Marquesina al dÃa
Marquesina 02/05/2025
Por Redaccción
EUA CIERRA LA LLAVE A LAS REMESAS
El endurecimiento de controles por parte del gobierno de Estados Unidos en el envío de remesas es una alerta roja para México. A partir de ahora, casas de envío en zonas fronterizas clave deben reportar transferencias en efectivo mayores a 200 dólares, mientras que los giros postales internacionales ya fueron cancelados. Aunque la narrativa oficial apunta al combate contra el lavado de dinero, el efecto real será sentido por las familias más pobres, quienes dependen de remesas constantes para subsistir. México recibió más de 63 mil millones de dólares en 2023 por este concepto, una cifra equivalente al 3.5% del PIB. En estados como San Luis Potosí, donde se captaron más de 2,000 millones, el riesgo social es latente. Mientras tanto, avanza en el Congreso estadounidense una iniciativa para aplicar un impuesto del 10% a las remesas, lo que podría significar una merma aún mayor para las comunidades receptoras en las regiones Centro, Media y Huasteca potosinas. El verdadero problema es que México no tiene un plan sólido para sustituir este ingreso. La dependencia estructural del dinero que llega desde el norte ha quedado expuesta. Y si las remesas se reducen o se encarecen, el golpe será directo al corazón de millones de hogares. Lo que antes parecía lejano ya empezó: EE. UU. no discute, regula. Y México, hasta ahora, solo observa.
SE CAYÓ LA SILLA... ¿Y TAMBIÉN EL DISCURSO?
Durante la presentación de la Feria de la Proveeduría en Palacio Municipal, el alcalde Enrique Galindo sufrió una leve caída cuando la silla en la que se sentó no lo soportó. Aunque se levantó rápidamente —"Ya me levanté", dijo entre risas— la escena no pasó desapercibida y ya ha sido interpretada por muchos como una metáfora del desgaste que vive su administración. La imagen, más allá del accidente, remite a un discurso que pierde fuerza: el de un "San Luis amable" que choca con quejas ciudadanas por cobros injustos de parquímetros, cortes de agua de Interapas y viajes que pocos consideran prioritarios. ¿Premonición o simple accidente? Lo cierto es que mientras Galindo continúa con una agenda más enfocada en lo nacional —y en su posible salto hacia la gubernatura— los potosinos empiezan a cuestionar a dónde van realmente los recursos de la ciudad. ¿Seguirán tolerando una administración que saca de donde puede para financiar visibilidad política? Todo cae por su propio peso, dicen. A veces, literalmente.
TAMUÍN SIN RUMBO Y CON DEUDAS: ¿HERENCIA MALDITA O FALTA DE CARÁCTER?
El presidente municipal de Tamuín, Marcelino Bautista Rincón, no termina de levantar el vuelo. A más de medio año de haber asumido el cargo, sigue sin mostrar capacidad de reacción ante los múltiples retos que enfrenta su administración. Ciertamente heredó una pesada carga financiera: adeudos por el servicio de agua que impactan pagos a la CFE, y una deuda con el SAT por 27 millones de pesos que debe liquidar este año, producto de convenios con el gobierno federal. Sin embargo, ni los pasivos justifican la falta de gestión ni la ausencia de resultados. A esto se suma una percepción creciente de abandono: no vive en el municipio, sino en Ciudad Valles, y cada vez son más las voces que acusan que sus compromisos personales y su lejanía física impiden una atención real a las problemáticas de Tamuín. ¿Hasta cuándo se escudará en la “herencia maldita”? Porque si bien los problemas vienen de antes, su inacción es completamente actual. La paciencia de los ciudadanos tiene límite, y lo que se necesita no son excusas, sino trabajo y presencia efectiva.
