Marquesina al dÃa
Marquesina 17/10/2025
Por Redaccción
EJEMPLO DE SEGURIDAD
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, participó en la Cumbre de Seguridad México 2025, encabezada por el Secretario de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch, donde se analizaron estrategias preventivas y de combate frontal para garantizar la tranquilidad de las familias y fortalecer la inversión nacional y extranjera. Durante su intervención, Juárez Hernández destacó el Plan Integral de Seguridad implementado en los 59 municipios de San Luis Potosí desde hace cuatro años, que ha colocado a la entidad entre las cinco más seguras del país.
En el Conversatorio 3: Retos desde lo local, el funcionario subrayó que solo mediante la colaboración interinstitucional es posible reducir la incidencia delictiva. Informó que de septiembre de 2024 a la fecha se han realizado 196 mesas de coordinación, incluidas ocho itinerantes en distintos municipios, lo que permite afinar la estrategia en cada zona de acuerdo con los mapas de calor, fortaleciendo así la seguridad y la prevención en toda la entidad.
CAOS EN EL CENTRO POR LA MARCHA ROSA
Vaya que si llovieron mentadas de mama por la marcha del mes del cáncer de mama hoy en Ciudad Valles. Y es que tremendo caos el que se armó esta mañana. Como parte de las actividades por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el cierre improvisado de calles en la zona centro generó un verdadero desastre vial y molestia entre automovilistas y comerciantes. La llamada Marcha Rosa, organizada por el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Servicios Municipales de Salud, terminó provocando un colapso de tráfico que duró más de dos horas. Y es que nadie sabe, nadie supo, pero todos señalan a Julio Guido titular de esta dirección, que fue el que no supo coordinar, ni socializar la marcha y causó más que un encabronamiento social enorme. El alcalde David Armando Medina Salazar reconoció la falta de coordinación y anunció medidas correctivas contra los responsables del operativo, al admitir que no se avisó ni se trabajó con Tránsito ni Comunicación Social. Aunque destacó la buena intención y participación ciudadana en el evento, ofreció disculpas a la población afectada. Nadie quita el esfuerzo, la presencia y la responsabilidad que tiene el municipio, pero bloquear desde las 8 de la mañana todo pues sí generó muchas molestias, más de un funcionario se llevó una refrescada maternal.
AL FRENTE DE LA ATENCIÓN
Una de las funcionarias que ha estado muy pendiente de la agenda de atención por los daños ocasionados por los recientes temporales lluviosos en la Huasteca Sur, ha sido la titular de la Secretaría de Finanzas, Ariana García Vidal.
De manera permanente, instaló su base operativa en Tamazunchale, San Vicente y Tanquián, con el objetivo de coordinar los esfuerzos y garantizar la capacidad de respuesta, siguiendo las instrucciones del gobernador Ricardo Gallardo.
García Vidal no dudó en ensuciarse los zapatos, trabajando hombro con hombro en la atención y reconstrucción de las zonas afectadas, demostrando así compromiso y dedicación en su labor al frente de los recursos del estado.
Su presencia constante asegura que en la atención a la población damnificada no se haya fallado, destacando su papel como responsable y comprometida en la gestión de recursos durante la emergencia.
COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN ANIMAL Y LA EDUCACIÓN
El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona destacó los avances en el cuidado y respeto hacia los animales en el Estado, con la construcción del refugio y hospital Huellitas, la habilitación de áreas para mascotas en los Tangamanga I y II y parques urbanos, así como iniciativas para erradicar el maltrato animal, incluyendo la reciente prohibición del uso de animales para la recolección de residuos. Durante la clausura del Primer Foro Nacional para la Prevención del Maltrato Animal (Fonaprema), celebrado en la Universidad Politécnica, Gallardo Cardona pidió que estos foros se extiendan a los 59 municipios de la entidad.
En el mismo evento, el Gobernador rindió homenaje a Drako, pastor belga de la Unidad K9, tras ocho años de servicio, reconociendo su labor en seguridad ciudadana. Posteriormente, asistió al relanzamiento de la Universidad Politécnica, donde se presentaron el equipo de fútbol americano, 15 laboratorios rehabilitados y equipados, así como los nuevos gimnasios de pesas y multifuncional, consolidando la apuesta del gobierno estatal por la educación y la infraestructura deportiva en San Luis Potosí.
