Lunes, 30 de Junio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 20/06/2025

Por Redaccción

EVACUACIONES, CAÍDA DE ÁRBOLES Y SUSPENSIÓN DE CLASES
Las intensas lluvias que azotan la región han generado importantes afectaciones, entre ellas la evacuación de una familia y la caída de un árbol sobre la carretera Valles-Tamazunchale, a la altura de Tantobal, informó Protección Civil. El director municipal, Miguel Ángel Sánchez Hernández, señaló que ya se está brindando apoyo a los afectados y que se habilitó un albergue temporal para quienes han sufrido las consecuencias de las precipitaciones. Además, se realizarán recorridos en la zona del Pujal para evaluar daños y coordinar acciones inmediatas que mitiguen el impacto de estas lluvias en Ciudad Valles. Ante estas condiciones climáticas adversas, la Secretaría de Educación del Estado, a través de la Unidad Regional de Servicios Educativos Huasteca Norte (URSEHN), decidió suspender las clases en todos los niveles básicos del municipio por un día. Esta medida busca salvaguardar la integridad de alumnos, padres de familia y personal docente, tal como lo indicó José Isabel Gutiérrez Zúñiga, jefe de la URSEHN, quien destacó que la instrucción fue emitida desde temprano y comunicada a directores y supervisores para asegurar la protección de los menores. Aunque la suspensión se informó con antelación, muchos estudiantes ya se encontraban en las escuelas cuando se confirmó la medida, por lo que se solicitó a los directivos implementar estrategias para resguardar a los niños y facilitar su entrega segura a los padres. En varios planteles se pidió a los tutores acudir a recoger a sus hijos, buscando evitar cualquier riesgo ante las inclemencias del tiempo. La coordinación entre autoridades y escuelas es clave para proteger a la comunidad ante este fenómeno meteorológico.

RUMBO AL PRIMER INFORME DE GOBIERNO
En reunión mensual con directores de área, el Ayuntamiento de Ciudad Valles avanza en la organización y fortalecimiento de acciones de cara al primer informe del alcalde David Armando Medina Salazar. Con la participación de personal de Recursos Humanos y autoridades estatales, se busca mantener claridad, transparencia y resultados concretos en cada área administrativa.
Estos encuentros periódicos permiten revisar avances, ajustar estrategias y planear con base en evidencias sólidas que respalden el trabajo realizado, garantizando que el informe refleje a la ciudadanía el compromiso y las acciones tangibles de la actual administración municipal.

INVERSIÓN EXTRANJERA FORTALECE SECTOR AUTOMOTRIZ
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció la consolidación de la empresa coreana SL MEX en San Luis Potosí, con una inversión inicial de 45 millones de dólares. Esta planta, ubicada en el parque Logistik II de Villa de Reyes, representa un paso crucial para diversificar y modernizar la industria automotriz local, reafirmando la confianza del capital internacional en el estado. La nueva instalación producirá módulos de faros para marcas como BMW, General Motors, Hyundai y Kia, con una capacidad anual de hasta un millón de módulos.
La operación de SL MEX generará 385 empleos directos y se proyecta que para 2030 alcance ventas anuales por 144 millones de dólares, consolidando a San Luis Potosí como un nodo estratégico en la cadena global de suministro automotriz. Este desarrollo refleja el impacto positivo del impulso estatal para atraer inversión extranjera y fortalecer la competitividad económica en la región.

LA PREVENCIÓN BRILLÓ POR SU AUSENCIA
El Consejo de Protección Civil Municipal de Tamuín activó su sesión permanente ante las intensas lluvias de los últimos días, que han dejado afectaciones en varias colonias. Si bien la medida busca dar atención inmediata a la ciudadanía, lo cierto es que las acciones llegaron tarde: las calles están destrozadas, no hubo desazolves preventivos y las consecuencias ahora las sufre la población. El presidente municipal Marcelino Bautista debe asumir su responsabilidad y dejar de esperar que la ayuda “llegue del cielo”. Las lluvias no pueden tomarse como sorpresa en temporada crítica, y la falta de preparación solo evidencia el abandono en el que se encuentran los servicios públicos y la infraestructura del municipio. Tamuín necesita acción real, no solo respuestas reactivas.

