Lunes, 30 de Junio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 30/06/2025

Por Redaccción

AL PIE DEL CAÑÓN ANTE LLUVIAS
Aunque fue domingo, el presidente municipal de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar, se mostró activo y comprometido encabezando una reunión de trabajo con los titulares de las distintas direcciones municipales. El objetivo: afinar las líneas de acción para atender y prevenir afectaciones derivadas de las próximas lluvias que impactarán al municipio. En esta mesa de trabajo, Medina dejó claro que la prioridad es proteger la integridad de las familias vallenses. Subrayó que, si bien participaron las áreas con funciones críticas en atención de emergencias, todo el personal estará disponible en caso de requerirse. Además, se coordinan ya los recorridos para la entrega de apoyos a quienes más lo necesiten, demostrando que la prevención y la cercanía con la ciudadanía siguen siendo ejes clave de su gobierno.

EL REGRESO DE UN NAVA CON SED DE REVANCHA
En un escenario político cada vez más polarizado, Xavier Nava Palacios reaparece con el mismo apellido que lo llevó al poder, pero ahora cargado de una mezcla de rencor, sed de justicia y ganas de revancha. Reivindicado por la Suprema Corte y con la mira puesta en 2027, el exalcalde no duda en señalar a sus adversarios como responsables de una persecución política disfrazada de legalidad. Su mensaje fue claro: "Esto no es personal, es político", pero sus palabras —y sus acusaciones— tienen un filo que pocos podrán ignorar. Nava lanza un llamado a la ciudadanía inconforme para integrar un bloque amplio “más allá de los partidos”, mientras deja abierta la posibilidad de contender bajo las siglas de Movimiento Ciudadano u otra fuerza opositora. Con tono desafiante, acusa directamente al actual grupo en el poder de manipular la ley para acallar voces críticas, y advierte que él está dispuesto a dar batalla en los tribunales y en las urnas. En su narrativa, no se presenta como víctima, sino como un opositor firme que no piensa ceder ni al miedo ni a las amenazas. La confrontación con figuras como Enrique Galindo parece inminente. Nava habla de irregularidades millonarias con recursos públicos y de una estrategia bien calculada para “desaparecerlo” del escenario político. Ahora, con el respaldo de la Corte y un apellido con peso histórico, promete revisar cada paso del proceso que lo inhabilitó y actuar legalmente contra quienes considera responsables. Su regreso no es simple: viene envuelto en vendetta, con el pasado como estandarte y el 2027 como su objetivo.

BARRY Y LOS OVNIS: ¿COINCIDENCIA, MITO O PROTECCIÓN EXTRATERRESTRE?
Con el paso sin consecuencias del fenómeno tropical Barry por Tampico, Ciudad Madero y Altamira, volvió a tomar fuerza una de las leyendas más peculiares y arraigadas del sur de Tamaulipas: la existencia de una base alienígena submarina que desvía los huracanes y protege a la población. Según la creencia popular, dicha base —conocida como “Amupac” y supuestamente ubicada frente a Playa Miramar— genera campos magnéticos capaces de alterar la trayectoria de los ciclones, algo que muchos aseguran haber presenciado desde hace casi seis décadas. La historia se mezcla con tradición y orgullo local: desde el huracán Inés en 1966, la región no ha recibido impactos devastadores, y cada “desvío milagroso” como el de Emily, Karl, Grace y ahora Barry, alimenta la fe en una protección "celestial". Aunque la ciencia no respalda estas afirmaciones, para los habitantes de Tampico y Ciudad Madero esta conexión con seres de otro mundo es mucho más que un cuento: es parte de su identidad, un símbolo que se transmite de generación en generación con la certeza de que no están solos... al menos, no durante la temporada de huracanes.