COBACH RETOMARÁ CLASES PRESENCIALES
El Director General del Colegio de Bachilleres (Cobach), Ricardo Daniel Centeno Trejo, informó que a partir del próximo lunes todos los planteles del subsistema regresarán a clases presenciales, tras una semana de trabajo en modalidad virtual o híbrida debido a las afectaciones por las recientes inundaciones.
Detalló que el plantel de San Vicente, aunque se encuentra en buenas condiciones, continuará siendo utilizado como albergue temporal, motivo por el cual las clases se impartieron en línea. Asimismo, señaló que solo tres centros educativos registraron daños —principalmente en laboratorios, ventanas y bardas— y que ya se realizan labores de rehabilitación. Centeno Trejo aseguró que el próximo lunes quedará restablecida la normalidad académica en todo el sistema.
SOLEDAD RECAUDA MÁS DE TRES TONELADAS DE AYUDA PARA FAMILIAS AFECTADAS POR LLUVIAS EN LA HUASTECA
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez cerró el centro de acopio instalado en la Plaza principal del municipio, logrando reunir más de tres toneladas de víveres, entre alimentos no perecederos, agua embotellada, artículos de limpieza y pañales, que fueron entregados al Gobierno del Estado para su distribución a las familias afectadas por las recientes lluvias en la zona Huasteca.
El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz destacó que este esfuerzo refleja el compromiso y la solidaridad de las y los soledenses, reafirmando el espíritu de unión ante la adversidad. A su vez, el comandante de Protección Civil Municipal, Martín Bravo Galicia, agradeció la gran respuesta ciudadana y confirmó que el Ayuntamiento continuará promoviendo actividades solidarias, como un evento musical con DJs y sonideros, además de mantener abiertos los Centros de Desarrollo Comunitario para seguir recibiendo donaciones y fortalecer la ayuda hacia quienes más lo necesitan.
SE RESTABLECE LA COMUNICACIÓN EN SAN LUIS POTOSÍ
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que el número de localidades incomunicadas por las intensas lluvias se redujo de 288 a 127 entre el 14 y el 17 de octubre, destacando que en los estados de Querétaro y San Luis Potosí ya no existen comunidades aisladas. El secretario Jesús Antonio Esteva Medina señaló que se han atendido 206 de los 461 caminos afectados, con la participación de 685 trabajadores y 370 máquinas distribuidas en 112 frentes de trabajo.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se detalló que en San Luis Potosí todos los caminos se encuentran abiertos, mientras que en Veracruz, Hidalgo y Puebla continúan las labores para restablecer la comunicación total. Además, se puso en marcha una aplicación del Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias, que permitirá registrar y monitorear en tiempo real los avances en la atención de las zonas afectadas.
ALERTAN POR CASOS DE AUTOLESIÓN EN JÓVENES
La directora de la Instancia Municipal de la Mujer, Rebeca Terán, informó que la violencia contra las mujeres en Ciudad Valles muestra una tendencia a la baja, resultado de las acciones preventivas en colonias, comunidades y escuelas. “Bendito Dios, estos días hemos notado una reducción en los casos, gracias al trabajo constante promoviendo la prevención del bullying y la violencia en el noviazgo”, señaló.
No obstante, advirtió sobre un fenómeno que prende las alarmas: el aumento de casos de cutting entre adolescentes de secundaria. Explicó que esta práctica de autolesión se utiliza como una forma de liberar tensión emocional, por lo que la Instancia de la Mujer ha iniciado visitas escolares junto a directores, orientadores y trabajadores sociales para brindar orientación y acompañamiento. Terán llamó a los padres a involucrarse más con sus hijos y recordó que la dependencia mantiene activo un número de atención las 24 horas para brindar apoyo o canalizar emergencias de forma anónima.
LA FUMIGACIÓN, NUESTRA DEFENSA CONTRA EL DENGUE
Aunque los 20 casos sospechosos de dengue en Ciudad Valles fueron descartados, el riesgo sigue presente. Por eso, la fumigación y las campañas de descacharrización siguen siendo esenciales.
Autoridades locales han intensificado estas acciones en espacios públicos con alta afluencia, pero también es responsabilidad de la ciudadanía eliminar criaderos en casa.
La prevención es la mejor herramienta contra el dengue. Fumigar salva vidas.
