Domingo, 30 de Marzo de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 28 de Marzo al 03 de Abril de 2025

Rancho Izaguirre: La tragedia que sacude a México

Rancho Izaguirre: La tragedia que sacude a México



México vive momentos de angustia en medio de una espiral de violencia que no parece tener fin. El hallazgo de crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, ha vuelto a poner al país en el foco internacional. El 5 de marzo, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores localizaron restos óseos y más de mil objetos, entre prendas, zapatos y juguetes, en un descubrimiento que evidencia el horror que se vive en esa región.

UN HALLAZGO QUE SACUDIÓ CONCIENCIAS
Raúl Servín, integrante del colectivo, relató la magnitud de la tragedia: "Lamentablemente, todo eso tal como lo describiste es lo que estamos viviendo en Jalisco y ahora estamos más decepcionados y con más dolor a raíz de las palabras de nuestra presidenta", expresó con indignación.

El rancho Izaguirre se ha convertido en una muestra dolorosa de la violencia extrema que azota al estado. Durante la búsqueda, los integrantes del colectivo encontraron tres hornos clandestinos utilizados para incinerar cuerpos. "Lamentablemente, el pensar y saber cuántas personas murieron de esa manera nos llena de dolor. Aún siguen sacando restos óseos, pero ciencias forenses y fiscalía esconden las cifras", denunció Servín.

El impacto de estos hallazgos ha sacudido incluso a los propios buscadores. Al ingresar al rancho aquel 5 de marzo, Raúl recuerda cómo el viento comenzó a soplar de manera incesante, como si la naturaleza misma agradeciera la llegada de quienes buscaban justicia para los desaparecidos. "El aire no paraba, era como si nos indicara que gracias por haber llegado a ese lugar", relató con la voz entrecortada.

EL DOLOR QUE LAS AUTORIDADES NO ENTIENDEN
A pesar del horror vivido en el rancho, las autoridades han optado por desacreditar los hallazgos. Incluso Gerardo Fernández Noroña, afín a Morena, llegó a calificar las evidencias como un montaje. "Ellos son de piedra, no sienten dolor, no sienten tristeza. Que se pongan en mi lugar, que voy a cumplir 7 años desde que mi hijo desapareció. Que vengan a escarbar y sientan lo que nosotros sentimos cada vez que encontramos un resto humano", reclamó Servín, visiblemente afectado.

El discurso oficial no solo ha sido indiferente, sino que también ha contribuido a invisibilizar el dolor de las familias. Las autoridades, en lugar de respaldar la labor de los colectivos, han cerrado el acceso al rancho Izaguirre, impidiendo que continúen las búsquedas. "Nos sentimos atados, no nos han dejado ingresar desde hace días. El gobierno y la fiscalía nos detienen, no nos dejan hacer nuestro trabajo, porque ellos no lo quieren hacer", denunció Raúl.

RESTOS QUE HABLAN DE UN HORROR INCALCULABLE
En el rancho Izaguirre, los buscadores encontraron no solo hornos clandestinos, sino también una bodega con tambos llenos de químicos, entre ellos sosa cáustica, utilizada para disolver cuerpos. "Había una especie de barras donde ponían a la gente y ahí mismo la seccionaban. Todo está evidenciado. No entiendo por qué quieren ocultar la verdad cuando nosotros tenemos todas las pruebas", sostuvo Servín.

El dolor es profundo y las cifras son inciertas. Raúl reconoce que es casi imposible determinar cuántos cuerpos fueron incinerados. "Es cuerpo completo reducido a nada. No sabemos cuántos años pasarán para poder saber quiénes fueron en vida esas personas. Aquí en Jalisco, hasta en ciencias forenses sufrimos porque los trabajos son muy lentos y el poco personal que tienen no se dedica al 100%", lamentó.

¿UN CASO QUE MARCARÁ LA HISTORIA?
El caso del rancho Izaguirre ya ha marcado un parteaguas en la historia de la violencia en México. Servín asegura que esta tragedia quedará registrada para siempre. "Esto quedó marcado desde el 5 de abril, cuando salió a la luz el enfrentamiento entre la Guardia Nacional y las personas que estaban en ese rancho. Desde ahí se evidenció todo. Pero no saben cómo tapar el sol con un dedo", afirmó.

A pesar de los intentos de las autoridades por minimizar los hallazgos, los buscadores siguen adelante, impulsados por la esperanza de encontrar a sus seres queridos. Para Raúl, esa esperanza no muere. "No pierdo la ilusión ni las esperanzas de que voy a encontrar a mi hijo. Ayer salimos a una búsqueda por una llamada anónima y encontramos un cráneo a la intemperie. Esto tampoco fue montado. La persona ya tenía cerca de 22 días ahí. Nosotros no pudimos haber llevado tirada esa cabeza", aseguró.