BAJACIERRISMO ATROZ
Aunque desde se declararon no ser gratos entre sí -periodísticamente interpretando-, y como han podido buscan ser mejor el uno que el otro, presumen logros para quedar bien frente a los suyos pero también tratar de captar a los del otro, sin embargo, solo han demostrado que son más parecidos de lo que parecen.
¿Por qué lo decimos? Cuando se analiza la forma en operan políticamente el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos y otros alcaldes, es fácil identificar que todo se trata de un espejo, sobre todo, cuándo de aplaudir se busca.
Para darnos cuenta de ello, debemos remitirnos a las redes sociales, principalmente Facebook, donde podemos observar cómo es la orden tajante de los gobernantes: todo trabajador debe publicar, principalmente para enaltecer cada uno de sus obras y acciones.
Por todo esto, se podría decir que es un paralelismo político, porque es demasiado y no soportan vivir en la realidad, esa donde los gobernados demandan, critican, cuestionan y fustigan cuando no se cumplen las obligaciones gubernamentales
Del lado de los trabajadores solo podríamos decir que si están amenazados no hay forma y que puedan negarse a pavonear a sus jefes, no obstante, si solo lo hacen por iniciativa propia de verdad que no son nada profesionales e indispensables en sus cargos, porque están únicamente sujetos al bajacierrismo para mantenerse dentro de la administración pública.

JUSTICIA SIN CRIMINALIZAR
El diputado federal panista Federico Döring Casar hizo un llamado al Gobierno Federal para que la estrategia de "abrazos y no balazos" no sirva de pretexto para impedir que el brazo de la justicia alcance a quienes realmente están detrás de la producción y tráfico de fentanilo. Subrayó que si no se actúa con firmeza y precisión, Estados Unidos podría seguir utilizando este tema para criminalizar a todos los mexicanos. Döring insistió en que las acciones deben basarse en investigaciones con datos primigenios, es decir, enfocarse únicamente en aquellos individuos con indicios claros de actividades delictivas, evitando espiar indiscriminadamente a toda la población. Además, señaló que, de haberse discutido estos temas con claridad en la Comisión de Seguridad y compartido la información de forma puntual, el Senado podría haber autorizado una participación específica y regulada de las Fuerzas Armadas estadounidenses con objetivos definidos, lo cual habría generado resultados más concretos.

REUBICACIÓN
El presidente municipal de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar, informó sobre la salida de Alfredo Zúñiga Herverth de la Dirección de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (DAPAS), aclarando que no se trata de un despido por mal desempeño, sino de una reubicación estratégica dentro del Ayuntamiento. Medina destacó la valiosa labor de Zúñiga al frente del organismo operador y señaló que su capacidad lo hace indispensable en otras áreas del gobierno municipal. En cuanto al relevo en DAPAS, Medina Salazar mencionó que se evalúa una terna que incluye a Luis Ángel Contreras Malibrán, actual secretario del Ayuntamiento; Óscar Osmín Meraz Echeverría, director de Gestión Pública; y Jesús Guadalupe González Vargas, director de Desarrollo Empresarial. Además, en caso de que Contreras Malibrán asuma la dirección de DAPAS, el control actual, Francisco Rafael Rodríguez Aguilar, podría ocupar la Secretaría del Ayuntamiento.

¿TRAICIÓN EN PUERTA?
En los círculos políticos potosinos empieza a tomar fuerza una versión que pone en entredicho la lealtad de la senadora Vero Rodríguez hacia el alcalde capitalino Enrique Galindo. De acuerdo con fuentes cercanas, Rodríguez habría insistido en múltiples reuniones privadas que, si la equidad de género le favorece, no dudaría en buscar la candidatura a la gubernatura en 2027, cerrando así el paso a Estela Arriaga o incluso al propio Galindo. El rumor ha prendido las alarmas, pues sería un nuevo capítulo en la historia de fracturas internas del PAN. No sería la primera vez que la senadora —quien accedió a su curul por la vía de representación proporcional tras perder en las urnas— daría un giro estratégico. Basta recordar cómo abandonó al grupo de Xavier Azuara para unirse al proyecto de Galindo, en lo que muchos consideraron una jugada oportunista. Ahora, su aparente cercanía con perfiles del Partido Verde y el coqueteo con otras fuerzas, podrían volver a colocarla como una figura de transición... o de traición.

