Viernes, 25 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 25 de Julio al 31 de Julio de 2025

Psicóloga Danira Juárez: La felicidad impacta en nuestra salud mental

Psicóloga Danira Juárez: La felicidad impacta en nuestra salud mental



Es importante tratar de cultivarla diariamente para lograr el bienestar, afirma la especialista

En el marco de la reciente conmemoración del Día Internacional de la Felicidad, la psicóloga Danira Juárez nos ayudará a comprender qué es realmente la felicidad, cómo influye en nuestra salud mental y emocional, y sobre todo qué acciones podemos adoptar para cultivarla en nuestra vida diaria.

Para empezar, sobre la felicidad explicó "pareciera que es un estado muy complejo o una definición muy compleja, pero podríamos definirla de la siguiente manera: es un estado de ánimo, es una emoción y está asociada al bienestar y a la satisfacción personal, entonces qué es lo que indica esto, la felicidad indica que nosotros estamos logrando disfrutar la vida y podemos aprovecharla al máximo".

"Aunque pareciera un concepto muy subjetivo, varía de acuerdo a cada uno de los individuos, es decir lo que para mí es felicidad pudiera no ser para ti o para la audiencia, depende de cada uno de nosotros, y lo interesante, tiene mucho que ver con el lugar en el que estamos, la edad que tenemos y la gente con la que nos relacionamos", añadió.

"Por ejemplo, los que son papás podrían ver como felicidad observar y ser parte de los logros que tienen sus hijos, pero para una persona que es soltera, eso está totalmente alejado de la felicidad, quieren disfrutar de otras formas, entonces depende mucho del de la edad que tengamos, del tiempo que estemos disfrutando y también de nuestro trabajo, qué es lo que tú desempeñas, qué es lo que te hace feliz", precisó.

En relación a cómo podemos entender la felicidad de una manera realista, dijo "lo que pasa es que a veces confundimos alegría con felicidad, la alegría es una emoción pasajera, o sea yo puedo sentirme alegre por una película que me provoca esa emoción, pero la felicidad es algo más constante, es permanente, o sea no quiere decir que si yo normalmente estoy feliz, pero un día me ven triste, ya la felicidad no es parte de mi vida, todas las emociones fluctúan, yo puedo ir de alegría a tristeza, y eso es solamente una emoción, la felicidad es el estado permanente".

"Tendríamos que preguntarnos qué es lo que más predomina en ti como ser humano, tiendes más a pensamientos depresivos o tratas de verle lo mejor a las cosas, ahí es donde radica la felicidad, por eso la felicidad tiene que ver más con nuestra percepción de la misma, o sea yo puedo determinar ser feliz o decidir ser feliz, y tampoco quiere decir que me obsesione con la felicidad y que si en algún momento estoy triste ya la felicidad está lejos de mi alcance, no, es aprender a disfrutar los pequeños detalles, el conjunto de las alegrías es lo que me da la felicidad", agregó.

"Entonces tendríamos que empezar diferenciando este concepto: alegría es algo pasajero, es una emoción, y la felicidad es continua, y no quiere decir que estemos todo el tiempo felices, pero sí que podemos buscar que esta emoción predomine por más tiempo en nuestra vida, y es un tema bastante interesante, que ahorita con las redes sociales, la era digital, se ha ido distorsionado ese concepto", apuntó.

Y precisamente sobre cómo influye la tecnología actual en la percepción de la felicidad, destacó "a veces creemos que lo que las redes sociales muestran es una realidad solo por estar en las redes sociales, pero no es así, nosotros podemos observar que la mayoría de las personas tienen en su perfil, por ejemplo, una cara sonriente, y no quiere decir que estén felices, simplemente sonrieron para la fotografía y nosotros vemos esas fotografías y podemos pensar ‘híjole ellos siempre están felices y yo batallo hasta para sonreír, qué me está pasando, estoy mal’, no es así, o sea eso es solamente algo momentáneo, una alegría lo mejor del momento".

"Las redes sociales nos muestran un panorama momentáneo de una situación, pero nuestra mente puede pensar que eso es continuo en la gente, entonces tenemos que tener mucho cuidado con el manejo de las redes sociales en general, lo que nosotros publicamos no siempre es la verdad, la mayoría de las veces es el anhelo de nuestro corazón, o sea yo puedo querer estar feliz todo el tiempo, por ejemplo en mi matrimonio y subo fotos de felicidad, pero sabemos de manera consciente que en el matrimonio hay tiempos de felicidad, de tristeza, de alegría, de llorar, o sea hay diferentes tiempos, entonces no debemos casarnos con la idea que nos venden las redes sociales, no es la verdad absoluta, depende del concepto que cada uno tengamos", abundó.

"Ahora, cómo formamos este concepto con las experiencias que nosotros vivimos diariamente, es lo que va generando en nosotros el concepto de felicidad, no debemos permitir que las redes sociales lo establezcan como algo bueno o malo, depende de nuestra percepción", expresó.

