Marquesina al dÃa
Marquesina 14/11/2025
Por Redaccción
SEGURIDAD EN SLP, ¿RESULTADOS INMEDIATOS O SIMPLES NOVEDADES?
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana del Estado (SSPCE), Jesús Juárez, detalló esta mañana los "resultados inmediatos" de los operativos conjuntos con Guanajuato, dejando un sabor agridulce entre quienes esperan soluciones estructurales a la crisis de inseguridad en la entidad potosina.
El funcionario se apresuró a destacar la "desarticulación de una célula" en San Felipe, un evento que presentó como prueba del éxito del operativo. Sin embargo, este logro, aunque notorio, se refiere a una célula que operaba en SLP pero fue desarticulada en otro estado, lo que subraya la necesidad de una cooperación interestatal ante la evidente movilidad del crimen.
Juárez enumeró otros resultados, como una detención por robo de autotransporte y otra por posesión de "arma larga" en el campo, sin ofrecer métricas de alto impacto ni un balance concreto en cuanto a ¿cuál es el saldo real? y ¿qué hay de fondo? Además, al extender el trabajo de seguridad a las "cuatro regiones" para desarticular células y "bajar la incidencia de alto impacto", la declaración de Juárez genera una paradoja: si la incidencia está bajando, ¿por qué la percepción pública y los reportes diarios de violencia sugieren lo contrario?
En conclusión, el mensaje del titular Jesús Juárez se centró en presentar "buenas noticias" puntuales, pero falló al no ofrecer la transparencia y las métricas estructurales necesarias para respaldar sus dichos. La seguridad en San Luis Potosí sigue siendo un desafío que requiere más que la desarticulación esporádica de células; es decir, los potosinos demandan una estrategia integral, medible y visiblemente efectiva que recupere la confianza ciudadana.
EL DEDAZO EN VILLA DE POZOS
El Congreso de San Luis Potosí ha vuelto a demostrar que la "voluntad popular" es solo una nota a pie de página cuando de acomodar a la propia gente se trata. La renuncia de la Concejal Presidenta de Villa de Pozos, María Teresa de Jesús Rivera, alegando "motivos personales", fue el preámbulo perfecto para un acto de malabarismo legislativo. Siete diputados de la Comisión de Gobernación se erigieron, con sorprendente celeridad, en la Gran Electoría para justificar lo injustificable: el dedazo directo para nombrar a la sustituta. Su argumento es tan cínico como revelador: como el Concejo fue designado por el Congreso y no electo por los ciudadanos, ellos tienen la potestad de meter y sacar fichas a discreción. Es la versión más pura de la lógica del cacique: lo que yo pongo, yo lo quito y yo lo reemplazo, convirtiendo al nuevo municipio de Villa de Pozos en un mero apéndice administrativo, una suerte de Oficialía Mayor del Poder Legislativo.
La elección de la nueva "presidenta" es donde el montaje se vuelve más burdo. Se trata de Martha Patricia Aradillas Aradillas, diputada del Partido Verde. No pasaron ni 48 horas desde que pidió licencia a su curul el martes hasta que fue ungida Presidenta Concejal el jueves. Este acto de contorsionismo legal no solo huele a "madruguete", sino que roza la ilegalidad al ignorar cualquier periodo mínimo de separación del cargo que exige la ley para evitar el chapulineo. Los diputados no solo se saltaron el espíritu de la norma, sino que justificaron el acto con una sonrisa: "es un trámite legal para garantizar la continuidad". Vaya cinismo. En realidad, es un trámite para garantizar la continuidad del poder y la injerencia política de un grupo en la estructura del nuevo municipio, premiando a una legisladora con un cargo ejecutivo a modo y en tiempo récord.
Este episodio no es un simple cambio de nombres; es una advertencia institucional sobre el verdadero valor de la autonomía municipal en San Luis Potosí. El Congreso, al tomar una decisión tan expeditiva y cuestionable legalmente, pone en evidencia que el Concejo de Villa de Pozos es una estructura de plastilina moldeable a sus intereses. Mientras se convoca a una Sesión Extraordinaria para darle el barniz de legalidad a la toma de protesta, la ciudadanía de Pozos debe preguntarse si su flamante municipio ha nacido bajo el signo de la libertad o bajo la sombra de la imposición cupular. La corta historia de Villa de Pozos como "municipio libre" ya está manchada por la sospecha y el vicio procesal.
