Marquesina al dÃa
Marquesina 24/06/2025
Por Redaccción
¡UN VALLENSE A PUNTO DE HACER HISTORIA!
Mientras lees esto, el nadador profesional de aguas abiertas David Olvera Vuelta, originario de Ciudad Valles, se prepara para romper récords Guinness y mundial nadando alrededor de la isla de Manhattan en Nueva York. Con un recorrido de 48.5 kilómetros, esta prueba nocturna pondrá a prueba su resistencia física y mental en uno de los retos más exigentes de su carrera.
David ha llevado con orgullo el nombre de San Luis Potosí en competencias nacionales, y ahora busca colocar a la Huasteca Potosina en el mapa internacional de natación. Desde aquí, le enviamos todo nuestro apoyo y deseos de éxito en esta histórica hazaña. ¡Vamos, David!
RETIRAN CONCESIONES A TAXISTAS DE VALLES
Pese a que todo debe seguir un procedimiento legal y administrativo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en coordinación con la Fiscalía General del Estado, trabaja de la mano para retirar concesiones a taxistas detenidos con ponchallantas y sustancias tóxicas en el municipio de Ciudad Valles. Así lo informó la secretaria Araceli Acosta Martínez, quien explicó que se iniciará el proceso para cancelar las concesiones de los taxistas implicados.
Esto se da luego de que la Fiscalía General del Estado, a cargo de Manuela García Cázares, diera a conocer la detención de dos taxistas en Ciudad Valles, quienes presuntamente trasladaban droga y ponchallantas a bordo de unidades del transporte público. Como lo marca la ley federal, se ha iniciado el procedimiento administrativo correspondiente para cancelar sus concesiones.
La titular de la SCT explicó que, en casos donde se presumen hechos constitutivos de delito, se actúa en coordinación con la Fiscalía, y una vez que se integre la carpeta de investigación y se acredite la comisión del delito, se procede conforme a la Ley de Transporte para retirar las concesiones a los responsables.
Indicó que actualmente las unidades involucradas ya están suspendidas y se mantiene colaboración con la Fiscalía en varios casos similares que también están bajo investigación.
Aunque no existe un artículo específico que mencione sanciones para transportistas públicos que transporten “ponchallantas” (refiriéndose a artefactos para detener vehículos) o drogas, hay diversas leyes aplicables, como:
La Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, que regula el transporte de mercancías y podría aplicarse en casos de sustancias ilícitas o herramientas peligrosas.
La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que regula el transporte público e incluye sanciones por violar normas de seguridad.
La NOM-068-SCT-2-201, norma oficial mexicana que regula el autotransporte federal de pasaje, turismo y carga, aplicable en el traslado de mercancías peligrosas.
Asimismo, la Ley de Comunicaciones y Transportes del Estado de San Luis Potosí establece sanciones severas para quienes porten ponchallantas, que incluyen prisión de 2 a 5 años. Además, por arrojar, colocar o portar estos objetos en la vía pública, se pueden imponer multas de 200 a 500 UMAs, equivalentes a entre $20,748 y $51,870 pesos.
Martínez Acosta subrayó que también se contempla la reparación del daño causado, y en el caso de drogas aseguradas, los responsables serán puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, que determinará su situación jurídica.
Finalmente, destacó que la Guardia Civil Estatal ha reforzado los operativos de seguridad y vigilancia para prevenir estos delitos. Aclaró que, aunque pueda haber presión de sindicatos o grupos de taxistas en la zona Huasteca, no se actuará por encima de la ley, y se procederá legalmente contra quienes hayan incurrido en estas conductas delictivas.
DESECHAN JUICIO POLÍTICO CONTRA ALCALDE DE CIUDAD VALLES
El Congreso del Estado de San Luis Potosí desechó este martes, en sesión privada, una solicitud de juicio político contra el alcalde de Ciudad Valles, David Medina Salazar, y todo su Cabildo, al determinar que no cumplía con los requisitos establecidos por la Ley de Juicio Político.
La solicitud, presentada por un ciudadano, estaba relacionada con un supuesto nombramiento irregular en la Instancia Municipal de la Mujer. Sin embargo, tras analizar el caso, las y los legisladores concluyeron que no existían elementos jurídicos suficientes para iniciar el procedimiento.
