Marquesina al dÃa
Marquesina 07/05/2025
Por Redaccción
¿Y LOS RESULTADOS?
La alcaldesa de Tampamolón Corona, Silvia Medina Burgaña, estuvo presente en el Encuentro Municipal “Agua para el Bienestar” celebrado en San Luis Potosí, donde se discutieron importantes proyectos hídricos para las cuatro regiones del estado. Sin embargo, su asistencia genera dudas entre la población, ya que su municipio sigue enfrentando una grave escasez del vital líquido, sin soluciones claras a la vista. Vecinos señalan que la presencia de la edil debe traducirse en acciones concretas, no solo en discursos y fotografías. Tampamolón necesita infraestructura funcional, redes de distribución eficientes y atención inmediata a fallas constantes, pues de nada sirve acudir a foros si en el territorio siguen padeciendo por falta de agua todos los días.
CONTINÚAN CLASES
A pesar del intenso calor que azota la región Huasteca, no se contempla la suspensión de clases en las escuelas, así lo confirmó José Isabel Gutiérrez Zúñiga, titular de la URSE Huasteca Norte. Hasta el momento, no se han recibido reportes formales por parte de las instituciones educativas que indiquen afectaciones directas a estudiantes o personal docente a causa del clima extremo. La vigilancia por parte de las autoridades educativas se mantiene activa, pero el objetivo es concluir el ciclo escolar sin interrupciones, siempre y cuando no existan recomendaciones en sentido contrario por parte de las instancias de salud o educación. Se recomienda a las escuelas reforzar las medidas de hidratación y protección solar, especialmente en planteles con infraestructura limitada ante el calor.
OPERATIVO CONJUNTO
En una acción coordinada entre la Guardia Civil Estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional, un operativo realizado en la región Huasteca resultó en la detención de siete personas y el aseguramiento de armamento, cargadores, cartuchos útiles y un vehículo. El despliegue de seguridad fue activado tras un reporte ciudadano sobre la presencia de personas armadas en el ejido El Detalle, lo que permitió la pronta intervención de las autoridades. Durante el operativo, las autoridades lograron detener a cinco individuos, incautando cuatro armas largas, una corta, además de cargadores, cartuchos y un vehículo sin reporte de robo. En un segundo punto de la zona, otros dos detenidos fueron encontrados con artefactos ponchallantas, los cuales también fueron asegurados. Las personas y objetos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, quienes continúan con las investigaciones. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para seguir utilizando los canales oficiales de denuncia y continuar con el apoyo a las acciones de seguridad.
CAÍDA DE ENRIQUE GALINDO
El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, experimentó un desplome significativo en el ranking nacional de aprobación ciudadana elaborado por Mitofsky. De ocupar el lugar número 3 en meses previos, en abril de 2025 cayó hasta el puesto 19, lo que refleja un descontento creciente entre los potosinos. Este retroceso se vincula principalmente con la creciente crisis de inseguridad, el desabasto de agua y la falta de obra pública en lo que se había proyectado como el "San Luis amable". Con una aprobación que apenas alcanzó el 52.8%, Galindo se ve al borde de salir del grupo de los 20 alcaldes mejor evaluados, lo que podría tener repercusiones en su proyección política hacia 2027, cuando se avizoran nuevas elecciones y se intensifican las miradas sobre su futuro.
DOMINAN LAS JEFAS DE FAMILIA EN CIUDAD VALLES
En el municipio de Ciudad Valles, el 35% de los hogares corresponden a jefaturas femeninas, según datos actualizados del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población. Este dato resalta la creciente participación de las mujeres en la administración del hogar, reflejando una tendencia de cambio social en la región. El informe también revela que el 86.35% de los hogares son de tipo familiar, lo que mantiene la estructura tradicional de la familia en la zona. Sin embargo, ha comenzado a incrementarse el tipo no familiar, que en comparación con el 2010, aumentó un 4%, lo que puede indicar un cambio en las dinámicas familiares y las nuevas formas de convivencia.
