Los años más difíciles en cuanto a estos sucesos, han sido 2009, 2010 y 2011, cuando la incidencia aumentó.
La Secretaría de Seguridad destaca que por temor a represalias de los grupos delictivos, las víctimas no denuncian.
Desde el año 2007 en que se tienen documentados los llamados "levantones" y hasta la fecha, se ha tenido conocimiento de 688 casos en los municipios del estado de San Luis Potosí, siendo el año de 2010 el de mayor incidencia, al contabilizarse hasta 140, seguido de 2009 y 2011 con 139, de acuerdo a datos manejados por la Secretaría de Seguridad Pública.
La institución dependiente del Gobierno del Estado ubica a los "levantones" como vinculados a la operación de grupos delictivos, y la más reciente actualización de las cifras de estos casos, es del 10 de septiembre de 2015, justo 16 días antes de que el priísta Fernando Toranzo Fernández deje el poder a un correligionario, Juan Manuel Carreras López.
Destaca en documento la Secretaría de Seguridad Pública a los años de 2007 con 27 casos, 2008 con 086, 2009 con 139, 2010 con 140, 2011 con 139, 2012 con 76, 2013 con 47, 2014 con 21, y en lo que iba del año 2015 se habían registrado 13, para un total de 688, pero advierte que regularmente estos hechos delictivos no se denuncian, por temor de las víctimas a las represalias de los grupos delictivos.
Precisa la instancia que "la mayoría de estos 'levantones' está relacionado con ajustes de cuentas e incumplimiento de pago por 'derecho de piso', cometidos por grupos ligados al crimen organizado, sin embargo no todas las víctimas están relacionadas con actividades delictivas".
Destaca que "durante el periodo comprendido del 1 de enero al 10 de Septiembre del presente año, se ha registrado este ilícito en 8 municipios del estado, donde se tiene contabilizado 13 levantones con 13 víctimas. Es importante destacar que generalmente estos hechos no se denuncian por temor a represalias de los grupos delictivos".
En lo que se refiere a los "levantones" que se han registrado sólo este año 2015, los datos manejado por la Secretaría de Seguridad revelan que han sido 13, de los cuales 10 han sido en hombres y 3 en mujeres. De éstos, en la ciudad de San Luis Potosí se han reportado 3, Soledad 2, Matehuala 2, Matlapa 1, San Antonio 1, Ciudad Valles 1, Tanlajás 1, Ébano 1 y Tamasopo 1.
Llama la atención que los municipios en los que se han presentado estos hechos en lo que va del año actual, son pertenecientes a las zonas Centro, Altiplano y Huasteca, pero no existe ningún caso en localidades enclavadas en la zona Media de la entidad potosina, esto según datos oficiales al respecto.
De manera cronológicamente, estos casos se registraron el 2 de febrero en Ciudad Valles, hechos registrados en el fraccionamiento El Carmen 2; el 18 de febrero en la ciudad Capital, en el Saucito; el 26 de febrero en Villa de Ramos, en La Herradura; el 9 de marzo en Matehuala, en la zona Centro.
El 21 de marzo en Matehuala, en la zona Centro; el 6 de abril en Matlapa, en Texquitote; el 18 de Junio en Ébano, en la zona Centro; el 23 de Julio en Tamasopo; el 24 de julio en la Capital, en Prados 1ª; en julio en la Capital; el 21 de agosto en Soledad de Graciano Sánchez, en la zona Centro; el 26 de agosto en San Antonio, en el Rancho San Pedro, y el10 de septiembre en Soledad, en el fraccionamiento Bugambilias.
Los "levantones", son una actividad lucrativa para las organizaciones criminales, sin embargo el uso de esta concepto entre la opinión pública en ocasiones genera psicosis entre la población y reciben su mejor impulso en las redes sociales.
Pese a los esfuerzos de la autoridad, mucha gente que en ocasiones es amenazada, no denuncia, generando aun más el miedo y la generación de dividendos para quienes realizan esta actividad ilícita.
facebook. emsvallesnoticiaspublicidad
twitter. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203