Se destacó que hay varios juicios políticos actualmente en revisión, pero todos deben cumplir con requisitos formales antes de ser admitidos. En este caso, el dictamen fue claro: “se desechó por improcedente”.
NOTARIADO POTOSINO RESPALDA GESTIÓN ESTATAL
El presidente del Colegio de Notarios de San Luis Potosí, Juan Carlos Barrón Cerda, reconoció el liderazgo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona por mantener la gobernabilidad y fortalecer sectores clave como la seguridad, infraestructura y desarrollo económico, lo que —dijo— ha impactado directamente en la calidad de vida de la ciudadanía. Barrón Cerda agradeció la coordinación institucional impulsada desde la Secretaría General de Gobierno, especialmente con el titular J. Guadalupe Torres Sánchez, para facilitar iniciativas como las jornadas notariales y la campaña "Meses del Testamento", que brindan certeza jurídica en todo el estado. Además, subrayó que estas acciones han beneficiado especialmente a cuerpos de emergencia y seguridad pública, quienes ahora cuentan con condiciones preferenciales para realizar su testamento.
CAMPAÑAS NEGRAS
La madre de Melissa Abigail hizo un llamado urgente para frenar el uso sin escrúpulos del caso y la imagen de su hija, que está siendo utilizada en redes sociales para promover campañas negras en contra de Arnulfo Urbiola, presidente municipal de Rioverde. Señalamientos públicos lo vinculan presuntamente con actos delictivos, situación que ha generado dolor y rechazo en la familia. Es injusto que se aprovechen de una tragedia familiar para fines políticos o personales, desviando la atención de la verdad y causando más sufrimiento a quienes enfrentan esta lamentable pérdida. La exigencia es clara: respeto y justicia, sin manipulaciones ni falsas acusaciones que solo profundizan el dolor social.
METRORED Y CABLEBÚS: MOVILIDAD SIN COSTO
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona continúa ampliando la transformación en materia de transporte público en San Luis Potosí, con el anuncio de que la MetroRed llegará a municipios clave de las cuatro regiones del estado, y que el proyecto Cablebús avanza hacia su consolidación en la capital. Esto representa no solo un cambio de modelo de movilidad, sino una apuesta por la equidad y el acceso real para miles de potosinos.
Con 60 unidades eléctricas que serán completamente gratuitas, el sistema MetroRed operará en Ciudad Valles, Tamazunchale, Xilitla, Aquismón, Axtla y Matlapa, integrando al transporte público a comunidades que históricamente fueron olvidadas. Al mismo tiempo, la planeación del Cablebús capitalino se fortalece con la llegada de empresas especializadas que desarrollarán el proyecto ejecutivo. La movilidad pública en San Luis Potosí se perfila como una de las más modernas e incluyentes del país, apostando por el desarrollo social, el turismo y la justicia territorial.
VIGILANCIA PERMANENTE
Aunque el nivel del río Valles ha comenzado a disminuir, las lluvias no dan tregua y podrían generar un nuevo incremento en su cauce. Por esta razón, las autoridades de Protección Civil Municipal se mantienen en alerta permanente, informó el titular de la corporación, Miguel Ángel Sánchez Hernández. El funcionario detalló que los monitoreos se realizan de forma constante, y que, aunque por ahora el nivel se ha estabilizado, el pronóstico meteorológico para las próximas horas obliga a mantener medidas de prevención activas. En coordinación con Protección Civil Estatal y otras corporaciones, se ha intensificado la limpieza de drenes pluviales y la vigilancia en zonas de riesgo, siguiendo instrucciones del alcalde David Armando Medina Salazar, quien ha pedido actuar con rapidez ante cualquier emergencia.
BAJA INCIDENCIA EN HOMICIDIOS
Mientras varios estados del país enfrentan un repunte preocupante de violencia, San Luis Potosí se mantiene como uno de los focos positivos en materia de seguridad, según el más reciente informe de México Evalúa citado por el diario Excélsior. Entre enero y mayo de 2025, el número de víctimas por homicidio doloso en México disminuyó un 13.4 % respecto al mismo periodo del año anterior, y el estado potosino figura entre las entidades con mejor desempeño.