BLINDAN ELECCIÓN JUDICIAL
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) y el CEEPAC han dado un paso importante hacia la consolidación de un proceso electoral extraordinario ejemplar, al establecer protocolos conjuntos que privilegian la prevención, la transparencia y la seguridad. En una elección sin precedentes para elegir a personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado, la coordinación entre autoridades es clave para blindar el proceso de cualquier intento de desestabilización o manipulación. Las acciones acordadas, como la custodia de material electoral, vigilancia a instalaciones y acompañamiento a consejerías, son reflejo de una planificación anticipada y responsable. El titular de la SSPCE, Jesús Juárez Hernández, dejó en claro que no existen focos rojos en la entidad y que la Guardia Civil Estatal actuará con profesionalismo en cada etapa del proceso. La apertura institucional para atender incluso solicitudes de protección a personas candidatas, aunque no se ha recibido ninguna hasta el momento, habla del compromiso real con la democracia y la legalidad. Esta elección inédita no solo marcará un nuevo capítulo para la impartición de justicia en San Luis Potosí, sino que también representa una oportunidad para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.
MODELO DE EXPORTACIÓN Y CONFIANZA
San Luis Potosí continúa consolidándose como un referente nacional en materia de exportación y cumplimiento normativo, gracias a la sólida participación de sus empresas en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Compañías como 3M México, Grupo Acerero y Bicicletas Mercurio han sabido adaptarse a los más altos estándares internacionales, reafirmando la posición del estado como un socio comercial confiable y competitivo. Este dinamismo es impulsado por el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, que ha promovido condiciones para el crecimiento industrial sostenido. El secretario de Desarrollo Económico, Jesús Salvador González Martínez, subrayó que marcas emblemáticas como Canel’s y Herdez, junto a empresas como Aromáticos Químicos Potosinos, Bonlam, LEISER, DETERSOL y EB Técnica Mexicana, no solo cumplen con las exigencias del T-MEC, sino que abren mercados para productos potosinos con valor agregado. Este ecosistema exportador robustece el tejido económico local y proyecta a San Luis Potosí como un polo estratégico de inversión en el país.
RIESGOS POR RADIACIÓN SOLAR EN LA HUASTECA
Ante el aumento de temperaturas y la fuerte radiación solar en la región Huasteca, la química farmacobióloga Fabiola García Álvarez hizo un llamado urgente a la población para cuidar la piel, órgano vital que actúa como barrera protectora del cuerpo. Explicó que mantenerla saludable no solo es cuestión estética, sino también de salud. Recomendó una rutina básica que incluya buena hidratación, consumo de frutas y verduras ricas en fitoquímicos, uso de protector solar, y protección física como sombreros, lentes oscuros y ropa adecuada. García Álvarez advirtió que la exposición prolongada al sol sin protección puede generar consecuencias graves, especialmente en personas con piel sensible o condiciones como psoriasis. Irritación, manchas, envejecimiento prematuro e incluso cáncer de piel son algunos de los riesgos. Su llamado cobra mayor relevancia en zonas húmedas como la Huasteca, donde la intensidad solar es alta y el cuidado preventivo puede marcar la diferencia en la salud a largo plazo.
SI LOS VAN A SEMBRAR... QUE TAMBIÉN LOS CUIDEN
60 árboles plantados en Ciudad Valles, pero ¿cuántos sobrevivirán? Sembrar árboles está bien, pero dejarlos a su suerte es como no haber hecho nada. El jefe de Parques y Jardines, Antonio Esquivel Deeb, informó que a principios de año se plantaron alrededor de 60 árboles en bulevares y malecones de Ciudad Valles. Palo de rosa, lluvia de oro y nim fueron las especies elegidas por su adaptación al clima, y aunque el plan suena bien en papel, en la práctica muchas veces se abandona el seguimiento y cuidado de estas siembras. Además, mientras algunos árboles luchan por sobrevivir sin riego ni sombra, los parques enfrentan otra batalla: la basura. En estas vacaciones, aumentó la acumulación de desechos en espacios públicos como la Alameda, el parque del Ingenio o el deportivo del norte. Aunque se han realizado jornadas de limpieza, el reto real es mantener estos lugares vivos, limpios y cuidados más allá de las fotos para el reporte. Porque sembrar sin cuidar es como prometer sin cumplir
MÁS DE 100 MIL EMPLEOS
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí está preparado para colaborar estrechamente con el Gobierno de México en la creación de más de 100 mil empleos adicionales, gracias al entorno de gobernabilidad, paz social y a su política activa de atracción de inversiones, impulsada por la administración de Ricardo Gallardo Cardona. El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, afirmó que el entorno económico favorable ha permitido un crecimiento sostenido del empleo. Tan solo en marzo de 2025 se generaron dos mil 282 nuevos empleos formales, alcanzando un récord histórico con 491 mil 265 trabajadores asegurados en la entidad. Como parte de esta estrategia conjunta, se llevarán a cabo 400 eventos como ferias estatales y regionales de empleo, además de la promoción de vacantes a través del Portal del Empleo del Servicio Nacional de Empleo: www.empleo.gob.mx.