OBRAS DE RELUMBRÓN
Después de más de un año de quejas por el mal estado de la calle Hidalgo, al director de Obras Públicas de Ciudad Valles, Kevin Cázares, por fin se le ocurrió iniciar el programa de bacheo. Y, casualmente, lo hacen justo ayer por la tarde, cuando habría un evento al que asistirá el alcalde David Medina. Y es que era el punto de boteo para el Valleston 2025.
Ahora sí, más de 20 empleados trabajaron a marchas forzadas para dejar “presentable” la calle. Qué curioso tienen que venir los reflectores para que se acuerden de trabajar parece que las obras no se planean se improvisan.
POSADAS Y AVANCES EN SALUD: MEDINA ANUNCIA FESTEJOS DECEMBRINOS Y PROGRESO DEL HOSPITAL
El alcalde David Medina Salazar anunció que el Ayuntamiento, en coordinación con el Gobierno del Estado, organizará 16 posadas navideñas en distintos puntos de Ciudad Valles, con el objetivo de llevar convivencia y apoyo comunitario a todas las colonias. Señaló que además el municipio realizará eventos propios para celebrar a las niñas y niños vallenses, con el propósito de que la temporada decembrina llegue a todas las familias, especialmente a las que más lo requieren. Informó que los vales y materiales para estas actividades ya están listos tras un retraso del proveedor, e invitó a la ciudadanía a mantenerse atenta al calendario de festejos.
El edil también confirmó avances importantes en la gestión del nuevo Hospital de Especialidades, el cual registra un 95% de progreso en trámites y podría iniciar construcción el próximo año. Detalló que el complejo tendrá 160 camas y requerirá tres hectáreas, aunque el municipio donó cinco para evitar limitaciones futuras. Explicó que el hospital actual se destinará a consultas y trámites administrativos, mientras continúan los trabajos de impermeabilización, reparación, mejoras eléctricas y sustitución de aires acondicionados. Con ello, afirmó, se busca cerrar el año combinando celebración, cercanía con la población y avances en infraestructura de salud para Ciudad Valles.
CONGRESO DE SLP APRUEBA REGULAR LA IA Y ESTALLA EL DEBATE POR POSIBLE CENSURA
¿Se acabaron los memes con IA? Con 18 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones, el Congreso del Estado aprobó tipificar como delito el “uso indebido de Inteligencia Artificial para provocar alarma social”, una reforma que desató un intenso debate en el Pleno. Aunque la propuesta, presentada por el diputado Héctor Serrano Cortés, busca frenar la creación y difusión de deepfakes —imágenes, audios o videos hiperrealistas que imitan a personas sin su consentimiento—, varios legisladores advirtieron riesgos de interpretación y posibles efectos en la libertad de expresión.
El diputado Marco Gama Basarte votó en contra al señalar que la reforma podría convertirse en un instrumento de censura política, pues la definición de “alarma social” queda abierta y podría prestarse a persecución desde el poder. A su postura se sumó la diputada Gabriela Torres, quien criticó que la iniciativa no se haya consultado con organismos especializados ni con la Fiscalía, y acusó que se votó “al vapor”. En contraste, la diputada Roxana Hernández Ramírez respaldó la medida argumentando que protege a víctimas de violencia digital y recordó casos recientes de manipulación con IA, como el ocurrido en una secundaria de Zacatecas. La discusión continúa más allá del Congreso, mientras especialistas y ciudadanía cuestionan si esta regulación frenará abusos... o limitará la crítica.
PREDIAL EN CIUDAD VALLES: ¿AJUSTE NECESARIO O NUEVO GOLPE AL BOLSILLO?
En sesión extraordinaria, el Cabildo de Ciudad Valles aprobó por unanimidad una nueva actualización gradual de los valores catastrales para 2026, bajo el argumento de que la ley exige mantenerlos cercanos a los valores comerciales. El director de Catastro Municipal, Carlos Francisco Castillo Torres, recordó que durante años no se realizaron ajustes y que, al igual que en 2025, el incremento planteado será paulatino y oscilará entre el 10% y el 30%, según zonas y estudios de mercado. Aunque se asegura que el impacto para las familias será mínimo —pues el predial parte de una base de cuatro UMAs equivalentes a 452 pesos—, la discusión de fondo es si esta medida realmente mantendrá el equilibrio entre recaudación y economía familiar.