La posición estratégica de San Luis Potosí, rodeado de entidades con altos índices delictivos como Zacatecas, Guanajuato y Michoacán, hace que su bajo nivel de violencia destaque aún más. Esto se atribuye a políticas de prevención y control territorial, así como a una mayor coordinación entre corporaciones locales y estatales. En contraste, estados como Querétaro, Sonora y Sinaloa se han visto superados por dinámicas delictivas que agravan su entorno social y de seguridad.
LLUVIAS QUE DESTAPAN VIEJAS HERIDAS
El alcalde David Medina Salazar fue contundente al reconocer que las intensas lluvias no solo dejaron calles intransitables, sino que destaparon un problema más profundo: el rezago histórico en infraestructura urbana. No se trata solo de baches y lodo, sino de una red de drenajes antiguos, asentamientos sin planeación y servicios básicos que hoy muestran señales claras de colapso. Medina habla con realismo: el diagnóstico aún no es completo, pero ya se vislumbra la necesidad de una fuerte inversión para reparar los daños acumulados durante décadas de crecimiento desordenado. El edil informó que ya se han validado recursos para apoyar a comunidades como la Cordillera Tének y sectores vulnerables como los areneros, que perdieron sus ingresos. Y aunque el clima impide avanzar de inmediato, la administración ya traza un plan de acción con Obras Públicas. “Será un año complicado”, advirtió, pero también se asume el reto con responsabilidad. Porque más que reparar calles, se trata de reconstruir confianza en una ciudad que ha aprendido, a golpes de agua, que sin planeación no hay futuro.
CUENTAS CON RESULTADOS Y AJUSTES EN PUERTA
El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, se prepara para presentar su primer informe de gobierno con un saldo positivo: más de 50 obras realizadas en sectores clave del municipio. Infraestructura ha sido el eje principal, con énfasis en la pavimentación de calles y atención directa a las demandas ciudadanas, pero sin dejar de lado los programas sociales, la educación ni la seguridad. Navarro afirma que este primer año ha sido de mucho trabajo de campo, y que su administración seguirá con un enfoque de cercanía y resultados. Además, el edil reconoció que para mantener el ritmo y mejorar aún más, se evalúan entre dos y tres cambios en áreas estratégicas del gabinete. La seguridad, dijo, es uno de los rubros donde más se ha avanzado, gracias al trabajo conjunto con el equipo operativo, aunque se buscará redoblar esfuerzos. Así, Navarro apuesta por un segundo año de gobierno más eficiente, con una estructura reforzada y un compromiso renovado con los habitantes del municipio.
RELEVO URGENTE EN INTERAPAS
El diputado local José Antonio “Toño” Lorca Valle hizo un llamado contundente al alcalde Enrique Galindo Ceballos —presidente de la Junta de Gobierno de INTERAPAS— para que se remueva de inmediato al actual director general del organismo, argumentando que la falta de resultados frente a la crisis hídrica en la zona metropolitana exige un perfil técnico y con experiencia en infraestructura hidráulica. Lorca Valle fue enfático al señalar que el organismo necesita ser dirigido por alguien con capacidad para implementar soluciones reales, no por perfiles administrativos ajenos a la magnitud del problema. Además, denunció posibles actos de corrupción en el manejo de pipas, lo que no solo afecta directamente a la población, sino que también desvía recursos que deberían destinarse a obras estratégicas, como el colector pluvial pendiente en la glorieta rumbo a Guadalajara, donde cada año las lluvias exhiben la falta de planeación urbana.
HASTA POR ESTACIONARSE
El Congreso del Estado aprobó una reforma a la Ley de Ingresos 2025 del municipio de Axtla de Terrazas que establece nuevas tarifas por estacionamiento en la vía pública y actualiza los costos de permisos para espectáculos, ferias y actividades recreativas. Entre los puntos más relevantes se encuentra el cobro por estacionar vehículos en zonas autorizadas por la Dirección de Tránsito. Por ejemplo, autos comerciales de hasta 5 metros de largo pagarán 33.94 pesos al mes o 339.42 pesos al año, mientras que autobuses de hasta 14 metros deberán pagar 16 mil 971 pesos anuales.
