Lunes, 30 de Junio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 23/06/2025

Por Redaccción

PREFIERE CULPAR ANTES QUE GOBERNAR
Enrique Galindo Ceballos ha convertido su gestión en una constante queja contra la ciudadanía. Que si los baches, es porque rompen el pavimento; que si las inundaciones, es porque tiran basura; que, si falta el agua, es porque no la cuidan... En su discurso, los potosinos son los culpables de todo lo que está mal en la capital. Una narrativa cómoda para quien, en lugar de resolver, prefiere señalar con el dedo. Lo que olvida Galindo es que fue electo para dar resultados, no para pasar lista de errores ajenos. Gobernar no es repartir culpas, sino asumir responsabilidades. Si la ciudad enfrenta caos, es también porque se eligió a un alcalde que se ocupa más en justificar sus fallas que en corregirlas. Y ahí sí, como él mismo dijo: la ciudadanía es responsable... pero por haberlo elegido.

TAXISTAS CON DROGA Y PONCHALLANTAS
Durante un operativo de rutina en la colonia Tipzen, la Fiscalía General del Estado confirmó la detención de dos taxistas en Ciudad Valles, identificados como Javier "N" y Josué "N", de 24 y 21 años respectivamente, quienes fueron sorprendidos con 25 dosis de "cristal" y 20 ponchallantas al interior del vehículo que operaban. Ambos ya enfrentan un proceso judicial ante el Juzgado de Control. La fiscal Manuela García Cázares aclaró que la captura no derivó de una denuncia ciudadana, sino de labores de vigilancia preventiva por parte de elementos estatales. Asimismo, reiteró el compromiso de la institución para blindar al transporte público de usos delictivos, e hizo un llamado a la población para reportar cualquier anomalía que detecten en este servicio.

KIA LLEGA A CIUDAD VALLES
Con el simbólico corte de listón, KIA Motors y Grupo Torres Corzo iniciaron oficialmente la construcción de su nueva agencia automotriz en Ciudad Valles, consolidando un proyecto que contribuirá al crecimiento económico de la región Huasteca. Carlos Hernández Hernández, gerente general de KIA Valles, destacó el potencial de la ciudad y el compromiso de la marca por establecer una relación sólida con la comunidad local. En esta primera etapa se generarán 40 empleos directos, con miras a ampliar la plantilla conforme avance el proyecto. En representación del alcalde David Medina, el secretario general del Ayuntamiento, Luis Ángel Contreras Malibrán, celebró la llegada de esta inversión privada y reiteró el respaldo del gobierno municipal para seguir impulsando el desarrollo regional.

RETIRA CONCESIÓN
Después de una década bajo modelo concesionado, el Gobierno Federal anunció que a partir del 1° de octubre de 2025, Caminos y Puentes Federales (Capufe) tomará la administración directa de la autopista Valles–Tamuín, ruta clave que conecta Ciudad Valles con Tamuín y forma parte del libramiento de la federal 70. La concesión otorgada a OPASA concluirá el 30 de septiembre sin expropiación, luego de una revisión contractual que evidenció presuntas deficiencias en el cumplimiento de obligaciones. El cambio, aún pendiente de comunicación oficial, ha generado inquietud entre usuarios y autoridades locales, quienes demandan claridad en las tarifas, mantenimiento y operación. Capufe asumirá la responsabilidad total de la vía, incluyendo una revisión técnica exhaustiva para asegurar la continuidad y seguridad del servicio, así como la posible actualización de los costos de peaje.