SHEINBAUM SE TRASLADA A OAXACA PARA COORDINAR APOYO TRAS PASO DEL HURACÁN ERICK
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, viajó a Oaxaca para encabezar personalmente la coordinación de esfuerzos ante los estragos del huracán Erick. Desde su conferencia matutina, “Las mañaneras del pueblo”, detalló que aunque no se registraron afectaciones graves a nivel nacional, algunas comunidades oaxaqueñas permanecen aisladas y requieren atención inmediata. “La Defensa y Marina ya están trabajando, pero vamos para garantizar que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan”, expresó. La mandataria federal lamentó el fallecimiento de un menor en Guerrero y aseguró que se mantiene comunicación con la familia a través del gobierno estatal. Mientras tanto, la Secretaría del Bienestar comenzará el censo de daños una vez que pase la fase crítica de emergencia. En Oaxaca, las acciones del Plan DN-III-E y el Plan Marina ya han comenzado con la limpieza de calles, atención médica y recuperación de servicios. La población afectada cuenta con albergues, raciones de comida caliente y apoyo logístico de más de 34 mil elementos federales.

REABREN PUENTE DE CIRCUITO POTOSÍ
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí informó que esta mañana concluyeron las revisiones y obras correctivas en el Puente Superior Vehicular del Circuito Potosí, en su tramo Oriente a la altura de la Calle 71, por lo que la circulación ya fue restablecida en ambos sentidos. La Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) confirmó que los trabajos se enfocaron en la escama del carril con sentido al sur, donde se había detectado un vicio oculto. También se intervino en las contenciones laterales y la carpeta asfáltica. La reapertura se realizó a las 11:50 horas de este viernes, aunque se pide a los automovilistas tomar precauciones debido a las lluvias en la zona metropolitana.

GALINDO REPITE EVENTOS MIENTRAS LA CAPITAL SE HUNDE ENTRE BACHES E INSEGURIDAD
Mientras decenas de familias enfrentan calles colapsadas, drenajes rebasados y un entorno cada vez más inseguro, el alcalde Enrique Galindo Ceballos se mantiene firme en su gira de relaciones públicas bajo el lema “Capital al Cien”. Esta vez, repitió por sexta ocasión un evento de reforestación en la Unidad Deportiva “La Garita”, donde los discursos sobre árboles y sostenibilidad volvieron a tomar protagonismo, dejando fuera temas como la crisis pluvial y la inseguridad que aquejan a los potosinos.
Aunque presume compromiso ambiental y colaboración con el sector privado, los ciudadanos exigen resultados tangibles: acciones inmediatas para colonias inundadas, calles destrozadas y tiraderos clandestinos que siguen proliferando. La constante reutilización de foros para promover su imagen, sin atender los focos rojos de la ciudad, revela una administración más enfocada en sembrar aplausos que en cosechar soluciones duraderas.

CINISMO LEGISLATIVO
Desde que el poder público se mediatizó, el Congreso del Estado es la institución que se ha caracterizado por el derrochamiento de dinero, pues a lo largo de su Historia cambian los rostros, pero todos salen felices y millonarios cuando terminan la legislatura respectiva.
Dicho lo anterior, el morenista Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presidente de la Mesa Directiva, Salió con la batea de babas de que el money, el cash o el billullo, es el principal obstáculo para realizar las consultas públicas requeridas por ley.
En la verborrea divulgada ante la prensa, declaró que se encuentran pendientes de llevar a cabo ejercicios con pueblos originarios referentes a reformas relacionadas con educación inclusiva, derechos de personas con discapacidad y el reconocimiento de usos y costumbres...y se le olvidó algo más, la consulta a personas con discapacidad sobre la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Desde la legislatura pasada la junta de coordinación política alegó la misma cantaleta de siempre: que no tenían suficiencia presupuestal para cumplir con las disposiciones constitucionales, sin embargo, continúan los millones destinadas a gasolina para automóviles, a la burocracia y por supuesto, a los exclusivos asesores legislativos.
Por lo cual, es poco creíble que se carezca con presupuesto para sacar adelante las reformas urgentes, varias de ellas pendientes de dictaminar desde hace 2 legislaturas. Cada fin de año saben que deben asignar una partida para tales consideraciones en el paquete fiscal, no obstante, queda claro que la disposición y voluntad política solo aplica cuando les conviene a sus intereses.

ACOSO LABORAL
La jueza Sandra Guzmán Gutiérrez vuelve a ser señalada por prácticas de acoso laboral, ahora en el Juzgado Noveno de Distrito en Coatzacoalcos, Veracruz. Trabajadores del Poder Judicial, respaldados por el Sindicato Nacional de Renovación, clausuraron simbólicamente las instalaciones como protesta por abusos que incluyen jornadas extenuantes, maltrato psicológico y discriminación contra el personal fuera de su círculo cercano. Esta no es la primera vez que Guzmán Gutiérrez enfrenta acusaciones graves. En 2024, fue destituida del Juzgado Quinto de Distrito en Ciudad Valles por retener al personal más de 48 horas seguidas junto con la jueza Gloria Paulina Aza. Hoy, el sindicato exige su remoción definitiva, mientras denuncian que sigue siendo protegida institucionalmente por el Consejo de la Judicatura Federal. ¿Hasta cuándo se permitirá la reincidencia de estas conductas dentro del sistema judicial?