También se fijaron nuevas tarifas por permisos municipales:
Carreras de caballos o peleas de gallos: 1,131.40 pesos
Bailes sociales en galera o vía pública: 33 mil 942 pesos
Bailes con fines lucrativos: 56 mil 570 pesos
Estas medidas buscan fortalecer las finanzas del ayuntamiento y asegurar que el uso del espacio público se traduzca en ingresos para mejorar los servicios municipales.
VINCULA A PROCESO
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí logró la vinculación a proceso de José Rafael "N" y Miguel Alexis "N" por robo calificado en grado de tentativa y homicidio calificado, tras la muerte de la empresaria Sandra Revilla dentro de un comercio de azulejos en la capital, ocurrida el 10 de mayo de 2025. Los imputados, presuntos miembros de una banda dedicada al robo de vehículos, habrían planeado el ataque con antelación, vigilando a la víctima desde el día anterior.
La Policía de Investigación localizó a uno de los sospechosos en Guadalajara, mientras que el otro se encontraba recluido por un delito distinto en el penal capitalino, donde fue notificado del proceso en su contra. Ambos enfrentan prisión preventiva justificada mientras avanza la investigación bajo la Fiscalía Especializada en Feminicidios, que lleva el caso con especial atención.
PROFES INCONFORMES
Las inconformidades registradas este lunes, luego de la manifestación de docentes de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado ((BECENE), derivado de la remoción del director general. No es lo mismo llegar con imposiciones a colonias populares o en otros segmentos donde domina, que a un gremio universitario en los cuales los criterios colectivos e individuales suelen ser bastante críticos, por lo tanto, toda decisión unilateral termina por convertirse en una provocación incendiaria. Dicho lo anterior, tampoco es una sorpresa que finalmente se haya removido del cargo al directivo, quien ostentaba el puesto desde la administración carrerista, es decir, formaba parte de la denominada "herencia maldita". La remoción no fue gratuita, por ello, a corto plazo seguramente brotarán las denuncias de irregularidades y demás temas oscuros.
Más allá de todo eso esta vez parece que los compadrazgos no llegaron a la escuela formadora de docentes, ya que el número directivo cuenta con las credenciales necesarias para encabezar una institución, que se encuentra estancada desde hace varios años... no ha tenido crecimiento en la matrícula, y mucho menos en la infraestructura de las de sus instalaciones.
El flamante director Juan Manuel Guel Rodríguez es doctor en procesos de enseñanza aprendizaje por la BECENE, maestro en educación por la Universidad Marista de San Luis Potosí, especialista en estudios de género en la educación por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), unidad 241y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
GALLARDISTAS EN ESCENA
Todos surgieron de tierras soledenses, donde al principio eran poco conocidos, pero gracias al gallardismo lograron acceder a cargos importantes desde los cuales hoy contribuyen al desarrollo institucional. A pesar de los retos y críticas que han enfrentado, se han mantenido firmes bajo el respaldo gubernamental, mostrando voluntad de servicio público.
Desde que Mauricio Ordaz Flores asumió la titularidad de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la institución ha estado en el centro de atención debido a su protagonismo ante eventos complejos. Aunque para algunos su intervención pudo ser más oportuna en ciertos casos, es importante reconocer que se trata de situaciones imprevisibles en las que ha mostrado disposición de mejora constante. El lamentable accidente en el antro Rich, el colapso de un portón en la Arena Potosí que cobró la vida de dos trabajadores, y el reciente fallecimiento de un trabajador en la empresa procesadora de cárnicos GUSI, son hechos dolorosos que pusieron a prueba a la CEPC. Aun así, sirven como referencia para fortalecer los protocolos y consolidar una institución más preparada.
Es evidente que estos son accidentes difíciles de prever, pero también es cierto que la Coordinación ha mostrado apertura para trabajar en la prevención y toma de medidas correctivas. Cada ciudadano puede formarse su propia opinión, pero lo cierto es que existe un esfuerzo por parte de la dependencia para avanzar en la protección civil.
En lo que respecta al bastión del gallardismo, Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, encabezó recientemente la instalación del primer Consejo Municipal del Transporte, un organismo que, en sus palabras, busca transformar la movilidad en algo más ordenado, incluyente, moderno y con sentido social. Esperamos que esta visión se convierta en una realidad, ya que gobiernos anteriores no hicieron lo suficiente por mejorar la movilidad en Soledad. La creación del Consejo es un paso importante en papel, y ahora el reto será que se refleje en acciones como ciclovías, accesibilidad para personas con discapacidad y una regulación más estricta de la velocidad vehicular.