Además, los grupos de edad que más presencia tienen en el municipio se encuentran entre los 15 y 19 años, especialmente en las mujeres, lo que podría implicar un futuro crecimiento en la demanda de espacios educativos y servicios para adolescentes. A la par, se observa una disminución en el grupo menor de 30 años, con un 7% menos en comparación con la última década, lo que refleja una posible emigración o una menor tasa de natalidad en ese rango de edad. Estos datos destacan la necesidad de adaptar las políticas públicas y proyectos de vivienda para enfrentar los cambios demográficos y asegurar una oferta adecuada a las nuevas realidades de la población vallense.
VALLES-TAMPICO SERÁ MODERNIZADA: OBRA PRIORITARIA
Después de años de espera, la modernización de la carretera Ciudad Valles-Tampico ha sido incluida como una de las obras prioritarias del Gobierno Federal para este año, de acuerdo con el anuncio del titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina. Esta vía forma parte de la nueva red troncal nacional que contempla más de 2,200 kilómetros estratégicos para el desarrollo regional.
La decisión marca un avance histórico para la región Huasteca, donde habitantes y transportistas han exigido durante décadas una vía más segura y funcional. Esta modernización potenciará el comercio, turismo y seguridad vial entre San Luis Potosí y Tamaulipas, fortaleciendo el desarrollo económico del noreste del país y generando expectativas positivas entre los sectores productivos y la ciudadanía.
LA COMUNIDAD VALLENSE DESPIDE A DON GUILLERMO ALMAGUER
Este miércoles, Ciudad Valles se cubrió de luto tras conocerse el fallecimiento de Guillermo Almaguer Rodríguez, un comerciante ampliamente reconocido por su compromiso con el trabajo y su calidad humana. Su figura fue por años sinónimo de esfuerzo y rectitud en el ámbito comercial, lo que le valió el respeto y aprecio de quienes lo rodearon. Las muestras de cariño no se hicieron esperar, particularmente hacia sus hijas Adriana y Lorena, así como a Doña Estela Alcalá, su compañera de vida. Vecinos, colegas y amistades expresaron su tristeza y solidaridad ante esta pérdida irreparable, recordando a Don Guillermo como un hombre íntegro, generoso y siempre dispuesto a ayudar. Su legado trasciende más allá del comercio, pues también deja una enseñanza de vida basada en el trabajo honesto y la cercanía con su comunidad. Descanse en paz.
LUTO EN LA HUASTECA POR EL FALLECIMIENTO DE DON ÁNGEL DE LA VEGA
La región Huasteca despide con respeto y pesar a Don Ángel de la Vega, figura emblemática del ámbito ganadero y político, cuyo legado perdurará en la memoria colectiva de San Luis Potosí. Su paso por la vida pública, tanto como diputado local en el Estado de México como en su papel dentro de la extinta Policía Judicial Federal, lo consolidó como un hombre comprometido con el servicio y el progreso de su tierra. Militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante décadas, Don Ángel fue un referente en la región por su firme defensa de los valores tradicionales y el desarrollo del campo. Más allá de la política, fue también un pilar del sector agropecuario, reconocido ganadero y promotor incansable del trabajo rural. Le sobreviven sus hijos, entre ellos Ángel de la Vega Pineda, actual director de Comercio Municipal en San Luis Potosí, y Lorena de la Vega, quienes continúan con su legado de servicio. Diversos sectores sociales, políticos y productivos han expresado su solidaridad con la familia, destacando la trayectoria y compromiso de Don Ángel con la Huasteca potosina. Descanse en paz, un hombre que marcó camino.
