Viernes, 01 de Agosto de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 01 de Agosto al 07 de Agosto de 2025

Morena se tambalea desde adentro: Incierto panorama rumbo a 2027

Morena se tambalea desde adentro: Incierto panorama rumbo a 2027



El 2027 no está lejos. La reconfiguración ha comenzado. Y en ella, Morena deberá decidir si sigue siendo un movimiento o se convierte en un sistema.

El escenario político nacional se encuentra en una fase de reconfiguración acelerada. A pocas semanas del arranque del nuevo sexenio encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, los primeros movimientos del poder han comenzado a marcar no sólo el estilo del nuevo gobierno, sino también los límites de su alianza gobernante. Las tensiones internas, particularmente con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), comienzan a evidenciar una fractura que podría transformar completamente el equilibrio de fuerzas en 2027, especialmente en entidades como San Luis Potosí.

EL FRENTE EXTERNO: RELACIONES BILATERALES COMPLEJAS
Desde el arranque de su gestión, la presidenta Sheinbaum ha tenido que enfrentar un panorama externo nada sencillo. La dependencia económica con Estados Unidos sigue siendo un factor determinante, y las decisiones del expresidente Donald Trump, quien ha reaparecido con fuerza en la escena política estadounidense, están generando presiones considerables. "Las decisiones que ha venido tomando el Presidente Trump nos han puesto un reto difícil de salvar", señala el politólogo Rodolfo Flores, al advertir sobre el tiempo y esfuerzo que el nuevo gobierno mexicano debe dedicar a mantener la estabilidad bilateral.

MORENA Y SU HEGEMONÍA... ¿EN PELIGRO?
En el plano interno, la victoria contundente de Morena y sus aliados en las pasadas elecciones presidenciales dejó en claro que el proyecto político de la llamada Cuarta Transformación sigue gozando de respaldo popular. Sin embargo, no todo es cohesión dentro del bloque gobernante. Las primeras definiciones políticas de la presidenta —en especial su postura contra la reelección y el nepotismo— han comenzado a evidenciar diferencias importantes con sus aliados tradicionales.

"Ya hay ciertas fisuras entre la alianza gobernante", advierte Flores. Una de ellas proviene de la propuesta para impedir que familiares directos de gobernantes en funciones puedan postularse a cargos de elección popular. Esta medida, aunque aplaudida por muchos sectores como un paso hacia una mayor ética pública, ha tensado la relación de Morena con partidos como el Verde y el PT, acostumbrados a operar bajo una lógica de cuotas.

En palabras del politólogo, "es claro que Morena en la siguiente elección del 2027 no va a ir con candidatos que estén ligados con algún pariente en el ejercicio del gobierno". Esta decisión podría tener consecuencias directas en estados como San Luis Potosí, donde el partido gobernante local ha tejido sus redes políticas precisamente con base en estructuras familiares.

LA REFORMA ELECTORAL Y EL FIN DE LAS CUOTAS PARTIDISTAS
Pero el verdadero terremoto político aún no comienza. Está en puerta una reforma electoral que, de aprobarse, podría desmantelar uno de los pilares del viejo sistema político mexicano: la representación proporcional como vía de acceso garantizada al poder para las dirigencias partidistas.

La propuesta morenista plantea que las curules de representación proporcional (RP) ya no se asignen a quienes simplemente encabezan listas partidistas, sino a aquellos candidatos que, habiendo perdido una elección directa, hayan obtenido la mayor cantidad de votos entre los segundos lugares. Se trata de una modificación profunda al sistema, que obligaría a todo aspirante a recorrer calles, tocar puertas y convencer electores, sin depender del favor cupular.

"Eso ya perfila una separación muy clara entre el partido en el poder, Morena, con sus históricos aliados", apunta Flores, quien también recuerda que este modelo ya funciona en entidades como Nayarit, donde los regidores se eligen por voto directo en pequeñas circunscripciones municipales. La implicación es clara: el PT y el PVEM, cuya representación nacional muchas veces ha dependido de estos mecanismos proporcionales, verían en riesgo su permanencia.

El nerviosismo de estos partidos es comprensible. En caso de que se eleve el umbral mínimo de votos para conservar el registro —actualmente en 3.5%—, partidos como el PRI podrían enfrentarse a su extinción definitiva. "El PRI está en pleno proceso de extinción", sentencia Flores. Veracruz y Durango, dos de los últimos bastiones tricolores, son ahora ejemplo de su debilitamiento.

¿SOBREVIVIRÁ LA OPOSICIÓN?
En este contexto, se abre un escenario inesperado: la posible revitalización de las fuerzas opositoras tradicionales no desde una estrategia electoral, sino como un contrapeso funcional al poder absoluto de Morena. La presidenta podría estar perfilando un nuevo equilibrio, donde los viejos adversarios, PAN o Movimiento Ciudadano, jueguen un papel de gobernabilidad ante el rompimiento con el Verde y el PT.

"Hablar de oposición a nivel nacional prácticamente no existe", reconoce el politólogo. Morena mantiene una intención de voto superior al 45%, mientras que sus adversarios apenas alcanzan el 10% en las encuestas. Pero, irónicamente, este dominio abrumador podría ser justo lo que le impulse a buscar contrapesos fuera de sus actuales aliados, si éstos ya no garantizan viabilidad política o estabilidad institucional.

SAN LUIS POTOSÍ: UN LABORATORIO ELECTORAL
San Luis Potosí se presenta como un caso particular. Si Morena mantiene la decisión de no postular familiares de gobernantes en funciones, y si el Verde se ve impedido por esa misma norma de impulsar a sus cuadros más cercanos al poder, el estado podría experimentar una competencia real por primera vez en años.

"Si eso termina por confirmarse, Morena va a ir con propio candidato, salvo que el Verde decida ir en alianza bajo el entendido de que no podrían ir como candidatos los familiares directos del grupo en el poder", alerta Flores. Se abre así un espacio político que bien podría ser aprovechado por otras fuerzas locales, incluso dentro de Morena, para presentar perfiles independientes del actual bloque dominante.

UN NUEVO CICLO POLÍTICO
La Cuarta Transformación se enfrenta ahora a un dilema interno: consolidar su hegemonía mediante una depuración institucional o arriesgarse a un cisma entre sus aliados. La presidenta Sheinbaum parece decidida a marcar un nuevo rumbo, uno donde las lealtades personales y las cuotas partidistas dejen de ser moneda de cambio.

Si lo logra, no sólo cambiará el sistema político mexicano, sino que abrirá la posibilidad de una democracia más participativa y menos clientelar. Pero si falla, la ruptura interna podría abrirle la puerta al regreso de los viejos vicios, aunque con nuevos rostros.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.