- Con estas acciones se reafirma el compromiso con la formación artística, la preservación de las tradiciones y la promoción de la lectura en la niñez y juventud huasteca.
Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Miércoles, 22 de Octubre de 2025| 15:48
La Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, a través del Centro Cultural de la Huasteca Potosina, continúa con el Taller Infantil "Elaboración de máscaras y canastitas para pedir chichiliques", como parte de las actividades en torno a la celebración del Día de Muertos y Xantolo, una de las festividades más importantes del país y patrimonio cultural de la Huasteca, reafirmando su compromiso con la formación artística, la preservación de las tradiciones y la promoción de la lectura, contribuyendo al desarrollo cultural y social de la niñez y juventud huasteca.
El pasado sábado 18 de octubre, en las instalaciones del Museo Tamuantzán, niñas y niños inscritos en el taller participaron en dinámicas creativas de diseño y elaboración de máscaras, con el acompañamiento del personal del área, fomentando así el orgullo y la preservación de nuestra identidad cultural.
Como parte de las acciones de vinculación internacional, el domingo 19 de octubre, el Museo Tamuantzán recibió la visita del grupo de jóvenes de intercambio Rotary D4130, provenientes de Brasil, Argentina, Italia, Bélgica y Alemania. Durante su recorrido por las salas arqueológicas, las y los visitantes participaron en actividades interactivas con el personal del museo, destacando la elaboración de una máscara de Xantolo —que llevaron como recuerdo a sus países de origen— y el juego de lotería arqueológica, que permitió compartir con ellos la riqueza simbólica y cultural de la región.
El lunes 20 de octubre, la Sala de Lectura "El Chal" llevó a cabo una sesión de lectura en voz alta con alumnas y alumnos de la Escuela Primaria Lic. Roberto Leyva Torres, dentro de las instalaciones del propio plantel. En esta actividad, niñas y niños del grupo 4º "A", bajo la coordinación de la C. Conzuelo Zequeira Melo, disfrutaron de la lectura del cuento "La cama mágica de Bartolo", fomentando el gusto por la lectura y fortaleciendo los lazos entre comunidad, cultura y educación.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203