ORGULLO HUASTECO QUE CONQUISTÓ MANHATTAN
Con determinación, fe y espíritu inquebrantable, el nadador vallense David Olvera hizo historia al completar el cruce alrededor de la isla de Manhattan, en Nueva York, en un tiempo récord de cinco horas, hazaña que le valió un lugar en el Libro Guinness de los Récords y lo posiciona como uno de los mejores nadadores de aguas abiertas del mundo. La proeza de 48 kilómetros no fue solo física: fue también emocional y simbólica, marcada por la memoria de su abuelo y la lucha por abrirse camino desde la Huasteca potosina. En entrevista con Emsavalles Radio, David confesó que su proyecto "Limitless Manhattan" comenzó entre incertidumbre y carencias, pero con una convicción firme de que haría historia. Sin respaldo institucional y con recursos limitados, nadó no solo contra la corriente del Hudson, sino contra el olvido a disciplinas no tradicionales. Su mensaje resuena más allá del deporte: "Este triunfo es de todos los que creen en los sueños".

ELÉCTRICAS PREFERENCIALES Y FOMENTO AL DEPORTE
Ante las altas temperaturas que afectan a la Huasteca y zona media de San Luis Potosí, el diputado federal Óscar Bautista Villegas anunció que, junto a la bancada del PVEM estatal, presentarán un punto de acuerdo para exigir tarifas eléctricas preferenciales dirigidas a la CFE y la Secretaría de Hacienda. “No es justo que nuestras familias paguen tarifas elevadas viviendo en una de las regiones más calurosas del país”, afirmó Bautista, quien también buscará apoyo para ampliar el acceso a paneles solares mediante el SIFIDE, con el fin de reducir el gasto energético en los hogares. En su recorrido por el Tercer Distrito, Bautista ha promovido la entrega de apoyos médicos y actividades deportivas y culturales. Destacó la organización del Campeonato Regional Infantil y Juvenil en Villa Juárez, con categorías femenil y varonil, para fomentar valores y alejar a los jóvenes de riesgos. Además, participó en la coronación de la reina de la Feria Regional 2025 en el ejido El Refugio, celebrando la unión y tradición comunitaria de la zona.

408 AÑOS DE HISTORIA
La alcaldesa Rosa Angélica Martínez Linares conmemoró con orgullo el segundo aniversario de la designación de Ciudad del Maíz como Pueblo Mágico, coincidiendo con los 408 años de fundación de este emblemático municipio de la región Media. Fundado el 15 de julio de 1617 por Fray Juan Mollinero, Ciudad del Maíz destaca por su riqueza histórica, tradiciones y gastronomía única, así como por ser cuna de personajes ilustres como el general Miguel Barragán y el general Saturnino Cedillo. Martínez Linares resaltó que el quiosco del centro histórico, legado del porfiriato, se mantiene en su lugar original como testimonio vivo del pasado, mientras que la Parroquia de la Purísima Concepción, con su imponente cúpula y altar neoclásico, sigue siendo un símbolo de fe y tradición para toda la comunidad maicense.

