Miércoles, 02 de Abril de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 28 de Febrero al 06 de Marzo de 2025

Mike Vigil: El dilema de méxico ante la amenaza del Mayo

Mike Vigil: El dilema de méxico ante la amenaza del Mayo



Queda claro que tanto la política mexicana como la estadounidense tienen cuentas pendientes en la lucha contra el crimen organizado

El narcotráfico en México y su relación con el poder político han sido, por décadas, un tema de debate constante. Ahora, con la supuesta amenaza de Ismael "El Mayo" Zambada de revelar información comprometedora si no es devuelto a México, la estabilidad del gobierno y la clase política podría tambalearse.

LA AMENAZA Y SUS IMPLICACIONES
La carta atribuida a El Mayo Zambada, en la que se sugiere que podría revelar información sobre figuras políticas en México, ha encendido las alarmas en distintos sectores del país. "Es una carta amenazando al gobierno mexicano que si no luchan para regresarlo a México, que va a hablar", señala Mike Vigil, exjefe de operaciones de la DEA.

Según Vigil, aunque Zambada podría revelar nombres, esto no es suficiente para que las autoridades de Estados Unidos procedan judicialmente. "Los fiscales federales no van a poder hacer alguna acusación simplemente con los nombres que quiere dar El Mayo Zambada si él no tiene más evidencia". Sin pruebas concretas, como videos o audios que respalden sus afirmaciones, sus declaraciones podrían no tener el impacto legal que se espera.

EL ANTECEDENTE DE CIENFUEGOS Y LA NEGATIVA DE EE.UU.
La posibilidad de que Zambada sea regresado a México parece poco probable, según Vigil. Recuerda el caso del general Salvador Cienfuegos, quien fue enviado de vuelta a México tras su detención en Estados Unidos, solo para ser exonerado en tiempo récord. "Los Estados Unidos nunca lo van a regresar a México. Él está acusado de delitos de conspiración de narcotráfico y en varias jurisdicciones".

Este antecedente ha llevado a las autoridades estadounidenses a desconfiar de los procesos judiciales en México y evitar que delincuentes de alto perfil sean repatriados. La desconfianza es tal que cualquier intento del gobierno mexicano por recuperar a Zambada podría ser visto con escepticismo.

PREOCUPACIÓN EN LA CLASE POLÍTICA
Uno de los puntos críticos de esta amenaza es el impacto que podría tener en la clase política mexicana. Desde gobernadores, presidentes municipales y jefes de policía, hasta altos funcionarios del gobierno federal, muchos podrían sentirse en peligro. "Ningún grupo transnacional puede operar si no tiene protección política", afirma Vigil, destacando la importancia de los sobornos en el mantenimiento de las redes del narcotráfico.

Los carteles suelen centrarse en funcionarios locales que les proporcionan protección, pero también han existido señalamientos sobre posibles vínculos con figuras de mayor jerarquía. Los reportes en medios estadounidenses que apuntan a la posible relación entre el gobernador de Sinaloa y el crimen organizado han avivado esta preocupación. Si Zambada realmente hablara, muchos podrían estar en riesgo.

TRUMP Y SU POLÍTICA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
El exmandatario estadounidense Donald Trump ha usado el narcotráfico como una de sus banderas políticas, pero sus acciones parecen más dañinas que efectivas. "Donald Trump está haciendo más daño que cualquier persona", sentencia Vigil. Señala que su retórica no está respaldada por políticas eficientes. "Dice que quiere combatir el fentanilo, pero hace todo lo contrario. Por ejemplo, ataca a México, quiere imponer aranceles y ahora designa a seis carteles mexicanos como grupos terroristas".

La designación de los carteles como organizaciones terroristas no genera un impacto real, ya que Estados Unidos ya contaba con herramientas legales para combatirlos. Lo que sí podría generar efectos negativos son las tensiones diplomáticas que se derivan de esta acción.

EL PROBLEMA DEL NARCOTRÁFICO ES DE AMBOS PAÍSES
Uno de los puntos clave en la lucha contra el narcotráfico es la reducción de la demanda de drogas en Estados Unidos. Sin embargo, este aspecto parece ser ignorado por las políticas del gobierno estadounidense. "Trump no habla nada de reducir la demanda aquí en los Estados Unidos", menciona Vigil.

El problema del narcotráfico no solo radica en la producción y distribución de drogas en México, sino también en el enorme consumo que existe en Estados Unidos. Sin una estrategia binacional efectiva que aborde ambos aspectos, la crisis del narcotráfico seguirá siendo un problema sin resolver.

La amenaza de El Mayo Zambada ha generado incertidumbre, pero su verdadero impacto dependerá de si realmente posee pruebas que puedan comprometer a figuras políticas en México. Mientras tanto, la relación entre México y Estados Unidos sigue siendo tensa, con una lucha contra el narcotráfico que parece estar más centrada en discursos políticos que en soluciones reales.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.