Lunes, 05 de Junio de 2023
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 24/05/2023

Por Redaccción

EL TIRO POR LA CULATA
Ex diputados de la LXI legislatura por andar presumiendo su reunión en un restaurante muy elegante, pareció no ser nada del agrado de algunos activistas como Ciudadanos Observando, quién no tardó en recordarles el robo millonario y todas las atrocidades de corrupción que cometieron durante su diputación. Muy seguramente con los recursos públicos de usted ciudadano es que se pagaron esas copitas y platillos de los que disfrutaron esa noche los ex congresistas...

COLUSIÓN ENTRE CRIMINALES Y TRANSPORTISTAS
La inseguridad en San Luis Potosí sigue siendo una preocupación latente y en la reciente conferencia matutina de prensa, el presidente López Obrador abordó este tema crucial. Si bien es alentador ver una respuesta rápida y decidida ante el secuestro de migrantes, con el envío de la Guardia Nacional para rescatar a las personas afectadas, la existencia de una presunta relación de complicidad entre traficantes y transportistas en la región es un indicador alarmante.
Es necesario reconocer los esfuerzos realizados para garantizar la seguridad de los ciudadanos y proteger los derechos de los migrantes. La actuación oportuna en casos de secuestro demuestra la importancia de contar con fuerzas de seguridad eficientes y capacitadas. Sin embargo, la posible complicidad entre traficantes y transportistas plantea desafíos adicionales en la lucha contra la delincuencia.
Es fundamental que las autoridades investiguen a fondo esta relación de complicidad y tomen medidas enérgicas para desmantelar estas redes criminales. La colaboración entre las autoridades y el sector del transporte es clave para identificar y sancionar a aquellos que se aprovechan de esta situación, generando un ambiente de impunidad que propicia la inseguridad.
El presidente López Obrador tiene la responsabilidad de liderar una estrategia integral que aborde tanto la violencia directa como las estructuras de corrupción y complicidad. La seguridad de los ciudadanos no puede estar comprometida por intereses particulares. Es imperativo que se fortalezcan los mecanismos de supervisión y control, así como la cooperación entre diferentes niveles de gobierno para asegurar que las instituciones actúen con transparencia y responsabilidad.

HOMICIDIOS DOLOSOS A LA BAJA EN SLP
Recientemente, el presidente López Obrador desmintió las afirmaciones catastróficas de un reportero sobre la inseguridad en San Luis Potosí y lo comparó con el estado de Zacatecas. Basándose en datos y gráficas, el dirigente nacional mostró que la entidad potosina se encuentra por debajo de la media nacional en homicidios dolosos tanto en general como por cada 100 mil habitantes.
Es alentador ver que se están presentando datos concretos para desmentir una percepción negativa sobre la inseguridad en San Luis Potosí. Sin embargo, esto no debe llevarnos a minimizar los desafíos que aún existen. Reconocer los logros y avances es importante, pero también es crucial seguir trabajando para mejorar la situación de seguridad en el estado.
El presidente mencionó la colaboración con el gobernador Ricardo Gallardo y resaltó que se reúnen diariamente en la Mesa de Seguridad para abordar los problemas y buscar soluciones conjuntas. Esta colaboración entre el gobierno federal y estatal es esencial para fortalecer las estrategias de seguridad y coordinar acciones eficaces.

URGE INVESTIGAR FALLECIMIENTOS POR TRANSPLANTES
La información proporcionada por los Servicios de Salud del Estado de San Luis Potosí sobre las defunciones relacionadas con trasplantes es preocupante. Durante el año 2022, se registraron 11 fallecimientos de receptores de trasplantes en unidades médicas estatales, pero solo uno de esos casos fue a consecuencia del trasplante renal. Se requiere una investigación exhaustiva y transparente para determinar las causas específicas de estos decesos y garantizar la salud y el bienestar de los pacientes.
Aunque los Servicios de Salud brindan atención de hemodiálisis a un número significativo de pacientes en el estado, es fundamental asegurar que los protocolos de atención y seguimiento sean rigurosos y efectivos para evitar complicaciones graves. La divulgación de información precisa y actualizada en el ámbito de la salud, de acuerdo con las normativas correspondientes, es esencial para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de los datos médicos.
Las autoridades de salud deben mantener una vigilancia constante sobre la calidad de los servicios médicos y la atención a los pacientes en San Luis Potosí. Esto implica implementar medidas de control, mejorar los protocolos existentes, capacitar adecuadamente al personal médico y promover la transparencia en los procedimientos y resultados. La salud y el bienestar de los pacientes deben ser siempre la máxima prioridad en la prestación de servicios de salud.