LA ESCOBA NO BARRE SI NO ESTÁ EN CASA
Una vez más, el alcalde Enrique Galindo Ceballos confirma que su prioridad no es San Luis Potosí, sino su proyección personal. Mientras las lluvias exhiben una ciudad con drenajes colapsados, baches traicioneros y calles anegadas, Galindo desaparece. Su ausencia, confirmada incluso por funcionarios municipales, deja en claro que el gobierno capitalino no tiene timón cuando más se necesita. Ya no es novedad que el edil busque aplausos fuera mientras la capital se hunde. Las giras, premios y selfies no tapan baches ni desazolvan drenajes. Mientras la “Escoba de Platino” brilla en otro país, en la capital lo que falta es presencia, compromiso y respuesta. Los potosinos merecen más que un alcalde de Instagram. Merecen soluciones, no pretextos.
ENTREGA ADELANTADA DE APOYOS ALIMENTARIOS
Debido a las intensas lluvias que han afectado a Ciudad Valles, la Secretaría de Desarrollo Social y Regional adelantará la entrega de apoyos alimentarios para familias damnificadas. Originalmente programada para julio, la distribución se realizará a finales de junio para brindar ayuda oportuna a quienes más lo necesitan. El delegado regional, David Medina Avendaño, destacó que se realizarán visitas domiciliarias para garantizar que los apoyos lleguen a sus destinatarios. Además, se han habilitado puntos de entrega en colonias para facilitar el acceso, como una medida oportuna para apoyar a las familias afectadas.
INICIAN CICLO AGRÍCOLA CON BENDICIÓN DE SEMILLAS
En Ciudad Valles, autoridades municipales y comunitarias inauguraron el ciclo agrícola con un ritual ancestral de bendición de semillas. La ceremonia fue encabezada por el comisariado ejidal Héctor Manuel Hernández Pérez y el secretario general del Ayuntamiento, Luis Ángel Contreras Maribrán, quienes resaltaron el valor sagrado del maíz y la importancia de preservar las raíces culturales.
Con la participación de representantes del INPI y autoridades locales, el evento concluyó con un rito tradicional conducido por un médico local. Esta unión entre comunidad y gobierno reafirma el compromiso con las prácticas indígenas y el impulso al campo.
EL QUE SE CALIENTE SE VA
El Gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, en días pasados ya había dado a conocer parte de lo que será su Cuarto Informe de Gobierno; sin embargo, hoy en lo particular, el jefe del Ejecutivo hizo un llamado a su equipo y a quienes estén interesados rumbo al proceso electoral de 2027. Evidenció estar en contra de las campañas anticipadas con miras a las elecciones de ese año, refiriendo: “Quien se adelante se va a ver mal”, y aseguró, respecto a sus colaboradores políticos, que no permitirá adelantos.
Con una sonrisa muy peculiar, el mandatario potosino expresó:
“El que se caliente, se va. Así de fácil. El que se caliente, se va, ¿no? El que se mueva no va a salir en la foto, así de fácil, lo hemos dicho”.
Señaló que han sido muy respetuosos y no quieren que los tiempos se adelanten:
“Quien se adelante, bueno, pues se va a ver mal, ¿no? A final de cuentas, no se trata de eso”, declaró Gallardo Cardona.
Consecuente con esta premisa, externó que el Partido Verde está preparado para contender en alianza con Morena y con el Partido del Trabajo, así como abierto a otras propuestas de alianza, pues dijo que no se quedarán esperando propuestas:
“Seguiremos en la coalición nosotros, porque luego, de repente, los compañeros dicen: -No, vamos a ir con el Verde-. La verdad que se oyen mal, se oyen muy mal diciendo ese tipo de expresiones, porque creo que no podemos caer en soberbias”, continuó.
Respecto a otras fuerzas políticas como Morena, Movimiento Ciudadano, el Partido Acción Nacional y el PRI, si bien expresó que son “muy buenos” —sobre todo enfatizando en este último—, consideró que el problema en estos partidos está relacionado con sus dirigencias:
“Todos los partidos son buenos. Yo creo que aquí el problema han sido las dirigencias, que los gobiernan, que los comandan, que no los saben llevar a buen puerto, y eso ha sido el debate de muchos partidos. Pero hay que reconocer que todos los partidos son muy buenos”.
