Carlos Marcos Martínez Fernández, delegado de la CMIC en la Huasteca, asegura que 2025 debe ser el año de la recuperación para el sector construcción.
La industria de la construcción es, sin duda, uno de los pilares del desarrollo económico regional y nacional. Así lo manifestó Carlos Marcos Martínez Fernández, delegado de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la zona Huasteca, quien señaló que el gremio está a la espera de que los grandes proyectos de infraestructura delineados en el Plan Nacional de Desarrollo se activen en el corto plazo.
En entrevista, Martínez Fernández compartió que los constructores locales mantienen altas expectativas frente a las obras anunciadas por el próximo gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum. Entre los proyectos que podrían impactar directamente a San Luis Potosí destacan el tren de pasajeros que cruzaría por el estado, la nueva carretera Valles-Tampico, su posible modernización, y la continuación de otros tramos ya en marcha.
"Estamos pendientes, en espera de que se liberen los proyectos, de que llegue el recurso a nivel nacional, estatal y por supuesto local", expresó. Subrayó que la falta de obra pública frena la economía regional y que es necesario que estos planes se concreten para reactivar al sector.
EL EFECTO ECONÓMICO DE LA CARRETERA VALLES-TAMPICO
Uno de los ejemplos recientes más importantes fue la inversión en la carretera Valles-Tampico, que según el delegado, se colocó como la tercera obra de mayor inversión en todo el sexenio federal saliente, solo por debajo del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.
"Sí trajo una buena derrama económica para la gente que se dedica al tema de la construcción", afirmó. La noticia de que continúan algunos tramos, como el de Tamazunchale a San Felipe Orizatlán, aunque sean más pequeños, representa para el sector nuevas oportunidades de trabajo y empleo.
OBRAS MUNICIPALES TAMBIÉN DEBEN FORTALECERSE
Martínez Fernández destacó que, además de los proyectos federales, es esencial que los municipios reciban recursos para activar obra pública local. "El recurso que viene del gobierno es fundamental", dijo. Señaló que aunque en Ciudad Valles se ha visto cierta inversión del sector privado, no es suficiente sin un empuje desde las instancias gubernamentales.
En cuanto a obras como la modernización de la carretera Valles-Tampico o el proyecto del aeropuerto regional, apuntó que aún no existen publicaciones oficiales ni licitaciones en marcha. "Se han mencionado mucho, pero no hay como tal un proyecto oficial ya publicado", explicó.
EL TREN DE PASAJEROS: GRAN EXPECTATIVA EN LA CMIC
Sobre el tren de pasajeros anunciado por el nuevo gobierno federal, Martínez Fernández comentó que el sector constructor tiene muchas esperanzas puestas en que dicho proyecto se concrete. "Esperamos el trabajo, para poder mover nuestras empresas y generar empleo", afirmó.
También recalcó que la CMIC busca fortalecer el gremio y recuperar la esencia de cámara que permita a los constructores ser tomados en cuenta en las grandes obras. "Estamos tratando de recuperar ese fortalecimiento del gremio del constructor para ser tomados en cuenta en todos los proyectos que lleguen a nuestra zona", sostuvo.
TRANSPARENCIA, CALIDAD TÉCNICA Y LICITACIONES JUSTAS: DEMANDAS CLAVE
Uno de los temas que preocupa a los constructores es la calidad de las obras públicas. Para evitar resultados deficientes, Martínez Fernández enfatizó la necesidad de cuidar el aspecto técnico en las licitaciones. "Debe contemplarse la parte técnica, porque si no luego terminan viendo obras de muy mala calidad", advirtió.
Reconoció que algunas adjudicaciones directas están permitidas por ley según el monto, pero los proyectos de mayor envergadura deben licitarse de forma pública. "La CMIC está muy pendiente en que se realicen los concursos y procedimientos conforme a la ley", aseguró.
Además, indicó que la Secretaría de Infraestructura (ST) cuenta con un área de servicios técnicos que se encarga de validar y hacer pruebas físicas de control de calidad en los materiales y procedimientos. "No nada más se deben revisar las capacidades económicas, también las técnicas", sentenció.
2025, EL AÑO DE LA RECUPERACIÓN
Finalmente, Martínez Fernández señaló que, a pesar de la difícil situación que enfrenta el país, en especial por la sequía, el sector construcción mantiene la esperanza de que 2025 sea el año de la recuperación para los constructores locales.
"Es lo que esperamos", declaró. Y es que con los proyectos anunciados por la próxima administración federal y el fortalecimiento del gremio constructor, la región Huasteca podría vivir una nueva etapa de desarrollo y dinamismo económico si se concreta el arranque de estas obras.
La industria de la construcción, concluyó, está lista para responder al llamado. Solo hace falta que lleguen los recursos, se publiquen los proyectos y se activen las licitaciones, con transparencia, legalidad y criterios técnicos bien definidos.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203