Con 13 votos a favor, la propuesta fue enviada al Congreso del Estado, donde se tomará la decisión final. Mientras tanto, queda la interrogante sobre si este ajuste será tan moderado como promete el Ayuntamiento o si terminará por representar un nuevo peso en el bolsillo de los contribuyentes vallenses en 2026.
CRISIS DE INSEGURIDAD EN TAMUÍN
La violencia volvió a sacudir a Tamuín la madrugada de este viernes, cuando una vivienda de la colonia Magisterial fue atacada con al menos 16 disparos, dejando en evidencia —una vez más— la incapacidad del gobierno municipal para responder ante la creciente ola delictiva. Mientras la población vive entre el temor y la incertidumbre, el alcalde Marcelino Bautista Rincón, conocido como “El Saca Raíz”, sigue sin presentar una estrategia efectiva que recupere la tranquilidad de las familias tamuinenses.
A la preocupación por la falta de acción, se suman señalamientos ciudadanos que apuntan a presuntos acuerdos entre el edil y grupos delictivos, lo que profundiza la percepción de vulnerabilidad y abandono institucional. Con hechos violentos cada vez más frecuentes y un gobierno rebasado, Tamuín enfrenta uno de sus peores momentos en materia de seguridad, sin claridad sobre el rumbo que seguirá para contener la crisis.
ORDEN DE APREHENSIÓN EN CASO DE MALTRATO ANIMAL EN LA COLONIA MÁRQUEZ
Tras más de un año de aplazamientos, omisiones institucionales y una carpeta llena de irregularidades, finalmente se giró una orden de aprehensión contra el hombre acusado de mantener a más de veinte animales en condiciones de extrema negligencia en la colonia Márquez, en Ciudad Valles. La presidenta de la asociación Somos Amigos de los Animales, Linda Parra Espinosa, recordó que este caso fue denunciado desde marzo del año pasado, con evidencia contundente de perros, gatos y palomas viviendo entre restos de animales muertos y sin acceso a servicios básicos. Aun con un cateo previo en 2023 y el rescate de las víctimas que aún sobrevivían, el imputado reincidió en el maltrato debido a la ausencia de sanciones efectivas, lo que generó nuevas denuncias vecinales.
El proceso, retrasado repetidamente porque la Defensoría de Oficio no revisaba la carpeta, derivó en al menos seis audiencias diferidas hasta que el acusado dejó de presentarse, lo que permitió que se ordenara su captura el 6 de noviembre. Ahora, además de la reubicación inmediata de los animales que aún estén en su poder —una tarea complicada por la falta de un Centro de Control Animal en Ciudad Valles—, activistas y testigos pedirán medidas de protección tras recibir amenazas directas. Linda Parra agradeció el apoyo ciudadano e hizo un llamado a la población para colaborar con adopciones, insumos y cuidados temporales, disponibles a través de la página de Facebook Somos Amigos de los Animales.
REFUERZAN VIGILANCIA EN FRONTERAS DE SLP ANTE VIOLENCIA EN MICHOACÁN
El secretario de Seguridad, Jesús Juárez Hernández, informó que desde hace varios días se aplican operativos especiales para impedir que grupos delictivos ingresen a territorio potosino, como medida preventiva tras la ofensiva federal contra el crimen en Michoacán y el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Señaló que la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo ha sido mantener vigilancia permanente y reforzada en las zonas limítrofes, ante cualquier intento de desplazamiento de células criminales.
Juárez Hernández detalló que se intensificó la presencia policial y militar en municipios estratégicos como Villa Hidalgo, Villa de Reyes y aquellos que colindan con Zacatecas, donde podría existir la intención de incursión hacia San Luis Potosí. Agregó que estos operativos forman parte de una estrategia preventiva que busca blindar al estado y garantizar seguridad a las familias potosinas frente al reacomodo delictivo en entidades vecinas.
ARRANCA EL MEGABOTEO DEL VALLESTÓN 2025
La presidenta del DIF Municipal de Ciudad Valles, Ena Avendaño Uscanga, encabezó el arranque del megaboteo del Vallestón 2025 donde jóvenes, personal del Ayuntamiento y voluntarios dieron inicio a la colecta anual destinada a apoyar a personas en rehabilitación y a familias que requieren aparatos funcionales. Aunque aún es temprano para medir el avance, Avendaño resaltó que el inicio ha sido favorable y confió en superar la meta de un millón 900 mil pesos para alcanzar los dos millones, recursos que fortalecerán los servicios de rehabilitación y el equipamiento del DIF.
