Marquesina al dÃa
Marquesina 08/07/2025
Por Redaccción
¿TRAMPOLÍN O TUMBA POLÍTICA?
En Ciudad Valles se ha pronunciado el dicho: "si quieres enterrar a alguien políticamente, mándalo a la DAPA". La posible llegada de Óscar Osmín Meraz Echeverría a la dirección del organismo operador del agua ha generado incertidumbre y especulación. Aunque el alcalde David Medina negó acercamientos formales con los posibles candidatos —entre ellos Meraz, Jesús Guadalupe González y Luis Ángel Contreras—, la realidad es que dirigir DAPAS se ha vuelto un puesto de alto desgaste y críticas, como lo evidenció el caso de Alfredo Zúñiga, quien dejará el cargo para integrarse al equipo del Ayuntamiento. El relevo en DAPAS debe definirse antes del 17 de julio, y Medina subrayó la necesidad de tomar una decisión responsable ante los retos que implica el puesto. Si bien la dirección representa una oportunidad para aportar, también puede significar un callejón sin salida político. En Ciudad Valles, el destino político de quien asuma DAPAS sigue siendo una incógnita: ¿será un trampolín para fortalecer su carrera o una tumba para su futuro político?
PENDEJEA
Durante su visita a la colonia Tercera Chica, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona no se guardó nada y lanzó fuertes señalamientos contra el alcalde Enrique Galindo Ceballos, a quien acusó de engañar a la ciudadanía con obras incompletas y acciones superficiales. Gallardo dejó claro que será el Gobierno del Estado quien invierta recursos reales para rehabilitar las calles de la capital, ante la omisión y simulación del Ayuntamiento. “El Ayuntamiento solo se está haciendo pendejo, y no es justo que engañen a la gente con una sola obra por colonia”, sentenció. El mandatario también desmintió al edil sobre supuestas obras en Lomas Bonita, afirmando que los trabajos fueron ejecutados por su administración, mientras Galindo intenta colgarse los méritos. Gallardo aseguró que no habrá retirada hasta que se atiendan todas las colonias olvidadas del norte de la ciudad. Incluso, transmitió en vivo el deterioro de las zonas marginadas, dejando al descubierto la falta de resultados en la capital. La tensión entre ambos gobiernos se intensifica, pero para Gallardo, el compromiso está firme: llevar obras donde sí hacen falta.
¿REPARTO O RENOVACIÓN?
El recién presentado Comité Directivo Estatal del PAN en San Luis Potosí luce más abultado que el propio padrón de militantes, reflejando una clara prioridad en repartir cargos y mantener cuotas internas, más que en promover un verdadero compromiso con la militancia y la ciudadanía. Aunque la presidenta Verónica Rodríguez Hernández asegura que los perfiles son preparados y comprometidos, muchos carecen de trayectoria pública real y representan a grupos reciclados sin propuestas innovadoras. En lugar de un impulso renovador, el PAN potosino parece más enfocado en conservar viejas estructuras y fortalecer un control interno que desconecta al partido de la sociedad. La elección de una Comisión Permanente con ex presidentes estatales con voz y voto refuerza esta percepción, profundizando la crisis de identidad del partido en el estado justo cuando se avecinan los comicios de 2027.
LIGEROS RETROCESOS
Durante el primer semestre de 2025, BMW y General Motors, dos de los principales fabricantes de vehículos ligeros en San Luis Potosí, registraron indicadores mixtos en producción y exportación. BMW produjo 49,654 unidades, un descenso del 3.1% respecto a 2024, mientras que GM mostró un ligero aumento del 1% con 436,106 vehículos. En exportaciones, BMW cayó 11.8%, y GM creció apenas 1%. En ventas al mercado interno, BMW logró un crecimiento del 5.5%, con 9,236 unidades vendidas, mientras que GM descendió un 5.2%, con 94,601 vehículos vendidos. Estos datos reflejan un panorama complejo para la industria automotriz local, con retos en la producción y exportación, pero oportunidades en ventas domésticas para algunas marcas.