LA REVICTIMIZACIÓN DESDE LAS REDES SOCIALES
Además del dolor de buscar a sus seres queridos, los integrantes del colectivo han tenido que enfrentar una campaña de linchamiento digital. Los seguidores de Morena han llenado las redes sociales de descalificaciones y ataques. "Sabemos que el gobierno actúa así porque no son sus familiares. Ellos mueven cielo, mar y tierra para encontrar a sus seres queridos y usan helicópteros para localizarlos pronto. Nosotros no tenemos esa fortuna", señaló Raúl.

Esta campaña de desprestigio ha sumado más dolor a quienes ya cargan con el sufrimiento de la desaparición. Las mochilas, los zapatos y las prendas encontradas en el rancho Izaguirre son testigos mudos de la tragedia que vive México. "Ver todas esas prendas es pensar demasiado, nos sigue lastimando el saber si esas personas fueron asesinadas o si las tienen trabajando en otro lado", expresó Raúl.

LA INDIFERENCIA GUBERNAMENTAL ANTE LA TRAGEDIA
El caso del rancho Izaguirre refleja la insensibilidad de un gobierno que prefiere desestimar los hallazgos antes que enfrentar la realidad. La violencia sigue devorando a México, mientras las autoridades niegan lo evidente. "Ellos no sienten lo que nosotros sentimos. Que vengan a escarbar y vean la realidad con sus propios ojos", sentenció Raúl.

El dolor de las familias buscadoras no es un montaje. Es una herida abierta que sigue sangrando día tras día, mientras el gobierno voltea la mirada.
?
LA VERSIÓN OFICIAL
Raúl mencionaba cómo el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha perfeccionado sus métodos de reclutamiento, utilizando engaños a través de ofertas laborales falsas y aprovechándose de la vulnerabilidad económica de sectores marginados. Esta estrategia, explicó, no solo les permite ampliar su base operativa, sino también someter a las personas a condiciones de violencia extrema para mantener el control.

En ese mismo contexto, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó recientemente que el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, funcionaba como un centro de adiestramiento del CJNG, donde se torturaba y golpeaba a quienes se negaban a integrarse a la organización criminal. Esta información proviene del testimonio de José Gregorio Lastra Armida, alias El Lastra, principal reclutador de ese espacio, quien fue detenido hace unos días por autoridades federales.

La captura de El Lastra ocurrió el pasado 20 de marzo en la alcaldía Cuajimalpa de la Ciudad de México, donde trató de ocultarse tras el hallazgo del rancho. Según García Harfuch, esta detención permitió identificar la estructura criminal detrás del reclutamiento y los principales líderes operativos relacionados con estas actividades.

El Lastra era uno de los principales colaboradores de Gonzalo N, alias El Sapo, líder del CJNG en diversos puntos del occidente del país, y tenía bajo su control el rancho Izaguirre. Se le vincula con procesos de reclutamiento realizados entre mayo de 2024 e inicios de marzo de 2025. Como detalló el titular de la SSPC, el CJNG utilizaba redes sociales y plataformas digitales para publicar falsas ofertas laborales, supuestamente ligadas a empresas de seguridad privada, con salarios que iban de 4 a 12 mil pesos semanales.

Una vez contactadas, las víctimas eran citadas en terminales de autobuses y trasladadas al rancho, donde se les sometía a acondicionamiento físico, se les uniformaba con ropa táctica y se les retiraban sus celulares. Durante un mes, eran mantenidas incomunicadas y solo aquellos que demostraban aptitudes específicas eran asignados a distintos puestos dentro de la estructura criminal. Sin embargo, quienes se resistían o intentaban escapar, eran brutalmente golpeados, torturados o asesinados, según el testimonio del detenido.

Derivado de esta operación, las autoridades federales realizaron un análisis profundo de perfiles en redes sociales y plataformas digitales utilizadas para el reclutamiento de personas. Gracias a esta investigación, se logró dar de baja 39 páginas de reclutamiento vinculadas al CJNG, y continúan las acciones para desmantelar otras redes similares.

Este avance, subrayó García Harfuch, representa un paso clave para el esclarecimiento de los hechos delictivos relacionados con el rancho Izaguirre, cuya investigación ya fue atraída por la Fiscalía General de la República (FGR). Lo expuesto por Raúl sobre las sofisticadas tácticas del CJNG ahora queda respaldado por estos hallazgos, que reflejan cómo la organización no solo utiliza la violencia para someter, sino también manipula la desesperación de quienes buscan una oportunidad laboral para reforzar su poder criminal.

facebook. emsavalles Multimedia
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.