La presidenta del organismo señaló que diversas empresas ya se han sumado con aportaciones económicas y en especie, como sillas de ruedas, aparatos auditivos y muletas. Destacó además que el alcalde David Medina donó la totalidad de su sueldo e invitó de manera respetuosa al resto del Cabildo a participar. El megaboteo continuará en diferentes puntos de la ciudad, principalmente en Hidalgo y Madero, en horarios de 10:00 a 14:00 y de 17:00 horas en adelante. El Vallestón complementará la colecta con actividades adicionales, incluida una rifa de 150 pesos por boleto y un baile programado para el 28 de noviembre en las instalaciones de la feria.
SOLEDAD PRESUME A LOS POLICÍAS MUNICIPALES MEJOR PAGADOS DE SLP
El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, destacó que el municipio se mantiene a la cabeza en el fortalecimiento de sus cuerpos policiales, al consolidar a la Guardia Civil Municipal como la corporación mejor pagada entre los municipios potosinos. Recordó que este impulso salarial forma parte de la estrategia implementada desde el inicio de su administración, que ha permitido contar con una policía más equipada, certificada y comprometida con la ciudadanía. Además, celebró la propuesta del Gobierno del Estado de incrementar los sueldos municipales y subrayó que Soledad ya dio ese paso con resultados visibles.
Navarro Muñiz afirmó que pagar salarios dignos y otorgar estímulos adecuados es clave para reducir actos de corrupción y fortalecer la confianza entre la población y sus elementos. Reconoció la iniciativa estatal de homologar sueldos policiales y llamó a otros alcaldes a replicar el modelo soledense. Añadió que el municipio seguirá apostando por capacitación permanente, trato digno al personal operativo y acciones que consoliden un cuerpo policial cercano, honesto y preparado para responder a las necesidades de las familias.
SLP FORTALECE LA EDUCACIÓN SEXUAL Y LA AUTONOMÍA REPRODUCTIVA
En San Luis Potosí se dará un impulso decisivo a la educación sexual en todos los niveles educativos, tras aprobarse reformas que incorporan formalmente el concepto de autonomía reproductiva en dos leyes estatales. La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia ahora reconoce este derecho como la facultad básica de toda mujer para decidir si desea gestar o no, y obliga a las instituciones a fomentar una cultura de respeto, protección de la dignidad y prevención de cualquier forma de violencia, incluida la reproductiva.
La reforma a la Ley de Educación del Estado establece que la educación sexual integral deberá impartirse desde las primeras etapas del desarrollo e incluir temas como sexualidad humana, orientación sexual, identidad de género, prácticas seguras, salud reproductiva y autonomía reproductiva. El objetivo es promover el ejercicio responsable de la sexualidad, prevenir embarazos adolescentes y reducir riesgos de infecciones de transmisión sexual, con la participación activa de madres y padres de familia en este proceso formativo.
SENTENCIAS EN SLP: UNA RADIOGRAFÍA DEL AÑO JUDICIAL
El Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2025 del INEGI revela que el Supremo Tribunal de Justicia del Estado dictó 102 sentencias durante el año pasado, reflejando el pulso de la justicia penal en San Luis Potosí. De ellas, 75 fueron resoluciones condenatorias o sancionatorias —cinco dirigidas a mujeres y 70 a hombres—, mientras que 26 resultaron absolutorias, permitiendo la liberación de las personas inculpadas, incluyendo dos mujeres y 24 hombres. Solo una sentencia tuvo carácter mixto, combinando condena y absolución en un mismo proceso o alternando prisión con medidas distintas a la cárcel.
Los datos confirman una constante: el 93% de las personas sentenciadas en la entidad durante 2024 fueron hombres, tendencia que se mantiene desde hace años en el panorama judicial potosino. El informe no solo expone cifras, sino que también pone sobre la mesa la necesidad de analizar las condiciones sociales, económicas y de seguridad que influyen en esta disparidad, así como el desempeño y retos de la impartición de justicia en la entidad.