COMISIÓN ITINERANTE PARA ATENDER A CONSULADOS EN EUA Y CANADÁ
La senadora por San Luis Potosí, Ruth González Silva, planteó que la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado se convierta en una comisión itinerante que visite directamente los consulados mexicanos en Estados Unidos y Canadá a partir del próximo periodo legislativo. La finalidad es conocer de primera mano los retos que enfrentan los consulados y atenderlos con herramientas legislativas adecuadas. “Queremos institucionalizar estas visitas para construir soluciones reales para quienes viven fuera de México”, señaló. Durante un encuentro con Roberto Velasco Álvarez, Jefe de Unidad para América del Norte de la SRE, y cónsules generales de nueve ciudades clave, González Silva destacó la importancia del trabajo coordinado entre Legislativo y Ejecutivo para fortalecer la protección de la comunidad mexicana en el extranjero. Además, compartió avances en una iniciativa para eliminar el requisito del apostillado, una demanda frecuente de migrantes, que pronto será votada en el Congreso local. La senadora reiteró el compromiso del Senado para acompañar acciones que mejoren la calidad de vida de los mexicanos fuera del país, promoviendo dignidad y orgullo en la historia migrante.

EMBAJADORA FENAPO 2025 ZONA MEDIA
El alcalde de Rioverde, Arnulfo Urbiola Román, junto con la titular de Turismo Estatal, Josefina Cepeda Echeverría, presidieron la final del certamen para elegir a la Embajadora FENAPO 2025 de la Zona Media, en la que resultó ganadora Aryam Espinoza, originaria de Rioverde. El evento, organizado con el apoyo del Sistema DIF y la Presidencia Municipal, formó parte de las actividades previas a la Feria Nacional Potosina (FENAPO) y contó también con candidatas a Reina de los Azahares 2025. Las participantes brillaron en distintas etapas del certamen, que incluyó pasarelas en vestido tradicional, gala y presentación personal, en un ambiente lleno de entusiasmo y apoyo familiar. Con esta iniciativa, Arnulfo Urbiola y Josefina Cepeda refrendan su compromiso de promover las tradiciones, empoderar a la juventud y fortalecer la identidad regional, al tiempo que impulsan espacios de convivencia y participación comunitaria. Aryam Espinoza representará con orgullo a la Zona Media en la FENAPO 2025.

GALINDO BAJO FUEGO POR VIAJE AL VATICANO
El diputado Luis Fernando Gámez Macías expresó su preocupación por la situación crítica que enfrenta la capital potosina: obras mal hechas, inseguridad, falta de agua potable e inundaciones provocadas por los recientes cambios climáticos. Mientras tanto, criticó duramente al alcalde Enrique Galindo Ceballos y su equipo por realizar viajes considerados innecesarios, como el reciente a Roma, tachándolo de insensible y alejado de las verdaderas necesidades de la población. “Los potosinos necesitan un alcalde de tiempo completo, no un turista con investidura pública”, sentenció. Por su parte, el diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la JUCOPO en el Congreso del Estado, resaltó la importancia de la transparencia en el uso de recursos públicos, particularmente en actividades como el viaje de Galindo al Vaticano y el anuncio de la posible visita del Papa a San Luis Potosí. Serrano pidió que se aclaren los gastos y la intención detrás de la visita, alertando sobre la posible utilización política de figuras religiosas, recordando que cualquier servidor público debe actuar con responsabilidad y apertura.
Finalmente, Gámez Macías denunció posibles intereses personales y familiares en el manejo del agua potable, apuntando a un círculo cercano al alcalde que estaría involucrado en negocios millonarios a costa del erario público. Con documentos en mano, anunció que llevará estas irregularidades al Congreso para su análisis, mientras la capital sigue enfrentando problemas urgentes que, en su opinión, no se resuelven con viajes ni estrategias de promoción política, sino con gestión comprometida y transparente.