RECONOCIMIENTO JUSTO, PERO AÚN INSUFICIENTE PARA LOS SOCORRISTAS
La celebración del Día del Socorrista este 24 de junio en Ciudad Valles es, sin duda, un gesto necesario para visibilizar la entrega de hombres y mujeres que enfrentan la adversidad para salvar vidas. En la Cruz Roja Mexicana, encabezada por Verónica Ramírez Amaro, se reconoció públicamente a los socorristas con obsequios donados por la comunidad. La respuesta solidaria de ciudadanos y empresas refleja un tejido social activo y agradecido.
Sin embargo, vale la pena preguntarnos: ¿es suficiente una celebración y unos regalos para compensar el esfuerzo de quienes arriesgan su integridad física y emocional por el bienestar de otros? Los socorristas no solo enfrentan condiciones climáticas adversas, como lo mencionó la titular de la Cruz Roja, también lo hacen con frecuencia sin seguro médico, con sueldos bajos —o incluso sin remuneración— y con recursos limitados.
El Día del Socorrista debe ser más que un momento simbólico: debe convertirse en un llamado a reforzar políticas públicas que dignifiquen su labor, destinar presupuesto real para mejorar sus condiciones y garantizar que estos profesionales cuenten con lo necesario para seguir salvando vidas sin depender únicamente de la buena voluntad de la sociedad civil.
GOTERAS EN LA ECOCENTRAL, SÍMBOLO DEL ABANDONO INSTITUCIONAL
La presencia de goteras en la ecocentral grande de Ciudad Valles no es solo un problema estético ni pasajero; es una muestra clara del abandono institucional que padecen los comerciantes locales. A pesar de ser un punto clave para el comercio popular y el sustento de muchas familias, el lugar presenta filtraciones de agua que ponen en riesgo no solo la mercancía, sino también la integridad física de quienes transitan por ahí.
Es lamentable que, con cada temporada de lluvias, los locatarios tengan que improvisar lonas, cubetas o plásticos para evitar que el agua arruine su producto, cuando deberían contar con un espacio digno, seguro y funcional. Este descuido refleja una falta de mantenimiento por parte de las autoridades responsables, quienes parecen olvidar que detrás de cada puesto hay una historia de esfuerzo, de economía familiar y de lucha diaria por sobrevivir.
El riesgo no es menor. Las goteras generan charcos que pueden provocar caídas de clientes o trabajadores, lo cual podría terminar en lesiones graves.
Además, esta situación impacta directamente en la economía de los comerciantes: una pérdida de mercancía por humedad o una disminución de clientes por las malas condiciones del lugar representa un golpe directo a su bolsillo.
GALINDO, AUNQUE SE INCORPORE AL PAN, NO SERÁ CANDIDATO A LA GUBERNATURA EN 2027
Pese a los rumores sobre que Enrique Galindo Ceballos se incorporaría en los próximos días al Partido Acción Nacional, esto no implica que con dicha afiliación pueda obtener la candidatura a la gubernatura en 2027. Así lo dejó claro el diputado panista Rubén Guajardo Barrera, quien confirmó que el PAN está abierto a recibir nuevos integrantes, pero que existe un procedimiento que debe respetarse, como en cualquier partido político.
Guajardo explicó que Acción Nacional requiere procesos internos formativos, como el curso de introducción al partido, la aceptación de sus principios e ideología. Pese a que el PAN está abierto a todas y todos los que quieran sumarse, deben cumplir con el procedimiento de afiliación y tomar talleres de formación, porque es importante comprender su ideología.
Cuestionado sobre la posible entrada de Enrique Galindo Ceballos, el panista aseguró tajantemente que él no cumple los requisitos, etapas ni procesos internos para una candidatura. Guajardo Barrera también señaló que, aunque han circulado versiones de que Galindo buscaría una diputación federal como "Plan B", no quiso confirmar dicha versión, pero sí dejó claro que no podrá ser candidato en el PAN porque no cumple con los requisitos.