¿CLAUSURA POR TRAGEDIA LABORAL?
La empresa cárnica GUSI podría ser clausurada y enfrentar fuertes sanciones luego del trágico incidente que dejó al menos un trabajador fallecido y dos más desaparecidos, tras ignorar las restricciones impuestas por Protección Civil Estatal. Mauricio Ordaz Flores, titular del área, calificó la actuación de la empresa como “irresponsable”, al permitir labores en una zona de riesgo previamente delimitada por las autoridades. Con dos cuerpos ya recuperados y una intensa búsqueda en curso, el funcionario advirtió que se procederá conforme a la ley, notificando tanto al alcalde de Ciudad Valles como al gobernador. Además de las sanciones económicas, se contempla la clausura parcial o total de la planta, y se reforzará la vigilancia en comunidades aledañas para evitar nuevos riesgos. Una tragedia que, según autoridades, pudo haberse evitado.

ENTREGAN VÍVERES EN SAN CARLOS TRAS INUNDACIONES
En respuesta a las afectaciones provocadas por las recientes lluvias, el presidente municipal de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar, y el titular de Protección Civil Estatal, Mauricio Ordaz Flores, encabezaron la entrega de apoyos en el ejido San Carlos. La ayuda humanitaria incluyó cobijas, colchonetas, catres y despensas, y fue destinada a las familias damnificadas por las inundaciones. Este esfuerzo coordinado fue instruido por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien ordenó el envío inmediato de insumos para atender a la población vulnerable. La acción refleja el compromiso de las autoridades estatales y municipales con las comunidades que más lo necesitan ante fenómenos climáticos.

REFUERZA APOYO EN LA HUASTECA POR LLUVIAS
Ante las intensas lluvias que han afectado a la región Huasteca, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, encabezada por Jesús Juárez Hernández, ha intensificado sus labores en coordinación con los tres niveles de Gobierno para apoyar a las comunidades más vulnerables. Desde el pasado fin de semana, elementos de la Guardia Civil Estatal y la División Caminos han desplegado operativos de prevención, inspección y vigilancia en municipios como Tamuín, Axtla, Tamazunchale, Tamasopo y el ejido La Hincada. También se brinda resguardo en albergues habilitados en San Vicente, Tanquián, Ciudad Valles y Tamuín, así como apoyo en la entrega de alimentos y otros insumos básicos. Juárez Hernández exhortó a la población a no exponerse innecesariamente y seguir las indicaciones de las autoridades para evitar tragedias. El compromiso del Gobierno es claro: no se escatimarán esfuerzos para proteger y ayudar a quienes más lo necesitan.

LLUVIAS QUE TRAEN ESPERANZA Y SIEMBRAN OPORTUNIDADES
Después de años marcados por la sequía, Ciudad Valles vive un respiro. Las recientes lluvias no solo han refrescado el suelo, sino también el espíritu de sus habitantes, especialmente del sector agrícola. Como lo destacó el Director de Desarrollo Económico, Jesús Guadalupe González Vargas, el campo ha vuelto a cobrar vida y con él, la economía empieza a tomar impulso. Este nuevo clima de confianza se fortalece con inversiones como la llegada de Tres Guerras y el nuevo complejo de Cinemas. La generación de empleos y el dinamismo económico marcan un momento clave para la ciudad. El verdadero reto ahora es canalizar esta bonanza en desarrollo sostenible. Porque no solo llueve agua: hoy, en Valles, también llueve esperanza.

PUENTE A LA ESPERANZA
En medio de los estragos provocados por las lluvias, la pronta conclusión del puente peatonal hacia la colonia Juárez representa más que una infraestructura: simboliza seguridad, dignidad y justicia social para cientos de vallenses. El anuncio del alcalde David Armando Medina Salazar de entregarlo este mismo julio, es una promesa que, de cumplirse, responderá a una deuda histórica con la comunidad. Sin embargo, el reto no termina con un puente. La rehabilitación de calles dañadas por las precipitaciones es urgente, y la administración municipal ya ha comenzado a actuar. El llamado ahora es a la solidaridad de todos: gobierno, ciudadanos y sociedad organizada deben sumar esfuerzos para reconstruir no solo vialidades, sino la confianza en que sí es posible tener un Valles más seguro y digno para todos.