FALLECE HERIBERTO “EL GÜERO” LIZAOLA, ÍCONO DEL FÚTBOL POTOSINO
San Luis Potosí despide con profunda tristeza a Heriberto Lizaola Barba, mejor conocido como “El Güero” Lizaola, exfutbolista jalisciense que decidió hacer de esta tierra su hogar. Nacido en Guadalajara en 1947, Lizaola dejó una huella imborrable en la Época Dorada del fútbol potosino, destacando como defensa central en el Club Oro y, sobre todo, en el Club San Luis, con el que logró ascender de Tercera a Primera División en apenas dos años, convirtiéndose en un referente y líder dentro del equipo. Durante su carrera, solo vistió dos camisetas y se ganó el cariño de la afición por su entrega, disciplina y profesionalismo. Tras su retiro, emprendió un negocio de deportes que también fue exitoso y continuó formando una familia en San Luis Potosí. A sus 76 años, Heriberto Lizaola será recordado no solo como un gran futbolista, sino como un caballero, un símbolo de lealtad y un pilar fundamental en la historia deportiva local. Q.E.P.D.

DIÓCESIS DE VALLES PARTICIPAN EN EL JUBILEO INTERNACIONAL DE SACERDOTES
El Obispo Mons. Roberto Yenny García, junto con varios sacerdotes de la Diócesis de Ciudad Valles, participa en el Jubileo Internacional de Sacerdotes que se celebra en Roma, un evento de gran importancia espiritual presidido por el Papa León XIV. Entre los asistentes destaca el Padre José Humberto Juárez Villeda, quien representa a la región elevando oraciones por las familias, la paz y la unidad de la Iglesia. Además, nuestros sacerdotes, incluyendo al párroco Pbro. José Humberto, Mons. Roberto Yenny y el Arzobispo José Armando Álvarez de Morelia, fueron vistos saludando a la feligresía tras la celebración de la Santa Misa en la Basílica del Sagrado Corazón en Montmartre, París, Francia, mostrando la cercanía y compromiso de la Iglesia potosina en distintas partes del mundo.

DECOMISO HISTÓRICO
En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre una operación conjunta entre la SSPC, la Defensa Nacional, Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional, Policía capitalina, Pemex y autoridades locales, que culminó con el aseguramiento de un total histórico de vehículos, armas, dinero en efectivo y detenciones relacionadas con una célula dedicada al robo y trasiego ilegal de hidrocarburos en Querétaro, Ciudad y Estado de México. Tras más de seis meses de investigación y vigilancia, se ejecutaron 12 órdenes de cateo en municipios como Ixtlahuaca, Tlalpan, Polotitlán, Nopaltepec, entre otros, deteniendo a 32 personas, incluyendo líderes y operadores logísticos del grupo criminal. Se aseguraron 21 tractocamiones, 14 semirremolques, 48 vehículos de lujo, armas, drogas, dinero en efectivo y se rescataron animales exóticos puestos a disposición de Profepa. En Coahuila, se detuvo a 11 personas y se aseguraron casi 2 millones de litros de hidrocarburo. Estas acciones refuerzan el compromiso del gobierno federal y estatal en combatir la impunidad y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

¿¡ACEPTARAN REGIDORES TRABAJAR SIN SUELDO!?
Durante la décimo octava sesión ordinaria de Cabildo, el presidente municipal David Armando Medina Salazar planteó una iniciativa sin precedentes: que los cargos de regidores, síndicos y otros funcionarios del Ayuntamiento se conviertan en honoríficos, es decir, que trabajen sin recibir salario desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta medida busca enfrentar la difícil situación financiera derivada del recorte del 20% en participaciones federales, y se proyecta un ahorro mensual superior a 750 mil pesos para la administración municipal. La propuesta generó opiniones divididas entre los integrantes del Cabildo. Aunque la mayoría acordó llevar el tema a una próxima sesión para su análisis, el regidor César Ramos Clemente expresó su desacuerdo y solicitó mayor transparencia en el manejo de recursos públicos. Ramos pidió que se cite a la directora de Recursos Humanos para informar sobre despidos, contrataciones y el estado de los laudos laborales heredados, advirtiendo que antes de eliminar sueldos es indispensable clarificar la situación financiera del Ayuntamiento. El alcalde Medina Salazar subrayó que esta medida es temporal y responsable, y que no afectará el funcionamiento administrativo ni los derechos laborales de otros trabajadores. “Lo que buscamos es eficiencia y solidaridad con la ciudad. El Cabildo debe dar el ejemplo”, enfatizó. La propuesta se discutirá en una próxima sesión para definir su aprobación y los detalles de su implementación, mientras Ciudad Valles avanza hacia un ajuste financiero que prioriza el ahorro y la sostenibilidad pública.

