Martes, 04 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 20/01/2025

Por Redaccción

NUEVA ERA
Con la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos este 20 de enero, el panorama comercial para México y Canadá se enfrenta a incertidumbres significativas. Las propuestas de imponer un impuesto del 25 % a productos importados desde México y Canadá, y un arancel adicional del 10 % a bienes provenientes de China, podrían transformar el entorno económico global. Este enfoque proteccionista, reiterado por Trump, genera inquietud sobre el posible impacto en sectores clave como la industria automotriz, donde México mantiene una fuerte relación de exportación con su vecino del norte. Para San Luis Potosí, donde clústeres automotrices como BMW y GM lideran la economía estatal, esta medida representaría un desafío crítico. Con una dependencia del 80 % de las exportaciones hacia Estados Unidos, cualquier incremento en los aranceles podría afectar directamente la competitividad y sostenibilidad de estas empresas, así como miles de empleos relacionados. La situación exige estrategias conjuntas entre los sectores público y privado para diversificar mercados y fortalecer la economía local frente a este nuevo capítulo en las relaciones bilaterales.

INVESTIGACIÓN A PACO GÓMEZ: EN LA MIRA
La Dirección de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (DAPA) de Ciudad Valles- que estuvo bajo la administración de Francisco José Gómez Faisal- enfrenta observaciones significativas en el informe presentado por el Instituto Fiscalizador del Estado. Las irregularidades detectadas durante el periodo auditado han generado expectativas sobre la revisión detallada que llevará a cabo la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, presidida por Luis Fernando Gámez Macías. El legislador subrayó que el propósito de estas auditorías es fortalecer la transparencia en el manejo de recursos públicos, evitando señalamientos infundados y asegurando el apego a la ley. Gámez Macías también destacó la importancia de que casos como el de DAPA sean esclarecidos, dado que su gestión afecta directamente la calidad de servicios esenciales para la ciudadanía. Los resultados finales de esta revisión, a discutirse después del 7 de febrero, serán clave para determinar posibles responsabilidades.

UN HOMBRE SIN COLORES
El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, reafirmó su postura de trabajar sin ataduras políticas, argumentando que las necesidades ciudadanas están por encima de colores partidistas. En medio de rumores sobre una posible alianza con Morena, tras su expulsión del PRI, Galindo mantiene un discurso ambiguo, señalando que su prioridad es ser "un hombre libre, sin colores", dejando abierta la posibilidad de un camino independiente rumbo a 2027. El edil no confirmó ni negó una futura relación con Morena, lo que ha generado especulación. Mientras algunos interpretan su silencio como estrategia, otros lo ven como un indicio de que busca consolidarse como figura independiente. Con un discurso centrado en el bienestar ciudadano, Galindo parece preparar el terreno para ser protagonista en el próximo escenario electoral, ya sea como independiente o con una posible alianza partidista.

CRISIS MIGRATORIA INMINENTE
El activista Raymundo Ramos Vázquez advirtió sobre la crisis migratoria que México enfrentará tras el regreso de Donald Trump a la presidencia. Con las deportaciones masivas previstas a partir del 20 de enero, México se prepara para recibir a miles de personas, entre ellas mujeres, niños y exconvictos, en condiciones de vulnerabilidad extrema. Ramos destacó los riesgos inherentes, incluyendo la inseguridad, trata de personas y crisis de salud, exacerbados por las bajas temperaturas y la insuficiencia de los albergues. Además, el activista señaló la falta de preparación del gobierno mexicano para enfrentar este desafío, calificando las respuestas actuales como inadecuadas. Urgió a reforzar la protección consular y llamó a la presidenta Claudia Sheinbaum a liderar personalmente las acciones en los estados fronterizos. Enfatizó la necesidad de garantizar la seguridad y bienestar de los migrantes y abordar de manera integral una problemática que podría escalar rápidamente.

UN ALCALDE DESTACADO CON VISIÓN DE FUTURO
Juan Manuel Navarro, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, se perfila como una de las figuras políticas con mayor potencial en San Luis Potosí. Reconocido recientemente por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona como "El mejor alcalde de SLP", Navarro ha demostrado un compromiso ejemplar con la movilidad, la atención ciudadana y el desarrollo sostenible en su municipio, lo que lo posiciona como un posible contendiente fuerte de cara a 2027. Entre sus logros sobresale la creación de una red de transporte gratuito que conectará comunidades de Soledad con la capital del estado, un proyecto que busca mejorar la calidad de vida y fomentar la integración regional. Además, Navarro trabaja en iniciativas para garantizar el suministro de agua a largo plazo y capitalizar proyectos de infraestructura federal, destacando su enfoque estratégico para el crecimiento y bienestar de su comunidad.