URGE ATENCIÓN AL CAMINO DEL EJIDO ADOLFO LÓPEZ MATEOS
Una vez más, los pobladores del ejido Adolfo López Mateos alzan la voz ante el olvido institucional que por décadas ha dejado su camino principal en completo deterioro. Florencio González, vecino de la zona, expuso la frustración de su comunidad por la falta de respuesta del Ayuntamiento de Ciudad Valles, encabezado por David Medina, quien en su segundo periodo como alcalde aún no ha dado solución a esta demanda básica. El camino, que conecta desde El Catán o El Catancito hasta el ejido, es una vía clave para la movilidad de decenas de familias, pero actualmente es una brecha de terracería colmada de baches y sin mantenimiento. Durante la temporada de lluvias, esta situación se convierte en un riesgo mayor: los habitantes deben recurrir a la autopista, pagando hasta 61 pesos por recorrer apenas tres kilómetros. Aunque alguna vez se envió material para mejorar las condiciones —durante la administración de Jorge Terán—, este se perdió con el paso del tiempo. Hoy, ante la cercanía del temporal, los vecinos solo piden lo justo: que se atiendan los tramos más críticos con material adecuado, pues el aislamiento no solo complica su vida diaria, sino que vulnera su derecho al tránsito y a servicios básicos. ¿Hasta cuándo se les seguirá ignorando?
UN PASO MÁS HACIA LA TRANSFORMACIÓN URBANA
El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, dio inicio a la construcción del Parque Urbano Plaza Huastecos, en la colonia Hogares Ferrocarrileros Segunda Sección, con una inversión superior a los 4.3 millones de pesos. Este proyecto, que se desarrollará en una superficie de 1,735 metros cuadrados, tiene como objetivo crear un espacio multifuncional para las familias de la zona, con canchas deportivas, áreas de juegos infantiles, y una mejora integral en la infraestructura del lugar. La obra se enmarca dentro de un ambicioso plan de transformación urbana que busca dotar al municipio de más de 150 parques en distintas colonias y comunidades. El nuevo parque beneficiará directamente a 3,970 personas y a más de 9,000 de manera indirecta. Con este proyecto, el gobierno de Juan Manuel Navarro reafirma su compromiso con la mejora de los espacios públicos y la calidad de vida de los soledenses, buscando generar lugares seguros para el esparcimiento y la convivencia familiar. Además, se anunció la rehabilitación del auditorio "Luis Donaldo Colosio", otro esfuerzo por recuperar y poner a disposición de la comunidad un espacio que fomente el bienestar social.
ACCIDENTE EN CRUCERO XOLOL EXPONE DEFICIENCIAS EN LA VALLÉS-TAMAZUNCHALE
No es un secreto que el proyecto carretero de Andrés Manuel López Obrador sobre la Valles-Tamazunchale estuvo plagado de corrupción, tanto en el presupuesto inflado asignado, como en el mal trazo de la misma y de sus señales de delimitación, luminosas y transitorias, lo que se evidencia en cada accidente que ha ocurrido desde el inicio de los trabajos para la supuesta modernización de la misma.
Hoy, quedó evidenciado lo anterior tras el choque a la altura de Xolol, entre una motocicleta y una camioneta, que dejó como saldo dos personas heridas.
En este cruce tan peligroso, la gente ha exigido desde hace mucho un semáforo. Sin embargo, la SCT Centro ha hecho caso omiso, debiendo recordar que en este punto existen cuatro direcciones para circular, por lo que es de suma importancia reforzar la señalización en sus tres tipos, las antes mencionadas.
