Marquesina al dÃa
Marquesina 23/01/2025
Por Redaccción
TENSIÓN
Lo que comenzó como una marcha pacífica de ciudadanos denunciando presuntos abusos por parte de la Guardia Civil Estatal (GCE) culminó en un enfrentamiento en la calle Juárez, a menos de cien metros de Palacio Municipal, donde elementos de la GCE bloquearon el avance de los manifestantes. La movilización, que recorrió la carretera Valles-Mante y el bulevar México-Laredo, buscaba justicia ante presuntos abusos policiacos. Sin embargo, la tensión escaló cuando los elementos de la GCE impidieron el paso, lo que derivó en agresiones a dos reporteros que cubrían el evento, uno de ellos fue empujado y terminó tirado en la banqueta. La protesta concluyó con un bloqueo vehicular en la zona, ocasionando caos en el tránsito y afectaciones a los comercios. Hasta el momento, las autoridades no han emitido un posicionamiento oficial sobre los hechos, que han generado preocupación por el respeto a los derechos de los manifestantes y la libertad de prensa.
¿QUÉ DEFIENDEN EN REALIDAD?
En un panorama donde las demandas sociales y las expresiones de inconformidad ciudadana suelen ser legítimas y necesarias, resulta fundamental analizar las motivaciones y contextos que rodean a una manifestación. La reciente marcha en Ciudad Valles, protagonizada por un grupo de ciudadanos que denuncian presuntos abusos de la Guardia Civil Estatal, plantea preguntas sobre la autenticidad de estas demandas. Aunque los participantes portaban pancartas y consignas en defensa de los derechos humanos, el historial reciente de movilizaciones en la región ha dejado entrever posibles vínculos con grupos delictivos que podrían estar utilizando estas protestas para desestabilizar y presionar a las autoridades. Si bien es cierto que las denuncias de abuso policial deben ser atendidas y esclarecidas, es igualmente importante que las autoridades investiguen a fondo quiénes son los verdaderos promotores de estas movilizaciones y cuáles son sus intereses. ¿Se trata de ciudadanos afectados o de actores con agendas ocultas que buscan desacreditar a las instituciones de seguridad? La línea que separa una protesta genuina de una estrategia de manipulación social puede ser tenue, pero diferenciarla es crucial para garantizar que la justicia y el orden prevalezcan.
SE GARANTIZA EDUCACIÓN SIN AFECTACIONES
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, aseguró que el desarrollo de la Universidad Rosario Castellanos, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, se llevará a cabo sin perjudicar a los estudiantes de la Secundaria Técnica Número Uno (ETI) y la Primaria Tipo 21 de Agosto, inicialmente consideradas como posibles sedes. Gallardo Cardona afirmó que, de ser necesario, el gobierno estatal destinará recursos para construir instalaciones propias para la universidad, reiterando su compromiso con la infraestructura educativa, que ha sumado más de 400 escuelas durante su administración. Indicó que, en el peor de los casos, el inicio del ciclo escolar en la universidad podría posponerse hasta el próximo año, mientras se definen las mejores alternativas. Mientras tanto, padres de familia de las dos escuelas han manifestado su inconformidad ante la posibilidad de reubicación de los estudiantes, realizando protestas para defender las instalaciones escolares que operan desde hace más de 63 años. Por su parte, el Secretario General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, garantizó que los estudiantes no quedarán sin clases. En caso de reubicaciones, aseguró que se realizarán en lugares cercanos y adecuados para minimizar el impacto en la dinámica educativa. Torres Sánchez reiteró que el Gobierno del Estado mantiene el diálogo como prioridad, buscando soluciones que beneficien a todos los involucrados, respetando la historia de las escuelas y garantizando el desarrollo educativo en San Luis Potosí.
MODELO EJEMPLAR DE SEGURIDAD
Soledad de Graciano Sánchez inauguró la Guardia Civil Municipal (GCM), marcando una nueva etapa en la seguridad pública con el apoyo del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz y el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Durante el evento, se entregaron 50 unidades vehiculares, uniformes y equipamiento táctico, además de anunciarse apoyos significativos para los elementos de la corporación, en el marco de una inversión histórica de 30 millones de pesos. La GCM se presenta como un modelo único en el estado, orientado a la prevención del delito, proximidad social y combate a la delincuencia, con la entrega de patrullas, motocicletas y equipo de comunicación. El gobernador destacó que Soledad de Graciano Sánchez es el primer municipio en implementar este innovador esquema, invitando a otros municipios a replicarlo como parte de una estrategia de seguridad estatal más amplia. Esta iniciativa busca fortalecer la tranquilidad de las familias soledenses y la paz social, reflejando el compromiso del gobierno estatal y municipal en coordinación con la Federación. Además, responde al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum para que los municipios trabajen juntos en estrategias de seguridad que garanticen mayor protección y bienestar para la ciudadanía.