UN PASO HACIA MEJORES SERVICIOS
Esta mañana, el alcalde David Armando Medina Salazar encabezó la entrega de unidades y equipo destinados a fortalecer los servicios municipales en Ciudad Valles. Entre los recursos entregados se encuentran 2 camiones de recolección de basura, 3 unidades y equipo especializado para Protección Civil, además de 8 patrullas, 5 motocicletas y armamento para la Policía y Tránsito Municipal. Si bien estas patrullas representan un avance significativo para reforzar la seguridad en el municipio, es crucial que se acompañen de la capacitación adecuada y la contratación de más personal. Sin estos elementos, el impacto de los nuevos equipos podría verse limitado, subrayando la importancia de un enfoque integral para garantizar una seguridad efectiva y sostenible.

ESPERANZA BRAVO CUMPLE SU SUEÑO AL CONVERTIRSE EN POLICÍA HONORARIA
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí hizo realidad el sueño de Esperanza Bravo de los Santos, una joven de 20 años con discapacidad motriz, al otorgarle la distinción de policía honoraria de la Guardia Civil Estatal por un día. Visiblemente emocionada, Esperanza fue recibida por autoridades estatales, incluyendo al Secretario J. Guadalupe Torres Sánchez y al Secretario de Seguridad, José Luis Ruiz Contreras, quienes le brindaron una cálida bienvenida. Ataviada con el uniforme de la corporación, participó en diversos actos protocolares y se convirtió en un símbolo de inclusión y esperanza para muchos. Acompañada por su madre, Esperanza vivió momentos inolvidables, entre ellos el pase de lista, el saludo institucional y la convivencia con los binomios caninos. En medio de aplausos, recibió el grado de policía honorario, un acto lleno de emociones que quedará grabado en su corazón. Durante su recorrido por las instalaciones, conoció las distintas áreas de trabajo de la Guardia Civil, y expresó su ilusión por conocer al Gobernador Ricardo Gallardo para agradecerle personalmente. Este gesto, según el Secretario Ruiz Contreras, refleja el humanismo, la empatía y el compromiso social de la institución, que promueve valores fundamentales como la seguridad y la paz.

PROGRAMAS DEL BIENESTAR 'ABRAZARÁN' A DEPORTADOS
Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero de 2025, se intensifican las preocupaciones por las deportaciones masivas que prometió durante su campaña. Ante este panorama, el gobierno de México se prepara para recibir a miles de mexicanos que, tras ser deportados, necesitarán apoyo. En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum y la titular de SEGOB, Rosa Icela Rodríguez, anunciaron que los migrantes deportados recibirán la Tarjeta Bienestar Paisano, un apoyo económico de 2 mil pesos, destinado a ayudarles a regresar a sus comunidades de origen y facilitar su reintegración en México. Este esfuerzo busca brindar una red de apoyo a los compatriotas que atraviesan este difícil proceso. Sin embargo, la situación no está exenta de desafíos. A pesar de la buena voluntad del gobierno federal, las autoridades deben enfrentar la realidad de un país que, lamentablemente, enfrenta altos índices de inseguridad. Los recientes "levantones" y la violencia cotidiana ponen en duda cómo se podrá garantizar la seguridad de los deportados al regresar a sus lugares de origen. Mientras tanto, el gobierno mexicano se mantiene firme en su compromiso de ofrecer apoyo y contención a los migrantes, aunque la realidad sobre la seguridad sigue siendo un tema de gran preocupación.

