mental incurable y cuando se impongan prácticas que atenten contra la integridad de los menores. Con esta reforma, se prioriza la seguridad y el bienestar de las víctimas indirectas del feminicidio, garantizando su protección legal.
REGULACIÓN EN SERVICIOS PARA MIGRANTES
Cada ayuntamiento en San Luis Potosí deberá publicar en su portal web un padrón actualizado de prestadores de servicios para personas migrantes, según la nueva disposición del artículo 39 Bis de la Ley de Atención y Apoyo a Migrantes del Estado. Con esta medida, se busca evitar fraudes y ofrecer información clara y accesible sobre trámites de visas, consulados y otras gestiones relacionadas. Además, el artículo 37 establece que los prestadores de estos servicios deben cumplir con requisitos específicos, incluyendo identificación oficial, acta constitutiva para personas morales y cédula del RFC. Con esta regulación, se pretende dar mayor seguridad a los migrantes y evitar abusos en trámites esenciales.
MÉXICO EN CAÍDA LIBRE EN PERCEPCIÓN DE CORRUPCIÓN
El desplome de México en el ranking internacional de percepción de corrupción es un reflejo de la falta de resultados en el combate a este problema. A pesar de las promesas de erradicar la corrupción, el país se ubica en su peor posición desde 2012, evidenciando un retroceso que afecta directamente a los sectores más vulnerables. Mientras tanto, las acciones emprendidas, como el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, han demostrado ser insuficientes frente a los escándalos de desvío millonario. Revertir esta crisis de credibilidad requerirá medidas drásticas y voluntad política real. La corrupción no solo genera desigualdad, sino que también frena el desarrollo del país. Si México aspira a ocupar el lugar que le corresponde como una de las principales economías del mundo, es urgente que se implementen acciones concretas para recuperar al menos 110 posiciones en el índice de transparencia global.
BELICOSOS
El diputado morenista Carlos Arreola Mallol ha dejado claro que su postura en el Congreso local no es cuestión de simple confrontación, sino de una lucha ideológica en defensa de las reformas impulsadas por su partido. Su firmeza ha generado críticas, pero sostiene que no permitirá que las viejas prácticas de la derecha sigan influyendo en decisiones que afectan al pueblo. Su compromiso va más allá del recinto legislativo, asegurando que ha recorrido el estado para conocer de primera mano las necesidades de la gente. En su mensaje, también reconoció la labor de los medios de comunicación, especialmente los periodistas de la Huasteca, a quienes calificó como aguerridos y comprometidos. Subrayó que siempre estará dispuesto a rendir cuentas de frente, dejando en claro que su trabajo legislativo no se limitará a los debates en el Congreso, sino que seguirá construyendo desde el territorio.
PVEM SE DESLINDA DE INSULTOS DE DIPUTADA
El dirigente estatal del Partido Verde, Ignacio Segura Morquecho, salió al paso tras la polémica generada por los insultos de la diputada Roxana Hernández Ramírez contra periodistas, ofreciendo una disculpa pública al gremio periodístico. Aseguró que el partido valora y respeta la labor informativa y que no avala expresiones que atenten contra la libertad de prensa. La legisladora, además de sus declaraciones ofensivas, tomó la decisión de bloquear en redes a comunicadores, lo que intensificó las críticas. Segura Morquecho dejó claro que el enfoque del PVEM debe ser trabajar por San Luis Potosí y no generar confrontaciones innecesarias, marcando distancia de la actitud de la diputada.
BUSCAN NUEVO ORGANISMO DE TRANSPARENCIA EN SLP, YA QUE NO HAY NADA CLARO
Después de los cambios a nivel nacional en la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública y ante las declaraciones de Gerardo Navarro Alvizo, presidente de este organismo, donde reconoció que aún no queda claro cómo se encargará el estado de la transparencia y el uso de los recursos públicos, dejó claro que pudiera haber alguna clarificación con alguna legislación secundaria que se pudiera hacer. Ante la anunciada desaparición del organismo, como lo es la CEGAIP, aún no se tiene claro o se desconoce la extinción de la institución que representa la transparencia. Hasta este momento, se lleva a cabo a través de esta área el trabajo que corresponde y se esperará la primera reforma, donde se informará a este órgano de control interno cómo se debe atender la transparencia. Cabe hacer mención que la Contraloría General del Estado ha confirmado que buscará adoptar o atraer este órgano de transparencia sin, al momento, tener una fecha exacta. En este sentido, la líder del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso del Estado, Sara Rocha Medina, confirmó que presentarán ante el Pleno del Congreso del Estado una iniciativa para la creación de un nuevo organismo público de transparencia y acceso a la información que sustituya dicha comisión de transparencia. La priista justificó que San Luis Potosí merece un organismo público innovador que rompa con la tendencia nacional de crear organismos uniformes, ya que perdieron su autonomía. Precisó que San Luis Potosí es pionero a nivel nacional en la toma de decisiones para la vida política, la democracia y la participación ciudadana, por lo que dejó claro que, con el apoyo o no de las bancadas dentro del Congreso del Estado, presentará esta iniciativa junto con la diputada Brineida Azuara, donde buscarán la creación de un nuevo organismo público.