TRABAJADORES DEL HOGAR SIN IMSS
A pesar de la obligatoriedad del registro de trabajadores del hogar en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desde 2024, los números reflejan una realidad preocupante: en Ciudad Valles, solo 58 personas están inscritas bajo esta modalidad. Esto evidencia una limitada respuesta tanto de los patrones como de los mismos trabajadores, quienes en muchos casos desconocen los beneficios de la seguridad social o enfrentan barreras económicas y burocráticas para su cumplimiento. El reto no solo radica en generar conciencia sobre la importancia de este derecho laboral, sino también en facilitar el acceso y cumplimiento para ambas partes. La posibilidad de registrarse de manera voluntaria bajo el esquema para trabajadores independientes ofrece una alternativa valiosa, pero es necesario fortalecer las campañas de información y supervisión para garantizar que los derechos de los trabajadores domésticos no se queden solo en papel.
PRIORIDADES EN EL MANEJO DE RECURSOS
El anuncio del alcalde de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar, sobre la reasignación de recursos destinados a pozos profundos para la reparación de drenajes expone el dilema constante de las administraciones públicas: priorizar lo urgente sobre lo importante. Si bien la reparación del drenaje responde a una necesidad apremiante, el desvío de estos fondos pone en pausa una solución estructural para mitigar los efectos de la sequía, un problema que afecta directamente a la calidad de vida de los habitantes y el desarrollo regional. Aunque se valoran los esfuerzos por gestionar apoyos federales y convocar una reunión de la cuenca del río Valles, queda la interrogante sobre si las acciones a futuro podrán compensar la oportunidad perdida de avanzar en la construcción de infraestructura hídrica crítica.
REHABILITACIÓN DE CAMINOS
La rehabilitación del camino Aquismón-Tambaque-San Pedro de las Anonas, gestionada por la senadora Ruth González Silva, representa un avance significativo para las comunidades Teenek y su conexión con otras regiones. Más allá del beneficio inmediato para los 1,284 habitantes, esta obra se proyecta como una estrategia clave para impulsar el turismo y fortalecer la economía en la Huasteca, abriendo puertas a nuevas oportunidades de inversión y empleo. Además, este tipo de iniciativas subraya la importancia de la infraestructura vial como motor de desarrollo en áreas rurales y marginadas. Sin embargo, será crucial que las etapas posteriores del proyecto mantengan los estándares de calidad necesarios para garantizar su durabilidad, al tiempo que se complementen con estrategias de promoción turística y programas de apoyo a las comunidades indígenas para maximizar los beneficios a largo plazo.
UN PASO HACIA LA JUSTICIA
La resolución emitida por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado sobre la ausencia por desaparición de Hugo Alvarado Gallegos marca un avance en el reconocimiento legal de una problemática que afecta a muchas familias en San Luis Potosí y en todo el país. Este acto no solo formaliza el estatus de Hugo, sino que también permite a su familia acceder a derechos y mecanismos legales que podrían brindarles mayor protección y apoyo. Sin embargo, esta resolución es un recordatorio de la persistente crisis de desapariciones en México, donde los familiares se convierten en los principales impulsores de la búsqueda de justicia. La designación de Isaura Gallegos como representante legal de Hugo subraya la fuerza de las madres y familias en este proceso. A la par, se espera que las autoridades continúen investigando este caso con rigor y transparencia, garantizando que se haga justicia y que este hecho no quede en el olvido.
MÍNIMAS AFECTACIONES
Este martes, el paso del Frente Frío No. 24 afectó el suministro eléctrico en varios estados de la República Mexicana, incluyendo San Luis Potosí. Según informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el estado fue uno de los cinco con afectaciones en su red eléctrica, aunque se reportaron menores problemas en comparación con otras entidades. Un total de mil 846 usuarios en la entidad potosina experimentaron cortes temporales, pero el servicio fue restablecido al 100% en pocas horas. A nivel nacional, un total de 263 mil 527 usuarios en cinco estados fueron afectados por la caída del suministro eléctrico, lo que representa el 2.5% del total de usuarios de esos estados. La CFE informó que, al cierre del martes, ya había recuperado el servicio en un 98% de los afectados. En estados como Baja California, Tamaulipas y Veracruz, las afectaciones fueron mayores, aunque los servicios ya fueron restablecidos en su totalidad en la mayoría de los casos.