LOCOMOTORA TURÍSTICA
El Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de San Luis Potosí, Iván Chávez Sandoval, reconoció que la entidad vive un gran momento en materia turística, gracias a su diversidad ecológica, climática y ubicación privilegiada. Afirmó que el estado ya es una "locomotora turística", con regiones que ofrecen experiencias únicas a los visitantes, desde el Altiplano hasta la Zona Centro, y con gran expectativa por explorar la riqueza de la Huasteca. Chávez Sandoval enfatizó la necesidad de reforzar la promoción turística interna y externa, destacando que el visitante primero elige el destino y luego el hospedaje, por lo que es vital generar experiencias atractivas y campañas de difusión articuladas entre hoteleros, autoridades y cámaras empresariales. Además, destacó que el turismo local es una gran alternativa para quienes buscan salir de la rutina sin alejarse demasiado, promoviendo así un mayor conocimiento del estado entre sus propios habitantes.

LIDERAZGO INDUSTRIAL
Hasta abril de 2025, San Luis Potosí cuenta con 192 establecimientos manufactureros activos, con un 67 % ubicados en la capital, según datos del INEGI y el programa IMMEX. La ciudad de San Luis Potosí concentra 129 de estas empresas, reafirmando su posición como el principal motor económico y generador de empleo en la entidad. Desde el inicio del gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, el sector manufacturero ha mostrado un crecimiento sostenido, pasando de 172 compañías activas en 2021 a 192 en 2025. Este aumento de 20 nuevas empresas en poco más de tres años refleja una clara tendencia positiva en la atracción de inversión y el fortalecimiento de la industria local.

INCREMENTAN CARPETAS DE INVESTIGACIÓN POR VIOLACIÓN
Durante los primeros cinco meses de 2025, San Luis Potosí registró un aumento del 10 % en las carpetas de investigación por el delito de violación simple, pasando de 259 casos en el mismo periodo de 2024 a 284 en este año, según datos de la Fiscalía General del Estado. Este incremento equivale a 25 investigaciones adicionales, distribuidas a lo largo de los primeros cinco meses del año. El Código Penal local establece penas de 8 a 20 años de prisión y multas que van de los 90 mil a los 226 mil pesos para quienes cometan este delito, además de la obligación de reparación del daño. En situaciones agravantes, como cuando la víctima es menor de edad, las sanciones se incrementan significativamente, reflejando la gravedad del delito y la necesidad de acciones contundentes para su prevención y sanción.

NO TODOS LOS PRIISTAS SOMOS CORRUPTOS
Durante su nombramiento como Secretaria General de la Fundación Colosio en San Luis Potosí, Rocío Morales fue enfática al rechazar la generalización de que todos los priistas son corruptos, argumentando que esa percepción no refleja la realidad de muchos militantes que trabajan con honestidad y compromiso. “Yo estoy aquí y no soy corrupta, nunca le he robado un peso a nadie”, subrayó Morales. Añadió que hoy existen múltiples partidos en el poder a nivel nacional y local, por lo que es injusto etiquetar a toda una corriente política como dañina o deshonesta. Su mensaje busca reivindicar el valor del trabajo limpio dentro del tricolor.

DESORDEN URBANO, EL VERDADERO RIESGO DURANTE LAS LLUVIAS
Más allá de los fenómenos naturales, la amenaza más grave que enfrentan San Luis Potosí y sus municipios durante la temporada de lluvias es el desorden urbano heredado por malas decisiones del pasado. Así lo advirtió Mauricio Ordaz Flores, coordinador estatal de Protección Civil, al señalar que muchas viviendas fueron construidas sin autorización ni planeación, especialmente en zonas de alto riesgo, como márgenes de ríos. Ordaz también lanzó una crítica directa a actores políticos que buscan sacar provecho de la tragedia: “Ser damnificado se ha convertido en un discurso rentable para algunos, pero el agua no distingue partidos”. Exhortó a los municipios a tomarse en serio la prevención, actualizar sus atlas de riesgo y activar a todas sus dependencias para limpiar, desazolvar y evitar que más familias sigan en peligro.