Y es que están el ingreso y salida de la gasolinera, así como también el ingreso y salida al Penal de Xolol; la circulación hacia la cabecera de Tancanhuitz, y por supuesto, el tránsito natural con dirección a Tamazunchale. Ojalá que las autoridades competentes hagan mucho por salvaguardar a la población que no solo circula, sino también cruza a pie por esta vía en dicho punto.
NARCO-LABORATORIO EVIDENCIA LA CORRUPCIÓN DE GALINDO
Una de las máximas ambiciones de cualquier municipio donde haya un territorio industrial es la cobranza por la instalación y operación de empresas que lleguen a instalarse, siendo las administraciones capitalinas las que más ingresos tienen por conceptos de dictámenes en materia de Obras Públicas, Protección Civil, Comercio, Ecología y, finalmente, Catastro, todas estas áreas con recaudación municipal.
Por ello, es curiosa la operación del narco-laboratorio que se instaló y operaba en la zona industrial de San Luis Potosí Capital, a la altura de la Delegación de La Pila, donde nadie vio nada, ninguna de las áreas mencionadas que huelen a kilómetros la operatividad para cobrar las perlas de la virgen.
El desmantelamiento del narco-laboratorio solamente expone la corrupción de la administración que encabeza Enrique Galindo Ceballos, Presidente Municipal con reelección de la capital potosina... y sus secuaces, pues ¿por qué no se había reportado la puesta en marcha de una fábrica "de no sé qué" a las autoridades competentes? ¿Por qué callaron? ¿Desde cuándo callaron? En dado caso de que no sabían, ¿acaso no trabajan?
Este tema es de índole federal, por supuesto, pero no deslinda las responsabilidades que tiene el gobierno municipal respecto a que este narco-laboratorio estuviera operando con la anuencia "de alguien", que no reportó o no hizo sus recorridos. Habrá que escarbar muy bien en el funcionariado municipal, por supuesto, con Galindo a la cabeza y los directores de las áreas mencionadas, al igual que el regidor de dicha comisión.
Sin embargo, otro punto inquietante y de analizar es qué motivó a la Fiscalía General de la República Especializada en Narcotráfico a no informar sobre el operativo a efectuarse en territorio industrial capitalino sobre su actuación, porque como trascendió, temían que la información sobre el mismo se filtrara, es decir, que dieran el pitazo y la célula delictiva lograra escapar con los químicos para la producción de drogas.
Hay que recordar que Galindo tiene nexos con muchos personajes del funcionariado en materia de seguridad y justicia, ya que es "experto en la materia". entonces, ¿buscaban bloquearlo y caerle en la movida? ¿Él, Galindo, sabía de la existencia de este narco-laboratorio? la pregunta está en el aire.
INCREMENTO POR ROBO DE VEHÍCULOS
Durante el mes de marzo de 2025, San Luis Potosí experimentó un alarmante incremento del 31% en las denuncias por robo de vehículo automotor, comparado con el mes anterior, según el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). La Fiscalía General del Estado (FGE) registró un total de 161 carpetas de investigación por este delito, lo que representa un aumento significativo, con 50 nuevos casos en un solo mes. De estas denuncias, 114 corresponden al robo de vehículos de 4 puertas, siendo 36 de ellos cometidos con violencia y 78 sin violencia, además de 97 casos relacionados con el robo de motocicletas, con 10 ocurridos con violencia y 87 sin violencia. Este aumento en la incidencia delictiva refleja una preocupación creciente en la seguridad pública del estado. En lo que va del año, San Luis Potosí ha acumulado 535 denuncias por robo de vehículos, siendo 263 casos de autos de 4 puertas y 272 de motocicletas. El aumento en las denuncias subraya la necesidad urgente de reforzar las estrategias de seguridad y prevención de delitos en la entidad.