SANTIFICADOS Y PURIFICADOS
Es común escuchar o leer entre la mayoría de los católicos la frase: “Dios conmigo, ¿quién contra mí?”. Para los políticos, parece ser que esta idea no solo se repite, sino que también se lleva a la práctica, ya que colgarse de la religión resulta bastante útil.
Por un lado, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que, en colaboración con la Arquidiócesis de San Luis Potosí, el gobierno estatal facilitará la visita de las reliquias de San Judas Tadeo al interior del estado, evento que se extenderá por varios días.
En un caso similar, desde Madrid, España, el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos informó que San Luis Potosí será la primera ciudad de México en unirse a la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual.
Lo que debemos extraer de estos peculiares anuncios es que, en política, nunca es suficiente contar con el respaldo de las bases. Por ello, tener el apoyo del Todopoderoso siempre será un recurso valioso, sobre todo en un estado donde la mayoría de la población profesa la fe católica.
Ahora, solo queda observar las repercusiones de dar tanto énfasis al turismo religioso. Este sector, aunque importante, ha sido históricamente desatendido por las autoridades. Ojalá toda esta promoción sirva para algo más que una bendición de los emisarios de Cristo.
MÁS ALLÁ DEL RING, EL CARISMA DE UNA LEYENDA
Hoy San Luis Potosí tuvo la visita de una de las grandes figuras del boxeo mundial, el legendario Julio César Chávez. Aunque el motivo principal fue encabezar la rueda de prensa del evento en el que su hijo peleará el próximo sábado, el sinaloense y ex campeón mundial del CMB no pudo evitar convertirse en el centro de atención. Con su carisma, bromas y anécdotas, "El César del Boxeo" robó los reflectores, recordándonos por qué sigue siendo una figura icónica en la cultura popular mexicana. Considerado el último de los grandes gladiadores del boxeo, Chávez no solo representa la técnica y pasión del deporte, sino también la lucha del barrio, la perseverancia y el hambre de triunfo que lo llevó a la cima. Su accesibilidad y buen humor durante el evento destacaron tanto como su legado deportivo, dejando claro que, dentro y fuera del ring, sigue siendo un campeón en el corazón de sus seguidores.
SLP, LISTO PARA LA MEJOR PELEA DEL AÑO
Este 25 de enero, San Luis Potosí se convertirá en el epicentro del boxeo con el enfrentamiento estelar entre Omar Chávez y Misael Rodríguez. La vibrante Arena Potosí, reconocida como una de las mejores de México, será el escenario de esta emocionante velada que promete hacer historia en el deporte nacional. Con este evento, San Luis Potosí reafirma su lugar como sede de grandes espectáculos deportivos, atrayendo a aficionados de todo el país y consolidándose como un referente en la promoción de disciplinas de alto nivel. La ciudad está lista para recibir a los mejores, y los reflectores estarán puestos en este combate, que sin duda será inolvidable. ¡Que suene la campana!
ANARQUÍA EN EL CENTRO
La zona centro de Ciudad Valles enfrenta un caos generado por la autorización de puestos de comercio informal. Puestos instalados en plena calle Hidalgo y varios puntos de la ciudad obstruyen la vialidad, invaden más de la mitad de la banqueta y generan una mala imagen para la ciudad, afectando la movilidad y el orden urbano. La Dirección de Comercio, encabezada por Mario Reyes Garza son los responsables de permitir actos que van en contra de la ley del comercio. Pese a las constantes denuncias de la ciudadanía, hasta el momento no ha habido una intervención visible por parte de las autoridades municipales. La situación ha generado un creciente malestar entre los comerciantes establecidos, quienes pagan impuestos y cumplen con las normativas, y exigen que el Gobierno Municipal tome cartas en el asunto para restablecer el orden en esta importante área de la ciudad.
EMPRESA “PATITO” EN PROYECTO DE VIDEOVIGILANCIA
El Ayuntamiento de Ciudad Valles, en colaboración con el C4, dio inicio a la instalación de cámaras de videovigilancia en puntos clave como el Boulevard México-Laredo y la Plaza Principal, con la finalidad de reforzar la seguridad en la ciudad. Sin embargo, el proyecto ha generado desconfianza debido a la contratación de una empresa “Patito” de dudosa reputación. Las preocupaciones se centran en la calidad de los equipos y la falta de transparencia en el proceso de selección de la compañía, lo que podría comprometer el impacto positivo que se busca lograr con esta iniciativa. Las dudas no solo afectan la percepción del proyecto, sino que también representan un riesgo mediático para el Ayuntamiento de Ciudad Valles, en caso de que no se logren los resultados esperados. De no atenderse estas inquietudes, la desconfianza podría eclipsar los esfuerzos del municipio por brindar mayor seguridad, dejando como resultado un golpe a su credibilidad.