Miércoles, 15 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 14/10/2025

Por Redaccción

GALINDO AL RESCATE... PERO DE SU IMAGEN
Mientras la capital potosina enfrenta serios problemas de inseguridad, el alcalde Enrique Galindo Ceballos parece tener otras prioridades: promocionarse políticamente usando recursos públicos. Este martes, patrullas oficiales del Ayuntamiento fueron vistas circulando en la Huasteca Potosina bajo el argumento de brindar “apoyo a damnificados” por las lluvias recientes. Sin embargo, su presencia en lugares ajenos a la zona de desastre, como el restaurante del Hotel Mirador en Ciudad Valles, generó sospechas sobre el verdadero propósito de la acción.
Tras su estancia en el establecimiento, las unidades se desplazaron hacia el sur sin que se reportara entrega de ayuda humanitaria o acciones concretas de auxilio. Mientras tanto, en la capital potosina persisten los reclamos vecinales por robos, asaltos y falta de patrullaje en las colonias, reforzando la percepción de que el edil priista, quien ha intensificado su exposición mediática, utiliza la estructura municipal con fines personales y proselitistas.

AYUDAS POR LLUVIAS: ENTRE SOLIDARIDAD Y PROTAGONISMO
Durante este temporal de lluvias se ha generado una gran respuesta por parte de la ciudadanía, con numerosos centros de acopio y personas apoyando a las familias afectadas. Sin embargo, surge la duda: ¿está llegando toda la ayuda a quienes realmente la necesitan? Muchos apoyos se desvían con otros fines, perdiendo parte de su propósito original.
Además, la contingencia ha sido aprovechada por algunos políticos y personajes que buscan llamar la atención y obtener protagonismo. Mientras la solidaridad es genuina en gran parte de la sociedad, la intención de aparecer en medios o redes puede restarle eficacia a la distribución de la ayuda y desviar la atención de quienes verdaderamente requieren apoyo urgente.

PODRÍA VISITAR SAN LUIS POTOSÍ
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, podría arribar a San Luis Potosí este jueves o viernes para supervisar personalmente las áreas más afectadas por las recientes lluvias, informó el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez. La visita busca gestionar mayor apoyo para las familias de municipios como Tamazunchale, Tanquián y San Vicente, que han sufrido pérdidas importantes.
Torres Sánchez destacó la importancia de que la mandataria federal constate los daños y los avances en la atención de las afectaciones. Asimismo, reconoció la colaboración de dependencias federales como Bienestar, SEDENA y la Guardia Civil Nacional, que trabajan coordinadamente con el Gobierno del Estado para garantizar apoyo efectivo a las comunidades afectadas.

DESINTERÉS Y DESCONFIANZA: MEXICANOS PIERDEN ENTUSIASMO POR LA SELECCIÓN
A menos de un año del Mundial 2026, una encuesta de Mitofsky para Ovaciones revela que los mexicanos muestran un notable desinterés en la Selección Nacional y desconfían de su desempeño en la justa mundialista. Por tercer mes consecutivo, el estudio indica que baja el entusiasmo, especialmente entre mujeres y jóvenes, quienes solo planean seguir los partidos como una convivencia social. El 63% de los aficionados se declara insatisfecho con el juego del equipo tras empates recientes en amistosos, y solo 2% cree que México hará un buen papel en el Mundial.
En cuanto a la portería, Luis Ángel Malagón lidera las preferencias, seguido por Carlos Acevedo y el "Tala" Rangel, mientras que Guillermo Ochoa recibe apenas 7% de apoyo y 62% opina que no debería ir al Mundial. En la ofensiva, Santiago "Chaquito" Giménez supera a Raúl Jiménez como favorito de la afición. La falta de eliminatorias, al ser México sede junto con Estados Unidos y Canadá, ha contribuido a la baja emoción. Los aficionados apuntan que el rendimiento en clubes ha influido más que las actuaciones con la selección y que se debe abrir paso a nuevas generaciones.