PERSISTEN QUEJAS EN EL SISTEMA DE SALUD DE SAN LUIS POTOSÍ
La insatisfacción ciudadana con el sistema de salud sigue siendo un problema generalizado en todos los municipios de San Luis Potosí. Pacientes y familiares reportan deficiencias en la atención, falta de medicamentos y largas esperas, lo que afecta la calidad y oportunidad del servicio médico que se ofrece en la entidad. A pesar de los esfuerzos anunciados por las autoridades, la percepción de abandono y falta de recursos persiste entre la población. Este reto exige acciones urgentes y efectivas para garantizar que todos los potosinos tengan acceso a un sistema de salud digno, eficiente y cercano a sus necesidades.
UNA PLANEACIÓN CORRECTA, NO OCURRENCIAS
La planeación en San Luis Potosí hoy da resultados. En el año 2023, el gobierno del estado se puso la meta de poder rehabilitar correctamente la presa del Peaje en la capital potosina, donde se hizo la parte más difícil: rehabilitar una presa con capacidad de 10 millones de metros cúbicos de agua, y donde hoy un 70% de este almacenamiento termina con el problema de agua de la zona metropolitana.
Así lo expresó Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de gobierno, quien aseguró que todo tiene un objetivo preciso para poder ir coadyuvando a las necesidades de la población potosina y no ocurrencias, por lo que hoy hay una coordinación con la Comisión Estatal del Agua, la Comisión Nacional del Agua y el gran trabajo que ha realizado Protección Civil del Estado en San Luis Potosí.
Y es que, pese a que hoy se acordó comenzar con el desfogue del agua con 100 litros por segundo, el cual será controlado a través de válvulas de la presa hasta tenerla en un 85%, esta agua será enviada a la presa de San José.
Sin embargo, Torres Sánchez señaló que todo necesita una coordinación y esfuerzo, lo que hoy el gobierno del Estado ha realizado con un solo objetivo: tener beneficios para la población potosina, pese al descuido que hay del municipio, pero ellos no obstaculizan los grandes proyectos que tiene Ricardo Gallardo Cardona en materia hídrica.
Por lo que hoy ven consolidado que esta presa es de mucho beneficio, la cual se encuentra en perfectas condiciones y que se esperan más lluvias en los próximos días, por lo cual se toma dicha decisión.
Dijo que hay instrucción para Mauricio Ordaz Flores, director de Protección Civil del Estado, para realizar acciones de prevención en todas las presas de San Luis Potosí con el objetivo de salvaguardar tanto el patrimonio de los potosinos como evitar algunas fisuras en las mismas.
Torres Sánchez dejó claro que hoy se puede consolidar el beneficio que ha dejado la rehabilitación y obra de la presa El Peaje.
SE SUMA AL EQUIPO DE MEDINA
El alcalde David Armando Medina Salazar dio la bienvenida oficial a Andrés Vázquez Torres como nuevo integrante del Ayuntamiento de Ciudad Valles, destacando su confianza en el talento joven. La incorporación ha generado opiniones divididas, pues Vázquez fue parte del círculo cercano de José Luis Romero Calzada “Tecmol”, de quien se alejó públicamente tras acusar malos tratos y ninguneo. Hoy, el joven político asegura haber aprendido de ese capítulo y llega con la intención de aportar al proyecto vallense. Con este movimiento, el gobierno municipal apuesta por la inclusión de nuevos perfiles que puedan dar fuerza al cierre del trienio. Medina Salazar ha reiterado que su administración está abierta a quienes quieran sumar con trabajo y compromiso, más allá de su pasado político. Vázquez, por su parte, encara una nueva etapa con la posibilidad de reivindicar su papel en la política local.