URGE DESCENTRALIZACIÓN
De acuerdo con datos del INEGI hasta abril de 2025, San Luis Potosí cuenta con 192 establecimientos manufactureros activos, de los cuales el 67?% se encuentran en la capital. Esta marcada centralización confirma el rol dominante de la zona metropolitana como eje industrial del estado, impulsado por sectores como el automotriz, alimentario, metalmecánico y de plásticos. Aunque ha sido clave para atraer inversiones, esta concentración también plantea retos en términos de equidad territorial y sostenibilidad. En contraste, el 33?% restante de la industria se distribuye de forma limitada en regiones como la Huasteca, el Altiplano y la Zona Media, donde las políticas de descentralización todavía muestran avances tímidos. Esta información cobra especial relevancia para el diseño de estrategias que incentiven la infraestructura, la conectividad y el desarrollo económico en otras zonas, buscando un crecimiento más equilibrado en todo el estado.

PARTICIPACIONES FEDERALES
Los 59 municipios de San Luis Potosí recibieron en conjunto 5 mil 33 millones de pesos correspondientes al ajuste definitivo de participaciones federales 2024, informó la Secretaría de Finanzas del Estado (SEFIN). Estos recursos provinieron de cinco fondos clave, entre ellos el Fondo General de Participaciones, el Fondo de Fomento Municipal y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). La distribución se realizó al 100% siguiendo los lineamientos oficiales, asegurando la transparencia y el apoyo equitativo para el desarrollo local. Los municipios con mayor asignación fueron San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Tamazunchale, Ciudad Valles, Matehuala, Rioverde y Xilitla, debido a su población y capacidad de recaudación. Esta ministración definitiva es fundamental para que las autoridades locales cuenten con los recursos finales para invertir en obras, servicios y cumplir con sus obligaciones financieras, impulsando así un crecimiento más equilibrado y sostenible en todo el estado.

LLUVIAS AFECTAN TRANSPORTE
Vecinos de Praderas del Río en Ciudad Valles denuncian problemas de transporte debido a las lluvias. La entrada del fraccionamiento está inundada, lo que provoca retrasos en el servicio de autobuses y agua estancada que dificulta el paso de vehículos y peatones. Ante la falta de camiones, los habitantes optan por taxis, pero enfrentan altos cobros. Los taxistas están cobrando hasta 120 pesos por carrera, cuando antes el costo máximo era de 90 pesos. Los vecinos piden a las autoridades atender el problema del agua estancada en la entrada del fraccionamiento para evitar más afectaciones y mejorar el servicio de transporte. Además, alertan sobre el riesgo de viviendas inundadas si continúan las lluvias. Los vecinos esperan que las autoridades tomen medidas para resolver la situación y mejorar las condiciones de transporte en la zona.

MUNICIPIOS TARDARON EN REACCIONAR ANTE INUNDACIONES
Hace algunos días se los dijimos: los municipios no estaban preparados para atender las consecuencias que dejaría el huracán Erick con sus remanentes en los poblados de la región Huasteca y Media, aunque en general en todo el estado.
La situación que está viviendo la ciudadanía, principalmente en la Huasteca y región Media de San Luis, si bien no podría haber sido impedida, tampoco fue prevista por los municipios, que no instalaron ni equiparon adecuadamente los albergues ante las inundaciones que se están registrando.
Los ediles optaron por lucirse en otros rubros, dejando al último lo que era evidente atender ante lo que se avecinaba. Hoy, las afectaciones y daños en electrodomésticos son muchos, principalmente en Ciudad Valles, Tamuín, Tanquián, etcétera.
Ojalá que, para brindar el apoyo económico a las familias afectadas, sí haya recursos y no se hagan de la vista gorda, porque bien pudieron prever los riesgos y no lo hicieron.