Agregó que, a diferencia de otros partidos, Acción Nacional se somete a procesos democráticos internos, siendo el único partido que vive auténticos ejercicios de escrutinio y democracia interna, donde siempre hay ganadores y perdedores, pero también hay mayoría.
Por ello, y pese a las decisiones que tome la dirigente estatal Verónica Rodríguez, Guajardo sostuvo que lo legal es que Enrique Galindo no participe en el proceso electoral de 2027.
ES IMPORTANTE LA RENOVACIÓN DEL PUENTE COY Y COLOSIO
Sin duda, los estragos del huracán Erick en San Luis Potosí derivaron en nuevos cambios, estudios y, sobre todo, en la necesidad de proyectar adecuadamente el puente Coy y el puente Colosio. No necesariamente con puentes peatonales, sino buscando la construcción de puentes vehiculares que no detengan el trabajo ni la vida cotidiana en esas zonas. Así lo defendió el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, quien explicó que se estudiará la viabilidad de construir ambos puentes con mayor altitud, para que puedan ser transitables sin problema durante las crecientes del río Valles.
Anunció que habrá reconstrucción de puentes e infraestructura tras las intensas lluvias registradas en la zona Huasteca. Dijo que será necesario hacer cambios importantes en la infraestructura urbana, especialmente en ríos y parajes donde las crecientes superaron la capacidad de los puentes y pasos existentes.
El puente Colosio, en San Luis Potosí, fue inaugurado el 19 de septiembre de 1994, por lo que tiene 30 años de antigüedad. Gallardo Cardona indicó que los niveles del río Valles ya no son los mismos que cuando se construyeron los puentes hace más de 50 años, lo que obliga a reconstruir las estructuras actuales para garantizar la seguridad de la población.
El jefe del Ejecutivo explicó que, además del río Valles, se revisarán otros puntos críticos en diversos municipios, y destacó que el puente Coy también presenta afectaciones que deberán atenderse para evitar que las comunidades queden incomunicadas.
En el caso del puente Coy, ubicado en Ciudad Valles, fue instalado entre 1936 y 1937, como parte de la construcción de la carretera México-Laredo. La última modificación importante fue su traslado reciente, realizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para ampliar la carretera.
Cabe recordar que el puente fue removido de su ubicación original y depositado a un lado del río Coy, para dar paso a dicha ampliación.
SU IMPRUDENCIA LE SALIÓ CARA
Después de que una unidad del transporte colectivo que se dirigía con tres pasajeros a la zona Tének fue arrastrada por la corriente del río Valles —afortunadamente sin víctimas, pues todos fueron rescatados—, la secretaria de Comunicaciones y Transportes, Araceli Acosta Martínez, confirmó la sanción al chofer imprudente del transporte colectivo que cruzó el río Valles por el puente Colosio.
La funcionaria estatal informó que el chofer, quien el pasado domingo intentó cruzar el puente frente al Parque Luis Donaldo Colosio rumbo a la colonia Juárez a pesar de la fuerte corriente e inundación, ya fue sancionado por su acción temeraria, al haber puesto en riesgo su vida y la de los pasajeros, desafiando las recomendaciones de Protección Civil Estatal.
Las sanciones impuestas fueron:
Suspensión de licencia por 6 meses
Multa de 100 UMAS
Asistencia obligatoria a capacitaciones en seguridad vial y protocolos de emergencia
Aplicación de otras medidas preventivas
Acosta Martínez dejó claro que sí existen varios choferes que incumplen con la Ley de Transporte y que deben sujetarse a las indicaciones de autoridades como Protección Civil Estatal, la Secretaría de Seguridad, la Guardia Civil Estatal y la Policía Municipal. Este tipo de sanciones, explicó, se revisan y se aplican conforme al marco legal a quienes no respetan la normativa.
Apuntó que, en lo referente a Ciudad Valles, todo el transporte colectivo deberá respetar dichas normas y no poner en riesgo a la población, como lo hizo el chofer del transporte comunitario el pasado fin de semana.
Finalmente, exhortó a los choferes a respetar las indicaciones, y también hizo un llamado a la población a no quedarse callada, no exponerse de manera innecesaria e interponer denuncias contra aquellos choferes que incumplan y pongan en riesgo a la ciudadanía.