ALERTA POR FALTA DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL EN RIOVERDE
Solo dos psiquiatras atienden actualmente en todo el municipio de Rioverde, una cifra alarmante que refleja la falta de recursos y personal especializado en salud mental. El doctor Ramsés Alvarado, originario de esta ciudad, advirtió que, pese a que existe mayor conciencia sobre la importancia del tema, el acceso a tratamientos y atención profesional sigue siendo muy limitado.
El especialista destacó que muchas personas confunden información en redes sociales con diagnóstico médico, lo que puede agravar los problemas reales. Subrayó que la salud mental debe tener la misma prioridad que cualquier otra enfermedad y llamó a la población a no ignorar las señales de alerta, mientras urge a las autoridades a fortalecer la infraestructura de atención psicológica y psiquiátrica en la región.
AYUNTAMIENTO DE VENADO DEBE CUBRIR MILLONARIA MULTA A EXREGIDORES
Tras varios intentos de evadir responsabilidades, la alcaldesa José Reyes "Reyitos" Martínez Rojas y siete integrantes del Cabildo del Ayuntamiento de Venado deberán pagar más de 5 millones 725 mil pesos por multas y emolumentos adeudados a exregidores. La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la resolución del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, señalando que las acciones de la actual administración fueron insuficientes para dar cumplimiento a las sentencias firmes a favor de exfuncionarios y un exsíndico.
El TEPJF enfatizó que la sucesión administrativa no exime al municipio del cumplimiento de obligaciones legales, por lo que ahora el Ayuntamiento deberá cubrir montos específicos como 1 millón 107 mil pesos a Simón Sánchez González, 3 millones 664 mil pesos entre cuatro exregidores y 805 mil pesos a Cecilia Molina Hernández, sumando un total de 5 millones 725 mil 375.25 pesos. Esta resolución obliga a la administración de "Reyitos" a afrontar un pasivo millonario que trasciende el periodo de gobierno.
CONVOCAN EXAMEN DE OPOSICIÓN PARA NOTARÍA PÚBLICA 40
La Secretaría General de Gobierno del Estado publicó la convocatoria para el examen de oposición que definirá quién ocupará la titularidad de la Notaría Pública número 40 del Primer Distrito Judicial de San Luis Potosí. La creación de esta nueva notaría fue autorizada el 16 de octubre de 2024 mediante Acuerdo Administrativo, atendiendo al crecimiento demográfico, económico y comercial del estado, y el proceso se realizará conforme al artículo 14 de la Ley del Notariado.
Los aspirantes deberán presentar su solicitud ante la Dirección del Notariado, en Simón Bolívar No. 626, zona centro de la capital, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, dentro de los 30 días hábiles posteriores a la tercera publicación de la convocatoria. La selección constará de dos etapas de evaluación, teórica y práctica, cuyas fechas y sedes se notificarán personalmente o por correo certificado con acuse de recibo a cada participante.
REFORMA A LA LEY DE AMPARO: MODERNIZACIÓN CON RETOS POR DELANTE
La Presidencia de la República publicó este viernes 17 de octubre de 2025 la reforma a la Ley de Amparo, junto con modificaciones al Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, marcando un paso importante hacia un sistema de justicia más ágil y transparente. Impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la reforma busca cerrar los abusos de quienes usaban el amparo como escudo para evadir responsabilidades y fortalecer la justicia digital mediante la implementación de procedimientos electrónicos y firma digital.
Entre los cambios clave destacan la clarificación de que las etapas procesales ya concluidas seguirán regidas por la ley anterior, mientras que las actuaciones futuras se ajustarán al nuevo decreto. Se redefine el interés legítimo en amparo, se permite desechar recusaciones dilatorias y se establecen plazos concretos para la digitalización de expedientes: 360 días para adecuar el sistema electrónico del Poder Judicial, 180 días para que autoridades creen perfiles digitales y 180 días adicionales para regular la integración de expedientes físicos y electrónicos. La medida busca eficiencia, seguridad jurídica y transparencia, reduciendo la posibilidad de uso indebido del amparo en materia fiscal.
No obstante, la reforma también plantea desafíos. Restringir la procedencia del amparo fiscal frente a créditos firmes o actos de ejecución tributaria puede afectar la defensa de los contribuyentes, y la discrecionalidad judicial en la valoración del interés social podría generar criterios desiguales. Además, la obligatoriedad tecnológica puede dejar fuera a quienes carecen de acceso digital, creando un riesgo de exclusión jurídica. Modernizar la justicia es necesario, pero el éxito dependerá de equilibrar eficiencia con equidad y accesibilidad para todos los ciudadanos.