SLP SE ELEVA
Con el arranque de tres nuevas rutas de Volaris a Houston, San Antonio y Dallas, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, San Luis Potosí consolida su posición como un hub estratégico para el turismo, la industria y la inversión. Empresarios como Ricardo Dueñas Espriu, del Grupo OMA, anunciaron una inversión de 400 millones de pesos para modernizar el aeropuerto Ponciano Arriaga, destacando que este crecimiento responde al dinamismo económico que vive el estado, gracias al nearshoring y la estabilidad regional. El sector privado coincidió en que la conectividad aérea es un pilar clave para atraer talento especializado, facilitar negocios y fortalecer el turismo. “San Luis es una estación potente”, afirmó Volaris, al tiempo que líderes como Jacobo Payán y Félix Bocard celebraron el impulso que representa para la atracción de empresas y visitantes internacionales. Hoy, San Luis Potosí no solo vuela más alto, sino que se convierte en una puerta abierta al desarrollo global.
PROTECCIÓN CIVIL AHORA ESTÁ OBLIGADA A TRANSPARENTAR SUS VERIFICACIONES
A partir del 4 de julio, las unidades de Protección Civil del estado deberán incluir en sus sitios web un apartado público donde cualquier ciudadano pueda consultar las verificaciones realizadas a inmuebles, equipos o instalaciones. Esto gracias a una reforma legal que adiciona el artículo 65 Bis a la Ley del Sistema de Protección Civil del Estado, impulsando así la transparencia, la rendición de cuentas y la seguridad pública. Además de estar disponibles en línea, las verificaciones deberán reflejarse físicamente con una calcomanía colocada en el lugar inspeccionado, indicando fecha, cumplimiento de estándares de seguridad y observaciones. Esta medida no solo fortalece la vigilancia ciudadana, sino que también permitirá actuar con mayor firmeza ante riesgos inminentes. Una reforma que marca un antes y un después en la forma de operar de Protección Civil en San Luis Potosí.
ELOY FRANKLIN, EL BRAZO DE CHOQUE DEL PVEM
Durante la visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Rioverde y Villa de Reyes, se registraron sucesos violentos entre simpatizantes del Verde y de Morena. Hay imágenes contundentes, al igual que la participación de Eloy Franklin en lo sucedido en Villa de Reyes, donde azuzaba a un grupo de jóvenes a ingresar por la fuerza a la termoeléctrica, donde la presidenta realizaría la inauguración de la Central de Ciclo Combinado que abastecerá de energías limpias a las zonas industriales ubicadas en el Bajío, como Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y, por supuesto, San Luis Potosí.
Franklin, ex dirigente del PVEM en SLP, nada tonto, permanecía quieto mientras se ubicaba en medio de la turba identificada con playeras del partido Verde, que después de muchos jaloneos y patadas, lograron desrielar el portón de la paraestatal y así entrar a zona federal.
Eloy no se inmutó ante la violencia; al contrario, esperaba a que le abrieran el paso para dirigirse a la zona donde se desarrollaría el evento protocolario. Nunca intentó apaciguar los ánimos entre los verdes y el personal de seguridad y protocolo. Tal parece que el servilismo lo trae a flote, mientras oculta la violencia e imposición que busca tener dentro del partido.
SALTO TEMERARIO
La Secretaría de Turismo del Estado (SECTUR) advirtió que no habrá tolerancia para quienes pongan en riesgo la vida de los visitantes. Tras viralizarse un video donde una turista se lanza a un río con fuerte caudal, la titular Yolanda Josefina Cepeda calificó el hecho como una “irresponsabilidad” de la empresa turística implicada. El material muestra claramente a la mujer portando un chaleco con logotipo empresarial, lo que evidencia una omisión directa a las alertas emitidas por Protección Civil. Las autoridades ya iniciaron el proceso de sanción, mientras se mantiene el monitoreo en parajes turísticos donde las corrientes representan un peligro. Cepeda Echeverría reiteró que se deben respetar las restricciones temporales en zonas como Micos, Tamul, Puente de Dios y Tamasopo. “No se trata de arruinar vacaciones, sino de salvar vidas”, subrayó la funcionaria. El mensaje es claro: quienes operen al margen de la seguridad serán castigados.
