Jesús Monjarás
Si bien se habla de un bono generacional, se dice que los jóvenes somos el presente, se habla en México de la juventud como algo muy positivo, pero muy peligroso al parecer para la clase política de nuestro país, sin duda pareciera que las nuevas ideas, el romper paradigmas, el plan de transformar para hacer más eficiente y eficaz el actuar de las instituciones, el incluir a personas más preparadas en cargos públicos, causa alarma a los que deciden la vida pública de nuestro país.
Según la historia en muchas de las manifestaciones de jóvenes han existido actos de represión por parte de algunas autoridades, eso sin duda ha provocado descontento y desconfianza, pero la represión no es todo, también es difícil el que se den los espacios para que las personas menores de 35 años ocupen cargos donde se toman decisiones trascendentes y que definen la vida política en México, por ejemplo pareciera que los partidos políticos y hasta los candidatos independientes toman en cuenta a los jóvenes solo en las campañas para que les echen porras a los candidatos, que peguen calcomanías en los cruces de las calles a los vehículos, o que se suban a las bardas para colgar lonas, que los acompañen a la foto para darle una vista fresca y de apertura a nuevos proyectos.
Al día de hoy en México las personas llamadas jóvenes que van de los 12 a los 35 años son parte de la generación más informada de todos los tiempos, con más oportunidades que nunca para prepararse, aunque la preparación de calidad no es equitativa ni con cobertura para todos, pero bueno ese es un tema aparte, pareciera que existe pues un temor de tomar en cuenta a esta generación para que poco a poco vaya ocupando espacios de verdadera responsabilidad y peso político.
El tema de juventud no solo es una cuestión de números, de edad, o hasta de imagen, no es un problema de embarazos no deseados, de alcoholismo o drogadicción, es pues un tema de que lo que no se haga el día de hoy bien, seremos nosotros los jóvenes quienes cargaremos con los errores de las malas administraciones en el futuro, las políticas públicas tiene un tinte de vejes, hay vicios que se han venido haciendo durante mucho tiempo y que han afectado a nuestro país, existen malas costumbres de burocracia que provocan que los ciudadanos no se acerquen a las instituciones.
Los jóvenes estamos poco representados y por mas ridículo que parezca, a los 18 años podemos votar para decidir quien nos va a gobernar, pero no se tiene derecho a ser votado en algunos cargos por la edad, consiente también que el tiempo y las circunstancias te van dando madurez política y experiencia, creo que jamás los jóvenes la tendrán, si al día de hoy no se les da la confianza de ocupar dichos espacios.
Ser joven en estos días es un verdadero reto, pero más reto será para esta generación ser viejo en un futuro con todos los problemas y vicios que actuales y anteriores administraciones nos van a heredar.
e-mail. ing.monjaras@gmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203