IMPAGO DE DIETAS Y SUELDOS
Cuatro regidores del Ayuntamiento de Villa de Arista presentaron demandas ante el Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP) debido al impago parcial de sus dietas y/o sueldos. Los ediles Adamary Esmeralda Segovia Torres, Daniel Alfonso Zavala de la Rosa, María Concepción Alfaro Gámez y María del Carmen Palomo Limón interpusieron juicios para proteger sus derechos políticos electorales. Argumentaron que el acuerdo de cabildo del 10 de marzo de 2025, en el que se decreta una disminución en sus remuneraciones desde que asumieron el cargo, vulnera sus derechos. Los regidores señalaron que la omisión en el pago íntegro de sus dietas desde el 28 de marzo, resultando en una retención del 50% de sus salarios, constituye una violación a su derecho a recibir las remuneraciones económicas presupuestadas para el cargo. Consideraron que esta situación afecta no solo su estabilidad financiera, sino también su derecho a recibir el servicio público correspondiente por su trabajo en el ayuntamiento.
MENSAJE CONTUNDENTE
Hace unas semanas el gobernador Ricardo Gallardo Cardona planteó la posibilidad de presentar una iniciativa legislativa para prohibir que los ejidos cobren a los pobladores locales por el acceso a sitios naturales, por ejemplo, muchos de los se ubican en la Zona Huasteca.
No obstante, su moción generó controversia y alarma entre quienes operan estos espacios, porque el que los lugares sigan funcionales cada año se debe al cumplimiento de normas e inversiones para su mantenimiento. O sea, el estado no siempre es el indicado para administrar todo, sobre todo cuando de dinero y parajes naturales.
Ahora que se llevó el Tianguis Turístico de Tijuana, Xilitla fue galardonado con el "Premio Mágico por Excelencias", debido a las mejores prácticas y proyectos de los Pueblos Mágicos de México. Y muchísimo del éxito se debe al jardín escultórico Edwar James, Las Pozas, administrado por la Fundación Pedro y Elena Hernández A.C., que preserva el lugar con responsabilidad y bajo una perspectiva sustentable.
O sea, el otorgamiento del reconocimiento es un claro mensaje de que el estado solamente debe dedicarse a verificar el cumplimiento de las reglamentaciones, pero permitir que el sector privado haga su trabajo.
PDI ACTÚA CON OPORTUNIDAD
Hay que reconocer la intervención oportuna de la Policía de Investigación (PDI) al impedir que se concretara un asalto a una paletería en la capital potosina, algo que lamentablemente suele consumarse por la falta de respuesta inmediata de las fuerzas del orden. En esta ocasión, la reacción fue eficaz y evitó un nuevo golpe al sector comercial.
No obstante, este tipo de acciones no deben verse como excepcionales ni motivo de celebración. Más bien, deben ser el estándar mínimo de actuación para un gabinete de seguridad que enfrenta un panorama preocupante: el delito de robo a negocio continúa en ascenso. Urge fortalecer los trabajos de inteligencia y desarticulación de células delictivas, pues solo con estrategia y prevención se podrá ofrecer verdadera tranquilidad a comerciantes y ciudadanía. ¿Qué otras acciones crees que deberían implementarse para frenar este tipo de delitos?
DESPEDIDA A UNA MUJER DE GRAN LEGADO
Con la partida de la señora Elba Echeverría de Castro, se cierra un capítulo importante en la historia de Ciudad Valles y de la Huasteca. Junto al señor Rafael Castro Torres, formó una familia ejemplar, pilar de valores y de profundo respeto en la comunidad. Nuestro más sincero abrazo a Marcela Castro Echeverría, directora general de La Gran Compañía, y a todos sus hermanos, con la solidaridad en estos momentos de profundo dolor. Que encuentren consuelo en el legado de amor, fortaleza y unidad que deja doña Elba entre quienes la conocieron y la quisieron.
DOBLE MORAL EN EL CABILDO CAPITALINO
Al interior de la Unidad Administrativa Municipal de San Luis Potosí comienza a circular información delicada que podría exhibir los excesos de algunos miembros del Cabildo, cuyas conductas privadas contrastan abiertamente con el discurso de moralidad y ejemplaridad que intentan sostener públicamente.
Nos dicen que hay material sumamente comprometedores —muy picoso— que evidenciará el nivel de incongruencia y doble moral dentro del equipo de Enrique Galindo. De confirmarse, estos contenidos no solo generarán escándalo, sino que obligarán a replantear la confianza pública en ciertos actores de la vida política municipal. Estaremos atentos a lo que se revele.