NUEVO ROUND
Cuando parecía que estaba por terminar la riña entre el galindismo y el gallardismo, nuevamente se reactivó del lado del oficialismo verde al contraatacar al edil capitalino, derivado de su reciente viaje a Europa, específicamente a El Vaticano con la intención de gestionar una visita papal a territorio potosino.
La puntilla vino de Luis Fernando Gámez Macías, uno de los congresistas de los tucanes, quien informó que buscará que el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) ejecute una auditoría especial para revisar el gasto público de edil en sus traslados al extranjero.
En menos de lo que canta un gallo, Enrique Galindo Ceballos respondió aseverando que toda erogación para dichos viajes ha sido de su bolsillo, lo cual habrá que ver si es verdad, pero al menos lo dijo de manera muy segura, inclusive le planteo al tucán facilitarle toda la información de primera mano.
Pero más allá de haber retirado el ataque, lo que más llama la atención, es que Galindo ha dejado de estar a la expectativa de lo que digan y manden, motivo por el cual se explica que ahora los conflictos sean cada vez más difíciles de resolver.

¿SE IRÁ EL GOBERNADOR DE PRIMER DAMO?
A raíz de la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum, para evitar que se hereden cargos públicos dentro de las administraciones en todo el país, es decir, el nepotismo, han comenzado a circular rumores sobre la evidente candidatura al Gobierno del Estado de Ruth González, actual senadora y esposa del mandatario, Ricardo Gallardo Cardona.
Si bien es sabido, el quiebre que existe en San Luis Potosí con Morena, por lo que una forma de no desafiar a Sheinbaum, es aprovechar las lagunas que la propuesta tiene.
Con lo anterior, la opción sería que el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, solicitara licencia al menos un año y medio antes de que concluya su administración, para asi, dejarle el camino a su esposa, y sin piedras en el camino.
Sin embargo, eso no quiere decir que Gallardo abandone la administración estatal, pues estaría detrás de quien quede como gobernador interino, recordando tambien, que tiene al Congreso del Estado de su lado, siendo el gallo número uno, quien se desempeña como Secretario General del Gobierno del Estado, Guadalupe Torres, quien, dicho sea de paso, es su mano derecha indiscutiblemente.
Nada es cierto, pero tampoco nada es incierto, y aqui lo importante, será sostener la Alianza con Morena. La puesta del guinda esta sobre Rosa Icela Rodriguez quien no ha dicho si viene o no por la gubernatura, de no ser ella, seria Gerardo Sanchez Zumaya el apuntado.
Por su parte, el Gobernador del Estado, ya fue cuestión sobre esta posibilidad, quien, entre sonrisas, solo se pronunció que "porqué lo quieren correr", pero entre broma y broma, la verdad se asoma.