DESAFÍOS FINANCIEROS GOLPEAN A GRUPO MÉXICO
En la Bolsa Mexicana de Valores, las acciones de Grupo México han experimentado un impulso significativo después de que se anunciara la cancelación de la venta de Citibanamex por parte de Citigroup Inc. El gigante minero dirigido por Germán Larrea era el principal candidato para adquirir esta unidad bancaria, lo cual fue confirmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el fracaso en las negociaciones ha llevado a una subida del 6% en las acciones de Grupo México en la bolsa mexicana, mientras que los títulos de Citigroup Inc han experimentado una caída de más del 3% en Wall Street.
Este revés en la negociación de compra se suma a otros desafíos recientes que enfrenta Grupo México. Hace unos días, la Marina ocupó temporalmente un tramo ferroviario operado por la empresa Ferrosur, que forma parte de Grupo México desde 2005. La cancelación de la venta de Banamex y la ocupación temporal del tramo ferroviario son señales preocupantes para Grupo México. Estas situaciones plantean interrogantes sobre la estabilidad y el futuro de la empresa en el sector minero y financiero. Además, la caída en el valor de sus acciones refleja la desconfianza de los inversionistas en medio de estos contratiempos.
Es necesario que Grupo México reevalúe su estrategia y busque soluciones para superar estos obstáculos. La empresa debe fortalecer su posición en el mercado y recuperar la confianza de los inversionistas, demostrando su capacidad para enfrentar los desafíos actuales y garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo. La gestión efectiva de estas situaciones críticas será fundamental para el futuro de Grupo México y su reputación en el ámbito empresarial.

ROBOS DE VEHÍCULOS AL ALZA EN SLP
La reciente serie de robos de vehículos en San Luis Potosí ha generado preocupación entre los residentes, especialmente en áreas como la colonia Santuario y estacionamientos de supermercados. Este tipo de delitos parece haber resurgido en la capital potosina, con múltiples reportes en tan solo tres días. ¿Qué medidas están tomando las autoridades para hacer frente a esta situación y proteger a los ciudadanos?
La falta de seguridad en estacionamientos y áreas públicas ha sido señalada como una de las principales causas de esta problemática. En casos anteriores, los robos se han llevado a cabo en lugares con poca vigilancia y ausencia de cámaras de seguridad, lo que facilita la acción de los delincuentes. ¿Por qué no se han implementado medidas de seguridad más efectivas en estos espacios de alta afluencia? ¿Qué se está haciendo para mejorar la seguridad en las calles y prevenir futuros robos?
Es evidente que los robos de vehículos en San Luis Potosí afectan directamente la tranquilidad y calidad de vida de los ciudadanos. Es necesario que las autoridades locales tomen medidas más contundentes para combatir esta ola delictiva, aumentando la presencia policial, mejorando la iluminación en áreas problemáticas y estableciendo estrategias de seguridad efectivas. Además, es fundamental que se promueva la participación ciudadana y se fomente la denuncia de estos actos delictivos. ¿Cómo se puede fortalecer la colaboración entre la comunidad y las autoridades para abordar este problema de manera integral?

ACELERADOR A FONDO
Si bien se esperaba que los esfuerzos del bloque oficialista se concentraran en la presentación de la iniciativa de castración química por parte de las bancadas del PVEM y del PT, todo ha dado un vuelco...
Resulta que ahora, con la entrega de la iniciativa para municipalizar la delegación de Villa de Pozos, se ha establecido una línea directa para que el tema sea abordado antes de octubre. Este mes marca el inicio del proceso electoral 2023-2024 y se busca que la delegación pueda participar en las elecciones de 2024.
De esta manera, todo indica que las bancadas oficialistas enfocarán sus esfuerzos en este asunto, y la bancada opositora, al menos la priista, se unirá a la misma línea, ya que el propio alcalde capitalino tricolor Enrique Galindo ha dado su aprobación para desprenderse de la delegación. No parece haber marcha atrás, especialmente si cuenta con el respaldo del gobernador.

ALUMNOS COMO BORREGOS
Es lamentable la manera en que Juan Carlos Torres Cedillo, secretario de Educación del Gobierno del Estado, ha recurrido a la demagogia al abordar el tema de los alumnos del Cobach que fueron llevados de manera forzada al evento de Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, realizado el pasado fin de semana.
Según este funcionario estatal, los estudiantes y los padres de familia estaban conscientes de que asistirían a una conferencia de "poco valor", lo cual suena ilógico, fuera de lugar y claramente falso. ¿Cómo se espera que adolescentes en plena formación tengan el ánimo de pasar su fin de semana viendo una videollamada de una funcionaria que ni siquiera es de su localidad?
Después de todo esto, el gobernante debería reprender enérgicamente el uso de estudiantes con fines políticos, ya que eso es sencillamente repugnante, antiético y despreciable por parte de cualquier servidor público.