ENTENDIERON LA FORMA
En medio de los adeudos millonarios del Gobierno del Estado a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) o la negativa de esta para que le audite los recursos propios el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), se tiende a perder el foco de otros problemas profundos de la vida universitaria...
Nos referimos al eterno acoso y hostigamiento de catedráticos en contra de alumnas en las diferentes escuelas y facultades de la casa de estudios, problemática que anteriormente estaba invisibilizado y minimizado. Pasan las rectorías y parece que es un mal endémico.
La más reciente protesta no provino de las facultades que históricamente levantan la voz, sino de alumnado de Economía, lo cual debe ser tomado con mucha responsabilidad por las autoridades universitarias, porque de qué grado fue el hartazgo y el abuso para prácticamente toda la entidad saliera a las calles a reclamar la falta acciones contundentes.
De acuerdo con los testimonios de estudiantes, el docente abusador citó a una alumna en su cubículo para “revisión de libreta”, lugar donde aprovechó para abrazarla y besarla contra su voluntad...el mismo modus operandi de casos denunciados en otras facultades.
La UASLP ya respondió que intervendrá desde el enfoque laboral y legal, y justo ahí es donde la puerca termina por torcer el rabo. En otras denuncias públicas pasan los meses, se hace viejo el asunto y nunca se sabe en qué concluye, tanto que hasta egresan las víctimas y los agresores se mantienen en las aulas.
AL PENDIENTE
Hasta en moto...El Secretario General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, ha estado muy al pendiente de lo que se ha generado por las recientes inundaciones en la Huasteca Potosina. Desde el inicio de la contingencia, Torres Sánchez se ha mantenido en constante comunicación con autoridades municipales y estatales, supervisando directamente las acciones de apoyo y coordinando la entrega de víveres, enseres domésticos y atención a la población afectada. Su presencia activa refleja el compromiso del Gobierno del Estado por atender de manera inmediata las necesidades de las comunidades afectadas.
Además, Guadalupe Torres Sánchez ha recorrido diversas zonas inundadas, evaluando daños y verificando que los programas de ayuda lleguen a quienes más lo necesitan. Ha estado muy pendiente de la coordinación entre Protección Civil, autoridades locales y voluntarios, asegurando que los esfuerzos sean efectivos y oportunos. Su trabajo ha sido clave para mantener informadas a las familias y garantizar que los apoyos lleguen con rapidez, mostrando un enfoque directo y cercano frente a la emergencia.
SAN LUIS POTOSÍ RESCATA A FAMILIAS DE VERACRUZ
Ante la falta de intervención del Gobierno del Estado de Veracruz, San Luis Potosí tuvo que entrar en acción para rescatar a las familias afectadas por las recientes lluvias. Las autoridades potosinas no solo atendieron a sus propios ciudadanos, sino que extendieron el apoyo a los habitantes veracruzanos que se encontraban incomunicados, demostrando coordinación y rapidez frente a la emergencia.
En este esfuerzo, se reconoce la labor de Mauricio Ordaz, director de Protección Civil del Estado de SLP. Gracias a esta coordinación, se logró atender de manera inmediata a las familias de zonas como La Reforma y El Higo, garantizando seguridad y apoyo en momentos críticos donde la solidaridad entre estados resultó fundamental.
EMERGENCIA Y POLÍTICA
La emergencia por las lluvias ha sido aprovechada incluso para la política. Recientemente, se vio que el gobernador Ricardo Gallardo aparentemente perdonó a Enrique Galindo y a su rufla de cromadores, llevándolo a un paseo el pasado viernes en las zonas inundadas de la huasteca potosina.
Sin embargo, la acción no pasó desapercibida: los tundeteclas a sueldo y los dispersores de odio del alcalde Galindo en sus plataformas hicieron una campaña negra contra el gobernador.
Aunque Galindo no practica cortesías políticas, Gallardo Cardona sigue siendo blanco de campañas negras desde el Ayuntamiento, lo que evidencia la tensión política incluso en momentos de atención a emergencias.
