Desde la Cámara de Diputados hemos apoyado iniciativas en favor de la ciudadanía, pero también señalamos lo que está mal. No podemos permitir que acaben con la justicia en nuestro país".
El debate sobre la reforma al Poder Judicial ha sacudido el panorama político de México. Desde su anuncio, la oposición ha manifestado su rechazo, alertando sobre los riesgos de una reforma que, lejos de fortalecer la justicia, la somete al control del gobierno. Así lo ha expresado David Azuara Zúñiga, diputado federal por San Luis Potosí, quien advierte sobre la politización del sistema judicial y las consecuencias que esto traerá para la democracia del país.
"Desde que se anunció que se discutiría una reforma al Poder Judicial en el Congreso de la Unión, en Acción Nacional manifestamos nuestro desacuerdo", afirma Azuara. "Reconocemos la necesidad de fortalecer el sistema de procuración de justicia, pero la reforma aprobada por Morena y sus aliados no soluciona los problemas de justicia en México, solo los agrava. Lo que busca es politizar y debilitar el Poder Judicial".
LA IMPOSICIÓN DE JUECES A MODO
Uno de los aspectos más preocupantes de la reforma es el mecanismo de elección de jueces y magistrados. Morena ha promovido la idea de que la ciudadanía tendrá la facultad de elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial, una narrativa que la oposición considera falsa. "Nos vienen a vender la idea de que el pueblo escogerá a los jueces, pero eso es una mentira. Los jueces y magistrados ya los eligió el gobierno", denuncia Azuara.
El diputado sostiene que las listas de aspirantes han sido controladas desde el Ejecutivo y el Legislativo, eliminando perfiles que no sean afines al partido en el poder. "No se trata de que el pueblo escoja a la justicia, sino de que sean personas capaces quienes ocupen estos puestos. Está en juego la estabilidad del país", enfatiza.
Azuara también denuncia que las casillas clave para la votación serán ubicadas en zonas dominadas por el oficialismo, con la intención de asegurar el control de la elección. "Desde el inicio supimos que iba a ser una elección amañada y lo señalamos en la Cámara de Diputados. Morena seleccionó a las y los candidatos que participarán. Conozco personas en San Luis Potosí que intentaron inscribirse y solo recibieron dos preguntas en un Zoom; luego nunca más supieron del proceso".
UN PROCESO SIN GARANTÍAS DE TRANSPARENCIA
Uno de los aspectos más alarmantes es la falta de garantías democráticas en la elección de jueces y magistrados. "No habrá PREP, conteo rápido ni observadores ciudadanos. Los votos se contarán a puerta cerrada por funcionarios del INE. Por primera vez en tres décadas, los ciudadanos no podremos contar los votos", alerta Azuara.
El diputado explica que, a diferencia de una elección normal, en esta ocasión se instalarán muchas menos casillas, lo que beneficiará directamente a Morena. "Si en una elección con participación de partidos políticos, estructuras de vigilancia y conteo de votos ya existen riesgos de fraude, imagínense ahora, donde no habrá control. Es una simulación".
Según el legislador, esta reforma no solo pone en riesgo la imparcialidad del sistema judicial, sino que también podría incrementar los niveles de impunidad en el país. "El dedazo judicial va a tener muchas afectaciones. La crisis de desapariciones, los feminicidios y la impunidad en general se verán agravados. Se está rompiendo el equilibrio de poderes y se debilita el Estado de derecho".
RESISTENCIA CIVIL ANTE EL FRAUDE JUDICIAL
Ante este panorama, Azuara asegura que la oposición no se quedará de brazos cruzados. "Desde el Partido Acción Nacional recurrimos a la resistencia civil pacífica para que se conozca el fraude de esta elección y la intención de Morena de acabar con las elecciones libres en México".
El diputado advierte sobre el riesgo de que este modelo de "elecciones controladas" se extienda a otros ámbitos. "No me gustaría pensar que, después de esta elección del Poder Judicial, quieran implementar los mismos métodos en las próximas elecciones para representantes populares. Ya sabemos cómo se las gastan".
Acción Nacional ha insistido en la importancia de que la ciudadanía se involucre y tome acción. "Hacemos un llamado a la sociedad para que conozca lo que está pasando en la Cámara de Diputados. Lo que aprobó el gobierno de Morena y sus aliados es un retroceso para la justicia en nuestro país".
INICIATIVAS EN FAVOR DE SAN LUIS POTOSÍ
Más allá de la reforma judicial, Azuara adelanta que presentará dos iniciativas en la Cámara de Diputados con impacto directo en San Luis Potosí. La primera busca modificar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para otorgar mayores recursos a la carretera 57, una vía fundamental que enfrenta problemas constantes. "Es un problema que los potosinos enfrentamos día con día, y es urgente que se le asigne presupuesto suficiente".
La segunda iniciativa, denominada "Turismo 360", tiene el objetivo de redirigir los recursos provenientes del cobro de derechos a turistas sin permiso. "Hemos estado en pláticas con Canacintra y la comisión de Turismo para garantizar que estos fondos se utilicen de manera efectiva en favor del desarrollo del estado".
Azuara concluye asegurando que seguirá trabajando para exponer los problemas legislativos y proponer soluciones concretas. "No nos vamos a callar.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203