Así, mientras otras fuerzas intentan reorganizarse entre divisiones y crisis de identidad, el Verde se mueve con precisión, territorialidad y una clara visión de futuro.
San Luis Potosí se ha convertido en la joya política del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). No es sólo una narrativa mediática ni un acto de propaganda: es una maquinaria electoral que opera de forma permanente, con una estructura territorial sólida y una base ciudadana en expansión. A decir de su presidente estatal, Ignacio Segura Morquecho, esta transformación se ha logrado con trabajo de calle, con presencia real en cada rincón del estado y, sobre todo, con una estrategia de consolidación territorial basada en la inclusión y la confianza.
"Nos estamos asegurando de que hoy existan representantes del Partido Verde competitivos en todos, todos, todos los rincones de San Luis Potosí", afirmó Segura. La fuerza del Verde, sostiene, no se construye desde el escritorio, sino desde las comunidades: escuchando, reafirmando apoyos y construyendo una base leal.
ESTRUCTURA CON CIMIENTOS EN LA CALLE
Lo que para algunos parece una maquinaria silenciosa, para Segura es una operación intensa y constante. "Esto es de calle, de trabajo, de recorrer mucho, platicar mucho y nuevamente volver a convencer", señaló. Para el dirigente, el crecimiento del partido se sustenta en una lógica sencilla pero poderosa: la confianza de la gente no se compra ni se impone, se gana. Y esa confianza, afirma, está depositada tanto en las figuras políticas como en el propio partido, encabezado a nivel estatal por el gobernador Ricardo Gallardo, a quien considera "el primer militante verde del estado".
Con esta estrategia, el Verde ha pasado de ser un partido satélite a erigirse como la principal fuerza política en San Luis Potosí. No sólo gobierna el Ejecutivo estatal, sino que ha conquistado una presencia significativa en municipios y el Congreso local, generando una red de liderazgos que se extiende a lo largo del territorio.
JUVENTUD, TRANSFORMACIÓN Y PERMANENCIA
Uno de los ejes más destacados del actual Verde potosino es su apertura a las nuevas generaciones. "Hoy los representantes del Verde también son jóvenes", dijo Segura. A diferencia de otras fuerzas políticas que utilizan a los jóvenes como relleno o como imagen decorativa, el dirigente asegura que en su partido están escribiendo una nueva agenda política. "No solamente se usan los jóvenes para rellenar espacios... hoy los jóvenes están escribiendo la nueva agenda política de San Luis Potosí", recalcó.
Esta transformación generacional es parte del proyecto de largo plazo que plantea el partido. "Es un partido que busca una carrera larga... estamos forjando escuela, estamos forjando bases sólidas", sostuvo Segura. La visión es clara: no se trata de una moda política ni de una coyuntura favorable, sino de una estrategia estructural para permanecer como fuerza dominante en el estado.
ALIANZAS DESDE LA FORTALEZA
De cara a 2027, el Verde no sólo busca consolidar su hegemonía local, sino también posicionarse como el líder dentro de la coalición que comparte con Morena y otras fuerzas. Pero no desde la debilidad o la necesidad, sino desde la fuerza. "Debes partir para una alianza de tú tener la seguridad de ser el más fuerte de la alianza", aseguró Segura.
Para el dirigente, las alianzas deben construirse con solidez y con perfiles viables, no con imposiciones ni cuotas. "No se trata de que te salga demasiado caro sentarte en esa mesa y que al final del día los paganos sean los ciudadanos", advirtió. Por eso, el Verde busca no sólo ganar elecciones, sino también gobernar con capacidad y responsabilidad. "Que nos represente gente que tenga las amplias posibilidades de ganar, pero también de gobernar".
Este criterio se aplicará en todos los niveles: desde regidores hasta senadores. "Vamos a renovar los 59 municipios, todo el Congreso local y federal", adelantó. Y lo harán con una caballada fuerte: Ruth González, Juan Carlos Valladares, Lupe Torres y el propio Segura figuran entre los perfiles más mencionados para competir.
GOBIERNO LOCAL COMO CARTA DE PRESENTACIÓN
Frente a una ciudadanía cada vez más exigente, el Verde no sólo promete, también muestra. Ejemplos como Sedral y Soledad de Graciano Sánchez, gobernados por Cynthia Segovia y Juan Manuel Navarro respectivamente, son utilizados como vitrina de los "buenos gobiernos verdes". "La gente de una cuadra a otra puede darse cuenta de lo que se está viviendo", dijo Segura, en referencia a la comparación directa entre gobiernos del PAN y del Verde.
De manera frontal, Segura arremetió contra los gobiernos panistas de la capital y de Matehuala: "Temas de inseguridad, de ausencia de servicios, de alcaldes ausentes, de alcaldes indolentes como en Matehuala". Y ofreció una alternativa clara: "Es el momento de que se acerquen a este partido... que tiene ejemplos muy cercanos de buenos gobiernos".
SAN LUIS POTOSÍ, BASTIÓN NACIONAL
El impacto del Partido Verde en San Luis Potosí no se limita al ámbito local. La entidad se ha convertido en un ejemplo para la alianza con Morena a nivel nacional. "Llevamos dos legislaturas federales siendo ejemplo para esta alianza", sostuvo Segura. En seis de siete distritos federales, el Verde ha sido clave para las victorias en conjunto, mostrando que su peso político es ya indispensable en la ecuación federal.
Y más allá de las alianzas formales, el Verde ha sabido atraer liderazgos provenientes de otros partidos que hoy se encuentran en declive o directamente han desaparecido. La estrategia no es solo electoral, es territorial y social. Se construyen alianzas con actores políticos, pero también con ciudadanos sin afiliación que ven en el Verde una nueva oportunidad de participación.
AL 2027: CON MÚSCULO Y ESTRATEGIA
Con más de 600 mil ciudadanos afiliados, el Verde potosino se proyecta como el partido más fuerte del estado rumbo al 2027. "Estamos a punto de llegar a 600,000 credencializados y vamos a sumar más", confirmó Segura. No es una cifra menor: representa una base movilizable, estructurada y comprometida que podría definir cualquier elección futura.
"De lunes a domingo trabajamos para ser actores competitivos", remató el dirigente. El objetivo no es menor: consolidar al Partido Verde como la primera fuerza política de San Luis Potosí y convertirse en el motor de una nueva era política en el estado.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203