ULTIMÁTUM
Como parte de una reestructuración interna encabezada por el presidente municipal David Armando Medina Salazar, el Ayuntamiento de Ciudad Valles ejecutó diez movimientos en su equipo de trabajo. Tres funcionarios fueron removidos de sus cargos y siete más reubicados en diversas áreas, con el objetivo —según se informó— de fortalecer la operación municipal. La directora de Recursos Humanos, Smirna de la Garza Baldelamar, fue la encargada de confirmar los ajustes, todos aprobados por el edil vallense.
Entre los cambios más destacados se encuentra la salida de Néstor Castillo de la Dirección de Recursos Técnicos y Materiales, área que ahora dirigirá Luz Elvira Luna Tinajero. Castillo no quedó fuera del organigrama, sino que fue reubicado en la oficina de Presidencia, en sustitución de Juan Carlos Montalvo, quien a su vez asumió la Oficialía de Partes. En Educación, Romeo Aguilar Colunga tomó el cargo que tenía Norma Lidia Chávez García, quien fue reasignada a Acción Cívica. En otro enroque, Jennifer Iranís Ordóñez y Dora Hilda Ojeda intercambiaron responsabilidades entre Desarrollo Empresarial y Proyectos Productivos.
El Oficial Mayor, Santiago Nales Orta, fue enfático: estos cambios son parte de un proceso de ajuste continuo. “El presidente municipal está trabajando activamente, y quien no colabore por el bien de la ciudadanía, se va a ir”, advirtió. La administración de Medina Salazar manda así un mensaje firme: el Ayuntamiento requiere perfiles comprometidos, y no dudará en mover piezas para asegurar eficiencia y resultados.

SLP SIN PRESENCIA DE FENTANILO
Con mucha responsabilidad, claridad y seguridad, la Fiscal General del Estado, Manuela García Cázares, aseguró que hasta el momento no se ha detectado la venta de fentanilo en San Luis Potosí, lo que representa un dato relevante en el contexto nacional, donde esta droga ha cobrado notoriedad por su alto nivel de riesgo y letalidad.
Y es que, de acuerdo con la funcionaria, las detenciones relacionadas con delitos contra la salud se concentran principalmente en los municipios de San Luis Potosí capital y Soledad de Graciano Sánchez. Pese a ello, aclaró que esto no indica un repunte en la incidencia delictiva, sino una mejora en las estrategias de seguridad implementadas por las autoridades.
“Hay un número importante de carpetas de investigación por delitos contra la salud. No significa que se ha incrementado el narcomenudeo, más bien que han sido muchas detenciones exitosas”, agregó.
Las sustancias más comúnmente aseguradas son metanfetaminas y otros enervantes, mientras que el fentanilo no ha sido identificado en los operativos recientes que implican detenciones por narcomenudeo, los cuales ocurren tanto en el fuero común como en el federal, dependiendo del tipo y la cantidad de droga asegurada.
Respecto al proceso legal posterior a las detenciones, García Cázares informó que aproximadamente el 99 % de los casos son judicializados.

SLP INVESTIGA 30 CASOS DE IRREGULARIDADES EN EL PASADO PROCESO ELECTORAL
Las cosas están muy claras en San Luis Potosí, electoralmente hablando, por lo que este día el presidente del Consejo del Instituto Nacional Electoral, Sergio Aispuro Cárdenas, aseguró que existen diversas situaciones graves, algunas vinculadas con presuntas manipulaciones de votos o daños al material electoral.
Aispuro Cárdenas informó que se han abierto 18 juicios y 10 denuncias formales relacionadas con diversas anomalías, como alteraciones en la integridad del voto, en donde la mayoría de los casos fueron canalizados a través de los consejos distritales, mientras que uno fue promovido directamente desde la Junta Local Ejecutiva.
"En San Luis Potosí tuvimos 10 denuncias y 18 juicios iniciados, 17 a través de los consejos distritales y uno a través de la Junta Local, más 10 denuncias: 28, poco menos de 30 en el estado de San Luis”, expresó.
Sin embargo, no detalló públicamente cuál es el caso más delicado, y señaló que existen diversas situaciones graves, algunas vinculadas con presuntas manipulaciones de votos o daños al material electoral.
Pese a que las investigaciones continúan, se espera que las autoridades competentes determinen las posibles sanciones conforme avance el proceso judicial. Y es que, efectivamente, aunque hubo irregularidades en el anterior proceso electoral, evidentemente las autoridades electorales no han hecho nada.