ALERTA POR CURP NO CERTIFICADAS
La oficial del Registro Civil 01, Alma Emma Ramírez García, alertó sobre la situación de CURP no certificadas en la población, un problema que puede generar complicaciones legales y retrasos en trámites oficiales. Durante septiembre, la oficialía realizó 246 registros de nacimientos, matrimonios, divorcios y defunciones, así como certificaciones de actas; sin embargo, muchas personas aún presentan CURP con errores o no homologadas, lo que impide su integración correcta a la plataforma nacional.
Ramírez García explicó que la mayoría de los problemas se deben a errores en las actas o a que la CURP no está digitalizada. El módulo de homologaciones, a cargo de Juanita Rodríguez, permite resolver estos casos de manera gratuita y emitir la CURP certificada el mismo día, evitando traslados a otros estados. La ciudadanía debe revisar su CURP y acudir al Registro Civil, garantizando que sus documentos sean válidos para trámites escolares, laborales y legales.

LEGISLADORES Y ALCALDES RECONOCEN RESPUESTA DEL GOBERNADOR GALLARDO ANTE LLUVIAS EN LA HUASTECA
Los legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Senador Gilberto Hernández Villafuerte y los diputados federales Juan Carlos Valladares Eichelmann y José Luis Fernández Martínez, destacaron la rápida y solidaria actuación del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona frente a las fuertes lluvias que afectaron la región Huasteca. El Gobierno del Estado desplegó fuerzas de auxilio, entregó más de 35 mil paquetes alimentarios y apoyos básicos a las familias más afectadas, además de anunciar recursos de hasta 20 mil pesos para recuperar parte de lo perdido. Los legisladores reafirmaron su respaldo y disposición para gestionar apoyos adicionales y fortalecer la reconstrucción de la infraestructura y la atención a las comunidades afectadas.
Por su parte, alcaldes de los municipios impactados resaltaron la intervención directa del Gobernador. Clara Castro, de Axtla de Terrazas, reconoció que las acciones estatales generan esperanza para quienes perdieron sus viviendas y pertenencias; Marichuy Rivera, de Matlapa, aseguró que nunca antes un gobernador había respondido con tanta rapidez; Adelaido Cabañas, de Tamazunchale, agradeció la supervisión casa por casa de Gallardo, y Gilberto González, de San Vicente Tancuayalab, confirmó la entrega de la ayuda necesaria en las zonas más afectadas, demostrando un compromiso tangible con la población.

SAN LUIS POTOSÍ DESTACA EN ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR LLUVIAS EXTRAORDINARIAS
Durante la conferencia de seguimiento a las acciones por las lluvias extraordinarias, San Luis Potosí se posicionó como uno de los estados con mejor desempeño en la atención de emergencias, según reportes de dependencias federales. El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que de 10 incidencias carreteras registradas en el estado, 9 ya fueron atendidas y solo una continúa en proceso, sin daños en puentes. En materia eléctrica, la CFE restableció el 100 % del suministro en 37 horas, recuperando 18,028 servicios y situando a San Luis Potosí como la entidad con la recuperación más rápida entre los estados afectados.
En el sector salud, los hospitales operan sin daños graves y con el apoyo de 1,018 trabajadores, incluyendo brigadas médicas, de vacunación y de vectores. Asimismo, se ha iniciado un censo de viviendas afectadas en 30 municipios, con 4,178 hogares ya visitados y la participación de 5 mil jóvenes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en labores de limpieza. Además, la Secretaría de Economía prepara un plan de reactivación para apoyar a comercios y familias afectadas, reflejando la coordinación eficiente entre autoridades locales y federales para minimizar los impactos de la contingencia.