URGE QUE LA INE SEA ELECTRÓNICA
Empresarios del entretenimiento demandan el reconocimiento de las autoridades respecto a las propuestas de su organización para evitar el ingreso de menores de edad en bares y discotecas. Así, Roberto Arturo Pinto Madrid anunció el compromiso conjunto de todos los agremiados de la Asociación de Empresarios del Entretenimiento en el Estado de San Luis Potosí para la revisión digital de credenciales del INE, con el objetivo de evitar el ingreso de menores de edad a bares y discotecas, mediante el empleo de la aplicación digital oficial “Valida tu INE” y garantizar el cumplimiento de la normativa.
Roberto Arturo Pinto Madrid, presidente de la Asociación de Empresarios del Entretenimiento, informó que presentó dicha propuesta ante la Dirección de Gobernación, para que, en coordinación con las autoridades municipales y con la colaboración de la plataforma oficial del Instituto Nacional Electoral, la cual está a disposición de todos los ciudadanos de manera digital, los agremiados a la asociación puedan realizar revisiones de las credenciales del INE para validar su autenticidad y determinar si se les autoriza el ingreso a bares y discotecas.
En este contexto, reconoció la empatía del titular de Gobernación por la disposición permanente de trabajar de la mano con los empresarios del entretenimiento para favorecer el ordenamiento comercial en el estado. Hizo hincapié en que esta problemática nos involucra a todos: familia, empresarios y autoridades, haciendo un llamado a la sociedad entera a utilizar la aplicación “Valida tu INE” del Instituto Nacional Electoral, mediante la cual cualquier persona puede verificar la autenticidad de una credencial para votar.
“A través del lector QR del mismo teléfono se puede constatar de manera práctica y rápida que el código de registro sea válido y que la fotografía coincida con la persona que la presenta”.
NO CUALQUIERA DEBE LLEGAR A LAS ÁREAS DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPALES
Después de lo sucedido en la Dirección Municipal de Protección Civil de la capital potosina, donde se atrasó papelería de empresas gaseras, además de lo que comentó la autoridad estatal sobre la falta de equipo en los municipios de la zona Huasteca, el comandante del H. Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí, Adolfo Benavente, consideró que es importante que los próximos titulares de las Direcciones de Protección Civil Municipal cumplan estrictamente con los requisitos profesionales y éticos que establece la ley, con el objetivo de que realmente tengan conocimiento en la materia.
Asimismo, señaló que debe haber honestidad y compromiso con el trabajo, poniendo como ejemplo la reciente destitución de Adrián Cortázar Ruiz por presuntos actos de corrupción. Benavente Duque indicó que la legislación en la materia establece que el responsable de Protección Civil debe ser especialista en gestión de riesgos, además de contar con un perfil ético y comprometido con el servicio público.
Por lo que consideró que lo más importante es que el titular tenga la profesión que la misma ley marca: “La ley de Protección Civil indica que tiene que ser un especialista en gestión de riesgos”, y reconoció que, lamentablemente, estos puestos son ocupados muchas veces por compromisos partidistas.
NO INCREMENTARÁ EL PRESUPUESTO 2026 PESE A LA NUEVA AERONAVE
El próximo presupuesto 2026 se estará considerando, aunque todavía estén en pláticas, el presupuesto para la nueva unidad administrativa estatal que albergará el edificio que anteriormente era destinado para la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí. Sin embargo, se tiene contemplado destinar 5 millones de pesos para que este pueda ser rehabilitado y acondicionado a las necesidades de 4 a 5 dependencias estatales.
El oficial mayor del Gobierno del Estado, Lara Enríquez, dejó claro que el próximo presupuesto buscará reducir gastos, como cada año, y será austero, por lo que el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, estará analizando las propuestas que se tienen en cada una de las dependencias estatales.
Actualmente, la nueva aeronave con la que cuenta el Gobierno del Estado no generará un incremento en el presupuesto 2026. El funcionario reveló que el vehículo aéreo significó una erogación de alrededor de un millón de dólares para el Gobierno del Estado, y en cuya compra se incluye el mantenimiento, cubierto con el presupuesto 2025.
Señaló que “ese helicóptero viene en perfectas condiciones, puesto que lo sacamos de una agencia especializada; entonces fue un costo que ya incluye el mantenimiento, y no se ha movido porque estamos regularizando su legal estancia en el país”.
La Oficialía Mayor del Gobierno del Estado informó que el helicóptero adquirido todavía no opera, ya que se encuentra en proceso de regularización en el país. Sin embargo, el funcionario estatal dejó claro que todos los detalles se están puntualizando para evitar costos extras, y será decisión del Ejecutivo mandar la propuesta al Poder Legislativo para que sea aprobada.