JUSTIFICAN LA ENTREGA DE SANTI A SU MAMÁ
Una mamá hizo viral, a través de sus redes sociales, que el papá de su hijo se lo había quitado. Levantó una ficha de persona desaparecida ante la Fiscalía, pero el fin de semana el niño ya estaba en una casa hogar. La mamá recibió un mensaje donde le decían dónde estaba su hijo, hizo una transmisión en vivo y exigió que se lo entregaran, cuando ya se había determinado que el menor quedaría resguardado por la Procuraduría del Menor. Sin embargo, al ver la presión de la mamá, el bebé fue entregado. ¿Por qué?
Pues la Fiscal General del Estado, Manuela García Cázares, informó que el bebé Santiago fue reintegrado a su madre el pasado sábado por orden de un juez, debido a que el menor continúa lactando.
“Lo que ocurrió fue que se abrió una carpeta de investigación porque la madre denunció la desaparición. El niño estaba con su padre. Se abrió la carpeta, pero independientemente, el padre acudió con un juez familiar por el tema de la custodia y el juez familiar tomó la determinación de que se devolviera el sábado el menor a su madre, puesto que estaba lactando”, detalló.
Indicó que por esa razón se reintegró al niño con su madre por orden del juez. Sin embargo, esta rapidez del juez causó cierto descontento social, ya que se mencionó que hay muchos casos similares que están sin resolver, por lo que ahora se ve como una opción hacerlo público para que haya una mayor efectividad.

¿QUIÉN PARA LA DAPA?
Esta mañana el presidente municipal David Armando Medina Salazar confirmó que Alfredo Zúñiga Herverth dejará la Dirección de la DAPA para regresar a su cargo original en Desarrollo Urbano y Empresarial. En ese sentido, ya se prepara el relevo al frente del organismo operador del agua potable, y aunque se manejan varios perfiles, se dejó claro que no habrá contratación externa, sino que la terna estará integrada por Jesús Guadalupe González Vargas, actual director de Desarrollo Empresarial; Luis Ángel Contreras Malibrán, secretario del Ayuntamiento; y Osmín Meraz Echavarría, titular de Gestión Social y Participación Ciudadana.
Ahora bien, entre los tres nombres, hay uno que salta por lógica: el del médico González Vargas. Su perfil técnico y su conocimiento de la operación lo colocan como la opción más idónea, sobre todo si se quiere garantizar continuidad sin sacrificar áreas sensibles. Sacar a Osmin Meraz sería un error garrafal, pues es el brazo operativo de confianza más cercano al alcalde, y removerlo tendría un costo político innecesario. Y respecto al secretario Malibrán, ni pensarlo: su rol en la coordinación política del Ayuntamiento es demasiado estratégico para moverlo. Todo indica que, si se busca estabilidad y resultados, el camino apunta con fuerza a Jesús Guadalupe González Vargas.

SE LE PONE AL BRINCO
Luego de que el presidente municipal de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar, propusiera al Cabildo trabajar sin sueldo durante lo que resta del año como medida de austeridad, la síndico municipal y exsecretaria del Ayuntamiento, Claudia Isabel Huerta Robledo, fue la primera en brincar le respondió de forma pública en sus redes sociales.
Aunque expresó su respaldo a la iniciativa, la síndico fue más allá al sugerir que también se incluya a funcionarios de primer nivel, coordinadores, personal de Recursos Humanos y a quienes perciban más de 30 mil pesos mensuales. “Todo mi respaldo a esta propuesta del presidente”, escribió, pero añadió con firmeza: “Es hora de demostrar quién quiere servir... buena medida, presidente”.
El comentario de Huerta Robledo ha sido interpretado como un llamado directo a que la administración municipal en pleno asuma el compromiso de reducir el gasto público, y a la vez como una crítica implícita al alcance limitado de la propuesta original del alcalde. La tensión entre ambos, quienes han compartido gabinete en el pasado, deja entrever diferencias sobre cómo aplicar realmente las medidas de austeridad.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.