PROPONE DONAR SUELDO LEGISLATIVO
La senadora Ruth González Silva, del Partido Verde Ecologista de México, propuso que todas y todos los legisladores donen íntegramente su sueldo mensual para apoyar a las familias afectadas por las recientes inundaciones en Puebla, Hidalgo, Querétaro, Veracruz y San Luis Potosí. Desde la tribuna del Senado, la legisladora expresó su solidaridad con las comunidades golpeadas por los fenómenos naturales, destacando que la ayuda no debe limitarse a palabras, sino traducirse en acciones concretas de apoyo a quienes más lo necesitan.
En su intervención, González Silva reconoció la atención inmediata de autoridades como la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Comité Nacional de Emergencias y el despliegue del DN-III-E y Marina, así como la coordinación local encabezada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona en San Luis Potosí. La senadora subrayó la importancia de mantener la coordinación interinstitucional para reforzar la reconstrucción, priorizando la seguridad, la salud y el bienestar de las familias, y reiteró que este tipo de acciones deben demostrar empatía, responsabilidad y solidaridad frente al dolor del pueblo mexicano.

CASOS DE DENGUE, INCLUYENDO VARIANTE HEMORRÁGICA
A dos meses y medio de que concluya 2025, el 3 % de los casos confirmados de dengue en San Luis Potosí corresponden a la variante grave o hemorrágica, de acuerdo con el reporte semanal de la Dirección General de Epidemiología (DGE). Hasta el momento, se han registrado 497 personas infectadas por el virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti, de las cuales 310 desarrollaron la forma no grave, 171 presentan signos de alarma y 16 casos son hemorrágicos.
Aunque no se han confirmado muertes por dengue, 15 defunciones permanecen en estudio para determinar su relación con la enfermedad. El mapa epidemiológico indica que la mayor concentración de contagios se encuentra en municipios de las regiones Media y Huasteca, destacando Axtla de Terrazas, El Naranjo, Cerritos y Villa Juárez, lo que subraya la importancia de reforzar medidas de prevención y control sanitario en estas zonas.

CEEPAC APRUEBA DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTACIÓN ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL
El Consejo General del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) aprobó el acuerdo CG/2025/SEP/119, que establece las bases para la destrucción de la documentación utilizada en la elección del Poder Judicial. Una vez concluido el proceso, la Secretaría Ejecutiva deberá remitir un informe al Instituto Nacional Electoral (INE) y notificar a las y los consejeros que no estuvieron presentes durante la sesión de aprobación.
La medida se fundamenta en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y en el Reglamento de Elecciones del INE. Durante el proceso electoral, se imprimieron 2 millones 224 mil 712 boletas para cada una de las tres elecciones realizadas, sumando un total de 6 millones 674 mil 136 boletas distribuidas en todo el estado. Cada votante recibió tres boletas de distintos colores: rosa para magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia, azul para el Tribunal de Disciplina Judicial y verde para juezas y jueces de primera instancia.

APROBADA LA LEY DE LA LACTANCIA HUMANA
El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó la Ley de la Lactancia Humana, iniciativa de la diputada María Aranzazú Puente Bustindui, que representa un avance histórico en la protección de las madres trabajadoras y la primera infancia. Durante la sesión, la legisladora destacó que esta ley reconoce la maternidad como un derecho humano que el Estado debe garantizar, asegurando que ninguna madre tenga que elegir entre alimentar a su hijo y conservar su empleo.
La legislación establece la obligatoriedad de contar con Salas de Lactancia dignas, privadas e higiénicas, así como la creación de Bancos de Leche Humana para apoyar a bebés prematuros o en situación vulnerable. Además, promueve la equidad de género y la inclusión, garantizando difusión en lenguas originarias, braille y lengua de señas mexicanas. Puente Bustindui subrayó que esta ley no representa un gasto, sino una inversión en salud, equidad y futuro, y enfatizó que “cuando una madre amamanta, no solo alimenta: también sueña, protege y ama. Y hoy, con esta ley, el Estado se une a ese abrazo.”