FUERZA EN LA INDUSTRIA DEL ACERO
Gracias a una estrategia económica sólida y a la sinergia entre gobierno e iniciativa privada, San Luis Potosí se posicionó en el quinto lugar nacional en producción acerera durante 2023, alcanzando una cifra de 1.17 millones de toneladas, según el informe Radiografía de la Industria Acerera de la CANACERO. Este crecimiento es reflejo del impulso industrial que vive la entidad bajo la administración de Ricardo Gallardo Cardona, con un enfoque que ha permitido atraer inversiones y fortalecer la infraestructura industrial en rubros estratégicos como el acero. Con empresas líderes como Grupo Acerero, Simec, Suacero, Outokumpu Mexinox y Peasa, el estado ha generado un ecosistema productivo que se traduce en empleos, innovación y dinamismo económico. La reciente inversión de 750 millones de pesos por parte de Suacero reafirma la confianza del sector en San Luis Potosí. Este avance coloca al estado como un actor clave en el desarrollo industrial del país, y confirma que el camino del crecimiento pasa por una visión moderna, incluyente y orientada a resultados.
CRECE ACCESO A TECNOLOGÍAS EN HOGARES POTOSINOS
En el último año, el acceso a tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en los hogares de San Luis Potosí registró avances importantes en varios rubros, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según el informe, cuatro de los siete tipos de equipamiento TIC medidos mostraron crecimiento en 2023: Acceso a computadora, que pasó de 38.8 % a 40.4 % de los hogares (de 321 mil 795 a 337 mil 839);
Acceso a internet, de 63.5 % a 65.5 % (de 526 mil 625 a 548 mil 081);
Acceso a radio, de 43.9 % a 44.7 % (de 364 mil 131 a 374 mil 229);
Y energía eléctrica, de 98.8 % a 99.6 % (de 819 mil 302 a 832 mil 718 hogares).
Mientras tanto, el número de hogares con televisor, televisión de paga y telefonía presentó ligeras disminuciones, aunque se mantienen con alta cobertura. Estos avances reflejan una mejora gradual en la conectividad de las familias potosinas, elemento clave para la comunicación, educación y acceso a servicios digitales.
SEGUROS MÉDICOS A ESTUDIANTES
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona arrancó el programa Apoyo Seguro al Estudiante entregando pólizas de seguros de gastos médicos mayores a los alumnos de la Escuela Secundaria General Justo A. Zamudio Vargas en la capital potosina. Este programa tiene como objetivo garantizar la seguridad y bienestar de los estudiantes frente a cualquier accidente escolar, brindando una mayor tranquilidad tanto a los estudiantes como a sus familias. Con esta acción, Gallardo Cardona refuerza su compromiso con la educación y la protección de los jóvenes potosinos, demostrando que la salud y el bienestar de los estudiantes son una prioridad en su administración. Las pólizas de seguro otorgadas cubren gastos médicos mayores en caso de accidentes durante las actividades escolares, siendo un paso importante hacia una mejor cobertura y atención en el sistema educativo del estado.
FORTALECE LAZOS
A 400 días del Mundial 2026, Rosa Icela Rodríguez participó junto a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, en la presentación del proyecto “Ciudad Mundialista”, destacando que la CDMX se vestirá de gala para recibir a visitantes de todo el mundo, luciendo como un destino cultural, turístico, gastronómico y humano. Así lo compartió en sus redes sociales, reafirmando el compromiso del gobierno federal con la organización de este evento de talla internacional. Además, Rosa Icela sostuvo una reunión virtual con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, con quien revisó estrategias conjuntas para seguir coordinando acciones en beneficio de las y los neoloneses, especialmente en el marco de los preparativos rumbo al Mundial. Su participación demuestra un enfoque de colaboración interinstitucional que busca garantizar una experiencia segura, ordenada y de alto nivel para locales y visitantes.
