EL TALÓN
Desde la administración carrerista San Luis Potosí ha sufrido para mantener a raya a la delincuencia organizada en la Región Huasteca, y aunque la gestión del gobernador Ricardo Gallardo Cardona se ha esforzado simplemente no es posible enviar un mensaje de paz y tranquilidad a la población de esa zona.
La operación delictiva reciente donde integrantes de la delincuencia organizada dañaron las cámaras de videovigilancia en Ciudad Valles, es una muestra contundente que su instalación significó un duro golpe a su trasiego de drogas y demás conductas delictivas, y la urgencia de que el estado responda con estrategia y precisión.
Un caso particular es lo del municipio de Tamuín, tierra donde no existe la gobernabilidad, sino la criminalidad por doquier. No lo decimos nosotros, sino los propios habitantes que después de cierta hora de la noche, ya mejor no salen a la calle; se encierran a piedra y lodo por temor al crimen.
No es cosa menor que es la segunda municipalidad del estado con más personas desaparecidas, después de la capital potosina. Lo peor es que si uno realiza una simple búsqueda en páginas locales de Facebook las fichas de búsqueda brotan por doquier.
Si mapeamos los demás municipios huastecos nos daremos cuenta que la situación no es muy diferente. Así que, si el PVEM desea permanecer, un bastión importante de votos se genera en la Huasteca, y mientras quienes vivan ahí no perciben el cambio prometido, tal vez Enrique Galindo el policía de la "Capital del sí" pueda robar algo de simpatías.
No olvidemos que, en la pasada elección, la expresidenta del DIF estatal, Ruth Miriam González Silva barrió en ese sector para llevarse la senaduría. Por más despensas y apoyos sociales, si no hay garantía de seguridad, es poco probable que se repita el premio mayor.
FENAHUAP 2025 LA FIESTA MÁS GRANDE DEL AÑO
La edición 63 de la Feria Nacional de la Huasteca Potosina (FENAHUAP) ha superado todas las expectativas y se perfila como una de las más exitosas en la historia del evento. Guadalupe González Vargas, coordinador general, expresó su entusiasmo al destacar que cada jornada ha registrado llenos totales, gracias al respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y del alcalde David Armando Medina Salazar. Ambos han apostado por ofrecer un evento seguro, familiar y de gran proyección turística. La FENAHUAP 2025 ha trascendido fronteras, recibiendo visitantes de toda la República e incluso del extranjero, como un grupo proveniente de Canadá, lo que consolida su alcance internacional.
Uno de los momentos más emblemáticos se vivió el sábado 12 de abril con la presentación de Los Alameños de la Sierra, que rompieron récord de asistencia con más de 50 mil personas reunidas. El ambiente fue vibrante desde temprana hora, reflejando el éxito de una programación artística cuidadosamente diseñada. Desde su inauguración, encabezada por autoridades estatales y municipales, esta feria ha demostrado ser el resultado de un esfuerzo conjunto por preservar y enaltecer una tradición que enorgullece a toda la región huasteca.
LE LLUEVEN RECLAMOS
Lo que debía ser una noche de celebración con el grupo Los Caligaris terminó convirtiéndose en un grito colectivo de hartazgo y desesperación contra el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos. Durante el Festival "San Luis en Primavera", decenas de asistentes lo abuchearon y le gritaron consignas como "¡fuera!" y "¡deja de robar!", reflejando el profundo malestar que vive la ciudadanía ante una ola de inseguridad que no da tregua. Feminicidios, robos, desapariciones y la creciente presencia de delincuentes en colonias antes tranquilas como Tequisquiapan y Del Valle, han desbordado la paciencia de los potosinos.
Mientras las denuncias se acumulan y los llamados de auxilio no reciben respuesta, la "polisía" de Galindo parece estar más interesada en custodiar escenarios de conciertos que en brindar protección en las calles. El intento del edil por protagonizar el evento fue duramente rechazado por la multitud, que no dudó en reclamarle su indolencia y falta de resultados. Lejos de sumar puntos políticos, el evento evidenció el repudio popular que enfrenta el alcalde emanado del PRIAN, que prefiere invertir millones en espectáculos antes que en devolver la tranquilidad a los hogares potosinos.
URGE LEGISLAR POR EL BIENESTAR ANIMAL
El caso de Hope, la perrita víctima de una violencia atroz, es un doloroso recordatorio de lo mucho que falta por avanzar en San Luis Potosí en materia de protección animal. Su historia, marcada por golpes, quemaduras y un abandono criminal, ha despertado la indignación de miles de potosinos, y con razón. No se trata solo de un acto de crueldad aislado, sino del reflejo de un sistema que aún permite la impunidad cuando se trata del maltrato animal. La marcha organizada por asociaciones protectoras como Huella Amiga es un llamado claro: se necesita una legislación firme que castigue con cárcel a quienes cometan estos actos y no se limite a simples sanciones económicas.
El Congreso del Estado tiene ahora una enorme responsabilidad sobre sus hombros. Casos como el de Hope deben ser punto de quiebre para transformar la ley y reconocer que los animales también merecen justicia. Como sociedad, también tenemos un papel: desde nuestras trincheras, podemos educar, apoyar, esterilizar y denunciar. No basta con indignarse en redes sociales. La exigencia de un marco legal más estricto, así como de acciones reales por parte de la Fiscalía y gobiernos municipales, no puede postergarse más. Que la muerte de Hope no haya sido en vano.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203