LA NUEVA “MILLONARIA” DEL PAN POTOSINO
En redes sociales ya se habla de que alguien “se subió al ladrillo”, y todo apunta a la presidenta estatal del PAN, Verónica Rodríguez, quien ha llevado al partido a una profunda crisis interna. Mientras la estructura blanquiazul se debilita, Rodríguez concentra cargos, decisiones y control total, dejando a sus opositores inmovilizados y al partido sin rumbo.
Aun así, su ambición política avanza: busca convertirse en candidata a la alcaldía para 2027, a pesar del desgaste que enfrenta el panismo potosino bajo su gestión. Ojalá que antes de eso no aparezca queriendo ser también “reina de la primavera”, porque con el protagonismo que presume, a cualquiera le queda la duda.
BUEN PASO PARA HÉCTOR SERRANO, AUN ENTRE CRÍTICAS
Pese a las voces que cuestionaron el dictamen, el diputado Héctor Serrano logró sacar adelante uno de los temas más polémicos de la agenda legislativa: la regulación del uso de inteligencia artificial en San Luis Potosí. Con 18 votos a favor, cinco en contra y cuatro abstenciones, el Congreso aprobó tipificar como delito el “uso indebido de IA para provocar alarma social”, marcando un precedente en torno a los deepfakes y su impacto en la vida pública.
La reforma establece controles sobre la creación y difusión de imágenes, audios o videos hiperrealistas que imitan a personas reales sin su consentimiento, una medida que busca proteger la seguridad, la reputación y la vida privada. Aunque el debate dejó ver posturas encontradas, el avance legislativo coloca el tema en la mesa y posiciona a Serrano en un punto clave de la discusión tecnológica y jurídica en el estado.
VEN EL FUTURO DE SLP
En el Automotive Connection Potosí 2025, el panel “Construir competitividad: visión global de las Tier 1” dejó claro que el crecimiento de San Luis Potosí en la industria automotriz depende de una coordinación estrecha entre gobierno e iniciativa privada. Bajo la moderación del titular de Sedeco, Jesús Salvador González Martínez, representantes de Lear Corporation, Musashi AutoParts México, PHINIA y Martinrea coincidieron en que el estado tiene condiciones para consolidarse como referente nacional, siempre y cuando se mantenga la ruta de innovación y fortalecimiento del talento.
Los ejecutivos subrayaron que el futuro del sector pasa por romper viejos esquemas, adoptar tecnologías como la inteligencia artificial y apostar por la motivación del personal como columna vertebral de la productividad y la calidad. La lectura general: SLP avanza con firmeza, pero su competitividad dependerá de seguir invirtiendo en tecnología, capacitación y alianzas estratégicas.
SLP REAFIRMA SU APUESTA POR UN TURISMO SIN LÍMITES
San Luis Potosí cerró la semana con presencia destacada en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, realizado en Pachuca, Hidalgo, donde la secretaria de Turismo, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, participó en la 65ª Asamblea Ordinaria de la ASETUR. En este encuentro, titulares de turismo de todo el país compartieron estrategias y análisis que buscan elevar la competitividad de los destinos nacionales. Durante la sesión, se presentaron los resultados de la revisión de los 177 expedientes de Pueblos Mágicos, exposición a cargo de Marte Luis Molina Orozco, quien detalló avances, áreas de oportunidad y recomendaciones para mejorar la atención a visitantes.
La participación potosina resaltó por su enfoque en profesionalización, infraestructura y servicios turísticos que consolidan al estado como un destino en crecimiento. Con seis Pueblos Mágicos fortalecidos por la administración del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, San Luis Potosí mantiene una estrategia clara para incrementar su proyección nacional e internacional rumbo a 2026, un año clave por el Mundial de la FIFA y las oportunidades que traerá para el turismo en México.
RIOVERDE SE QUEDA SIN RUMBO MIENTRAS NEGOCIOS CIERRAN Y LA CRISIS SE PROFUNDIZA
La salida de HSBC de Rioverde y la posible marcha de Zoppas confirman un escenario que muchos prefieren ignorar: el municipio atraviesa una crisis económica real, donde cada negocio que baja la cortina significa menos empleos y más familias afectadas. Mientras comercios formales dejan de operar y oportunidades laborales se reducen, todavía hay quienes minimizan la situación o la justifican, como si el daño no fuera evidente en cada calle y cada colonia.