DENUNCIAN VIOLACIONES A LOS DERECHOS DE MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD
El Colectivo de Familias de Mujeres Privadas de la Libertad en los centros penitenciarios de "La Pila" y "Xolol" alza su voz en contra de las condiciones inhumanas que enfrentan las mujeres encarceladas en San Luis Potosí. Señalan el abandono histórico y la constante vulneración de derechos, exacerbada por los traslados arbitrarios y la falta de comunicación con sus seres queridos. Estas mujeres, en su mayoría madres, sufren el desarraigo y la marginación, y sus familias, especialmente sus hijos e hijas, ven sus lazos rotos y su bienestar comprometido. Las condiciones en "Xolol" son descritas como indignas, con acceso limitado a servicios básicos como agua potable y atención médica, lo que aumenta el sufrimiento y la opresión a la que se ven sometidas. El colectivo exige un trato más justo y humano para las mujeres privadas de la libertad, pidiendo medidas inmediatas para garantizar su bienestar. Exigen el respeto al principio de proximidad familiar y denuncian que las traslados realizados sin previo aviso violan el derecho al debido proceso. Además, solicitan que se adopten medidas para asegurar condiciones de vida dignas en los centros penitenciarios, como la mejora de la higiene, el acceso a alimentos de calidad y la atención médica adecuada. En su llamado a la acción, el colectivo pide la intervención de organismos de derechos humanos y colectivos feministas para garantizar que las mujeres en prisión reciban el trato que merecen y no sean víctimas de violencia institucional y patriarcal.

¿SUBE EL PRECIO DE LA TORTILLA?
En Ciudad Valles, los tortilleros han comenzado a hablar sobre un posible incremento en el precio de la tortilla debido a factores económicos como la sequía y la baja demanda en años recientes. Guillermo Reséndiz López, encargado de una tortillería local, destacó que, aunque algunos colegas podrían aumentar sus precios, su negocio mantendrá el kilogramo de tortilla entre 23 y 25 pesos, y como apoyo a la comunidad, continuará ofreciendo el precio de 20 pesos durante todo enero, con un límite de dos kilos por familia. Reséndiz López también enfatizó que, pese a las dificultades, su tortillería no reducirá la calidad del producto, que utiliza maíces y harinas de primera calidad, lo que garantiza que el producto se conserve por más de una semana cuando se almacena adecuadamente. Aunque el aumento aún no está confirmado, se prevé que podría ser de un peso por kilogramo. La falta de consenso sobre los precios en la región ha generado competencia desleal entre los negocios, lo que complica aún más la situación para los tortilleros. Sin embargo, los comerciantes locales están comprometidos a seguir ofreciendo productos de calidad y a seguir apoyando a la comunidad ante los desafíos económicos actuales.

NUEVO DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL EN CIUDAD VALLES
Ciudad Valles tiene un nuevo director de Protección Civil, Miguel Ángel Sánchez Hernández, quien asumió el cargo tras la renuncia de René Santos Lárraga. Con una sólida trayectoria que incluye experiencia en áreas como Recursos Humanos y la Secretaría General, Sánchez Hernández se presenta como un líder con el conocimiento técnico necesario para desempeñar su función. El alcalde, David Armando Medina Salazar, comentó que la renuncia de René Santos Lárraga era algo que ya se esperaba, destacando su aprecio por el trabajo realizado, aunque también mencionó que las circunstancias no siempre son favorables. En cuanto a las acusaciones sobre la falta de apoyo a la corporación, Medina Salazar aseguró que Protección Civil siempre ha recibido respaldo, destacando la adquisición de nuevas unidades y equipamiento. Por su parte, Sánchez Hernández, quien lleva 13 años en la institución, subrayó la importancia de la prevención y de una rápida respuesta ante emergencias. Actualmente, Protección Civil cuenta con tres unidades, una ambulancia y 35 elementos capacitados. El nuevo director señaló que la incorporación de una unidad más será crucial para mejorar la atención a emergencias, desde caídas de árboles hasta incendios, en beneficio de la comunidad.

INVESTIGACIÓN AL CUADRADO ENTRE DOS
Aunque tal vez en el transcurso de este día puedan darse avances en el caso de la desaparición de Daniela Martell, conductora de InDrive, desaparecida desde el 6 de enero pasado, este fin de semana la Fiscalía General del Estado (FGE) demostró la cara que suele mostrar cuando investiga.
Así es, en al menos 4 casos importantes del año pasado y en el antes mencionado, los Ministerios Públicos que se encargan de las averiguaciones comienzan al revés, es decir, detienen a presuntos culpables por determinado delito que al final de cuentas no es el principal que indagan.
No se le puede reprochar nada si al final del proceso logran vincular a proceso a los delincuentes, pero informativamente generan mucho ruido innecesario, al grado de considerarse que existe manipulación, algo que en materia de procuración de justicia no debe siquiera concebirse.
Este fin de semana se habló de la detención de 2 personas, un hombre y una mujer supuestamente vinculados a la comisión de tres asesinatos, cuyas víctimas fueron localizadas en el municipio de Zaragoza, pero hasta el momento oficialmente no se ha notificado de ello.
Lo mismo sucedió con el asesino de "El Tiburón", un sujeto que fue detenido por posesión de droga y portar un arma, ilícito que inicialmente sirvió para hacer tiempo e integrar la segunda carpeta de investigación alusiva al homicidio del escualo. No somos abogados, pero ¿cuál es el objetivo de empezar de atrás hacía adelante?