CAMBIO
Pocas veces lo hace, pero este fin de semana el gobernador Ricardo Gallardo Cardona tuvo la sensibilidad de rectificar una decisión gubernamental que, de no haberse ajustado, podría haber significado afectaciones a la población infantil.
Nos referimos a la modificación de suspender clases en la zona huasteca y media por las fuertes lluvias, que inicialmente se había decretado solo para algunos municipios, específicamente de corte oficialista, pero derivado de observaciones ciudadanas en redes sociales tomó en cuenta las voces de la ciudadanía y procedió con responsabilidad al cambio.
Esto nos reafirma que el gobernador está atento a la opinión pública y que las plataformas digitales juegan un papel importante para su administración, sobre todo cuando hay críticas legítimas que deben ser atendidas. No lo podemos saber, pero quizás algún asesor le advirtió de las implicaciones de su decisión y al final mostró madurez política al corregir el rumbo y actuar con sensibilidad social, dejando de lado la politización para priorizar el bienestar de la población.

REALIDAD INDÍGENA
La disputa por la dirección de la Unidad de Atención a Pueblos Indígenas de la capital potosina, es un asunto que proviene desde la administración navista, imposible de resolver porque actores externos lograron dividir a las comunidades indígenas, cuyos integrantes poco a poco se han desgastado.
Más allá de que la dependencia municipal se encuentra acéfala, es muy lamentable que un grupo vulnerable como son las personas indígenas sean víctimas de intereses políticos. Está claro que requieren de un perfil idóneo que vele por sus intereses, los cuales por muchos años nunca fueron desatendidos, pero de seguir con estas diferencias parece imposible que puedan llegar a buen puerto.
En más de un trienio del alcalde Enrique Galindo Ceballos, la gestión municipal no ha tenido voluntad política para resolver la problemática, simple y sencillamente porque no les interesa, ya que, si se destrozan entre ellos y ellas, resulta favorable si al final de cuentas no existe quien demande sus derechos. Es una responsabilidad menos qué cumplir.
Toda esta crisis se suma a las críticas permanentes en contra de la administración galindista, recrudecida en las últimas semanas por las lluvias que afectan el sistema de drenaje y la proliferación excesiva de baches y desperfectos en las calles.

NADA NUEVO
Cuando dieron inicio los trabajos de construcción del puente superior del Anillo Periférico o Circuito Potosí con la carretera Rioverde, el alcalde soledense Juan Manuel Navarro Muñiz destacó la obra como un progreso durante sus primeros meses de administración, sin embargo, se le olvidó mencionar que el municipio no aportó ningún centavo para su ejecución, pues todo provino del Gobierno del Estado.
Ahora, meses después, volvió a difundir un pronunciamiento sobre el proyecto, pero adivine qué: no dijo nada nuevo o al menos alguna inversión complementaria municipal, sino simplemente replicó el mismo discurso, es decir, que la ciudad se consolida como un referente en infraestructura urbana y desarrollo estratégico.
Y tiene razón en destacar ese avance, porque gracias al respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el municipio de Soledad ha sido beneficiado con obras de gran calado que no solo mejoran la movilidad, sino también posicionan a la ciudad como polo estratégico en el desarrollo metropolitano.
Es loable que el gobernador impulse las obras en sus municipios favoritos, entiéndase bastiones gallardistas –Soledad y Villa de Pozos–. Sin embargo, su visión también podría incluir el fortalecimiento de los gobiernos locales, soltando un poco la cuerda a los ediles para que desarrollen autonomía y aprendan a gestionar recursos propios, todo dentro del mismo marco de colaboración institucional.