En medio de este panorama, el alcalde Arnulfo Urbiola parece más concentrado en su vida digital que en enfrentar los problemas que están golpeando al municipio. La falta de estrategias, de gestión y de atención directa ha dejado a Rioverde sometido a un deterioro que avanza sin freno. Hoy, más que nunca, la población exige respuestas reales, no fotografías ni publicaciones que no resuelven nada.
POLLOLANDIA MÁS QUE NUNCA
Si en varios lugares de Soledad de Graciano Sánchez la gallardía no es bien recibida, se debe en buena medida a la firmeza con la que asumen las decisiones políticas, no porque dejen de actuar o de buscar favorecer a los sectores más necesitados.
Esa característica la ha llevado a ser vista no solo como una corriente política, sino como un grupo con amplia capacidad de operación en cualquier territorio donde decide instalarse, y la muestra más evidente fue la designación de la diputada con licencia Patricia Aradillas para sustituir a la exconcejala presidenta Teresa Rivera al frente de Villa de Pozos.
Desde la oficina de Guadalupe Torres, secretario general estatal, insisten en que el procedimiento para la sustitución de Teresa fue adecuado, es decir, la aprobación de su propuesta por parte del Congreso del Estado.
Aun cuando el Concejo Municipal tiene las mismas facultades que un ayuntamiento, según lo establecido por la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado —por ejemplo, designar a quien deba sustituir a la concejala presidenta en caso de renuncia—, las y los legisladores se inclinaron por otra ruta... y es donde surge la pregunta: ¿entonces para qué existe el Concejo?
Las 2 caras de la moneda: destacable y significativa la posición de las y los consejeros que, aun conscientes de sus limitaciones, al menos hicieron escuchar su postura; desconcertante la manera en que el diputado Héctor Serrano los presionó ante cualquier intento de inconformidad, e igualmente cuestionable que ninguna diputación de oposición se pronunciara al respecto. Todo un episodio complejo.
“NO NOS VAN A CALLAR”: SEÑALAMIENTOS CONTRA EL REGIDOR JORGE A. ZAVALA LOPEZ DESATAN INDIGNACIÓN
Alcemos la voz, porque lo ocurrido no puede quedar en silencio. La denuncia pública de Martha E. Tapia exhibe una realidad que, lamentablemente, no es aislada: el regidor de San Luis Potosí, Jorge A. Zavala López, habla de “callar voces” cuando, desde la experiencia directa de la denunciante, ha sido él mismo quien ha intentado silenciar, presionar y minimizar.
Resulta indignante que se siga dando espacio y legitimidad a personajes que buscan beneficiarse a costa de quienes sí trabajan con profesionalismo. Más grave aún —y ofensivo para cualquier persona agraviada— es que se haya pretendido reparar el daño con 100 mil pesos, una cifra que, lejos de resarcir, evidencia el intento de comprar silencio y ocultar conductas reprobables.
Martha E. Tapia afirma confiar en que la justicia actuará como corresponde, dejando claro que nadie debe agachar la cabeza ante abusos, presiones o intentos de manipulación. Su denuncia nos recuerda que las prácticas que buscan silenciar o intimidar no deben normalizarse. Hoy, más que nunca, la voz ciudadana exige respeto y verdad.
“JANO” SEGOVIA DESATA GUERRA ABIERTA CONTRA FRANCO CORONADO; USA MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO ARIETE POLÍTICO
Alejandro “Jano” Segovia ha encendido un conflicto frontal contra el delegado regional de SEDESORE, Franco Coronado, y lo hace utilizando la presión mediática como principal herramienta y usando a medios de comunicación como ariete político. Lo que antes fue una relación cercana —entrevistas amistosas, elogios públicos y una cobertura suave— hoy se transformó en una ofensiva abierta desde una estación de radio, que pasó de ser aliada a convertirse en un espacio de ataques constantes. Y, como suele ocurrir en estos giros abruptos, nada es casualidad.
De acuerdo con una revisión del propio contenido de la emisora, el trato favorable hacia Franco Coronado coincidió con el tiempo en que, siendo presidente municipal interino, existía un convenio de difusión. El tono amable desapareció justo cuando dejó el cargo. Desde entonces, se opera como uno de los frentes más agresivos contra el funcionario, alineando su línea editorial a intereses políticos y económicos que buscan desgastarlo rumbo al 2027.