CRISIS EN EL PRI: DENUNCIAS Y MALTRATO A TRABAJADORES
La dirigente estatal del PRI, Sara Rocha Medina, se encuentra en medio de un escándalo tras las denuncias de maltrato laboral e irregularidades financieras por parte de trabajadores del partido. Según los testimonios recibidos, Rocha habría forzado a los empleados a firmar pagarés para saldar una deuda contraída con un empresario que prestó dinero para cubrir los sueldos. Este préstamo, que Rocha había declarado como proveniente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, fue desmentido por los denunciantes, quienes afirman que los fondos en realidad provinieron de un empresario cercano a ella. Además, se les habría amenazado con la devolución de dinero bajo condiciones despectivas, lo que ha generado gran descontento y preocupación entre la militancia. El maltrato a los trabajadores no se limita a estos hechos, ya que también se señalan incumplimientos graves en el pago de aguinaldos y salarios. A pesar de las promesas de que los recursos estarían disponibles tras recibir las prerrogativas de diciembre, los empleados del PRI siguen sin recibir el dinero que les corresponde por ley. Según los denunciantes, aunque los fondos ya fueron depositados, estos habrían sido desviados a cuentas personales de Sara Rocha, quien hasta la fecha no ha cumplido con sus compromisos laborales. Este conjunto de acusaciones coloca a la dirigente en una situación muy complicada, con múltiples denuncias que cuestionan su gestión al frente del partido.

CAMPAÑA NEGRA
El Secretario de Seguridad, José Luis Ruiz Contreras, confirmó que el reciente bloqueo en la carretera Valles-Mante fue perpetrado por un grupo de civiles, apoyados por un grupo delictivo. Durante su intervención, Ruiz Contreras subrayó que las acusaciones en contra del comandante Óscar Hernández, quien ha tenido un desempeño destacado en la región huasteca, son infundadas. El secretario destacó que estos señalamientos buscan descreditar el trabajo de la Guardia Civil Estatal, cuyos esfuerzos han llevado a una significativa reducción de las actividades criminales en la zona. En su declaración, el titular de Seguridad enfatizó el compromiso del gobierno estatal con la seguridad de los potosinos y garantizó que las autoridades no disminuirán esfuerzos en su lucha contra el crimen. También hizo un llamado a la ciudadanía para que no legitimen manifestaciones violentas como la que ocurrió en Ciudad Valles, en la que los participantes estuvieron encapuchados y sin identificar. Además, mencionó que en Matehuala se registró un incidente similar, donde la alteración de los ciudadanos ante la detención de una persona llevó a la destrucción de patrullas y la detención de 10 individuos. A pesar de estos disturbios, aseguró que no se ha presentado ninguna denuncia formal contra el comandante Hernández, ni se ha abierto una investigación al respecto.

ANARQUÍA LLENA CIUDAD VALLES
Comerciantes establecidos y vecinos de la calle Hidalgo, una de las principales arterias del centro de Ciudad Valles, han expresado su descontento debido al creciente número de puestos de comercio informal que obstruyen la vía pública, dificultando el tránsito peatonal y vehicular. Los puestos han permanecido semanas instalados sin que se tomen medidas para regularlos, lo que ha afectado las ventas de los negocios que operan de manera legal y genera una mala imagen de la ciudad. La inacción del director de Comercio, Mario Reyes Garza, ha sido duramente criticada por la ciudadanía, quienes lo acusan de permitir la proliferación de estos puestos sin ningún tipo de control ni estrategia para regular el comercio informal y por ende una marcada anarquía en la ciudad. Los ciudadanos piden que se implementen medidas efectivas para equilibrar las necesidades de los comerciantes con el bienestar de la comunidad, buscando una solución que no afecte ni a los transeúntes ni a los negocios establecidos en la zona.