TOLERANCIA CERO AL ABUSO JUDICIAL
El retiro de Sandra Guzmán Gutiérrez del Poder Judicial de la Federación representa mucho más que una suspensión administrativa: es una señal clara de que el abuso de poder, el acoso laboral y la violencia institucional ya no pueden quedar impunes bajo el amparo de un cargo judicial. Las múltiples denuncias interpuestas en su contra, tanto en Ciudad Valles como en Coatzacoalcos, configuran un patrón sistemático de maltrato y explotación que durante años fue tolerado en silencio. Hoy, gracias a la presión firme y sostenida del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial, se logró lo que parecía imposible: su destitución. Esta acción colectiva no solo protegió a decenas de trabajadores, sino que reafirmó el rol del sindicalismo como contrapeso frente a las estructuras autoritarias.
El caso de Guzmán Gutiérrez expone un problema estructural que debe seguir atendiéndose: la impunidad dentro del sistema judicial. No es suficiente con el traslado geográfico de jueces cuestionados; se requiere una revisión profunda de los mecanismos de control interno, así como una política clara de prevención de abusos y reparación para las víctimas. La intervención oportuna del Consejo de la Judicatura Federal, motivada por el activismo sindical y mediático, marca un precedente que debe replicarse en otras regiones del país. Solo así se podrá garantizar que quienes imparten justicia lo hagan también desde una ética laboral intachable.

SE INVESTIGARÁ SI SE DESPLAZÓ A 14 FAMILIAS DE SUS HOGARES O NO
Hasta el momento, el secretario de Seguridad, Jesús Juárez Hernández, no tiene el contexto completo o la afirmación de que, al momento, en el municipio de Santo Domingo se hayan desplazado 14 familias por el crimen organizado. Y es que el presidente municipal de Santo Domingo, Filiberto Rodríguez Alvarado, denunció públicamente y confirmó que hubo 14 desplazamientos de sus casas de habitantes en dicha demarcación, donde aseguró que llegan y se apoderan de viviendas y los obligan a irse. Algunas de esas familias huyeron a Monterrey o a San Luis Potosí capital, dejando sus hogares vacíos. Sin embargo, Rodríguez Alvarado también habló sobre la falta de instalaciones dignas para alojar a la seguridad, por lo que este día el secretario de Seguridad de San Luis Potosí negó tener información al respecto. Reveló que en los próximos días sostendrá una reunión con él para ver dicha situación. Sin embargo, dijo no querer dar más información porque desconoce por qué les fueron despojadas las viviendas y de qué manera.
Señaló que él ha estado al pendiente de dicho municipio, donde envió a policías de la Guardia Civil Estatal para trabajar de la mano con cuatro policías municipales con los cuales cuenta dicha demarcación, y cuatro más que están por integrarse a las filas municipales próximamente. Sin embargo, aseguró que la presencia de la Guardia Civil Estatal está presente en los 59 municipios. Descarta que este tipo de hechos por la delincuencia organizada también se esté llevando a cabo en Tambaca o en alguna región de la zona Huasteca. Finalmente, dijo que la organización para que un municipio esté trabajando de la manera adecuada es realizar trabajo en conjunto con el Estado y la Federación.

NO A LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS EN LA ZONA HUASTECA
Lamentablemente, personas el fin de semana, al ver las cascadas y ríos llenos, estuvieron nadando y lanzándose insistentemente desde los puentes de manera inconsciente, por lo que autoridades llaman a evitar actividades acuáticas riesgosas en ríos crecidos.
El secretario de Seguridad, Jesús Juárez Hernández, advirtió sobre las actividades peligrosas que algunas personas continúan realizando en los ríos de la Huasteca, a pesar del incremento en los niveles de agua. Al ser cuestionado por este medio de comunicación, EMSAVALLES, sobre las prácticas del uso de vehículos tipo razer en zonas inundadas, el salto desde puentes hacia ríos con fuerte corriente, y también sobre la presencia en la sierra de la Huasteca potosina, señaló que sí hay una revisión y monitoreo en esta zona, haciendo equipo con Protección Civil Estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional para que no lo lleven a cabo.
El jefe policiaco pidió a la población extremar precauciones y no confiarse ante la fuerza de la corriente. Recordó que este tipo de conductas pueden derivar en accidentes fatales. Asimismo, dijo que los operativos de vigilancia continuarán en toda la región Huasteca, con especial atención en los parajes turísticos.
Y es que el fin de semana varios jóvenes subieron videos en sus redes sociales haciendo este tipo de actividades irresponsablemente.