Fuentes señalan que la estación mantiene una fuerte deuda con un actor político local que, además de financiar espacios publicitarios, estaría impulsando el actual linchamiento mediático. Este personaje pretende abrirse camino en el próximo proceso electoral y ve en Coronado a un rival incómodo. No es para menos: su trabajo territorial, presencia constante en comunidades y aceptación creciente lo han colocado como una figura con peso real en el Altiplano, lo que explica la embestida.
Mientras tanto, Coronado continúa enfocando su discurso en la gestión de apoyos y la cercanía ciudadana, restando importancia al ataque mediático que, lejos de frenarlo, parece reforzar su narrativa: “si hay guerra, es porque algo está haciendo bien”. El tiempo definirá si esta confrontación escala o si la ciudadanía logra distinguir el ruido mediático del trabajo real en territorio.
¿CÓMO IMPACTA LA VENTA DEL ATLÉTICO DE MADRID EN EL ATLÉTICO DE SAN LUIS?
Con la compra de las acciones del Atlético de Madrid, sus dos filiales, tanto Atlético de San Luis como Atlético Ottawa, se involucran en la transacción. Sin embargo, fuentes confirmaron a esta periodista que, por el momento, la estructura del Atlético de San Luis se mantiene igual, por lo menos dos años más, hasta que Miguel Ángel Gil Marín y Enrique Cerezo continúen a la cabeza de la institución colchonera.
Atlético de Madrid anunció la venta del 55% de sus acciones a Apollo Sports Capital (ASC), la filial de inversión deportiva de Apollo Global Management, compañía que posee alrededor de 900 mil millones de dólares en activos de diferente índole.
En los últimos años, ASC ha invertido recientemente en algunos ATP Masters 1000 del circuito de la ATP de tenis, como el Madrid Open y el Miami Open, además de inyecciones de capital en empresas deportivas, derechos de transmisión de algunas ligas, así como el financiamiento para la construcción de estadios.
Dentro del entorno del fútbol mexicano, el nombre de Apollo Sports Capital comenzó a figurar en 2024, cuando Juan Carlos “La Bomba” Rodríguez, entonces comisionado de la Federación Mexicana de Fútbol, propuso a los dueños de los equipos de la Liga MX un fondo de inversión encabezado por ASC, el cual incluía la centralización de derechos de transmisión, el tema de voltaje y la publicidad para los 18 equipos del fútbol mexicano. Inversión que, en ese momento, los ahora dueños del Atlético de Madrid y copropietarios del Atlético de San Luis contemplaban en alrededor de 1,300 millones de dólares, con una ganancia de retorno del 10% sobre todas las utilidades que se tuvieran en la Liga MX en un plazo de 50 años.
Las condiciones que proponía Apollo Sports Capital no fueron del agrado del llamado G8, grupo de dueños encabezados por Pachuca, Chivas, Monterrey, Tigres, Juárez, León y el propio Atlético de San Luis.
Semanas atrás se mencionó que Apollo Sports Capital pretendía adquirir al Atlas, dado que Grupo Orlegi decidió deshacerse del conjunto rojinegro por el tema de la multipropiedad. Con la compra indirecta del Atlético de San Luis, esta transacción no será posible.
HAY REZAGO EN LA FGE
Después de entregar su informe, la Fiscal General del Estado, Manuela García Cázares, reconoció rezagos importantes, principalmente en la judicialización de investigaciones y en la creación de la nueva Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas. La fiscal afirmó que todas las áreas han tenido avances, pero evitó ofrecer cifras concretas sobre cuántas carpetas de investigación han logrado judicializar. Ahora será el Poder Legislativo quien revise el informe y determine si llamará a García Cázares a comparecer; para ello tienen un plazo de 30 días. Sin embargo, uno de los proyectos centrales es transformar la actual Unidad de Personas Desaparecidas en una Fiscalía Especializada, como lo marca la ley federal. La fiscal calificó este proceso como un reto institucional, pues requiere cumplir estructuras, protocolos y contar con recursos adicionales. García Cázares confirmó que solicitarán un incremento destinado a la puesta en marcha de la nueva fiscalía, contemplando al menos 5 millones de pesos para iniciar operaciones, cubrir personal, insumos y trabajos de prospección para el presupuesto 2026.