¿IMPONDRÁN MANDO POLICIACO ESTATAL EN VILLA DE REYES?
Tras la investigación que se sigue contra el exdirector de la Policía Municipal de Villa de Reyes, luego de ser cesado al dar positivo a un examen toxicológico durante un operativo realizado el pasado miércoles a todos los elementos de la corporación, está la duda sobre si el estado actuará e impondrá a un nuevo jefe.
Y es que hay que destacar que al menos el 70 por ciento reprobó los exámenes de control y confianza, por lo que prácticamente el municipio se encuentra sin seguridad local, y ello se traduce en la imposición de un nuevo mando, o bien, el reforzamiento de este rubro con el apoyo de la Guardia Civil Estatal.
Sin embargo, en caso de que ocurriera esto último, también sería como darse un balazo en el pie, ya que es de conocimiento público que cada que hay recorridos o, en su caso, operativos, los elementos bajo el mando de Jesús Juárez cometen abusos, atropellos, golpes, daños en propiedad privada y mucho más en agravio de la ciudadanía, por lo que no saben con quién “estamos menos pior”.

OTRA VEZ LA INEPTITUD DE GALINDO
Otra vez manifestaciones. Habitantes de diversas colonias de Soledad de Graciano Sánchez se manifestaron esta mañana frente a la planta “Los Filtros” del organismo operador Interapas para exigir el restablecimiento inmediato del servicio de agua potable, luego de afirmar que llevan más de dos semanas sin suministro. La protesta se llevó a cabo pese a las lluvias registradas este viernes en la zona metropolitana.
Expresaron su indignación por la supuesta falta de atención a la problemática. Denunciaron que el pozo que abastece a sus comunidades permanece fuera de servicio y que, a pesar de los reportes, no se les ha brindado una solución efectiva y rápida. Señalaron que los traen a puras vueltas y que no hacen nada para ayudarlos.
Los inconformes, provenientes de colonias como Providencia, La Lomita, El Morro y Villas del Morro, señalaron que los trabajos de reparación avanzan con lentitud o, en ocasiones, simplemente no hay personal trabajando en el sitio; simplemente les vale madre.
Advirtieron que mantendrán su presencia en la planta hasta que el director de Interapas acuda personalmente a ofrecer una solución clara y definitiva al desabasto de agua. Aseguraron que no es cierto que estén enviando pipas ni mucho menos apoyo alimentario, y que el olor en sus colonias ya es insoportable. Y, por supuesto, a Enrique Galindo Ceballos no le importa.

EL PAN ARTESANAL DE DON AQUILEO, TRADICIÓN QUE VIAJA DESDE TANLAJÁS
Desde las cuatro de la mañana, Don Aquileo Tomás Natividad, en conjunto con su esposa, se despierta para viajar desde Tanlajás hasta Ciudad Valles y ofrecer a la gente un pan cien por ciento artesanal. Desde hace 27 años, alegra la vida de sus clientes con un sabor inigualable, ya que la variedad de pan que elabora es hecha completamente a mano, desde la mermelada que rellena las empanadas hasta el más mínimo detalle de cocción.
El pan se hornea en horno de tierra, lo cual le da un sabor y textura especial. Este detalle cobra aún más importancia en temporada de lluvias o frío, cuando se antoja un cafecito con pan artesanal huasteco.
Don Aquileo nos mencionó que cuentan con una gran variedad de pan: de queso, conchas, empanadas, rosquillas sin azúcar y azucaradas. Diariamente elaboran producto fresco, ya que no venden pan de días anteriores. Lo dejan reposar toda la noche y, a partir de las cuatro de la mañana, inician el empaquetado de las cajas. A las seis en punto, emprenden el camino desde Tanlajás hasta la calle Juárez, en Ciudad Valles, donde Don Aquileo ya tiene toda una vida y es querido por mucha gente que siempre le compra una bolsita de pan a buen costo.
Obras Públicas en sus durmientes
Continúa el problema de encharcamiento en la calle Juárez en Ciudad Valles. Es lamentable que, siempre que llueve, uno de los principales accesos a la zona centro de nuestra ciudad se encuentre lleno de agua. Hasta parece que, en lugar de una calle, se trata de una laguna. ¿Acaso Obras Públicas no se percata de esta situación?
Transeúntes que habitualmente pasan por la zona siempre terminan mojándose los zapatos, ya que toda la calle parece un río y no cuenta con una alcantarilla capaz de drenar toda esta agua. Incluso los mismos ciudadanos buscan la manera de ayudar a que fluya, ya que los comerciantes han tenido que levantar un poco el registro del drenaje que ahí se encuentra para evitar el ingreso de agua a sus negocios.