COMPLICIDAD, FAVORES Y BENEFICIOS
Al interior del Ayuntamiento de la capital potosina, se empieza a perfilar con claridad una red de corrupción encabezada por el secretario general Fernando Chávez Méndez, el síndico Víctor Salgado y la regidora Irene Margarita Hernández Fiscal, quienes han sido señalados no solo por su servilismo político y se ser los principales aplaudidores, sino por el provecho económico y político que estarían obteniendo a cambio de su fidelidad al alcalde Enrique Galindo Ceballos. Aunque públicamente se presentan como aliados incondicionales del edil, en los pasillos se comenta que sus aplausos no son gratuitos, y que ser “tapaderas” de actos irregulares tiene un precio. Este bloque de poder interno estaría operando para proteger intereses particulares, mientras los señalamientos de opacidad, favoritismo y uso indebido de recursos siguen acumulándose, profundizando la desconfianza ciudadana hacia el gobierno municipal. ¿Hasta dónde llegará esta red de complicidades?
HUMO NEGRO EN EL VATICANO: AÚN NO HAY PAPA
Este miércoles, la chimenea de la Capilla Sixtina volvió a emitir humo negro, señal de que la primera ronda de votaciones del cónclave no logró definir al nuevo Papa. Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica ha entrado en un momento crucial: la elección de su nuevo líder espiritual. Cardenales de todo el mundo se han reunido en Roma para deliberar en secreto, mientras millones de fieles, incluyendo a la comunidad católica de San Luis Potosí, siguen con atención el proceso, orando por una guía espiritual firme para la humanidad.
En Ciudad Valles, el párroco Agustín Hernández Hernández pidió a los fieles mantenerse en oración, destacando que la elección del Papa no solo impacta a la Iglesia, sino también al mundo, en temas como la paz, el medio ambiente y los derechos humanos. Por su parte, Tomás Cruz Perales, vocero de la Arquidiócesis potosina, llamó a evitar las supersticiones y especulaciones que circulan en redes y casas de apuestas, recordando que se trata de un proceso sagrado que debe vivirse con respeto y esperanza.
Mientras continúa el cónclave, la señal tradicional del humo sigue marcando el pulso de la expectativa global: el negro indica que no hay decisión; el blanco, que un nuevo pontífice ha sido elegido. Se espera que el Espíritu Santo ilumine a los cardenales en esta importante elección que definirá el rumbo espiritual y moral de la Iglesia en los próximos años.
CONTENTITOS
El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista, Ignacio Segura Morquecho, fue captado muy a gusto durante un encuentro con el presidente municipal de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar. Ambos lucían sonrientes y cómodos, como si no hubiera tema pendiente alguno. Sin embargo, lo que Segura Morquecho no ha aclarado es si se reunió o no recientemente con el polémico exdiputado José Luis Romero Calzada “Tecmol”, ni ha desmentido las versiones que circulan al respecto. Su silencio alimenta las especulaciones sobre acuerdos políticos bajo la mesa, justo en un contexto donde la transparencia debería ser prioridad.
¡Y LUEGO CULPAN A LA CFE!
En Ciudad Valles, mientras la gente lucha por dormir entre noches de 30 grados, este lunes, varias colonias como Jardines del Campestre, San Rafael, Praderas del Río, Las Águilas y parte de El Carmen se quedaron sin luz, y como siempre, el primer culpable fue la Comisión Federal de Electricidad. Pero lo que no se dice es que gran parte del problema viene de usuarios que no reportan el aumento en la carga eléctrica que generan sus equipos de aire acondicionado. Las horas pico se vuelven una ruleta rusa con transformadores que revientan por sobrecalentamiento, y después vienen los lamentos. La cultura del "yo solo puse un clima más" sin pensar en las consecuencias colectivas ha puesto a la CFE contra las cuerdas. Aunque no es perfecta, al menos su personal tuvo que salir a “sacar la bronca” sin que nadie reconozca su parte de culpa. En la calle, los transformadores revientan como palomitas por culpa de los que quieren dormir frescos pero no avisan que convirtieron su casa en un refrigerador industrial. Que quede claro, no se trata solo de exigir, también de asumir responsabilidades como usuarios. Porque sí, señores, la ignorancia también sobrecarga.