Martes, 21 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Confianza para retomar impulso

Confianza para retomar impulso

Emsavalles| | Lunes, 20 de Octubre de 2025| 13:19


  • La pérdida de confianza frena la inversión y limita el crecimiento; recuperar certidumbre será clave para reactivar la economía.

    El primer año de la nueva administración federal nos dejauna radiografía compleja. Avances visibles en algunos indicadores, retrocesos en otros y, sobre todo, señales de que el país podría estar perdiendo el impulso que logró tras la pandemia. Las cifras oficiales muestran una baja en homicidios dolosos y robos, un aumento de la reinversión de utilidades de capital extranjero y un sector exportador que sigue sosteniendo el dinamismo económico. Pero también revelan un deterioro del consumo, la inversión interna y la confianza empresarial, tres pilares que explican la vitalidad o el estancamiento de cualquier economía.

    El Producto Interno Bruto creció menos de 1 % en el primer semestre de 2025, y los datos más recientes del Indicador Global de la Actividad Económica confirman una tendencia descendente. El consumo de los hogares, que había sido motor de recuperación, ya muestra un importante deterioro; la inversión privada acumula once meses consecutivos a la baja y la confianza se retrae.

    Al mismo tiempo, el gasto público enfrenta una carga cada vez más pesada por el servicio de la deuda. Entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, la deuda del gobierno y sus organismos aumentó en 1.2 billones de pesos. Los intereses, comisiones y costos asociados ya representan casi el 15 %del gasto total. Cada peso adicional reduce en igual medida lo disponible para invertir en infraestructura, mantenimiento urbano, emergencias, servicios públicos o capital humano.

    El empleo formal también se resiente. Aunque los salarios han aumentado por encima de la inflación, la creación neta de puestos en el sector formal se ha detenido, y la productividad permanece estancada. En conjunto, estos factores alimentan una sensación social de fragilidad.

    Recuperar la confianza es el paso imprescindible para reactivar la dinámica económica, multiplicar el empleo formal y mejorar las condiciones sociales de las familias mexicanas. Es necesario detener las señales que alejan la inversión. México cuenta con proyectos, talento y una ubicación geográfica excepcional, pero el entorno de certidumbre jurídica para los negocios se debilita.

    El momento exige un cambio de estrategia que libere la capacidad productiva del país. Debe pasar de una economía sostenida por gasto corriente y endeudamiento a una centrada en la inversión, la innovación y la productividad. La confianza se construye con decisiones coherentes, respeto al Estado de Derecho y políticas que incentiven la generación de riqueza. Solo así el crecimiento podrá sostenerse en el tiempo.

    La reconstrucción de la confianza requiere decisiones prácticas y verificables. Comenzando por procesos de rendición de cuentas creíbles que den respuesta a las fallas y negligencias graves que han quedado al descubierto en catástrofes naturales. La impunidad en estos eventos erosiona la fe pública y castiga a quienes cumplen. Igualmente, investigaciones rigurosas y sanciones efectivas frente a escándalos de corrupción que han socavado la credibilidad de las instituciones.

    También se requiere atención firme a los vínculos criminales que afectan cadenas logísticas y territorios productivos. A las nuevas prácticas de planeación, inteligencia y coordinación entre autoridades y empresas es prudente establecer metas claras, medibles y de acceso público para que la sociedad pueda dar seguimiento y exigir resultados.

    La agenda económica debe incorporar instrumentos que impulsen la inversión productiva. La política fiscal tiene que combinar disciplina con incentivos que favorezcan la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. Es urgente diseñar esquemas de estímulo orientados a proyectos con impacto en la competitividad regional, la logística y la capacitación técnica. Debe priorizarse la inversión en infraestructura que articule la proveeduría local con cadenas globales.

    En materia comercial, una negociación eficaz con nuestro principal socio es indispensable para disipar incertidumbres. Alcanzar acuerdos que protejan el acceso a mercados y propicien una mayor integración de las políticas comerciales ante el resto del mundo, fortalecerá la percepción de estabilidad y la llegada de nuevas inversiones.

    El sector energético exige condiciones de competencia lealen los procesos que habiliten la participación privada. Atraer capital en esa área implica ofrecer marcos normativos previsibles, procesos de licitación limpios y mecanismos de supervisión que garanticen transparencia y resultados.

    Reconstruir la confianza es posible si se conjugan voluntad política, dialogo, reformas técnicas y una alianza entre actores públicos y privados. Desde el empresariado entendemos que la colaboración es condición para el crecimiento. Somos corresponsables con la sociedad en la generación de empleos formales, en el impulso a la productividad y en la promoción de una agenda que consolide a México como destino para la inversión.

    El país se ubica en una encrucijada donde las respuestas urgentes deben combinarse con una visión estratégica de largo plazo. Si logramos institucionalizar rendición de cuentas, ofrecer reglas estables, priorizar inversión productiva y garantizar seguridad en los territorios donde se produce y se exporta, podremos retomar el impulso perdido. La economía puede volver a crecer cuando la confianza deje de ser una aspiración y se convierta en política pública verificable.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.