ALCALDESA EN CRISIS: PRIORIDADES PUESTAS EN OTRO LUGAR
Quien ya no pudo continuar con su recuperación fue la alcaldesa de Matlapa, Marichuy Rivera Rosales, ya que la lluvia arruinó sus planes. La funcionaria se encontraba en proceso de recuperación tras varias cirugías estéticas y, aunque incluso compartió en sus redes sociales una fotografía con fajas y vendajes, la eliminó posteriormente, aunque la imagen ya circulaba entre los habitantes. Vecinos reprocharon que no se le viera en el campo coordinando labores de auxilio, prefiriendo los procedimientos cosméticos en plena contingencia.
Fue la visita del gobernador la que la obligó a levantarse de la cama para atender la emergencia; eso sí, solo porque era necesario y no por voluntad propia. Muchos coinciden en que, de no ser por esta situación, la alcaldesa seguiría gastando y usufructuando recursos del erario del municipio, mientras los ciudadanos esperan acciones concretas ante la crisis provocada por las lluvias.

VENDE HUMO
Luis Fernando Gámez Macías, en su rol de diputado, ha demostrado un empeño significativo en mejorar las condiciones de su comunidad. Su capacidad de comunicarse y generar simpatía, especialmente en Soledad de Graciano Sánchez, es una característica que lo ha diferenciado. No es un secreto que la bancada verde enfrenta desafíos internos para definir su liderazgo, pero su enfoque de gestión en temas tan relevantes como el suministro de agua demuestra que tiene un interés genuino en buscar soluciones para la ciudadanía.
La propuesta de desincorporarse del Interapas para implementar un nuevo modelo de gestión del agua muestra un compromiso con mejorar los servicios en la región. Aunque los problemas relacionados con el agua son complejos y han perdurado durante años, el simple hecho de que Gámez Macías se atreva a abordar estos desafíos con nuevas ideas es digno de ser reconocido. Como bien se menciona, los problemas no desaparecerán en poco tiempo, pero proponer cambios es el primer paso para avanzar.
El beneficio de la duda, en este contexto, es esencial. La política no es solo un juego de palabras, y a veces las soluciones no se ven de inmediato. Sin embargo, lo que está claro es que las iniciativas de Gámez Macías buscan un cambio tangible. Si bien la crítica hacia la gestión anterior puede ser válida en algunos aspectos, hay que tener en cuenta que la situación de Soledad de Graciano Sánchez es compleja, y el intento de proponer una alternativa es, al menos, un primer esfuerzo hacia una solución.
Lo que está en juego no es solo una cuestión política o ideológica, sino el bienestar de miles de familias que requieren acceso al agua de manera constante. El esfuerzo de Gámez Macías por buscar alternativas a un sistema que muchos consideran ineficiente es, por lo tanto, algo que debe ser observado con atención, sin perder de vista que cualquier transformación de este tipo lleva tiempo y esfuerzo.