VIOLENCIA DE GÉNERO: UNA HERIDA QUE NO DEJA DE SANGRAR
La violencia de género sigue siendo una de las heridas más profundas y dolorosas en el tejido social de nuestro país. Una herida que, pese a los discursos oficiales y las múltiples estrategias gubernamentales, sigue abierta. Supura en cada rincón donde una mujer vive con miedo. Supura, por ejemplo, en Ciudad Valles.
Las cifras no mienten. En colonias como Lázaro Cárdenas, Praderas del Río, Vista Hermosa o La Pimienta, la violencia contra las mujeres no solo es frecuente, sino sistemática. Hay zonas donde el miedo se ha vuelto parte del paisaje cotidiano. Donde ser mujer implica, literalmente, un riesgo constante.
Y no es que falten programas o esfuerzos. Está la Alerta de Violencia de Género; están las pláticas, los acompañamientos psicológicos y jurídicos. Todo eso es valioso y necesario, sí. Pero no basta. Porque estas medidas suelen atacar los efectos, no las raíces del problema. La violencia de género persiste porque sigue habiendo un entorno que la permite, la justifica o, peor aún, la normaliza.
No, no es un problema privado. No es un "asunto de pareja". La violencia de género es un espejo de la sociedad. De sus prejuicios, de sus omisiones, de sus cómplices silenciosos. Mientras una sola mujer viva con miedo, ningún programa institucional podrá considerarse exitoso.
Erradicar esta violencia implica más que buenas intenciones: requiere compromiso real, presupuesto digno, voluntad política sostenida. Y algo más: la participación activa de toda la comunidad. Porque si no se transforma el entorno que la tolera, la violencia seguirá mutando y reproduciéndose, una y otra vez.
Ya es hora de dejar de mirar hacia otro lado. De dejar de justificar lo injustificable. La vida, la libertad y la dignidad de las mujeres no pueden seguir en pausa. Ni un día más

BASURA EN LA ZONA CENTRO: EL REFLEJO DE UNA CULTURA QUE AÚN NO CAMBIA
Una vez más, la zona centro de Ciudad Valles ofrece una imagen lamentable. En esta ocasión, el pasaje peatonal Padre Xavier amaneció cubierto por bolsas de basura fuera del horario establecido para su recolección. Una escena ya tristemente habitual: desechos amontonados, olores desagradables y perros callejeros esparciendo residuos, como si el lugar fuera un basurero a cielo abierto.
¿Dónde quedó la cultura ciudadana? ¿La educación y el mínimo respeto por nuestro entorno? No es la primera vez que se hace un llamado, tanto a locatarios como a la ciudadanía en general, para respetar los horarios de recolección y mantener limpia la zona. Pero parece que muchos aún no lo entienden o, peor aún, simplemente no les importa.
Este problema va más allá de una cuestión estética. No solo afecta la imagen del centro, sino que impacta directamente en la calidad de vida de quienes vivimos aquí. Y es aún más preocupante cuando ocurre justo en momentos en que Ciudad Valles se prepara para recibir turistas. El pasado fin de semana, muchos visitantes recorrieron nuestras calles y, tristemente, la postal que se llevaron no fue solo la belleza natural, sino también la basura acumulada.
Este desorden refleja una cultura que aún debe cambiar. No basta con denunciar; es necesario fomentar el respeto y la responsabilidad ciudadana. Solo así podremos aspirar a que nuestra ciudad sea un espacio limpio, digno y atractivo para todos.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.