CONTROL DIRECTO DE LOS PARQUÍMETROS A PARTIR DEL 15 DE JULIO
El alcalde David Armando Medina Salazar confirmó que el Ayuntamiento de Ciudad Valles asumirá la operación directa de los parquímetros, bajo un modelo de renta que permitirá mantener el convenio vigente sin cancelarlo, evitando implicaciones legales y económicas. Esta medida busca mejorar la funcionalidad del sistema, aumentar la transparencia y lograr que las ganancias beneficien directamente a la administración municipal. Además, todos los trabajadores actuales serán reemplazados por personal nuevo que será capacitado y supervisado para brindar un mejor trato y sensibilidad hacia la ciudadanía. Se establecerá una dirección especializada para garantizar el buen funcionamiento del servicio y reforzar el control municipal, con el compromiso de ofrecer una experiencia más eficiente y transparente a los usuarios.
AUMENTAN LAS PICADURAS DE ANIMALES PONZOÑOSOS
Durante el primer semestre de 2025, San Luis Potosí registró un preocupante aumento del 54 % en casos de intoxicación o picadura por animales ponzoñosos, según datos oficiales de la Secretaría de Salud federal. Las cifras pasaron de 162 casos en 2024 a 250 en 2025, siendo los alacranes los principales responsables, seguidos por serpientes venenosas y arañas como la viuda negra y la capulina. Las mujeres han sido las más afectadas por este incremento. Autoridades atribuyen este fenómeno a factores como el cambio climático, la deforestación y el transporte de productos agrícolas que facilitan la migración de fauna peligrosa. La recomendación es clara: ante una picadura, acudir de inmediato a un centro de salud. Cualquier demora puede tener consecuencias graves para la salud, e incluso poner en riesgo la vida. La prevención, el manejo adecuado de residuos y el control de plagas son clave para reducir estos incidentes.
REFUERZA ABASTO DE AGUA CON PERFORACIÓN DE POZOS PROFUNDOS
Este miércoles 9 de julio arrancan las obras del primer pozo profundo en la colonia Montecillos, proyecto clave para mejorar el suministro de agua en la zona norte de Ciudad Valles y hacer frente a la sequía. Con una inversión de 12 millones de pesos, esta perforación encabezada por el alcalde David Medina y el gobernador Ricardo Gallardo tendrá una vida útil estimada de 30 años, garantizando el servicio a largo plazo. Además del pozo en Montecillos, se prevé la perforación de dos pozos más en El Zocohuite y la Cordillera Tenek, fortaleciendo la red de distribución municipal y asegurando el suministro incluso en temporadas críticas. Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral para proteger a la ciudad contra la escasez y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
EMPLEO TEMPORAL
El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, relanzó el programa "Rehabilitación y Empleo Temporal" en la colonia Hogares Ferrocarrileros segunda sección, con una cuadrilla de 40 jóvenes que participarán en trabajos de pintura y rehabilitación de viviendas verticales. Este esfuerzo social no solo mejora el entorno urbano, sino que genera oportunidades laborales para mujeres, hombres y jóvenes de colonias populares, fortaleciendo la cercanía entre gobierno y ciudadanía. Con una inversión inicial superior a 530 mil pesos, Navarro recordó que este programa nació en la época de Ricardo Gallardo como alcalde, y que ahora se extiende a más colonias como San Antonio. La meta es incorporar hasta 150 jóvenes de todo el municipio, además de dotar a las comunidades intervenidas con aparatos de ejercitación física. “Queremos que Soledad se vea mejor, pero también que la gente viva mejor”, afirmó el edil. Una apuesta por el empleo digno y la transformación barrial desde lo local.
CON TODO CONTRA LA EXTORSIÓN
Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una iniciativa histórica que será enviada al Congreso: una reforma al artículo 73 de la Constitución para dotar al Congreso de la Unión de la facultad de expedir una Ley General contra la Extorsión, que permita perseguir de oficio este delito. El gran cambio es que el Estado mexicano se asumirá como víctima, no solo quien recibe la amenaza directa. Es decir, ya no descansará en el ciudadano el peso de denunciar, sino en las instituciones de seguridad y justicia del país. Desde el domingo 6 de julio, ya está habilitado el número 089 para denuncias anónimas, y se desplegarán células de inteligencia especializadas que también combaten el secuestro. Esta estrategia busca romper la cadena del miedo, atender de inmediato a las víctimas y perseguir eficazmente a los grupos criminales. Con una sola ley nacional y herramientas de inteligencia unificadas, se marca un antes y un después en la lucha contra este delito que afecta a miles de familias mexicanas.