En cuanto a cómo influyen las redes sociales en la salud mental y la búsqueda de la felicidad, opinó "de hecho, salud mental, parafraseando la definición, tiene que ver con la percepción que nosotros tenemos del mundo, pero con la capacidad que tenemos para disfrutar las oportunidades que la vida nos da, a veces creemos que ir a trabajar es algo malo, pero no es cierto, ahí puedes tener experiencias gratificantes que te puedan llevar a la felicidad, entonces la búsqueda de la salud mental es algo personal".

"Pero hay algo que yo comento con mis pacientes y cuando tengo oportunidad de dar algún taller, y es que cuando nosotros nos sentimos mal de salud física, por ejemplo me duele la muela, pues con quién voy, con un dentista, si tengo un problema más profundo, por ejemplo con la circulación, busco un especialista, el problema es que aunque ya tenemos un poco más de concepto de la búsqueda de la salud mental, todavía tenemos esa idea de ‘no estoy loco, por eso no voy con un psicólogo’, pero no es así", apuntó.

"Cuando nuestras emociones no están bien, cuando por más que me esfuerzo no logro encontrar la felicidad y los momentos que me generan alegría son demasiado cortos y no sé cómo hacer que permanezcan, soy demasiado ansioso, los pensamientos negativos entran demasiado a mi mente y no sé cómo manejarlo, entonces tengo que buscar un especialista que pueda ayudarme a primero conocer mis emociones y después aprender a manejarlas para que mi vida tenga mayor satisfacción", indicó.

"Entonces podríamos decir que la búsqueda de la salud mental es algo personal, es mi responsabilidad como individuo cuidar mi salud física, pero también mi salud emocional y eso es tan importante porque la mayoría de la gente no lo busca, creemos que va a llegar solo, ‘es que en algún momento voy a poder manejar mis emociones’, y por eso es que vemos adultos frustrados, porque nunca lograron hacerlo, entonces la solución está al alcance de nuestra mano, podemos buscar un especialista en salud mental, que son los psicólogos y poder así cultivar nuestra mente y nuestras emociones", ponderó.

De los hábitos que pudieran ayudar a la gente a encontrar la felicidad, la psicóloga Danira Juárez mencionó "conectar con otras personas es parte de la base de la felicidad, es una forma de cultivarla en este tiempo que estamos precisamente recordando esta celebración, que pareciera algo no tan importante, pero sí lo es, poder a través de pequeñas acciones cultivar la felicidad, entonces conectar con otros es importante, porque las relaciones que tenemos con los demás alimentan las emociones que están en nosotros, entonces conectar con otros, no quiere decir con todos, y tampoco quiere decir que no hables con toda la gente".

"Pero sí que mayormente busques gente que tenga pensamientos positivos, que le guste la naturaleza, que se interese en los temas que a ti te importan, eso va a cultivar también tu felicidad, practicar la gratitud es tan importante, poder tomarnos cada día un momento, a lo mejor dos minutos, tres minutos, para reflexionar acerca de todo lo que estamos viviendo y pensar ‘bueno, estoy agradecido con qué, estoy agradecido con Dios por la oportunidad de vivir, estoy agradecido con mi familia por la oportunidad que me han dado, estoy agradecido con mis amigos porque aunque conocen mis defectos están ahí conmigo, quiero estar agradecido con mi escuela, quiero estar agradecido con mi trabajo’, esto es algo que nosotros tenemos que ir cultivando para que nuestro bienestar emocional pueda ir creciendo", aseveró.

"Nosotros podemos realizar varias actividades, por ejemplo cuidar nuestro cuerpo, cuidar nuestra mente, realizar alguna actividad física, cuidar nuestra alimentación, encontrar un propósito, es tan importante que tú puedas ver dentro de ti qué es lo que te gusta hacer, qué te gustaría realizar, a lo mejor te gusta pintar, a lo mejor te gusta tomar fotografías, bueno sal y toma fotografías de la naturaleza, te gusta maquillar, bueno pues siéntate y busca un tutorial, una escuela, cultiva algo que te guste hacer, que salga de tu rutina", dijo.

"Somos tan controladores a veces y decimos ‘es que no tengo tiempo’, y para poder cultivar la felicidad de nosotros tenemos que darnos tiempo, para todo, si te gusta leer, busca un buen libro, te gusta ver películas, bueno hay películas buenísimas que te pueden ayudar a esto, hay una que se llama de hecho ‘En busca de la felicidad’, buenísima película, te ayuda en que pues nosotros podemos observar que hay momentos buenos y malos, pero que sobre todo tenemos que buscar lo que esté satisfaciendo nuestro interior", explicó.

"Tenemos que aprender a perdonar, también a veces abrazamos sentimientos negativos y nos aprisionan a nosotros más que a la otra persona, ‘es que no te voy a perdonar jamás’, pero eso es algo que te aprisiona a ti, no te deja ver las cosas buenas que están alrededor de ti, entonces son algunos pequeños tips, sé que no hay tanto tiempo, hay muchas cosas que podríamos compartir, pero estos podrían ayudarnos a buscar la felicidad y por supuesto busca ayuda si sientes que estás devastado, que no hay esperanza en ti, hay muchos especialistas en salud mental en nuestra ciudad, acércate a cualquiera de ellos", puntualizó.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.