A FAVOR
La presentación de agendas por parte de diversas bancadas parlamentarias, como las del Verde, PT y Nueva Alianza, marca un paso hacia una mayor independencia y distanciamiento respecto al morenismo, lo cual, sin duda, es un avance hacia la pluralidad política en el país. Es natural que, conforme se acerquen los comicios de 2027, los partidos busquen definir sus propios caminos, y esto se traduce en la búsqueda de alternativas que reflejen mejor sus intereses y los de su base electoral.
La senadora Ruth Miriam González Silva, con su actitud retadora, ha jugado un papel clave en abrir un espacio de reflexión dentro de su bancada, lo cual es saludable para la democracia interna. Si bien la disputa por las candidaturas y las posibles alternativas femeninas promovidas desde el Ejecutivo estatal podrían generar tensiones, lo cierto es que estas dinámicas también ofrecen una oportunidad para que la política sea más inclusiva y representativa. Es evidente que, a medida que surgen estas diferencias, la política se va reconfigurando y podría beneficiarse de nuevas voces que renueven las estrategias y propuestas para las elecciones futuras.
En cuanto al gobernador Ricardo Gallardo Cardona, es importante destacar la responsabilidad que ha asumido frente a los desafíos que enfrenta el estado, especialmente después de las inundaciones en la Huasteca Potosina. A pesar de las complicaciones financieras, el hecho de que esté dispuesto a priorizar la emergencia provocada por el fenómeno natural, incluso si eso implica reducir otras áreas de inversión como la construcción de infraestructura, demuestra un compromiso con las necesidades urgentes de la población. Su decisión de no esperar apoyo federal inmediato, sino hacer frente a la crisis de forma directa, habla de un liderazgo proactivo, que aunque no exento de dificultades, busca resolver los problemas de manera concreta y efectiva.
Este tipo de escenarios, lejos de ser una crisis, son momentos clave para evaluar la capacidad de gestión de los gobernantes. La transparencia y la disposición para enfrentar estos retos, a pesar de las adversidades financieras, permitirán al gobernador demostrar si realmente es el líder que pretende ser o si está a la altura de las expectativas de la ciudadanía. La política, en su esencia, es un campo de constante prueba y adaptación, y es a través de estas pruebas que se pueden observar los verdaderos resultados del liderazgo.

LA VERACIDAD EN LA INFORMACIÓN ES MUY IMPORTANTE Y MÁS EN CASOS COMO UNA CONTINGENCIA
Después de que medios de comunicación dieran por hecho el hallazgo de un cuerpo sin vida en el área conocida como Cañón del Gato, en los límites entre San Luis Potosí y Veracruz, de acuerdo con los primeros reportes, el descubrimiento habría ocurrido la tarde de este lunes 13 de octubre, en las cercanías de la comunidad de Tancuiche, en la salida de San Vicente rumbo a El Higo, Veracruz, se especuló que su muerte fue a consecuencia de las lluvias.
El secretario General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, hizo un enérgico llamado a llevar con responsabilidad la información, ya que esta persona que falleció era de sexo masculino, pero su muerte se registró hasta el lunes, dado que el domingo recibió apoyo. La autoridad competente ya investiga, ya que se habla de una congestión alcohólica y no de que la corriente lo haya arrastrado.
Sin embargo, la autoridad dará a conocer el motivo de su fallecimiento y determinará las causas, ya que también los mismos pobladores mencionaron el tema de la congestión alcohólica. Torres Sánchez dejó muy claro que, sea una u otra situación, hay que apoyar ante los estragos de la naturaleza. Lo más importante ahora es sumar y ayudar, no denostar el trabajo del gobierno, ya que no solo participó el Gobierno del Estado, sino también municipios, el gobierno federal y, lo más importante, muchos voluntarios, policías de todos los niveles de gobierno y la solidaridad de muchos potosinos que están apoyando.

DENUNCIA VIOLENCIA POLÍTICA EN CONTRA DE CONCEJAL DE POZOS
“No vamos a permitir que cuando se busca el respeto no se dé hacia las mujeres”, así lo sentenció la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, quien denunció y dio a conocer que presentará una denuncia por violencia política de género contra el regidor concejal de Villa de Pozos, Gaspar Méndez Ramírez, derivado de que la semana pasada trató de impedir que presentara su informe legislativo en dicha demarcación.
Confirmó que ella tenía planeado presentar su informe legislativo en la vía pública de la cabecera municipal de Villa de Pozos, al ser parte de su distrito electoral, pero se trató de negarle el espacio cuando se presentó el concejal Gaspar Méndez para impedir que se instalara en la vía pública.
“Sí lo manifesté en el informe al inicio y lo hago por la responsabilidad que tengo de representar a muchas mujeres en este caso de mi distrito y decir que es violencia política; por supuesto que no me quedé callada y no me voy a quedar callada ante estos hechos. Por ello presentaré una denuncia”, señaló, agregando que no es posible que a estas alturas, por sus egos políticos, no se le permitiera rendir su informe solamente por pertenecer a un partido político que no es afín a sus intereses.