¡BASURA CON ORDEN! HASTA 40 MIL PESOS DE MULTA POR CONTAMINAR
El Ayuntamiento de Ciudad Valles va con todo contra quienes tiren basura en la vía pública o formen basureros clandestinos: las sanciones podrían alcanzar hasta 40 mil pesos, según la gravedad de la falta. Las autoridades municipales recalcaron que este problema afecta la imagen, salud y calidad de vida de todos los vallenses, por lo que ya no habrá tolerancia. “Es urgente crear conciencia sobre el manejo adecuado de los desechos”, advirtieron. También se implementarán sanciones estrictas en los mercados municipales para quienes saquen basura fuera del horario permitido o la depositen en lugares indebidos. “Donde esté el contenedor, ahí debe ir la basura y en el horario establecido”, insistieron. El llamado es claro: evitar prácticas que deterioren el entorno urbano y causen problemas ambientales y sanitarios. Ciudad limpia, tarea de todos.
NO FUE FÁCIL CONSTRUIR LA GOBERNABILIDAD
La gobernabilidad de San Luis Potosí en 4 años fue difícil de construir debido a que nada estaba en su lugar; no había un orden, sino por el contrario, un desorden. Por lo que el reto fue construir bases de confianza, legalidad y transparencia. Hoy, en los 59 municipios de San Luis Potosí se han resuelto problemas con diálogo, con soluciones y resultados.
En el caso de la zona Huasteca fue primordial escuchar a los empresarios, a los cañeros, a los hoteleros, para ver las necesidades que tenían y con ello acercarlos a los funcionarios indicados para poder resolver sus inquietudes. En el caso de tierras irregulares, fue algo que se trabajó para poder darles certeza jurídica en espacios que durante años familias potosinas estaban a la deriva. Así mismo, se logró tener diálogo con organizaciones que tenían solicitudes y necesidades, las cuales fueron escuchadas y algunas resueltas, pero dejando a un lado los chantajes, las amenazas y evitando en todo momento que líderes se enriquecieran con las solicitudes, por lo que ahora el dinero llega directamente a las obras y a las necesidades que tienen.
Otra parte fundamental, en la zona Altiplano, en la zona Media y en la zona Metropolitana, es escuchar, dialogar y poder construir a través de una gobernabilidad constitucional, como lo marca la ley, dándole certeza jurídica a todos los municipios, apoyando y generando resultados para San Luis Potosí. Desafortunadamente, anteriormente había muchos problemas por imposición de tierras; las que se llevaron a los tribunales, a los responsables se les corrigió y ahora piensan dos veces antes de querer transgredir un estado de derecho. Cuando ha habido algunas inconformidades en las cuatro zonas del Estado por diversos temas, inclusive los que atañen al ámbito municipal como agua y drenaje, somos los primeros que siempre atendemos, desplegando al personal en los 59 municipios; siempre llegamos a acuerdos.
Aquí se respeta el derecho a expresarse, a manifestarse, pero también se respeta el estado de derecho, y lo hemos dejado muy claro. Apuntó que seguirán adelante resolviendo, venga lo que venga.
HASTA EN LA SOPA
Después de varias semanas intensivas de informar sobre las gestiones de la senadora Ruth Miriam González Silva, y que la propia Junta Estatal de Caminos (JEC) ha reconocido realizar a su nombre, ahora la narrativa ha cambiado, quizás para no desaprovechar el impulso positivo de su trabajo.
Desde su liderazgo dentro del Partido Verde Ecologista de México, se le reconoce de facto como una nueva figura de relevancia, encargada de impulsar los nombramientos dentro de su instituto. Cuando los integrantes de un comité municipal asumen los cargos, el partido se encarga de difundir estos avances de manera clara: la senadora tomó protesta en tal o cual puesto partidista... y este es un esfuerzo que refleja su compromiso y dedicación, algo que no depende exclusivamente del dirigente Ignacio Segura Morquecho.