CREDIBILIDAD EN DUDA
La finalización del caso de Daniela Martell Orozco, conductora de InDrive desaparecida desde el pasado 6 de enero, no solo dio por terminada la investigación mediática que movilizó a la ciudadanía para tratar de localizarla, sino que también puso en entredicho la veracidad de la postura oficial.
A raíz de la divulgación de los detalles sobre cómo los delincuentes e integrantes de una célula del crimen organizado la secuestraron y mataron, derivado de la venta de drogas, se ha generado molestia en un sector de la población que no asimila que ese haya sido el motivo real del crimen.
Está claro que la Fiscalía General del Estado fijó la violencia extrema y la comercialización de droga para desacreditar el feminicidio como delito primario en contra de cinco personas y optar únicamente por secuestro agravado y privación ilegal de la libertad; no obstante, la postura oficial no convence.
Esta crítica no es nada nueva para la entidad de procuración de justicia, pues el año pasado y el antepasado se suscitaron asesinatos de mujeres cuyos cuerpos fueron abandonados en terrenos baldíos, pero como presentaban lesiones por proyectil, sufrieron el mismo destino: sus asesinatos fueron vinculados con el crimen organizado.
Hasta cierto punto, es entendible que la Fiscalía tipifique estos crímenes de otra manera, porque, por un lado, tal vez puedan darle más años de encarcelamiento y sanción a los culpables, pero sobre todo porque, mediáticamente, les conviene que se hable de muertes vinculadas con el narcotráfico en lugar de asesinatos de mujeres por su condición de serlo, es decir, feminicidios. Eso les pesa más que cualquier otro ilícito.
¿OTRA ROCHA?
Vero “Dulcera” Rodríguez Hernández, senadora panadera, declaró que ella sigue siendo la presidenta de la panificadora de San Luis Potosí, y hasta cierto punto tiene razón... pero solo del período anterior, porque en el nuevo ya se le considera expresidenta, según lo instruyó el Tribunal Electoral del Estado (TEE).
La resolución deriva de los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, identificados con los números de expediente TESLP/JDC/126/2024 y TESLP/JDC/127/2024, tramitados por María Lucero Jasso Rocha, Adrián Sánchez Ramiro, María Aranzazu Puente Bustindui, Héctor Mendizábal Pérez y Lidia Argüello Acosta.
Entre lo resuelto por el órgano jurisdiccional, se señaló que la Comisión Permanente debió requerir a los Comités Municipales en donde existía duplicidad de pronunciamientos, a efecto de que aclararan cuál pronunciamiento era el verdadero y de esta manera ser tomado en cuenta.
Más allá de todo, hay que señalar que la ponencia del secretario de Estudio y Cuenta en funciones de magistrado, Víctor Nicolás Juárez Aguilar, no vio por encima la impugnación, sino que evidenció el intento fraudulento de dejar pasar irregularidades procesales.
También es una realidad que habrá que esperar si se ratifica el fallo del tribunal potosino en la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), porque, como sucedió con la priista Sara Rocha Medina, que fue removida de la presidencia y en 15 días la recuperó, tal vez la panadera pase por lo mismo o definitivamente se repita la elección.
PROPUESTA
A unos meses de haber dejado el edificio de Hidalgo, parece ser que Juan Francisco Aguilar Hernández, exdiputado de los panaderos, quiere seguir en la labor legislativa, pero esta vez solo como un ciudadano más.
El panificador presentó una iniciativa en el Congreso del Estado con la finalidad de derogar los artículos 346 y 347 del Código Penal para el Estado de San Luis Potosí, pues advierte que existen dos disposiciones legales que prevén una misma multa y/o sanción por los mismos actos.
Dice que el Código Penal del Estado contempla una sanción, mientras que la Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado considera otras, lo cual generaría una afectación a los derechos de los gobernados, toda vez que se sancionaría en materia penal y administrativa.