TANTO LADRIDO DE GALINDO Y SUS SECUACES
Mucha controversia causó las declaraciones de Enrique Galindo sobre su insistencia en las Mesas de Seguridad Estatales, y es que el edil criticó que a esas reuniones solo se acude a tomar café. Sin embargo, como toda una señora de Las Lomas, es su achichincle Fernando Chávez quien protagoniza esas reuniones de café, donde despotrica contra el Secretario General del Gobierno del Estado, Guadalupe Torres, y ni se diga del Mandatario Estatal, Ricardo Gallardo Cardona.
En ese papel de señora de alcurnia, Chávez, más allá de proponer cosas significativas y/o atender las problemáticas en materia de seguridad y prevención en favor de los capitalinos, ha convertido las mismas en una mesa donde las necesidades pasan a segundo lugar, porque lo primero para él es hablar mal de todo aquello que se relacione con los Verdes.
Pero esto no es solo contra los Verdes, gobierno estatal en turno, sino que en su momento también lo fue contra quienes antes decían eran sus amigos, ¡qué va!, ¡sus hermanos!: los exgobernadores priistas Fernando Toranzo Fernández, Juan Manuel Carreras, y un largo etcétera, en los que las traiciones por parte de Chávez fueron la constante.
Vamos a ver si en lo próximo, Fernando Chávez no termina dando tremendos buches de cromada en Palacio de Gobierno, aunque haya por ahí unas cositas que ya se empezaron a ver, que no es el súper chingón que dice y afirma ser, porque ni de chiste llegaría a ser candidato al Gobierno del Estado. ¿Será ese su berrinche y envidia oculta?

CUAUHTLI PODRÍA ESTAR FUERA DE SER CANDIDATO A LA ALCALDÍA SLP
Aunque se dice que es demasiado adelantado tener un panorama real de quiénes serán los candidatos de Morena y otros partidos políticos en las elecciones de 2027, sí los hay, y hay quienes sí podrían estar fuera de la negociación por la capital potosina. Uno de ellos es Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, quien ha buscado ser el candidato a la alcaldía potosina. Sin embargo, todavía mantiene algún sueño guajiro por obtenerla, pero ante las negociaciones que pudieran darse en una alianza, se le quita toda posibilidad.
Y es que en la mira de la capital potosina se encuentra el empresario potosino Juan Carlos Valladares, actual diputado federal, y Gerardo Zumaya, quien también podría entrar en dicha negociación. Al ser cuestionado al respecto, Cuauhtli dijo que es muy adelantado hablar de ello, pero que seguirá trabajando con su partido Morena, y que estará donde su partido lo ponga.
Sin embargo, se sabe que la dirigente estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez, ya negocia dicha candidatura rumbo al 2027, aunque el diputado no quiera reconocer que su dirigente lo dejó fuera. Este se tendrá que conformar con una diputación federal para el próximo proceso electoral, aunque también se sabe que Cuauhtli simpatiza más con el Partido Verde Ecologista que con Morena.
Pues vamos a ver cómo le va, ya que, como van las cosas, podría estar fuera de cualquier puesto de elección popular.

TAXISTAS DE SLP ABUSIVOS; SCT SANCIONARÁ
Lamentablemente, ante las lluvias registradas en las cuatro zonas del estado de San Luis Potosí, los taxistas y el transporte comunitario han estado aprovechándose con el incremento de tarifas en los traslados de la población. En la capital potosina se han estado denunciando cobros excesivos, donde los conductores no activan el taxímetro y aplican tarifas a su conveniencia. En la zona Huasteca, en Ciudad Valles, por un traslado corto llegan a cobrar hasta $150.
Ante estas denuncias, la secretaria de Comunicaciones y Transportes, Araceli Acosta Martínez, exhortó a la población a denunciar estos abusos por parte de taxistas o transportes colectivos y sentenció que ninguna modalidad del servicio de transporte —sea cual sea— tiene autorización para alterar el monto de las tarifas debido al impacto de las lluvias en la movilidad urbana.
Indicó que esta práctica no está autorizada, y criticó que estas acciones indebidas —sancionables con multas por varias UMAs— provienen de la permisividad que se propició en años pasados por los gobiernos de "la maldita herencia".
Si bien reconoció que las lluvias pueden afectar las frecuencias del servicio urbano por tráfico más lento o inundaciones en algunos sectores de la zona metropolitana, recalcó que eso no justifica el alza en tarifas.
Recordó a la ciudadanía que está activo el número de atención 4444877096 para denunciar abusos como rutas recortadas, suspensiones deliberadas o incrementos injustificados en las tarifas.
Una queja ciudadana generalizada es que en la modalidad de taxi las tarifas se elevan hasta cinco veces, lo que también sucede con unidades que operan mediante plataformas electrónicas, a pesar de que estas —recordó Martínez— operan fuera de la ley.
Señaló que las sanciones incluyen inhabilitaciones temporales de tres a seis meses, inhabilitación definitiva si se pone en riesgo la integridad de los usuarios, y multas económicas de hasta 500 UMAs, especialmente en casos donde no se tiene autorización para brindar el servicio.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.