QUE SÍ, QUE NO: VAYA QUE LA FISCALÍA COMO DIJO UNA COSA, DIJO OTRA
Pues como dicen, una cosa dicen y otra, y es que este día la Fiscal General del Estado, Manuela García Cázares, dejó claro, junto al vicefiscal de Derechos Humanos, Doroteo Paredes, que el hallazgo de presuntos restos humanos en una parcela del municipio de Zaragoza forma parte de una carpeta de investigación diversa, pero indicó que aún no se puede confirmar si pertenecen a la conductora de inDrive, Daniela Martell Orozco.
Al ofrecer un avance de las investigaciones del caso de la mujer no localizada desde el 6 de enero, se informó que, además del hallazgo del vehículo que conducía Martell Orozco, también se sospecha que fue privada de su libertad y mantenida en un domicilio de la colonia Don Miguel.
Después, Paredes Granado añadió que el pasado viernes, tras otra denuncia anónima, se localizaron en un predio cercano a la comunidad La Esperanza, en Zaragoza, presuntos restos humanos que habrían sido disueltos en ácido. Dichos restos fueron recabados para establecer un perfil genético a partir de 14 muestras, cuyo resultado deberá esperar 15 días.
Este último hallazgo también forma parte de otra carpeta de investigación. Así mismo, en una rueda de prensa convocada por el área de comunicación social, se informó que han mantenido comunicación permanente con la familia de Daniela Martell. Se les brindaron detalles sobre una orden de cateo realizada en un domicilio de la colonia Industrial, así como la localización de su automóvil. Se dejó claro que no cesarán las investigaciones; sin embargo, Doroteo Paredes confirmó que se tomaron muestras de ADN a la familia de Daniela para avanzar en la identificación de los restos.
Pero, como dicen, una cosa dicen y otra. El fin de semana, la Fiscalía General del Estado no emitió ninguna declaración respecto a lo que circulaba en redes sociales, donde se señalaba la detención de Paloma "M", exedil de Movimiento Ciudadano en la presidencia municipal de Zaragoza, quien presuntamente podría estar implicada en este asesinato. Por ahora, lo único que buscan es confirmar la prueba de ADN y posteriormente obtener las pruebas necesarias para determinar si los restos corresponden a Daniela o a otra persona.
Mientras tanto, lo único claro es que hay tres investigaciones abiertas y que la familia de Daniela Martell y la población enfrentan 15 días más de incertidumbre. ¿Será para calmar las aguas? ¿Será para bajar el nivel de información? Ya veremos. Lo cierto es que, en los últimos meses, muchas personas han desaparecido sin que se haga público o se tome acción al respecto. Esperemos que las autoridades, incluyendo las presidencias municipales, dejen de ser omisas ante la problemática de su población y asuman su responsabilidad.

ADIÓS A LAS ESCUELAS TÉCNICA NÚMERO 1 Y LA PRIMARIA TIPO
Tenía que haber una mesa de trabajo, y no tomar una decisión como lo hizo el Secretario de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo, al querer desaparecer instituciones con más de 63 años de historia. Ambas escuelas tienen buena matrícula, así lo manifestó el diputado local Juan Carlos Bárcenas.
Quien describió al Secretario de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo, como alguien que "primero mata y luego averigua", apuntando que debe haber diálogo, consulta y consenso, y no solo tomar una decisión de esta manera.
Señaló que está muy mal que 800 alumnos tengan que buscar otra escuela, y que las decisiones tomadas por el Secretario de Educación no fueron las correctas.
Explicó que, en la ETI, hay 60 trabajadores y 235 alumnos en el turno matutino y vespertino, además de 30 trabajadores, los cuales serán reubicados. Sin embargo, insistió en que no fue la manera adecuada de proceder.
Por su parte, el Secretario de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo, aseguró que se llevarán a cabo las pláticas correspondientes, pero dejó claro que la Técnica Número 1 y la Tipo desaparecerán en el mes de agosto, para dar paso a la nueva universidad Rosario Castellanos, que ya viene con su plantilla de maestros.
Asimismo, el diputado local y representante de la sección 52, Juan Carlos Bárcenas, informó que, además de obtener los dos edificios, también se apoderarán del edificio de Alto Rendimiento, el cual será parte de esta nueva universidad promovida por la federación.
Argumentó que no está en contra de la creación de esta universidad, pero no se pueden desaparecer estas dos instituciones de la noche a la mañana. Añadió que es entendible el malestar de la población, considerando el prestigio académico de la ETI.
Aunque mañana habrá una reunión o mesa de trabajo, como la llamó el Secretario de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo, el Gobierno del Estado parece tener decidido utilizar estos dos edificios y entregarlos al Gobierno Federal. A pesar de ello, no se ha aclarado qué pasará con los alumnos que quedarán sin escuela.
Finalmente, Bárcenas cuestionó si se tratará de una donación del Gobierno del Estado al proyecto de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y expresó su preocupación sobre si no se les ocurrirá reubicar a estos niños en escuelas cercanas, hacinándolos como sardinas en las aulas educativas.