CEEAV, BUSCA UN PRESUPUESTO CONCENSADO PARA SEGUIR FORTALECIENDO A LAS VÍCTIMAS
Uno de los presupuestos más esperados para la población, sin duda, es el de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas; sin embargo, este solicitará un presupuesto de 51 millones de pesos para 2026, de los cuales 12 millones se destinarían al Fondo de Ayuda y Asistencia. Dicho presupuesto de este año fue de 35 millones 686 mil pesos, por lo que el incremento solicitado es de cerca de 16 millones más. Actualmente, el fondo dispone de cinco millones de pesos con efecto revolvente, lo que permite que los recursos se repongan cuando los responsables de los delitos reintegran lo erogado.
Según Miguel Ángel García Amaro, titular de la CEEAV, el aumento solicitado busca ampliar la cobertura y garantizar que el apoyo sea continuo. Subrayó que el POA es un objetivo, obviamente, donde se está pidiendo un aumento para el fondo. “Ustedes saben y le han dado difusión a las bondades que tiene este presupuesto para el Fondo de Ayuda y Asistencia, que es el recurso que ayuda a las personas en situación de víctima a hacerle frente a las consecuencias que genera un hecho victimizante. Estamos trabajando para ello, contamos con la empatía de los y las legisladoras para que sea aprobado”, afirmó.
Asimismo, confirmó que las mujeres son el grupo que más recibe este tipo de atención, especialmente cuando actúan como representantes de niños, niñas o adolescentes. Sin embargo, precisó que también se brinda apoyo a hombres y personas de todos los grupos etarios que resultan víctimas de delitos. Explicó que la comisión atiende a víctimas de todo tipo de delitos y que, pese a las limitaciones de personal, se busca garantizar que el acceso a estos recursos llegue a todas las regiones del estado.
El funcionario estatal dijo que es muy importante que este presupuesto sea aprobado para seguir apoyando psicológicamente a todas las personas que lo necesitan, así como también, derivado de ello, seguir aportando a la Comisión Especial de Personas Desaparecidas apoyos para las familias, ya que es mucha gente la que se acerca, incluyendo todas las denuncias cuando se es víctima.

AUMENTO DE PRESUPUESTO PARA EL CONGRESO DEL 7 POR CIENTO
El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Héctor Serrano Cortés, fue muy puntual al señalar que no hay ningún exceso en el aumento presupuestal del Poder Legislativo. Detalló que el aumento general respecto al presupuesto que ejercen este año es del 7 por ciento, de los cuales el 3 por ciento es para el cumplimiento del aumento salarial autorizado a la base trabajadora.
“Somos un Congreso austero, republicano, lo hacemos por convicción. Lo que se está proponiendo atiende de manera necesaria lo importante para que el Congreso pueda realizar su trabajo”, aclaró. Señaló que el Congreso del Estado busca un Presupuesto de Egresos 2026 de 340 millones 154 mil 545 pesos, de los cuales 295 millones 048 mil 359 pesos serían para el Capítulo 1000 “Servicios Personales”, correspondiente a sueldos y salarios.
Dejó claro que el resto del presupuesto planteado se divide de la siguiente manera: 36 millones 954 mil 257 pesos para el Capítulo 3000 “Servicios Generales”, 4 millones 222 mil 875 pesos para el Capítulo 2000 “Materiales y Suministros” y 3 millones 929 mil 054 pesos para el Capítulo 5000 “Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles”.
Serrano Cortés confió en que el Ejecutivo del Estado les autorice los 8 millones de pesos que han estado solicitando para cumplir con las sentencias jurisdiccionales de realizar consultas a personas integrantes de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como a personas con discapacidad respecto de varias iniciativas de ley que tienen que ver con la movilidad, entre otras, por lo que estarán atentos a ello.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.