¿GALINDO PAGARÁ POR MONTAJES EN CADA TRIENIO?
En los últimos días se ha generado mucha controversia en torno a los montajes policiacos realizados por el H. Ayuntamiento Capitalino, lo que ha llevado a recordar incluso a Genaro García Luna, ex titular de Seguridad de México durante el sexenio de Felipe Calderón, quien solía ser uno de los protectores del actual alcalde, Enrique Galindo Ceballos. Parece que Galindo ha adquirido un gusto por estas escenas casi cinematográficas.
Esto nos lleva al más reciente cortometraje presentado por las autoridades municipales, donde no está claro si buscan impresionar a la sociedad o a los delincuentes. Si se trata del segundo caso, es evidente que no han tenido éxito.
Sin embargo, es importante recordar que hace algunos años, cuando Galindo no era alcalde, pero sí propietario y director de un medio de comunicación, también se vio involucrado en una controversia que restó respeto y credibilidad a su medio en desarrollo.
En aquella ocasión, se informó sobre el supuesto secuestro de una menor y su abuela en el municipio de Rioverde. La sociedad potosina estaba muy preocupada, ya que llevaban varios días desaparecidas. Sin embargo, en un enorme operativo que involucró a policías federales, casi por casualidad y en una oscura noche, se escuchó el llanto de un niño en una zona montañosa, ¡y oh sorpresa!, así encontraron a la menor. Todo esto fue grabado por un miembro de seguridad, recordando que la Policía aún tenía un gran poder sobre la desaparecida corporación de la Federal de Caminos.
Tiempo después, se llevó a cabo una investigación que reveló que todo había sido un montaje, ya que aquellos que realmente habían encontrado a la niña, afortunadamente reunida con sus padres, desmintieron a las autoridades federales. Así, Galindo y su medio quedaron en ridículo. Solo vagaba en nuestra memoria ese recuerdo.

RETOS URGENTES EN EL TRANSPORTE HUASTECO
La delegada de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la Huasteca Norte, Alejandra Sánchez Ocejo, ha reconocido los problemas que aquejan al transporte público en la región. Durante una reunión con transportistas, se abordaron temas como la sobrepoblación de taxis y la invasión de rutas, problemas que persisten desde hace años. Aunque no hay un desorden generalizado en Ciudad Valles, la situación es complicada y requiere atención gradual para encontrar soluciones.
Es comprensible que Alejandra Sánchez Ocejo, quien recientemente asumió el cargo de delegada, necesite tiempo para familiarizarse con los desafíos que enfrenta el transporte en la región. La falta de instrucciones formales por parte de la secretaria Araceli Martínez puede dificultar aún más la implementación de estrategias para abordar estos problemas arraigados. Sin embargo, es alentador que la delegada esté dispuesta a facilitar el contacto con la directora de la SCT, lo que podría abrir la puerta a una comunicación más directa y una búsqueda conjunta de soluciones.

REGULACIÓN DEL ALCOHOL EN CAMPOS DEPORTIVOS
En su último anuncio, Luis Armando Castillo Lerma, titular de la Dirección Cultura Física y Deporte (Dicufide), ha generado controversia al revelar que no se aplicarán sanciones por la introducción de alcohol en los campos deportivos, pero sí se regulará su consumo dentro de ellos.
Castillo Lerma menciona la intención de establecer diálogos con las autoridades de cada liga para identificar a las personas que consuman bebidas alcohólicas y retirarlas de los campos deportivos, con el objetivo de prevenir incidentes que se han suscitado en los últimos días.
Sin embargo, el funcionario reconoce las dificultades para identificar a quienes ingresan con alcohol, dado que la venta de estas bebidas suele ocurrir en la periferia de los campos, fuera del alcance de la autoridad deportiva, y las personas suelen introducir el alcohol de manera clandestina.
En un intento por abordar esta problemática, se ha propuesto la implementación de cercados en los principales campos deportivos del municipio, incluyendo los ubicados en las colonias San Rafael y Santa Lucía. La idea es contar con una sola entrada para regular el ingreso de bebidas alcohólicas.
Esta medida planteada por Castillo Lerma plantea interrogantes sobre su eficacia y su impacto en la cultura deportiva. Además, se abre el debate sobre si la regulación del consumo de alcohol dentro de los campos deportivos es suficiente para abordar los problemas de seguridad y comportamiento que pueden surgir debido a su consumo irresponsable.

CONTINÚAN OBSERVACIONES PARA YOLIS CEPEDA
Han pasado casi dos trienios desde que Yolanda Cepeda, ex alcaldesa de Aquismón y actual diputada local, asumió su administración. Sin embargo, hasta el día de hoy no ha logrado solventar las observaciones que la Auditoría Superior del Estado (ASE) aún tiene pendientes. Esta situación la tiene sumamente preocupada, ya que ha comprendido que incluso tratando de congraciarse con el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, no podrá garantizar su reputación ni su libertad. Ante esta situación, Cepeda Echavarría ha intentado diversas estrategias, incluyendo buscar el favor de los medios de comunicación en la capital para evitar preguntas incómodas. No obstante, la investigación en su contra es sólida y numerosos habitantes de Aquismón esperan que sea encarcelada como escarmiento tanto para ella como para futuros gobernantes.


emsavalles© 2006 - 2023 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.