EMSAVALLES Noticias| San Luis Potosí, S.L.P.| Viernes, 11 de Marzo de 2016| 16:12
En el Centro Cultural Universitario Bicentenario fue inaugurado el 10º Foro Estatal Interinstitucional de Bioética e Investigación en Salud, organizado por el Comité Interinstitucional de Investigación en Salud, a través de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y la Coordinación Estatal de Bioética e Investigación de los Servicios de Salud de San Luis Potosí.
El evento que tiene como objetivo continuar promoviendo entre los estudiantes y los profesionales de la salud el conocimiento y la participación de las diferentes áreas del investigación clínica e investigación educativa, para inaugurar el segundo día de actividades del Foro, el doctor Juan Pablo Castillo Palencia, Director de Políticas y Calidad en Salud indicó que este foro es muestra de un trabajo coordinado y multidisciplinario.
"Son diez años enfocados a reforzar las actividades de bioética e investigación en el estado. Las sociedades actuales reflejan una complejidad que va relacionada a que en la búsqueda de nuevos conocimientos nos hemos enfocado tanto por adquirirlos que hemos dejando de lado la parte de humana y de los derechos, tenemos que integrar nuestros trabajos de investigación pero siempre contemplando el derecho de las personas que van a ser parte de este trabajo, la bioética define muchas conductas que realizamos dentro de nuestro trabajo diario, decisiones muy complejas que tenemos que llevar a cabo de manera colegiada y con la mayor información posible".
Asimismo, se presentó una breve semblanza de los inicios del Foro Estatal Interinstitucional de Bioética e investigación en Salud, el cual desde su comienzo invita a todas las instancias en San Luis Potosí que realizan investigación en salud para que preparen su trabajo, lo exhiban y se pueda hacer del conocimiento de la sociedad y de la comunidad en esta área, para dejarlos a la disposición de los mismos usuarios.
Cabe destacar que en este evento se presentan 120 trabajos de investigación en las áreas de ciencias clínicas, ciencias básicas, epidemiologia, gerontología y geriatría, ciencias sociales, e investigación educativa.
En este marco, se hizo entrega del Reconocimiento "Dr. Miguel Otero y Arce 2016" a la doctora Helgi Helene Jung Cook, profesora e investigadora de la Facultad de Química de la UNAM.
Los temas a desarrollarse este día contemplaron el área de investigación en salud, por lo que se presentó: Fortalecimiento de Primer nivel para la prevención de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles, a cargo del doctor Felipe González Roldan; La investigación en salud en México, hacia donde vamos por el doctor Rodolfo Cano Jiménez.
A la par, el doctor Antonio Gordillo Moscoso, compartió los resultados de la investigación "El Panorama epidemiológico nuevos blancos y estrategias terapéuticas para enfermedades crónico degenerativas asociadas a sobre peso y obesidad en la población pediátrica de San Luis Potosí".
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203