Así lo da a conocer los resultados del segundo trimestre del año 2025 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
No lo dice la gallardía, ni ninguna otra fuerza política de oposición, sino los datos de un ejercicio demoscópico realizado con la población que él gobierno, por ello la administración galindista no debería retorcerse por lo mal evaluada, sino por todo aquello que ha dejado de atender.
Ya sea el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos o su corporación, la Guardia Municipal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la población capitalina considera que no son eficientes para resolver problemáticas de su competencia.
El informe federal indica que en durante el segundo trimestre de esta anualidad, el 36.1% de la población de 18 años y más comentó que la efectividad que el gobierno local tiene para resolver problemáticas es "muy o algo efectivo", pero el 62.3% consideró que es "poco o nada efectivo".
En ese sentido, los problemas más comunes en la urbe capitalina: fallas y fugas en el suministro de agua potable con 84.8%; baches en calles y avenidas con 83.2%; coladeras tapadas por acumulación de desechos con 70.3%; y delincuencia (robos, extorsiones, secuestros, fraudes, etc.) con 64.5%-
Así como hospitales saturados o con servicio deficiente con 64%; deficiencias en la red pública de drenaje con 62.6%; calles y avenidas con embotellamientos frecuentes con 55.5%; alumbrado público insuficiente con 53-6%; parques y jardines descuidados con 45.4%; Ineficiencia en el servicio de limpia y recolección de basura con 37%; y servicio de transporte público deficiente con 32.8%.
DE TAL PALO, TAL ASTILLA
Bien dicen que hay que predicar con el ejemplo y vaya que en este trienio así es, pues la dependencia municipal de seguridad púbica tiene las mismas baja calificaciones ciudadanas de desempeño y confianza-
De acuerdo con la ENSU, de 5 instituciones que coteja, el 90.1% de la población de la capital del estado opina que la Secretaría de Marina (SEMAR) es autoridad con más confianza.
Contrario a ello, la guardia municipal o la policía preventiva municipal solo tiene la confianza del 43.2% de las personas encuestadas, a 8% del más cercano que es la Guardia Civil Estatal (GCE).
La tendencia negativa se repite al considerar el desempeño de las dependencias de seguridad, dado que, aunque bajó la SEMAR se posiciona como la mejor en este rubro con 88.3%, y la peor así es: la corporación local con 42.7%, corroborando que pasan las administraciones y sigue sin tener una imagen favorable.
Finalmente, manifiesta que el 57.8% de la población de 18 años y más por área urbana dijo no conocer o haber escuchado que el gobierno de la ciudad ha implementado actividades o programas para prevenir la violencia y/o la delincuencia.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203