SE LES PERDIÓ,NO LO HALLAN
El Poder Judicial de la Federación negó el amparo tramitado por el tercer imputado para no ser detenido por la presunta violación de una alumna de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; lo anterior lo informó la Fiscal General del Estado, María Manuela García Cázares, quien complementó que, una vez negado el recurso por parte del Juzgado de Distrito, la Policía de Investigación ya se aboca a cumplimentar la orden de aprehensión. Sin embargo, indicó que apenas se decretó la suspensión del amparo; por lo tanto, el juzgado se encuentra en proceso de fijar la audiencia constitucional del recurso, a fin de resolver el fondo del mismo. Cuestionada sobre si el presunto señalado salió de la entidad potosina para evitar ser detenido, García Cázares respondió que no se le tiene localizado, por ende, se considera como sustraído de la justicia.
MILLONES EN ENCUESTAS OPACAS
El Ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado por Enrique Galindo Ceballos, ha destinado 2 millones 800 mil pesos entre enero y agosto de este año a la empresa Telencuestas y Servicios S.A. de C.V., supuestamente para “estudios de percepción de encuestas telefónicas automáticas”. Cada mes, el erario municipal paga 350 mil pesos por estos estudios que se manejan en completa opacidad: no se conocen la metodología, la muestra, ni cómo se seleccionaron los números telefónicos, y no hay reporte verificable que permita comprobar resultados confiables. Incluso hay indicios de que estas encuestas se realizan fuera del municipio.
La empresa contratada fue creada apenas en 2021 y, ante la falta de transparencia, crece la sospecha de que el gasto tiene fines electorales más que de beneficio ciudadano. Ciudadanos y organizaciones cuestionan la utilidad real de este desembolso, señalando que los 2.8 millones podrían haberse destinado a resolver problemas tangibles como calles llenas de baches. Además, se pregunta qué controles de calidad existen para evitar sesgos y quién audita los resultados, destacando la necesidad de una autoría ciudadana que participe en la revisión de estos estudios y garantice que los recursos públicos se utilicen de manera efectiva.
“CHIQUI BABY” SE PONE AL FRENTE CON “VISITANDO CORAZONES”
El diputado federal Juan Carlos “Chiqui Baby” Valladares, continúa su labor cercana a la ciudadanía a través de la campaña Visitando Corazones. Casa por casa, el legislador acompaña a los servidores públicos que participan en esta iniciativa impulsada por el gobernador Ricardo Gallardo, llevando atención médica y apoyos directamente a los hogares potosinos.
La estrategia busca replicar un modelo de cercanía y servicio que ha llamado la atención en la región, similar al de campañas privadas de salud, pero con alcance social y respaldo gubernamental. Valladares refuerza así su imagen de legislador activo en el territorio, mostrando compromiso con la salud y el bienestar de la población potosina.
LA HUELLA IMBORRABLE DEL PROFR. JUAN MANUEL HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
El adiós al Profesor Juan Manuel Hernández Martínez deja un vacío profundo en Tancanhuitz, San Luis Potosí. No es solo un luto por la pérdida de un ciudadano ejemplar, sino por el fallecimiento de un verdadero pilar de la educación que dedicó su vida a forjar el futuro del municipio. Por años, el Profr. Hernández Martínez fue el rostro y el corazón de la Benemérita Escuela Primaria Ángel M. Loyde, llevándola a la gloria a través de un liderazgo que equilibraba la excelencia académica con un fuerte impulso a las actividades artístico-culturales. Su visión iba más allá de las aulas: él creía firmemente que la combinación de conocimiento, arte y cultura era la base esencial para formar ciudadanos íntegros. Su influencia trascendió lo educativo, ya que su compromiso cívico lo llevó a participar también como funcionario en diversas administraciones municipales, demostrando una dedicación integral por el bienestar de su pueblo.
Su legado, sin embargo, se siente con más fuerza entre las generaciones que pasaron por la Primaria Ángel M. Loyde. Los exalumnos y colegas lo recuerdan no solo por los triunfos y reconocimientos que la escuela cosechó bajo su dirección, sino por su invaluable calidad humana. El Profr. Juan Manuel Hernández Martínez será recordado por ese compromiso inquebrantable, por su capacidad de motivar y por la profunda huella que dejó en la vida de miles de tancanhuitenses. Su paso por Tancanhuitz marcó un hito en la historia educativa de la región y su recuerdo, como guía y mentor, perdurará en la memoria colectiva. Descanse en paz.