Hasta la fecha, no se tiene información confirmada de que Ruth, esposa del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, ostente un cargo formal dentro del Verde, pero lo importante es que su presencia y trabajo en favor de la comunidad sigan destacándose, mostrando que su influencia es cada vez más positiva y visible.
LA VERDADERA OPOSICIÓN
Desde la pasada legislatura, el oficialismo morenista en el Congreso del Estado ha reconocido la sólida influencia del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, lo que ha llevado a un respaldo generalizado en las votaciones, especialmente cuando provienen de su liderazgo.
Dentro de la bancada anterior, figuras como Pepe Toño Lorca Valle y Cuauhtli Badillo Moreno destacaron por su capacidad para acompañar las propuestas del mandatario estatal, mostrando un sentido de unidad. Sin embargo, la supuesta oposición emecista o panista no logró conectar de manera efectiva, quedando atrapada en el golpeteo y sin ofrecer argumentos contrastantes que aportaran al debate.
Ahora, parece que ha surgido una mutación positiva dentro del bloque morenista, no en su totalidad, pero sí en algunas de sus representantes, que han tomado la batuta para darle un giro fresco y propositivo a la arena política local. Sin caer en lo absurdo ni en propuestas sin sustento, han logrado posicionar temas que realmente importan y que impactan la gestión estatal.
Con un fuerte compromiso con las causas sociales, la diputada Jessica Gabriela López Torres ha asumido el papel que otros no quisieron desempeñar, mostrando un liderazgo claro y decidido. Mientras que los partidos tradicionales como los naranjeros y los panistas parecían más enfocados en otros intereses, ella se ha convertido en una voz auténtica en el Poder Legislativo.
Un tema especialmente relevante que Jessica ha puesto sobre la mesa es el de las mujeres privadas de la libertad en el penal femenil de Xolol, Tancanhuitz y La Pila, quienes han encontrado en ella una verdadera gestora y defensora de sus derechos. Este no es un tema inventado ni producto de una ocurrencia, sino una necesidad real que emana del sentir de las propias afectadas.
Durante la visita presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo, la diputada no dudó en entregar una misiva en la que expuso la situación de las internas, demostrando una valentía notable al hacerlo en presencia del mandatario estatal. Aunque aún está por verse qué resultados traerá esta acción, lo cierto es que la diputada ha dejado claro su compromiso con la crítica constructiva, demostrando que no todo puede ser un "sí señor gobernador", sino que siempre debe haber espacio para el diálogo y la mejora continua.
PRESIDENTE DE RIOVERDE LLEVA TRABAJO INSTITUCIONAL A LA PASTORA
Arnulfo Urbiola Román, presidente municipal de Rioverde, encabezó junto al Cabildo una Sesión Itinerante en la comunidad de La Pastora, reafirmando su compromiso de acercar la administración pública a todas las zonas del municipio. Esta iniciativa busca fortalecer la atención directa a las necesidades de la población con responsabilidad y transparencia. El alcalde destacó que seguirán trabajando con cercanía y compromiso para mantener a Rioverde en movimiento, promoviendo el desarrollo social y la participación ciudadana en cada rincón del municipio. Una muestra clara de gestión cercana y eficiente que impulsa el progreso regional.
CIUDAD VALLES SIGUE EN LA AGENDA PRIORITARIA
La gira del gobernador Ricardo Gallardo Cardona este miércoles por Ciudad Valles es un claro ejemplo de que esta región continúa siendo una prioridad para su administración. Junto al presidente municipal David Medina Salazar, Gallardo Cardona reafirma su compromiso de trabajar en conjunto para impulsar proyectos y acciones que beneficien a la ciudadanía vallense.
Esta fuerte alianza entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Ciudad Valles busca consolidar esfuerzos para atender las demandas sociales y fortalecer el desarrollo local, demostrando que el trabajo coordinado es clave para avanzar hacia mejores resultados en la región.