NUEVOS APOYOS PARA CIUDAD VALLES
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, se reunió este día con el presidente municipal de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar, para dialogar sobre los proyectos y apoyos que beneficiarán a las familias del municipio. A través de sus redes sociales, Gallardo Cardona expresó su entusiasmo por el futuro del estado, destacando que "¡Se vienen los mejores años para San Luis Potosí!". Aunque no se detallaron los proyectos específicos durante el encuentro, el mandatario aseguró que la administración estatal está comprometida con el desarrollo de Ciudad Valles y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Este acercamiento fortalece la colaboración entre el gobierno estatal y el municipio, abriendo la puerta a iniciativas que impulsarán la economía, infraestructura y bienestar social en la región.

VUELTAS DA LA VIDA
Se volvió viral la detención de Rómulo Garza, ex presidente de Ciudad Valles. Las muestras de afecto por parte de conocidos y amigos no se hicieron esperar, aunque también hubo condenas. Lo cierto es que ahora debe afrontar la justicia, recordando que nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario.
A Garza Martínez, ex panista y ahora emecista, se le imputa el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades durante su periodo como Secretario de Bienestar Social en el gobierno del ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. En específico, se le acusa de haber solicitado al entonces Secretario de Administración, Jesús Alberto Salazar Anzaldúa, la adquisición directa de 474 mil despensas para el programa “Bienestar Alimenticio”, por un monto de 125 millones de pesos.
El ex alcalde vallense y ex diputado federal y local en esta entidad potosina, quien llegó "hasta los cuernos de la luna", ahora enfrenta un giro drástico en su vida. Bien dicen que todo lo que sube tiende a bajar. Hoy forma parte de la llamada “venganza de la 4T” en Tamaulipas, ¿o será el castigo divino del ex edil?
Sin embargo, quienes se alegran de su situación mal hacen, y quienes lo condenan sin antes remitirse a su proceso legal, también mal hacen. La mala fortuna hoy le tocó al que fue considerado como el “Golden Boy” de la política en La Huasteca.
Luego de haber sido Secretario de Bienestar Social en el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca, y después de competir de nuevo por la alcaldía vallense en 2023, cuando fue detenido, estaba vendiendo trolelotes. La vida da vueltas... y muchas.

AVIADORES Y UNA NÓMINA LLENA DE AMIGOS DE SUS HIJOS Y DE ELLA MISMA
Este día, la dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sara Rocha Medina, aseguró que se encuentran en un proceso de liquidación de la plantilla de trabajadores debido a insuficiencia presupuestal. Sin embargo, también reconoció que detectaron un grupo de 20 personas que solo se presentaban los días 15 y 30 para cobrar, sin desempeñar función alguna en beneficio del partido.
En rueda de prensa, Rocha Medina señaló que, en algunos casos, están revisando la manera de mitigar el impacto del término de la relación laboral, especialmente para quienes se encuentran en edad de jubilación, a fin de que puedan retirarse en las mejores condiciones.
Además, explicó que hay personas que comenzaron sus carreras políticas gracias a cargos de elección popular o designación y que jamás se acercaron a aportar algo al partido. Según Rocha Medina, esta situación se ha dado principalmente con quienes obtuvieron cargos en el municipio de la capital potosina. Aunque no quiso mencionar nombres, señaló que existen servidores públicos que disfrutan de los beneficios obtenidos por el PRI sin cumplir con sus obligaciones, como aportar cuotas al partido.
Rocha Medina también señaló que la crisis financiera que enfrenta el PRI se debe, en parte, a los recortes presupuestales y a que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana no ha entregado las aportaciones públicas correspondientes al mes de enero.
No obstante, la dirigente no ha mencionado la lista de personas que ha contratado recientemente. En este contexto, se señala que en algunas áreas hay amigos de sus hijos y personas con quienes adquirió compromisos al asumir la dirigencia del partido tricolor. Esto ha generado críticas por la falta de transparencia y la posible existencia de favoritismos en la administración del PRI.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.