Para el exdirigente, esto violenta el principio non bis in idem (no dos veces por lo mismo), por lo que considera necesario derogar la materia penal para evitar la duplicidad de sanciones. Sin embargo, habrá que esperar cómo quedó con sus excompañeros para deducir si tendrá apoyo o, de plano, lo batearán.
Eso sí, hay que reconocerle que, aunque no sea una ideota que transforme de fondo la legislación, el hecho de tomarse el tiempo de elaborar un planteamiento sin ninguna remuneración denota que mantiene el espíritu legislativo... o bien, que son temas rezagados que nunca pudo plantear.
SLP CAPITAL APOYA CON CAMIONES RECOLECTORES DE BASURA A 21 MUNICIPIOS
El municipio de la capital potosina apoyó a Matehuala y, en los próximos días, hará lo mismo con otros municipios como Venado, Villa Hidalgo, Zaragoza y Santa María del Río.
Veintiún municipios han solicitado al Ayuntamiento de San Luis Potosí apoyo con camiones recolectores de basura, así lo informó el presidente municipal de la capital, Enrique Galindo Ceballos. Durante el fin de semana, el edil capitalino entregó en comodato una de estas unidades al Ayuntamiento de Matehuala, y este día explicó que están en disposición de apoyar a más municipios.
Galindo Ceballos destacó que, gracias a la renovación de su flotilla de camiones recolectores al inicio de su administración, el ayuntamiento capitalino cuenta con más de treinta unidades en buenas condiciones que aún pueden ser utilizadas. Por ello, anunció que estarán apoyando a los municipios que lo requieran, sin distinción de colores partidistas.
Aclaró que los camiones serán entregados en comodato y que los ayuntamientos beneficiados deberán encargarse del mantenimiento de las unidades. Además, señaló que estos deberán ser devueltos al término de la administración municipal, según lo establecido en un convenio. Finalmente, expresó su disposición para atender más solicitudes y apoyar a sus homólogos en la entidad.
AL MUNICIPIO DE SOLEDAD LE IRÁ MUY BIEN AL SEPARARSE DE INTERAPAS
Por muchas razones, Soledad de Graciano Sánchez estará mejor al desincorporarse del organismo operador de Interapas, además de que cuenta con la solvencia económica para hacerlo. Esta decisión responde también a una súplica de los soledenses ante las anomalías e irregularidades cometidas por dicho organismo.
En este sentido, el presidente municipal de Soledad, Juan Manuel Navarro Muñiz, aseguró que el ayuntamiento tiene la capacidad económica para brindar el servicio de agua potable y que al municipio le irá mejor una vez que se concrete la separación del Organismo Intermunicipal Interapas.
Asimismo, confirmó que ya cuentan con el escrito de la presidenta de la Comisión del Agua, donde se solicitan algunos requisitos que deberán cumplirse a cabalidad.
Navarro Muñiz señaló que el diputado local Fernando Gámez llevará el trámite y procedimiento, por lo que celebró que el Congreso haya volteado a ver al municipio y haya solicitado ciertos requerimientos para que pronto se pueda definir la desincorporación. Sin embargo, aclaró que aún no se tiene una fecha o plazo para presentarlo ante el Congreso del Estado, aunque dejó en claro que el tema sigue firme y que *"no vamos a quitar el dedo del renglón".
MI ENCOMIENDA ES LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO, NO PIENSO EN LA GUBERNATURA
A pesar de que en los círculos políticos y sociales de San Luis Potosí se menciona que el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, podría ser una de las propuestas más fuertes para la gubernatura en 2027 por parte del Partido Verde Ecologista, el funcionario ha dejado claro que, por el momento, no tiene intención de contender.
Torres Sánchez, considerado la "segunda mano" del actual gobernador Ricardo Gallardo Cardona y uno de los principales impulsores de iniciativas y reformas, afirmó que su único objetivo es trabajar en la Secretaría General de Gobierno y entregar resultados a la administración estatal.
"Mi enfoque y esfuerzo están puestos en la Secretaría General de Gobierno, donde me siento muy feliz", reiteró el secretario, descartando cualquier aspiración política a futuro.
Asimismo, enfatizó que no se considera dentro de las diez personas mencionadas por el gobernador como posibles sucesores, pues su prioridad es continuar con su labor en la política interna del estado.
Finalmente, aseguró que su equipo de trabajo sigue comprometido con hacer las cosas bien todos los días, consolidando así la estabilidad y gobernabilidad en San Luis Potosí.